Investigación Números Índice Estadística II
Investigación Números Índice Estadística II
Investigación Números Índice Estadística II
Clase: Estadística II
Los números índices son las técnicas estadísticas que nos permitirán resolver este
tipo de problemas. Los números índices son medidas estadísticas que sirven para
comparar magnitudes de una o más variables en un período (o lugar) dado, con la
magnitud de esa misma o mismas variables en otro período (o lugar) de referencia
llamado base.
Según Richard Levin un número índice mide cuanto cambia una variable con el
tiempo. Se puede calcular un número índice encontrando el cociente del valor
actual entre un valor base. Luego multiplicamos el número resultante por 100,
para expresar el índice como un porcentaje. Este valor final es el porcentaje
relativo. El número índice para el punto base en el tiempo siempre es 100.
Los números índices son muy versátiles, lo que los hace aplicable a cualquier
ciencia o campo de estudio. Esencialmente se usan para hacer comparaciones.
En educación se pueden usar los números índices para comparar la
inteligencia relativa de estudiantes en sitios diferentes o en años diferentes.
Los gerentes se valen de los números índices como parte de un cálculo
intermedio para entender mejor otra información.
Los índices estaciónales sirven para modificar o mejorar las estimaciones del
futuro. En el campo donde los números índices son de mayor utilidad es, en la
economía, ya que esta se vale de indicadores económicos, para estudiar las
situaciones presentes y tratar de predecir las futuras, dichos indicadores
económicos en esencia son números índices, ejemplo de ello son IPC, PNI, deflactor
implícito del PNI, entre muchos otros.
INDICES DE VALOR: mide los cambios en el valor monetario total; es decir, mide
los cambios en el valor en pesos de una variable, combina los cambios en precio y
cantidad para presentar un índice con más información.
Obviamente los índices de precios más interesantes son los índices compuestos
ponderados ya que reflejan más fielmente la realidad, aunque también son más
complejos por el problema de elegir los pesos o ponderaciones.
Donde:
a. Método Laspeyres
Este método utiliza las cantidades consumidas durante el período base. Es el más
usado, debido a que requiere medidas de cantidades de únicamente un período.
Como cada número índice depende de los mismos precios y cantidades base, la
administración puede comparar el índice de un período directamente con el índice
de otro.
Se observa una cesta de la compra compuesta por pan, leche y carne. Los datos
relativos a los precios y a las cantidades consumidas por una familia en el período
2006-2008 aparecen en las siguientes tablas:
Carne 10,5 10 12 46 51 38
Tabla 1. Datos para los problemas. *(Se utilizarán los mismos datos para todos los
problemas)
Solución:
2007
Se puede utilizar cualquiera de las dos fórmulas que se conocen. A partir de los
índices de cantidad simples de cada bien y las ponderaciones o gastos, se aplica la
primera fórmula.
2007
b. Método de Paasche
2007
2007
Los cálculos para obtener los números índices, se fundamentan en las medidas de
tendencia central, esto se refleja mayormente en los índices compuestos, ya que los
índices agregados no ponderados se valen de medias aritméticas, los agregados
ponderados, utilizan la media ponderada, y existen métodos diferentes para
ponderar un índice, como Laspeyres, Paasche, de agregados de peso fijo, Fisher,
entre otros.
Los números índices son importantes, ya que son una referencia de la realidad, y
muestran claramente la evolución de una variable en el tiempo. Además, son
indispensables, por que proporcionan seguridad en un panorama, por el hecho de
conocer la información, nos permiten conocer resultados de una variable en años
anteriores y en el presente, aclarando así la realidad.