U2 S4 Ejercicios Actividad Virtual..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“MICROECONOMIA”

Ejercicios para actividad virtual – Semana 04

PROFESOR: JORGE WASHINGTON MONTESINOS LIMA

ESTUDIANTE: Joel Durand Alvarez

PERU - AREQUIPA
2021

1
Ejercicios para actividad virtual – Semana 04

1. ¿En qué momento se podría utilizar las curvas de indiferencia? De un ejemplo, grafique.

La curva de indiferencia es un gráfico que muestra las diferentes combinaciones entre dos bienes
que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.
Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos puntos que las
representan se encuentran en la misma curva de indiferencia. Si se desplaza a lo largo de la curva
en un sentido, está dispuesto a aceptar más bolígrafos a cambio de menos lápices; y si se desplaza
en el otro sentido, está dispuesto a aceptar más lápices y menos bolígrafos. Pero cualquier punto
dentro de esa curva, le reporta el mismo nivel de satisfacción. La curva a la que nos referimos refleja,
ni más ni menos, las preferencias entre pares de bienes y no tiene relación alguna con el dinero o
con los precios. Es más, a lo largo de la curva de indiferencia cada punto tiene un valor monetario
distinto, pero el grado de satisfacción es idéntico. por ejemplo: 10 bolígrafos y 5 lápices; 15
bolígrafos y 3 lápices; o 20 bolígrafos y 2 lápices. Este individuo es indiferente a cualquiera de estas
tres opciones. Obsérvese que, a medida que una opción aumenta, la otra disminuye. Y dado que
cuando tenemos mucho de una y poco de otra apreciaremos más la que menos tenemos (con un
bien normal).

2
2. ¿Qué nos quiere indicar la teoría de la utilidad?, de un ejemplo grafique.

La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva
se dice que la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Así un bien es más
útil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es cualitativa (las cualidades reales
o aparentes de los bienes), es espacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) y
temporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).

A partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dos conceptos de utilidad o


satisfacción:

 Utilidad Total: es la satisfacción total de consumir una cierta cantidad de un bien.

 Utilidad Marginal: es la satisfacción extra de una unidad de consumo adicional. Ejemplo: Suponga
que un consumidor percibe los siguientes niveles de utilidad total y marginal por el consumo de
chocolates:

3
3. ¿Por qué cree que sea importante la curva ingreso consumo?

Al variar el ingreso del consumidor I, manteniendo constantes sus gastos y los precios de los bienes
X y Y, se pueden trazar la siguiente curva: Curva ingreso-consumo: Es la curva que resulta de unir los
puntos de equilibrio del consumidor que se obtienen cuando se varía solamente su ingreso. Si
unimos los puntos óptimos obtendremos la Curva ingreso-consumo que también se denomina
senda de expansión del ingreso. Es importante porque nos ayuda a saber cómo puede variar el
consumo de determinados productos, a partir de la variación en el ingreso de los consumidores.

4. ¿Por qué cree que sea importante la curva ingreso consumo y la curva precio consumo?

La curva precio-consumo es la curva que representa el conjunto de las infinitas combinaciones de


equilibrio del consumidor que obtiene modificando el precio de un bien y manteniendo constante
la renta, los gustos y el precio del otro bien. Por ejemplo, si partimos de una situación de equilibrio
del consumidor E1, dados unos precios Px y Py. Cuando el precio del bien X baja, con el mismo
presupuesto podemos comprar más cantidad de X (al permanecer constante la renta), es decir, se
amplía el espacio presupuestario pivotando la recta de balance hacia la derecha. El consumidor
tendrá ahora más combinaciones de bienes X e Y que puede adquirir, por lo que podrá alcanzar un
nuevo punto de equilibrio, que será aquel donde la curva de indiferencia sea tangente (E2), y así
ocurriría sucesivamente cuando vayan aumentado o disminuyendo los precios de los bienes. Si por
el contrario el precio de X aumenta, la recta de balance disminuirá y el equilibrio de consumidor (E3)
se situará más abajo en la curva de precio-consumo. Si unimos todos los puntos de equilibrio
obtenidos, obtenemos la curva precio-consumo:

4
5. Dados los siguientes datos obtenga el equilibrio del consumidor.

Q UMGx UMGy
0.5 8 7.5
1 7 6.5
1.5 5.5 6
2 5 4
2.5 4.5 3
3 4 2.5
3.7 3.5 2
4 3 1.5
4.5 2.5 1
5 1.5 0.5
5.5 0.5 0

Supóngase que el precio de X como de Y era de $2 unidades monetarias, el ingreso de esa


persona es de $0 10 Um. Y lo gasta todo al comprar ambos bienes en un periodo de
tiempo. Obtenga el equilibrio del consumidor.

5
El equilibrio se encuentra en comprar 3 Unidades de X y 2 unidades de Y. Ya que se
cumple la máxima satisfacción y la restricción presupuestaria.

También podría gustarte