Proyecto Desfibradora
Proyecto Desfibradora
Proyecto Desfibradora
Resumen
INTRODUCCION
La caña preparada llega al molino donde se extrae el jugo para la posterior elaboración de
azúcar. La caña se muele en seis molinos de cuatro mazas, accionados por motores eléctricos
con variadores de velocidad. Los conductores llevan la caña preparada a través de cada molino
y extraen el jugo de la caña. Para lograr extraer la mayor cantidad de sacarosa de la caña, al
material que sale de cada molino se le adiciona jugo o agua. A la salida del último molino, se
obtiene bagazo con un bajo contenido de sacarosa y de humedad.
Este bagazo con un bajo contenido de sacarosa, es utilizado en las calderas especialmente
diseñadas para consumir biomasa y el bagazo se emplea como combustible alterno. El vapor
obtenido de las calderas, mueve las turbinas que están en la planta cogeneración de los
turbogeneradores que producen la energía eléctrica que requieren la fábrica.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Objetivos generales
Se observa claramente que en la encuesta de muestras realizadas en ocho días el primer turno
presenta el mayor índice de muestras tomadas, mientras que en el segundo turno es en que
menos muestras se tomó para realizar la encuesta.
Temperaturas de la máquina
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Normal 13 54.2 54.2 54.2
Válidos Alta 11 45.8 45.8 100.0
Total 24 100.0 100.0
Según los datos obtenido del muestreo estadístico se ve que los valores porcentuales de
temperaturas, está representado con un 54.2% de temperaturas normales y que solo 45.8% de
temperaturas fueron altas, lo que demuestra que el mayor índice de operación de la máquina
fue dentro de los parámetros normales.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Figura 1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Loa resultados que muestra la tabla nos dicen claramente que en el primer turno un 35.5% de
disparo fue por sobre carga de caña y que el 25% ocurrió por otras causas.
Se observa también que en el segundo turno el 66.7% de disparo fue por sobre carga de caña
y que solo el 16.7% fue por sobre corriente y otras causas teniendo mayor relevancia los
disparo por sobre carga de caña.
El siguiente análisis nos dice también que en el tercer turno el 75% de disparo ocurrió por sobre
carga de caña y que solo el 12.5% fue por baja presión de aceite y otras causas, teniendo
siempre mayor influencia los disparo por sobre carga de caña.
De forma general y concisa la tabla indica que de 13 disparos por sobre de caña 6 disparos se
dieron en el tercer turno; 4 en el segundo, y 3 se dieron en el primer turno.
A continuación su gráfico.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Figura 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Figura 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Figura 4.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
Figura 5
En base a este análisis realizado se observó que el tiempo perdido porcentual de la máquina
fue de 26.36% con 2.14% ocasionadas por disparo de la máquina
También se observó que el 25% del tiempo perdido de la máquina estuvo por debajo de los 5
minutos y que el 75% estuvo por encima de los 16 minutos.
Conclusión
Se implementó una metodología de diseño experimental y análisis estadístico para cualificar
equipos desfibrantes de caña de azúcar
El muestreo para la variable Temperatura, tomada del equipo, señaló como efectos
significativos los cambios de temperaturas ya que el mayor porcentaje estuvo dentro de los
parámetros normales.
El muestreo también realizado para la variable Tiempo perdido determinó como efecto
significativo los disparos de la máquina.
Como resultado de la aplicación de la metodología, se puede concluir que todos los parámetros
de funcionamiento del equipo estuvieron en los rangos aceptables para su uso.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA LA SALLE
www.wikipedia.org