Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion Enteral y Parenteral
(UTESA)
ASIGNATURA
Farmacia Clínica
TEMA:
NOMBRES
MATRICULA
1-12-2437
PROFESOR/A
Lidia Soriano.MA
FECHA
NUTRICIÓN ENTERAL
Las fórmulas poliméricas estándar son las fuentes más utilizadas de EN. Están
disponibles en una amplia variedad de formatos que generalmente cumplen con los
requisitos nutricionales de una persona normal y saludable. Los carbohidratos
proporcionan la mayor parte de la energía. Las proteínas (de caseína, suero o soja) están
intactas y requieren una función normal de la enzima pancreática para la digestión y
absorción. Estos productos son isotónicos o casi, y proporcionan de 1 000 a 2 000 kcal y
50 a 70 g de proteína/L. Los tipos de fórmulas adicionales incluyen fórmulas poliméricas
con fibra, fórmulas elementales y semielementales y fórmulas para mejorar el sistema
inmunitario, fórmulas enriquecidas en proteínas, así como fórmulas específicas para
enfermedades utilizadas en pacientes con enfermedad diabética, hepática, renal o
pulmonar.
Después de elevar la cabecera de la cama y confirmar la colocación correcta de la sonda,
se inicia una infusión continua utilizando una dieta de media fuerza a una velocidad de
25 a 50 mL/h. Esto puede incrementarse a toda su fuerza según se tolere para alcanzar el
objetivo de energía. Los principales riesgos de la alimentación por sonda enteral son
aspiración, diarrea, desequilibrio electrolítico, intolerancia a la glucosa, sinusitis y
esofagitis.
NUTRICIÓN PARENTERAL
El sistema digestivo del niño no está trabajando correctamente para absorber los
nutrientes.
El niño ha tenido una cirugía en el sistema digestivo.
Los intestinos del niño están obstruidos.
El niño tiene vómitos o diarrea grave.
El niño ha tenido problemas con la nutrición enteral (alimentación por sonda).
Los carbohidratos, las proteínas y las grasas son los 3 nutrientes principales que
proporcionan calorías para la energía y se utilizan en diferentes funciones del cuerpo.
La NP también proporciona:
Electrolitos, que son críticos para las funciones de los huesos, nervios, órganos y
músculos. Los electrolitos que pueden incluirse en la NPT son calcio, potasio,
fósforo, magnesio, sodio, cloruro y acetato.
Vitaminas, que ayudan a su hijo a crecer y mantenerse saludable. La NPT
generalmente incluye un multivitamínico con vitaminas A, B, C, D, E y K.
Minerales y oligoelementos, que son importantes para el crecimiento y el
funcionamiento del cuerpo. Estos pueden incluir cinc, hierro, cobre, cromo,
manganeso y selenio.
Agua, que garantiza la cantidad de líquido apropiada para mantener una
hidratación normal.
Generalmente, los pacientes reciben una bolsa de solución de NP por día. La NP viene en
soluciones 2 en 1 (dextrosa y aminoácidos) y 3 en 1 (dextrosa, aminoácidos y lípidos). Si
la solución contiene lípidos, la bolsa tendrá cámaras separadas. Es necesario mezclar los
nutrientes quitando la cinta divisoria y amasando con suavidad justo antes de la infusión.
Para administrar la solución, se conecta la bolsa al IV o la vía central del paciente y se
utiliza una bomba de infusión. La bomba está configurada para administrar la solución de
acuerdo con un cronograma específico.