Solución Cuestionario Parcial 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SOLUCIÓN DE CUESTIONARIO SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

RECUERDE QUE ESTA ES UNA GUÍA DE ESTUDIO, DEBE LEER SIEMPRE TODO EL MATERIAL
BRINDADO POR LA MASTER FLOR RIVERA
1. Además de que el precio está expresado en términos de dinero ¿Qué es fundamentalmente y cómo se
le conoce? Brinde un ejemplo propio.
Es una razón de cantidades, representado en cuanto a la cantidad de alguna mercancía que debe ser
dada para obtener una unidad del bien deseado. Conocido como precio relativo/ Ej. Si una libra de
frijoles cuesta $5, mientras que ¼ de leche cuesta $0.50, se concluye que una libra de frijoles cuesta
10 cuartos de leche.
2. ¿Por qué se creó el dinero?
Para facilitar el intercambio.
3. ¿Qué nos muestra la curva de demanda?
La cantidad de bienes que los consumidores quieren comprar a cada precio.
4. ¿Por qué la pendiente de la curva de demanda es negativa?
Porque refleja el hecho de que los compradores querrán adquirir más, a medida que el precio
disminuye.
5. A diferencia de la curva de demanda, ¿Por qué la pendiente de la curva de oferta es positiva?
Porque es la función del productor la cual describe por una recta, que los productores querrán
producir más a medida que el precio sea más alto, opuesto al comportamiento del consumidor.
6. ¿Cuál es el punto en que convergen la curva de oferta y demanda? ¿Qué significa? ¿Cómo se
comprueba?
Es el punto de equilibrio, el cual significa que ambas fuerzas, oferentes y demandantes se ponen de
acuerdo en precio y cantidad, para lograr su satisfacción y que la transacción pueda efectuarse.
Teóricamente, es el punto de estabilidad entre productores y consumidores; lo cual podemos
comprobarlo gráficamente, en que a los distintos niveles de precio y cantidad, en el comportamiento
de cada fuerza reflejados por las curvas, la convergencia determina a simple vista el precio y la
cantidad en que los oferentes están dispuestos a vender y los demandantes a comprar.
**Revisar gráfica de clase**
7. ¿Cómo afecta a este punto de convergencia, los cambios en la oferta y la demanda?
El equilibrio se ve afectado por los movimientos y desplazamientos de las curvas, lo que genera
nuevos precios y cantidades de equilibrio, gracias a los nuevos comportamientos de los oferentes y
demandantes en el mercado.
8. ¿Cuál es la diferencia entre los movimientos y desplazamientos de las curvas?
Los movimientos se dan sobre las curvas y los desplazamientos son el cambio total de la posición de
la curva en el plano cartesiano.
9. ¿Por qué suceden los movimientos de la curva de oferta y demanda?
Por las variaciones en el precio del bien, que provocan un movimiento a lo largo de la curva de oferta
o demanda, en cuanto a la cantidad ofrecida o demandada del bien a dicha variación del precio.
10. ¿Por qué suceden los desplazamientos de una curva sobre otra?
Por las variaciones de otros factores (coste de los factores, precio de otros bienes, tecnología o
expectativas) que provocan un desplazamiento de toda la curva de oferta o demanda, hacia la
derecha o izquierda en función de que su efecto sea positivo o negativo en el comportamiento de los
ofertantes y demandantes.
11. ¿Se puede obtener de forma algebraica el punto de equilibrio? Si es posible ¿Por qué y cómo?
(Ejemplifique paso a paso con un ejercicio)
La curva de oferta se descubre por medio de una ecuación que relaciona el precio con la cantidad.
Así mismo, la curva de demanda, con una ecuación diferente. En consecuencia, se tienen dos
ecuaciones con dos incógnitas, precio y cantidad. La resolución de las dos ecuaciones en forma
simultánea determina el precio y la cantidad de equilibrio.
**Revisar ejercicio resuelto en clase**
12. ¿Cuándo surge el problema de decisión individual en una economía de mercado?
Cuando hay un libre encuentro de oferta y demanda, las personas enfrentan dos tipos principales de
optimización de elecciones, como obtener un ingreso y cómo gastarlo.
13. ¿Cómo se denomina al proceso de escoger la mejor decisión en una economía de mercado?
Maximización de la utilidad.
14. ¿Qué son las leyes de preferencia?
Aquellas, derivadas del análisis científico que utiliza teorías o modelos como imágenes simplificadas
de la realidad, eliminando los detalles irrelevantes para concentrarse en los detalles esenciales.
15. ¿En qué axiomas se basa la imagen simplificada o teoría de preferencia de los economistas?
Axioma de la comparación y de transitividad.
16. ¿En qué consiste cada uno de los axiomas?
De comparación: Cada individuo puede comprar cualquiera de dos canastas de bienes distintos A y
B, tal comparación puede conducir a uno de los siguientes resultados:
a. El consumidor prefiere A>B
b. El consumidor prefiere B>A
c. Al consumidor le es indiferente A=B
d. El consumidor prefiere A o B y le es indiferente A≥B
e. El consumidor prefiere B o A y le es indiferente B≥A
De transitividad: Considerando a cualquiera de las canastas A, B y C. Si el consumidor prefiere A>B,
B>C , entonces debe preferir A sobre C, ⟹ A>C. A una persona que le es indiferente entre A y B, y
también le es indiferente entre B y C, entonces debe serle indiferente entre A y C.
17. ¿Qué es una función de preferencia?
Clasificación realizada por el individuo, en que todas las canastas de mercancías concebibles son
consistentemente calificadas en orden de preferencia.
18. El filósofo británico Jeremy Bentham introdujo el término “utilidad” en el cual declara…
“La naturaleza a colocado a la humanidad bajo el gobierno de dos amos soberanos: El dolor y el
placer”.
19. ¿Qué se entiende por principio de utilidad y qué relación reconoce?
Reconoce la relación entre dolor y placer. Este principio aprueba o desapruebe cada acción de
selección, entonces, para Bentham, la maximización de la utilidad significa que los seres humanos
evitan el dolor y buscan el placer o la felicidad.
20. ¿Es verdad que la teoría económica moderna está basada en que los humanos solo buscan obtener
placer y evitar el dolor?
Es falso, los economistas actualmente proponen que los individuos tienden a realizar elecciones
consistentes, las cuales de denominan leyes de preferencia. Estas leyes, aunque son irrealizadas, por
lo general describen un comportamiento real. Entonces, antes que leyes, son reglas de elección
racional, a las cuales llaman utilidad y reflejan nada más el orden de preferencia.
21. En cuanto a utilidad total y utilidad marginal ¿Cuál sería el lugar geométrico y el significado del punto
de equilibrio?
Se manifiesta por la preferencia hacia un artículo determinado, ya sea por satisfacción o utilidad que
recibe el consumidor. Mientras más unidades de un artículo consuma el individuo por unidad de
tiempo, mayor será la utilidad total y con cada unidad extra, aumenta la utilidad marginal.
En algún nivel de consumo, la utilidad total que recibe el individuo al consumir un artículo alcanzará
un máximo y la utilidad marginal será igual a cero y es ahí donde las unidades adicionales
consumidas, disminuyen la utilidad total y vuelven negativa la utilidad marginal.
**Revisar gráfica de la utilidad total y marginal**
22. “El objetivo de un consumidor racional es maximizar la utilidad total, es decir, la satisfacción del grado
de su ingreso” ¿Cómo se logra este objetivo?
Cuando se dice que el consumidor está en equilibrio, esto se logra cuando el individuo gasta su
ingreso en tal forma que la utilidad o la satisfacción del último dólar gastado en los diferentes
artículos con los mismos.
23. ¿Cómo se representa la condición de equimarginalidad?
𝑈𝑀𝑋 𝑈𝑀𝑌
=
𝑃𝑥 𝑃𝑦
24. ¿Qué nos muestra una curva de indiferencia?
Los gastos y equilibrios del consumidor. Muestran las diferentes combinaciones del artículo “X” y del
artículo “Y”, que producen igual utilidad o satisfacción al consumidor.
25. ¿Qué nos indica una posición más baja o más alta de las curvas de isoutilidad en un gráfico?
Una curva de isoutilidad superior (muy alta) indica un mayor grado de satisfacción que otra que se
encuentre en una posición menor (más baja).
26. ¿Cuáles son las características de las curvas de indiferencia? (Ejemplifique de manera gráfica, ya sea
con o sin datos)
a. Tienen pendiente negativa.
b. No se cortan (porque son distintos niveles de satisfacción)
c. Tienen propiedad de cobertura.
d. Pueden ser convexas o cóncavas con respecto al origen.
**Ejemplos en cuaderno**
27. ¿Qué es un mapa de indiferencia y cuándo ocurre?
Es un conjunto de curvas de indiferencia ubicadas en un plano cartesiano de dos ejes, por tanto,
ocurre cuando existen en un mismo gráfico distintas alternativas o curvas de indiferencia, y por
tanto, distintos niveles de satisfacción.
28. ¿Qué es una tasa marginal de sustitución (TMS)?
Es la representación de la decisión y disposición del individuo, al renunciar de la cantidad de un bien
para adquirir otro. Si se habla de dos bienes, “X” ^ “Y”, se define a la tasa marginal de sustitución de
XY como la cantidad de “Y” que el consumidor está dispuesto a renunciar para ganar una unidad
marginal de “X” y viceversa.
29. Verdadero o falso ¿Las tasas marginales de sustitución se grafican en el mapa de indiferencia?
Falso, el mapa de indiferencia es solamente un conjunto de las mismas curvas de indiferencia
ubicadas en un plano cartesiano de dos ejes. Las tasas marginales de sustitución no se grafican, solo
explica la disposición de sacrificio de un bien por otro.
30. ¿Qué es una línea de presupuesto y cuál es su otra denominación?
Se le denomina también como línea de restricción presupuestaria, la cual muestra las distintas
combinaciones de los dos artículos que un consumidor puede comprar dado su ingreso monetario y
el precio de dos artículos.
31. ¿Cuándo se puede decir que el consumidor está en “Equilibrio”?
Cuando dado su ingreso y las restricciones que se tienen por los precios, maximiza la utilidad o
satisfacción total que obtienen de sus gastos. Cuando dada la línea de presupuesto, esta alcanza la
curva de indiferencia más alta posible.
32. ¿Cuáles son las definiciones del equilibrio del consumidor? (Defina cada una)
a. Económica: Situación donde el consumidor decide realizar sus compras. Coinciden entonces las
condiciones subjetivas (curvas de indiferencia) con las condiciones objetivas (línea de precios)-
b. Geométrica: Se establece donde la línea de precios haga tangencia con la curva de indiferencia.
c. Matemática: Se establece cuando la tasa marginal de sustitución es igual a la pendiente de la
línea de precios.
𝛿𝑦
𝑇𝑀𝑆𝑋𝑌 = = −𝑏 ^ 𝑌 = 𝑎 − 𝑏𝑥
𝛿𝑥
33. Determine el equilibrio del consumidor haciendo uso del concepto geométrico (Gráfica sin datos) y
explicando un ejercicio (guía o cuaderno) paso a paso.
**Revisar gráfica de clases**
**Explicación propia**
34. ¿Qué es el precio relativo de un bien? (Ejemplifique paso a paso mediante un ejercicio sea de guía o de
cuaderno)
Precio de un bien en términos de unidades de otro bien; este precio se expresa en unidades
contrariamente a los precios absolutos que representan el valor monetario de una mercancía o bien
(expresado en términos de moneda).
**Revisar ejercicio de clases**
35. ¿Qué es la curva ingreso-consumo y cómo se traza? (Ejemplifique paso a paso mediante un ejercicio
sea de guía o de cuaderno)
Lugar geométrico de los puntos de equilibrio del consumidor (tangencia de las curvas de indiferencia
con las líneas de presupuesto) que resultan a la variación únicamente del ingreso.
Unión de los puntos tangenciales entre “n” curvas de indiferencia y “n” restricciones presupuestarias,
en un mapa de curvas de indiferencia.
**Revisar ejercicio de clase**
36. ¿Qué nos indica la curva de Engel y cómo se grafica? (Use de base el ejercicio de la pregunta anterior)
Indica la cantidad de un artículo que un consumidor compra por unidad de tiempo a diferentes
niveles de ingreso.
A partir de los puntos de la curva de ingreso-consumo, se puede determinar la curva de Engel,
uniendo las cantidades demandadas del bien “x” con los diferentes niveles de ingreso.
37. ¿Cómo se determinan las cantidades demandadas?
Se determinan a partir de la curva ingreso-consumo.
38. Si la curva de Engel puede tener tanto pendiente positiva como negativa ¿A qué se debe esto?
Es positiva cuando a medida que aumenta el ingreso, aumenta la cantidad demandada p consumo de
un bien (normales), lo que sucede en la mayoría de los casos. Sin embargo, la curva puede tener
pendiente negativa en el caso que a medida que aumenta el ingreso, disminuye la cantidad
demandada de un bien (inferiores).
39. ¿Cómo se clasifican los bienes, en base a las elasticidades de la curva de Engel?
a. Cuando la elasticidad sea igual a 1, el bien se clasifica como normal (𝓮=1)
b. Cuando la elasticidad sea mayor a 1, el bien se clasifica como suntuario o de lujo (𝓮>1)
c. Cuando la elasticidad sea menor a 1, el bien se clasifica como inferior o de primera necesidad
(𝓮<1)

También podría gustarte