Preguntas y Respuestas Foro 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Pregunta 1

1. ¿Cuántos tipos de universidades hay en el Perú desde su personería jurídica y


cómo se organiza? ¿Las universidades privadas y públicas pueden convivir?
¿Cómo así? ¿El Estado debe diseñar las políticas educativas nacionales? ¿Por qué
el Estado debe dar el título a nombre de la nación? ¿El Estado debe subvencionar
la educación? ¿Son los vouchers un modo de competencia entre instituciones
educativas por tener a los mejores estudiantes y mejorar su productividad?
¿Aplicaría los vouchers educativos tipo Chile, al Perú? Argumente.

Según Monge (2017) existen dos tipos de universidades en el Perú:

- Universidad Asociativa (sin fines de lucro)

- Universidad Societaria (con fines de lucro)

Las universidades en el Perú se organizan mediante órganos sociales para su


representación, gestión y administración. Así mismo muchas facultades de las
universidades peruanas cuentan con:

Departamentos académicos

Escuelas Profesionales

Unidades de Investigación

Unidades de Posgrado

En mi opinión sí es factible la convivencia entre las universidades privadas y públicas


mientras ambas respeten sus objetivos y existan organismos reguladores. Las
universidades deben satisfacer las necesidades de los estudiantes y su derecho al acceso
a la educación manteniendo la calidad. Según Dextre (2017) es muy importante revisar
los resultados positivos de cobertura y calidad brindados por las universidades privadas.
Valoremos la diversidad y el relacionamiento entre las universidades privadas y
públicas.

Según Monge (2017) Debido a la importancia de la educación es el Estado quien tiene


el deber de diseñar las políticas educativas nacionales. Ya que la educación es un tema
de interés público.

Las universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los
títulos profesionales que correspondan, a nombre de la Nación. Las universidades que
tengan acreditación reconocida por el organismo competente en materia de acreditación
pueden hacer mención de tal condición en el título a otorgar. Información extraída
puntualmente del Artículo 44. Grados y títulos de la Ley Universitaria 30220
Según Contreras, Larrañaga, Flores, Lobato y Macías (2003) los resultados son
positivos al ver el nivel de logro educativo en los establecimientos privados
subvencionados. Por ello el estado debe subvencionar la educación

A mi parecer sí, son una forma sana de competir y de mantener su calidad educativa.

En este momento no me parece adecuado aplicar vouchers educativos en el Perú; según


Contreras, Larrañaga, Flores, Lobato y Macías (2003) en un contexto de crisis se
modifican las condiciones del mercado educacional.

Pregunta 2

¿Cómo se organiza la universidad peruana bajo el concepto de Condiciones


Básicas de Calidad? ¿Cuáles son los fundamentos para una organización de tipo
departamental? ¿Qué fortalezas y limitaciones tendría? ¿Hay otros modelos de
organización de gobierno universitario? Plantee y cuestione ello. ¿Cuáles son las
ventajas y debilidades de los modelos de gestión universitaria? ¿Cuál es el mejor
modelo de gestión universitaria: asambleísmo o gerencial?

Según Monge (2017) en el Perú, la SUNEDU es la encargada de medir las condiciones


básicas de calidad. Empieza con un proceso administrativo para la obtención de una
autorización estatal, a fin de conseguir la “licencia institucional”

Según Zamanillo (1980) los fundamentos para una organización de tipo departamental
se basan en mantener un orden administrativo que involucre una buena coordinación
para obedecer a estructuras orgánicas. Las fortalezas de una organización tipo
departamental son: la optimización del uso de recursos, la adaptación a los cambios, la
disciplina, convirtiendo dichas unidades en centros de investigación. También existen
limitaciones, tales como la lentitud en la toma de decisiones y el burocratismo.

En el Perú existen tres modelos de organización de gobierno universitario: societarias,


asociativas y las públicas. Es difícil identificar las ventajas y debilidades clasificándolas
por modelos, ya que dependerá de cómo se organiza y se desarrolla la universidad
particularmente.

Según los beneficios que puedo ponderar, concluyo que el mejor modelo es el
asambleísmo ya que según Monge (2017) sus competencias y atribuciones no pueden
ser trasladadas a otro órgano.

Pregunta 3

¿Debe ser el Estado quien resuelva los problemas de la colectividad, incluyendo la


dimensión educativa? ¿La educación universitaria genera esa visión paternalista
del Estado? ¿Es el Estado quien debe dar la educación? ¿El Estado debe ser
promotor de la competitividad en la educación? ¿Cuáles son los retos más
significativos de la Gobernanza universitaria? ¿Considera que la
profesionalización gerencial es importante en las universidades y por qué?
Según Fronjosa (2011) en los países latinoamericanos estamos acostumbrados a esperar
que el estado resuelva nuestros problemas, sucede debido al profundo sentimiento de
frustración, al ver nuestro limitado desarrollo económico. En mi opinión el estado tiene
el deber de resolver los problemas ligados a la educación, ya que tiene el poder
necesario para llenar nuestras carencias. Es entonces que identifico esa visión
paternalista que tiene el estado peruano, la esperanza que representa en la población. El
estado tiene un gran compromiso con la juventud y la misión de incrementar la calidad
educativa y reafirmar su apoyo.

El estado tiene la obligación de promover la competitividad en la educación, mientras la


SUNEDU tiene el deber de fiscalizar el cumplimiento de dicha acción.

Según Ganga-Contreras, Suárez-Amaya, Calderón, Da Silva, Jung (2019) los retos más
significativos son: La gestión de las universidades y la profesionalización de la gestión
de las universidades. Considero esencial la profesionalización gerencial en el entorno
universitario para general una cultura orientada al cambio, promoviendo el liderazgo y
la flexibilidad.

Referencias Bibliográficas:

Monge, G. (2017). Las universidades en el Perú: Análisis constitucional y legal desde


su condición de personas jurídicas. Revista de derecho Thémis,72, 211-224.

SUNEDU. (2020). II Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú.


Lima:MINEDU.

Contreras, D., Larrañaga, O., Flores, L., Lobato, F. y Macías, V. (2005). Políticas
educacionales en Chile: Vouchers, concentración, incentivos y rendimiento. En Cueto,
S. (ed.). Uso e impacto de la información educativa en América Latina (pp. 61-110).
Chile: PREAL

Fronjosa, E. (2011). El estatismo como cultura en los países latinoamericanos.


Cuadernos Unimetanos, (28), 15-37.

Ganga-Contreras, F., Suárez-Amaya, W., Calderón, A., da Silva, M., & Jung, H. (2019).
Retos a la Gobernanza Universitaria: Acotaciones sobre la Cuestión de la Autoridad y la
Profesionalización de la Gestión de las Universidades. Fronteiras: Journal of Social,
Technological and Environmental Science, 8(3), 435-456.

Zamanillo, E. (1980). La organización departamental en las instituciones de educación


superior. Revista de la Educación Superior, 9(3), 35.

También podría gustarte