Reporte A3 - Herramienta Lean
Reporte A3 - Herramienta Lean
Reporte A3 - Herramienta Lean
A3-001 Ampliación y mejora de Pavimentos en Plataforma 1. Coordinador de Obra (CLAP): Yasser Iparraguirre 1. Cliente: Area de Operaciones OBRA EJECUTADA EN EL 2014-2015 Construcción de la Nueva Plataforma Norte del Aeropuerto Imternacional Jorge Chavez
Norte del AIJCh
2. Coordinador de Producción (JP) 2. Supervisión: Cesel - Ineco PLATAFORMA NORTE DEL AEROPUERTO JORGE CHAVEZ
Jefe de Equipo 3. Coordinador de Calidad (JCAL) 3. Constructora: Design Fecha de Inicio y duración
Juan Carlos Cisneros 4. Jefe de Oficina Técnica (JOT) Inicio: Octubre 2014; Fin: Mayo 2015; Duración: 8 meses
Es por eso que ante la alta demanda de la epoca, las areas de Construcción, Operaciones y PROYECTO
Finanzas realizaron un estudio para la modificacion del pavimento existente y en la cual se
puedan estacionar una mayor cantidad de Aeronaves en nuevas PEAs.
ACTUAL
2. EXPLIQUE EN MAS DETALLE EL PROBLEMA
LISTADO DE CAUSAS RAÍCES
CR 1: Condición ineficiente del pavimento existente, ya que no está construido con CRECIMIENTO DE OPERACIONES Y PASAJEROS AL
FINAL DEL 2015 (PEAS PARA VUELOS NACIONALES)
materiales adecuados que soporten elevadas solicitaciones, como la circulacion
aeronautica y vehicular.
Gráficas tomadas de: Memoria Anual LAP 2015
CR 2: Ausencia de PEAs haciendo que la plataforma no sea flexible para albergar
8. ESTANDARICE Y CELEBRE
mayor número de aeronaves
Para todos los proyectos de mejora en plataforma, se realizarán los pasos del proyecto en desarrollo, los
CR 3: Incrementar la seguridad operacional aeronáutica mitigando la existencia de cuales sirvieron se tomaron como lecciones aprendidas, parte del ciclo PDCA de mejora continua.
materiales extraños (FOD) y daños a las aeronaves por remolques no seguros. 1, Realizar un adecuado estudio de suelos o usar referencias pasadas de la capacidad portante de suelo
2, El tipo de pavimento a realizar será siempre: Pavimento Rígido para parqueo de aeronaves.
Esta área fue entregada en el 2011 por el MTC a LAP para que se usada como zona de estacionamiento de aeronaves pequeñas, 5. DESARROLLE LAS SOLUCIONES (CONTRAMEDIDA)
equipos de soporte de operación y vías de circulación. Producto del poco tratamiento que se le daba a esta zona, y la baja capacidad 3. La sección de las losas rígidas de concreto serán como se describe a continuación:
portante del terreno de fundación, se presentaron rajaduras, hundimientos y desprendimientos de pavimento que se convertían en Base Econocreto: e: 30cm y Losa de concreto: e: 38cm
materiales extraño(FOD) que podrían generar riesgos en los aviones debido a la succión. Ademas, el aeropuerto necesitaba lugar de IMPACTO POSITIVO EN
SOLUCIONES
parqueo para tratar de cubrir la alta demanda del tráfico aéreo del Jorge Chavez. Es por eso que se decidió realizar el proyecto de EL PROBLEMA
mejora y ampliación de la plataforma en mención. CM 1: Elaboración de nuevo diseño de 4. Las resistencia de concreto a usar serán las siguientes: Para la base Econocreto: f'c= 50kg/cm2, y
pavimento, según lo siguiente: tipo Pav. Rigido para la losa de concreto: f'c= 420 kg/cm2 con Mr (Módulo de rotura)= 55kg/cm2
Se evita problemas de
Inicio de Aeronautico para parqueo de aviones; tipo Pav.
hundimientos en el
Motivo Flexible Aeronautico para circulacion de 5, Las losas se modularán en paños de 4,5x4,5 o 4,5 x 5,0 m, separados por juntas de contracción; y
pavimento.
Falta área de aeronaves; y tipo Pav. Flexible Vehicular para
circulacion de vehiculos.
cada 50m o con el contacto de estructuras existentes, separadas por juntas de dilatación. Entre juntas se
parqueo
aeronaves CM 2: Con la mejora y ampliación de la usarán pasadores o dowells de 1 3/8" de diámetro. Los cuales se cortarán primero, se limpiarán y
Inspección Más espacio para
visual de plataforma, se adicionarán 07 nuevos puestos estaconamiento de luego se sellarán con material elastomérico.
zona 2 - C . de estacionamientos de aeronaves (PEAs) con aeronaves, mayores
Pavimento sus ejes de vías para circulación(Taxi Lanes), 6, Los concreto vaciados se vibrarán con cercha metálica para consolidarlo y evitar segregaciones, en
ingresos para el aeropuerto
en mal vías vehiculares y peatonales, correctamente y operación más fluida en las zonas dificultosas, el vibrado será manual. Una vez endurecido, se hará el alisado para luego
estado señalizados; con el fin de aumentar la Plataforma
capacidad de llegada de vuelos.
curarlo vía húmeda con yutes y mojado frecuente. Cabe mencionar, los vaciado serán alternados.
Proceso
constructivo CM 3: Con el nuevo pavimento, se resistirá Mantenimientos más
prolongados de la 7, En zonas de tránsito vehicular y aeronáutico, siempre se usará el pavimento asfáltico modificado
de la mejora mayores fuerzas sobre la estructura evitando las
fisuraciones y roturas de concreto y asfalto, asi plataforma, ahorrando en
costos al aeropuerto. con polímeros. El cual aumenta la resistencia de soporte ante las cargas solicitadas.
se mitiga la aparición de FOD. Con la
Mejora de la seguridad
Fin y Puesta en señalización, el riesgo en el remolque se hace 8, Luego de un fraguado total de 28 días, se procederá al trazado, pintado y señalización de toda la
operacional.
nulo.
Operación de la plataforma; con el objetivo de mejora de la seguridad operacional aeroportuaria.
Plataforma
A continuación, se realizará una secuencia gráfica de la estandarización:
6. IMPLEMENTE LAS SOLUCIONES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE LA
Desarrollar proyecto de ampliacion de pavimentos en 3 zonas diferenciadas: 9410 m2 de Pav. Rigido Aeronautico (f'c=
1
kg/cm2); 11930 m2 de Pav. Asfaltico Aeronautico tipo MAC; y 6780 m2 de Pav. Asfáltico vehicular.