Informe de Laboratorio Semana 1 - Grupo 4
Informe de Laboratorio Semana 1 - Grupo 4
Informe de Laboratorio Semana 1 - Grupo 4
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Dr. Oscar Walther Novoa Castillo
(Trujillo/Piura) – Perú
2021
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS
II. EQUIPOS Y/O MATERIALES
III. PROCEDIMIENTO
IV. TRABAJO DE GABINETE
V. RESULTADOS
VI. CONCLUSIONES
VII. RECOMENDACIONES
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN:
Este trabajo se realizó con la finalidad de dar a conocer el concreto como herramienta
importante para el campo de la construcción, ya que por medio de él se puede llegar a
construir diferentes tipos de edificaciones. Cabe destacar que dentro del desarrollo del
presente informe podemos llegar a encontrar diferentes temas como las características
principales del concreto, los materiales que intervienen en su creación, los equipos que
permiten al concreto trabajar y otros temas de interés
OBJETIVOS:
● Dar a conocer las características del concreto como material de construcción.
1. LIGANTES:
Ventajas
2. AGREGADOS
NOTA:
Luego de determinar el tipo de cemento debemos de conseguir los agregados que son la
arena fina y la piedra chancada o grava
Para poder preparar el concreto necesitaremos de una palana y una carretilla buggy, ya
que estas son más hondas y pueden llegar a contener más concreto.
Por ejemplo, una carretilla normal puede llenarse con 2 paladas de cemento, 4 de arena
y 6 de grava. Si vas a usar grandes cantidades puedes empezar con 4, 8 y 12.
● Fraguado: Es la pérdida de Plasticidad que sufre el cemento, para esto hay dos
etapas que son el fraguado inicial, y el fraguado final
TRABAJO DE GABINETE:
El concreto como se sabe es un material moldeable a temperatura ambiente lo que
permite adecuarse a distintas formas. El concreto debe presentar alta resistencia a la
compresión y gran capacidad de adherencia con otros materiales tales sean el acero que
le comunica la necesaria resistencia a la tracción.
Teniendo en cuenta lo anterior se podría decir que el concreto puede ser utilizado en la
construcción de edificios, pisos, muros y puentes, pavimentos, pilotes, presas y tanques
El ingeniero encargado debe estar totalmente capacitado para poder seleccionar los
materiales adecuados (cemento, agregado, agua y aditivos). Saber dosificar
correctamente la mezcla de un concreto, saber la proporción que van a entrar en los
componentes especialmente agua- cemento que es el factor principal que controla la
resistencia del concreto
El ingeniero debe seleccionar o ver el método más adecuado para el correcto traslado
del concreto evitando la segregación de los componentes, una de las maneras mas
comunes de transportar el concreto es a través de las carretillas buggy teniendo en
cuenta de que estas no deben de recorrer una distancia mayor a 50 metros si en caso de
que se avance más de los 50 el material en el buggy debería volverse a mezclar ya que
podría estar segregado
RESULTADOS
1. TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA
Entre los ensayos que existen para determinar la consistencia, el más empleado
es el Cono de Abrams. Consiste en rellenar con hormigón fresco un molde
troncocónico de 30 cm de altura. La disminución de la altura que se produce
cuando se desmolda la mezcla, es la medida que define la consistencia.
2. SEGREGACIÓN
3. RESISTENCIA
4. EXUDACIÓN
6. IMPERMEABILIDAD
CONCLUSIONES:
● La poca capacidad de generalización que por lo común presentan los métodos de
la dosificación, unido a la incapacidad de muchos de ellos para optimizar los
intereses de las centrales de hormigonado y el hecho que los procedimientos de
dosificación establecidos no sirven para el diseño de mezclas no convencionales,
no existiendo además, metodologías universalmente aceptadas para
prácticamente ninguna de estas, se conduce a que plantee la necesidad de
dominar las herramientas de dosificación para enfrentarnos, aun sin experiencia,
a cualquier hormigón.
1. EN EL TRANSPORTE:
2. VACIADO:
Durante el vaciado del concreto, se deben controlar todos los factores que
puedan segregar o separar los agregados de la mezcla. Para evitar la
segregación durante el vaciado se recomienda:
Colocar el concreto tan cerca de su posición final como sea posible.
BIBLIOGRAFÍA
● Tecnología del concreto. Neville, Adam M.
Pasquel, J.
Ininvi 1990