Tarea VI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Asignatura: Filosofía General Grupo: __FGC______

Facilitador: Amalio Alcéquiez                

Participante __Maitee
Acevedo_______________________       Matrícula___202101452___________

Introducción.

En Este Apartado Abordaremos Sobre Los Pensamientos Filosóficos De


San Agustín Éste Dice Que; Muestra A Dios Como El Principal Dador
De Amor Y El Universo.
Y Santo Tomás De Aquino. También Plantearé Una Idea Que Diferencie
Las Posiciones Entre Tomas Hobbes Y Jhon Locke, Explicaré El
Idealismo Trascendental O Subjetivismo Trascendental Que Es Una
Concepción Epistemológica Y Metafísica Propuesta Por El Filósofo
Prusiano Immanuel Kant En El Siglo Xviii. ... A Este Concepto Lo Llamo
Idealismo Trascendental. Crítica De La Razón Pura, A491, B. Lo Que
Cae Bajo Nuestra Capacidad De Conocer Se Llama Fenómeno.
Tarea VI

 Consultar en el texto básico de la asignatura, recursos en plataforma y otras

fuentes.

a) Enumera las características del pensamiento filosófico de San Agustín y

Santo Tomás de Aquino 

San agustín

para Agustín es fundamental explicar la relación entre el alma humana y Dios y se rá en esta
dialéctica que la fe y la razón se harán aliadas y se constituirán en instrumentos
complementarios para encontrar la verdad.

 San agustín y su filosofía muestra a Dios como el principal dador de amor y el


universo.
 Considera que la creación y el universo son creados por Dios. Habla, incluso de cómo
la evolucón sucede según las manos de Dios.
 Considera la filosofía como sabiduría y como religión.
 La búsqueda interior. Busca la verdad inmutable y eterna, que hay que encontarlas en el
interior del alma misma, donde se da la iluminación divina.
 La razón y la fe. La fe orienta e ilumina la razón y es más segura, la razón sirve para
demostrar que es lo razonable creer. Si no crees que no llegas a comprender, teoría de
la iluminación divina.
 El hombre no solmente busca la verdad si no que también la felicidad y ésta consigue a
través de la voluntad.

Santo tomás de Aquino.


Santo tomás de Aquino sigue em las líneas fundamentales el pensamento de aristóteles.
Las personas están consituidas por una unidad de alma y cuerpo, en la que la primera
es la forma-esencia (creada por Dios) y el segundo el elemento material.

 Dios si crea al mundo


 Las verdaderas de fe y razón deben coincidir
 El alma es inmortal.

Respecto a la relación entre la razón y la fe sostiene una neta distinción entre la razón natural
(filosofía) y la razón sobrenatural (teología) y ambas proceden de la misma fuente, Dios, por lo
tanto no puede haber contradicción sino armonía.

Cinco pruebas para la existencia de dios: vía del movimiento. Todo lo que se mueve lo hace movido
por otro. Es necesaria la existencia de alguien que mueva sin ser movido: Dios.

vía de la casualidad, toda causa es causada, es necesaria la existencia de una causa que no sea
causada.

vía de la contigencia, todos los objetos del mundo son contigentes es necesaria la existencia de un
ser que sea necesario para dar sentido al universo.
vía de los grados de perfección del ser, todos los objetos del mundo son contigentes es necesaria la
existencia de un ser que sea necesario para dar sentido al universo.

vía del orden del mundo. Todos los objetos del universo, incluso los inanimados sigue su función de
forma perfecta.

Según el pensamiento de aristóteles, acto y forma coincidían de tal menra, que un universal, por el
hecho de existir, determinaba que ya existía el objeto. Esto determinaba del concepto, lo que negará
AQUINO.

Argumenta que la existencia de Dios es perecta.

Define que las cosas pueden existir o no existir.

Santo tomás acepta la existencia de un concepto de acto y la potencia la cual ocurre antes de llegar
el cambio de las cosas.

b) Plantea una idea que diferencie las posiciones entre Tomas Hobbes y Jhon

Locke.
Hobbes afirma que el hombre no es naturalmente social, sino que se somete al
Estado a cambio de protección. Hobbes piensa que si alguien que lo gobierne el
hombre es brutal y su vida peligraría. ... Locke cree que el hombre tiene derecho
imparcial a la vida y a la protección.

c) Explica cómo concibe Enmanuel Kant el Idealismo crítico.


El idealismo trascendental o subjetivismo trascendental es una
concepción epistemológica y metafísica propuesta por el filósofo
prusiano Immanuel Kant en el siglo XVIII. ... A este concepto lo llamo
idealismo trascendental. Crítica de la razón pura, A491, B. Lo que cae
bajo nuestra capacidad de conocer se llama fenómeno.

d) Plantea dos ideas donde destaques los estadios por los que según Augusto

Comte transita la humanidad.

Según augusto la humanidad transita por tres estadios: el estado telógico,

el estado metafísico y el estado poitivo.

En esl estado teológico la humanidad pretende dar explicaciones

sobrenaturales a lo que no conoce, mientras que en el estado metafísico

se transciende hacia la búsqueda de explicaciones naturales pero basadas

en entidades abstracta. En cuanto al estado positivo es la última estapa de

desarrollo de la humanidad en donde las explicaciones no se centran en el

por qué si no en el cómo.

e)          Investiga y luego explica con tus propias palabras el significado de los

siguientes conceptos:

--intuición: la intuición es más fuerte de lo que pensabamos, es el lenguaje de

comunicación del espiritu. La intuición es el resultado perfecto de una especial

actuación de la inteligencia gracias a la experiencia.

--ideas innatas: las ideas innatas son contenidos virginal de la mente ( sin la

interferencia o a la imaginación). Los contenidos puros son aqullos que no pueden ser

fruto de los sentidos: alma, Dios, causa, sustancia, etc.

--método: el método es una forma organizada, usamos métodos para llegar a la

conclusión y solución de algo, también, para tener mas conocimientos.

--racionalismo: está en la búsqueda de leyes y su generalización, y es asumida por el

positivismo. Es la tendencia que reconoce la razón.


--escepticismo: el verdadero esceptico se asienta en la humildad, (yo lo único que se

es que no se nada). Un esceptico investiga antes de decir si cree o no, prueba y

experimenta, luego saca sus propias conclusiones.

Conclusión.

Con ésta tarea he adquirido muchos conocimientos, y he razonado muchisimo.


Con ésta tarea he comprendido todo sobre los filosófos san Agustín para
Agustín es fundamental explicar la relación entre el alma humana y Dios y se rá
en esta dialéctica que la fe y la razón se harán aliadas y se constituirán en
instrumentos complementarios para encontrar la verdad. y Santo tomás de
Aquino. Santo tomás de Aquino sigue em las líneas fundamentales el
pensamento de aristóteles. Las personas están consituidas por una unidad de
alma y cuerpo, en la que la primera es la forma-esencia (creada por Dios) y el
segundo el elemento material.

NOTA. Incluir: introducción y conclusión.

El mayor valor de esta tarea está en tus valoraciones y reflexiones, evitar el envío de

informaciones del internet sin analizar y depurar

También podría gustarte