Prueba de Lectura Crítica No. 1 11o. 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO OLIVERIO LARA BORRERO

PRUEBA DE LECTURA CRÍTICA No. 1 MOODLE PREPARACIÓN SABER 2021


NOMBRE: _______________________________________ GRADO: _______ FECHA: ______________________

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


ADOLESCENCIA Por: William Ospina
Es la mejor edad de la vida. Pero no aquí.
¿Cuándo se dará cuenta la ciega y sorda y sórdida dirigencia colombiana que nadie padece tanto ni protagoniza tanto el
drama de este país como esa juventud que debería estar disfrutando las mieles de la vida y aquí es pasto de la desdicha,
de la incertidumbre y de la muerte?
A veces nos dicen que el principal mal de Colombia es el desempleo, a veces que la inseguridad, a veces que la
violencia intrafamiliar, a veces que la drogadicción, a veces que la exclusión. Pero con demasiada frecuencia todas esas
cosas recaen sobre el mismo sector social: los jóvenes entre los 15 y los 25 años. Tantos males acumulados son en
realidad un mismo mal: el de un país que no tiene la menor consideración por sus jóvenes, ni por su convulsionado
presente ni por su desesperanzado futuro.
Las estadísticas revelan que en Colombia el índice de desempleo juvenil duplica el de toda la América Latina. Nuestros
jóvenes no tienen trabajo, el caso de las mujeres es aún más alarmante que el de los hombres, y eso que no sabemos si
en las cifras de empleo se cuentan los muchachos que viven del rebusque en los márgenes del código penal y las
muchachas que viven de la noche.
Adolescentes. Claro que deberían estar estudiando, como lo hacen todos en los países donde la educación es un
derecho, pero aquí, ya se sabe, la educación es un privilegio. Deberían dejar para después las duras responsabilidades
de la paternidad, pero aquí no hay ejemplo, ni orientación, ni oficio, ni alternativa lúdica. Los muchachos sin futuro tienen
que convertirse en los padres tempranos de hijos aun con menos futuro, en una progresión despiadada, y son
consecuencia y son causa de fenómenos alarmantes de violencia intrafamiliar.
Son el blanco favorito de la publicidad, que les construye y les impone un arquetipo de felicidad y de consumo. Aunque
no haya con qué consumir, el consumo no es una opción: es el deber maligno de las sociedades modernas. El culto por
la moda, por las marcas, por los artefactos: la cruel religión de la época.
En toda sociedad excluyente y estratificada muchos jóvenes se ven forzados por el medio a obtener a cualquier costo los
recursos para satisfacer las órdenes del mercado. Parte de ese ritual son los certámenes de la conquista amorosa, que
nunca tuvo tantas exigencias. Donde es ya difícil sobrevivir, los jóvenes tienen que impedir además ser discriminados y
ninguneados en los escenarios de la vida social. (…)
A. “…La juventud para el perfeccionamiento de la
1. El título que podría reemplazar a “Adolescencia” comunidad es esencial porque tiene la edad del
es inconformismo y de la sed de justicia…” José Luis
A. Juventudes consumistas colombianas Aranguren
B. Un país sin garantías y con esperanza B. “La juventud es una religión a la que uno siempre
C. Conflictos juveniles en Colombia acaba convirtiéndose” André Malraux
D. Colombia: jóvenes sin futuro C. “La juventud quiere ser estimulada mejor que
2. El texto de William Ospina trata en términos generales instruida”, Johann Wolfgang Van Goethe
de D. “La juventud es enteramente experimental” Robert
A. señalar a la población juvenil como vulnerable por la falta de Louis Stevenson
políticas y oportunidades en Colombia 6. El texto anterior sugiere una dicotomía entre
B. culpar al gobierno por la indiferencia que ha tenido con los
jóvenes
A. exclusión e inclusión B. apatía y responsabilidad
C. analizar el impacto de los modelos perfeccionistas C. indiferencia y planeación D. idealismo y realidad
impuestos por los medios 7. El texto anterior, por la forma como presenta la
D. culpar al sistema educativo por el alto desempleo en la información puede hacer parte de
población juvenil A. un artículo de opinión B. una editorial
3. En la expresión: “el consumo no es una opción: es el C. un texto informativo D. una crónica
deber maligno de las sociedades modernas” el autor 8. Según el texto ¿cuál es una de las causas de la
quiere decir que violencia intrafamiliar?
A. los jóvenes sin capacidad de análisis optan por el consumo a. la falta de educación porque se convierte en un
B. el consumismo es una imposición para la juventud actual
C. la modernidad ha creado negativamente el consumismo
privilegio y no un derecho
D. la sociedad moderna se considera consumidora por b. convertirse en padres a temprana edad de hijos sin
naturaleza futuro ni esperanzas
4. En el penúltimo párrafo se encuentra una analogía c. el consumismo propagado por los medios de
entre comunicación que los llevan a comprar y adquirir por
A. consumo y juventud B. felicidad y consumo moda
C. moda y sociedad moderna D. publicidad y felicidad d. el alto índice de desempleo juvenil que repercute en
5. De las siguientes frases con la que se puede los problemas dentro de la familia
relacionar el texto anterior es

RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


WEB HACE MICROCRÉDITOS A QUIENES NO TIENEN CHANCE CON BANCOS ANALIZANDO PERFIL EN FB O
TWITTER
Todo es revolucionario en Lenddo.com.co. Desde las oficinas en donde funciona en Bogotá –que son arrendadas por días e incluso
por horas– hasta la actividad a la que se dedica este sitio web: prestar plata a confianza por Internet. Se trata de una empresa de
microcréditos creada hace 11 meses simultáneamente en Colombia y en Filipinas que les presta dinero a un interés del 2.08 por ciento
a quienes suelen ser rechazados por los bancos por no tener bienes, historial crediticio o una tarjeta de crédito. Ninguno de los casi mil
clientes de esta financiera virtual (esta semana iban 967 en todo el país) han tenido que hacer fila o estampar su huella digital para
acceder a un crédito. Es más, a casi ninguno de ellos, que han obtenido desde 500.000 hasta 4 millones de pesos, los han visto en
persona.
En cambio, eso sí, todos han debido relacionar, en detalle, su vida virtual. De qué redes sociales hacen parte, quiénes son sus amigos
en la web y cuáles son las opiniones que de ellos rondan en el ciberespacio.
La idea de la organización, conformada por 22 jóvenes, es hacer un cruce de información para descubrir quién es el aspirante y si
aplica para un crédito. “Lo chévere de esto es que casi todo el mundo aplica”, explica el presidente para América de Lenddo, el
estadounidense Dan Gertsacov, quien antes ocupó altos cargos en Google (fue director regional), Univisión y MTV. “Basta con que
sea una persona honesta y que esté trabajando para que le prestemos”, enfatiza.
“Exigimos que el aspirante al crédito cree un pequeño grupo de confianza con un par de amigos o familiares, y que se inscriban en la
página. La idea es que si esa persona cumple los pagos, pues los miembros de lo que hemos denominado “red de confianza” califican
cada vez mejor para un nuevo crédito”.
Gertsacov explica que ellos no captan dineros del público y que el negocio se sustenta en capitales privados de los mismos fondos de
inversion que en su momento les dieron vida a Facebook o a LinkedIn. “Importantes empresarios colombianos han creído en nosotros
y también han invertido en el sueño de crear esta gran red de confianza”, agrega Gertsacov.
Según un concepto de la Superintendencia Bancaria, en Colombia el otorgamiento de crédito, siempre y cuando se haga con recursos
propios, y no conlleve una operación financiera de captación de dineros del público, no es una actividad ilegal. De ahí la razón por la
que Lenddo.com no es vigilada por esa entidad.
Por Andrés Rosales- Redacción Domingo- EL TIEMPO
9. En el primer párrafo del texto anterior, respecto a C. la posibilidad de acceder a un crédito a través de
Lenddo.co.co, información personal publicada en internet
A. se explica el origen y el funcionamiento de la entidad D. la importancia de generar redes de confianza que permitan
créditos a mediano plazo
B. se describe el equipo de trabajo y los objetivos
14. Por la temática que aborda y las ideas que expresa el
C. se explica cómo acceder a un crédito texto, podemos inferir que Rosales es
10. El título llama la atención del lector porque habla de
A. un periodista que relaciona sus conocimientos con
algo
innovadoras propuestas
A. sarcástico, porque se sabe que lo que anuncian va a
B. un periodista con amplia experiencia en las empresas
fracasar
virtuales
B. sorprendente, porque la gente nunca ha solicitado créditos
C. un catedrático que escribe sobre las necesidades de los
por internet
colombianos
C. popular, porque tiene que ver con todo el mundo
D. un autor contemporáneo interesado en nuevas propuestas
D. increíble, porque no se puede pensar que esto sea posible
11. Lo que sería necesario para entender lo que el autor
15. De acuerdo con la forma en que se presenta la
informa es información puede decirse que corresponde a un
A. tener un par de amigos o familiares para crear un círculo de texto
confianza A. Argumentativo B. expositivo
B. haber sido rechazado en la solicitud de un crédito C. informativo D. literario
C. conocer sobre las redes sociales de las que habla 16. De acuerdo con el texto ¿Por qué lenddo.com.co
D. entender el concepto de captación de dinero del público no es regulado por la Superintendencia Bancaria
12. Cuando Andrés Rosales utiliza comillas en colombiana?
“importantes empresarios colombianos han creído a. por el hecho de ser revolucionario e innovador, con
en nosotros y también han invertido en el sueño de ello se garantiza el cumplimiento de todos los requisitos
crear esta gran red de confianza”, lo hace porque legales y económicos.
A. considera que es una información muy importante b. porque los recursos son propios y no hay operación
B. está citando una declaración dicha al pie de la letra financiera de captación de dineros públicos
C. no está de acuerdo con lo que dice Gertsacov c. porque es una entidad financiera pero de figura virtual
D. quiere llamar la atención sobre esta frase y esto no implica un manejo de recursos considerables
13. El texto anterior plantea, sobre el préstamo como para requerir vigilancia de la Superintendencia
virtual, que consiste en d. por ser una empresa de microcréditos creada en
A. la justicia del uso de las redes sociales para obtener convenio entre Colombia y Filipinas, por lo cual es
beneficios económicos regulado por entidades económicas internacionales
B. la necesidad de cambiar modelos antiguos por novedosos
procesos de préstamo

RESPONDE LAS PREGUNTAS 17 A 23 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN


ACTUALMENTE SE REGISTRA EL AIRE MÁS CONTAMINADO DE LA HISTORIA
Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera han llegado a límites históricos. Si la tendencia continúa es poco
probable evitar que el planeta continúe calentándose.
Las mediciones del observatorio Mauna Loa, en Hawái, aseguran que entre esta semana y la siguiente los niveles de
dióxido de carbono en la atmósfera alcanzarán un récord histórico, una marca que no se rompía desde hace,
aproximadamente, 4,5 millones de años.
El camino del no retorno. Se parece un poco a eso, puesto que el dióxido de carbono es uno de los gases responsables
de fenómenos como el efecto invernadero, que a su vez es uno de los factores que acelera el calentamiento global, la
gran pesadilla ambiental que no sólo amenaza el modo de vida del hombre sino el equilibrio climático de todo el
planeta.
Los datos del observatorio, que hace mediciones diarias de la atmósfera, señalan que la concentración de dióxido de
carbono superará las 440 partes por millón (ppm), el umbral que ha sido trazado para intentar mantener estable la
temperatura de un planeta que se calienta; las últimas mediciones mostraban que el promedio de la semana pasada, por
ejemplo, fue de 398,5 ppm.
El umbral por sí solo no dice mucho. Lo que significa, sin embargo, puede resultar aterrador, si se quiere. Los cálculos de
la comunidad científica estipulan que un aumento de apenas dos grados centígrados en la temperatura global puede
desencadenar una especie de efecto dominó en los patrones climáticos del planeta, además de afectar la supervivencia
de diferentes especies, comenzando por los corales, parte fundamental del equilibrio ecológico de los océanos.
Para evitar subir dos grados centígrados más de temperatura, las emisiones de dióxido de carbono deben reducirse
en un 15% en todo el mundo, hasta ubicarse por debajo de 350 ppm. El límite propuesto para alcanzar esta meta, algo
así como el tiempo de gracia que aún le queda al planeta, es 2020.
Este plazo, es obra de otra comunidad, la diplomática. Y es en este punto en el que la historia se torna más
truculenta, pues las discusiones acerca de los caminos para alcanzar las metas climáticas del planeta son una serie de
pulsos políticos entre las grandes economías y las emergentes: entre los países que necesitan de vastas cantidades de
energía para mantener la “p” mayúscula en la palabra progreso y los otros, aquellos que se ven abocados a deforestar y
entregar sus recursos naturales para tratar de alcanzar a los primeros (…)
(…) Para finales del siglo XVIII, en los comienzos de la Revolución Industrial, los niveles de dióxido de carbono eran de
apenas 280 ppm. La advertencia de los científicos es que, si el ritmo de emisiones continúa igual que en la última
década, la cantidad de este gas en la atmósfera será de 450 ppm para 2040.
Cualquier persona que haya respirado un aire con menos de 330 ppm de concentración de dióxido de carbono tiene más
de 100 años hoy. Un dato triste, por decir lo menos.
Por: Santiago La Rotta Tomado de: El Espectador Medio Ambiente- 1 de Mayo de 2013
B. “(…) y es en este punto en el que la historia se torna más
17. La problemática principal que presenta el artículo es truculenta”
A. los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera C. “(…) el tiempo de gracia que aún le queda al planeta, es
B. el calentamiento global 2020”
C. la competencia mundial de energía D. “(…) los corales, parte fundamental del equilibrio ecológico
D. la burocracia ambiental de los gobiernos de los océanos”.
18. En el texto el autor muestra un lenguaje subjetivo en 19. El uso de la negrilla en el texto permite
A. “(…) es poco probable evitar que el planeta continúe A. resumir la información
calentándose”. B. ayudar a organizar la lectura
C. destacar información importante 22. Santiago La Rotta expone un requerimiento para la
D. reconocer los subtítulos solución de una problemática. Escriba cuál es este
20. De acuerdo con el texto anterior, podemos decir que el requerimiento.
autor es un __________________________________________________
A. crítico B. investigador _________________________________________________
C. ambientalista D. periodista 23. De acuerdo con el texto ¿Cuál se considera el mayor
21. En el párrafo cinco parece el conector “sin embargo” impedimento para poder solucionar la problemática
porque el autor planteada?
A. enlaza una idea con la otra B. dará un ejemplo __________________________________________________
C. señala la relación causa- efecto D. marca un contraste

PREGUNTAS ABIERTAS

También podría gustarte