Etel Magazine 7 Español
Etel Magazine 7 Español
Etel Magazine 7 Español
B+N+1C=EM7
B+N+1C=EM7
El contenido de esta edición fue gracias a todas las
personas que participaron en nuestra convocatoria de
B+N+1C=EM7
B+N+1C=EM7 (blanco más negro más un color igual a
Etel Magazine siete); por lo que, les agradecemos a to-
to-
dos ustedes que lo hicieron posible.
¡Saludos!
Laura Rodríguez,
Directora editorial.
DIRECTORIO.
Etel Magazine #7
fecha de publicación: Marzo del 2009
En portada: ilustración por Canek Corrales
Etel #7 4
Colaboradores.
Cynthia Tacho. Estudiante de Diseño Gráfico. Her- Leoncoyote. Diseñador freelance. Actualmente vive
mosillo, sonora. cynthia@etelmagazine.com en México, D. F.,donde trabaja como diseñador para
importantes marcas.
Canek corrales
corrales. Diseñador gráfico. Hermosillo, Sonora. Alejo Gastelum. Actualmente trabaja como reportero
canek@etelmagazine.com y diseñador en publicaciones. Hermosillo, Sonora.
alejogastelum@gmail.com
Miguel Angel Loredo. Se dedica al diseño gráfico. Su Itzel Valle. Actualmente estudia Cultura Japonesa.
fuerte es la imagen corporativa y el diseño editorial. México, D. F.
Director de Biutiful. México, D. F. http://nomadismourbano.blogspot.com/
http://zamuraika.info
Etel #7 8
DISEÑO - ILUSTRACIÓN
Etel #7 12
F E L (squeezable_pig@hotmail.com)
monster bolts
http://filthysexwithpixels.blogspot.com/
Ekiro
http://www.flickr.com/photos/ekiro/
ekiroweb.com
ekiro@ekiroweb.com
ilustración de un personaje que modele como juguete en un taller de KONE, si quieren ver el modelo en juguete chequen:
http://www.flickr.com/photos/ekiro/sets/72157594401371211/show/vfvvvv
Etel #7 14
Angel Estrada
Ángel nace el 2 de mayo de 1986 en Si-
naloa. A la edad de 2 años llega a Tijuana,
donde está por concluir la Licenciatura
en Diseño Gráfico en la universidad de
Tijuana. Actualmente labora ejercien-
do su carrera y está iniciando su trabajo
artístico en pintura, ilustración y video,
participando en varias exposiciones y
festivales de la ciudad. Ángel disfruta
mucho viendo películas, escuchando
música, diseñando y dentro de sus prin-
cipales influencias esta el trabajo de
Akira Kurosawa, Hayao Miyasaki, Estu-
dio 4C, Kunisada, Kunioshi, Yoshitoshi,
Tarantino, el cine mexicano de la época
de oro, Alejandro Jodorowsk, la energía
invisible del universo, su familia y sus
amigos.
4 elementos y 4 direcciones
Descripción de mi trabajo
Teoría de Arquetipos
Web: www.naturaleza-visual.blogspot.com
www.myspace.com/elestrada
E-mail: naturalezavisual@gmail.com
La Justicia
Etel #7 16
La Persona La Madre
El Inframundo El Loco
Etel #7 18
El Padre El Ser
El Umbral de Conciencia El Viejo Sabio
Etel #7 20
El Villano Flora y Fauna
La Transformación Las Polaridades
Etel #7 22
Anima Animus La Creación
Etel #7 24
Fotografía
LAS FOTOS DE
B+N+1C=EM7
Dedicamos esta galería fotográ-
fica a todos los participantes en
la convocatoria B+N+1C=EM7
en la categoría de fotografía.
Karla Lizbeth
Fimbres Salazar
Hermosillo, Sonora
kfimbres12@hotmail.
com
El Palmar
Cecilia Hidalgo
Argentina
Nydia Mejía Zavala
http://www.flickr.com/photos/nythiel
Etel #7 30
Miriam Rios
myspace.com/girlydrummer
miristomokorollings.blogspot.com
Smurff
Carolina
Hermosillo, Sonora
Patines Suaves
Cynthia Tacho
Hermosillo, Sonora
Etel #7 32
Itzel Valle
http://nomadismourbano.blogspot.com/
http://zamuraika.info
Miss Tea
Debbie Tea tiene 22 años, es de Indone-
sia, actualmente vive en Almere, The
Netherlands y estudia en Gerrit Rietveld
Academie en Amsterdam.
http://www.flickr.com/photos/dotdebzdot/
Etel #7 34
Miss Tea
Miss Tea
Etel #7 36
Miss Tea
Miss Tea
Etel #7 38
Miss Tea
Miss Tea
Etel #7 40
FOTOGRAFÍA
&.%&..

. !'%&. . #. #%. #%")"%. ""!&. &&. !. (!. . !. (!.
%( !'".!.(!.%6+3!". #"%'.&..#(!'"..#%'.&.#$(2".#"%. #".
(!. "'. . &!%. &. /&. #%5%". &. %$(''(%&. &!&. . &. +&) !'.
" #&.#%.&!. %".&%%"%.&." #&.$(.!.!".)('&.
&"%.' &."&&)"&..).. (%'..%..(%#"..( !"..#&"..
' #"
. ".".(.#%&%.$(.&'.'%". #-3."!.(!."'..&!%.
1.!..)"..'% .
.'".&.(!.)-. /&.'%#".#"%..&'0'..(!.
%!. -. . !". &%. #"%$(. (. ,. . 1. &(%. . %6+3!. . %&3!. .
('"&3!..""%.. "%..-.'"".&. -.,."&.1 '&.&"!..)&.(&"&.
" "&."!'!"%&..&!%.$(.'%&#"%' "&.'%"&..(!.1$(".)'.(%!'.'".
!(&'%. +&'!. . &". &. ". $(. (!". !"&. !)'. . (!. %6+3!. $(. ,".
" #%'".$(1."!.(&'&.!.&'.'%".''(".""...
***!%")""
Etel #7 42
Etel #7 44
Música
Dirty Karma Entrevista
Color y sonido Ensayo
Etel #7 46
MÚSICA
Dirty
Karma
Entrevistamos a la banda defeña Dirty Karma,
quienes se abren paso en la escena musical
mexicana y debemos tenerlos en la mira, ya
que forman parte de las bandas jóvenes con
una propuesta diferente y de calidad.
Etel #7 48
MÚSICA
Color y sonido.
Introspectiva a la sinestesia y la música visual.
Por Jorche.
Mussorgsky supo construir armonías con sonidos que evocan las sensa-
ciones de los colores proporcionados por el pintor. Esto lo llevó a trabajar
con contrapuntos de tonos enteros y semienteros en escenas de su suite
inspirada y emanada de la exposición de pinturas de Víctor Hertmann:
Cuadros de una exposición (1874). Esta obra es sin duda una de las más
relevantes y referentes tanto del compositor como de la música descrip-
tiva o programática, es un trabajo extraordinario que describe de manera
brillante cada uno de los diez cuadros a manera de homenaje a su amigo
pintor. Una forma de demostrar que se puede pintar con música.
Etel #7 52
MODA
Architectural
Clothes
Por: Laura Rodríguez.
Imágenes: cortesía de Nahumu Villasana.
www.architectural-clothes.com
Etel: ¿De qué se trata architectural clothes?
Etel #7 56
MODA
HARAJUKU
Etel #7 58
El mundo de la moda no abarca únicamente a la alta costura. De
hecho, uno de sus mayores encantos es su capacidad de convertir
a las calles en un lugar creativo a través de la vestimenta.
Itzel Valle.
MODA
Vinilica
es una marca de accesorios hechos a mano ubicada en Ensenada, Baja
California, Mexico. La marca comenzo a idearse hace 1 año aproximada-
mente, pero no fue hasta hace 2 meses que comenzaron a salir a la venta
los pri-meros productos. Vinilica hace bolsas, estuches, mochilas entre
otros accesorios como llaveros y próximamente ropa. Por lo pronto se
ha enfocado más a accesorios femeninos, pero la intension es hacer una
marca con productos para Hombre y Mujer. Vinilica tiene influencias retro
y futuristas a la vez, utilizando colores brillantes, contrastes, figuras geo-
métricas y cortes asi-métricos, y así creando diseños únicos, cada uno co-
sido a máquina de forma especial y cuidadosa.
La marca la conforma solo Juliett Navarro (20), una chica enamorada del
arte, del diseño y la costura, y Vinilica fue el producto de todo eso.
Etel #7 60
Etel #7 62
Arquitectura
http://www.e-architect.co.uk/chicago/jpgs/farnsworth_house_gmad06_6.jpg
Etel #7 64
etelmagazine.com
Ludwig Mies van der Rohe, Fue su última obra; la casa Farnsworth, la que llevo sus más osadas
teorías y sus cada vez más complejos cuestionamientos a la materia-
reconocido arquitecto alemán que encabezó lización, ya que antes de ella (con el pabellón alemán en la exposición de
el igual de célebre estilo internacional, 1929 en Barcelona o los numerosos complejos de oficinas que desarrollo
ya en América en la década de los 40s) no había sido posible hacerlo con
comenzó y terminó su carrera con obras resi- tal carácter en el diseño de una casa.
denciales. Planeó un sinfín de casas que servían
La casa se encuentra en el condado de Kendall, estado de Illinois; a unos
de experimentos para sus múltiples cuestio- cuantos metros del rio Fox, en una situación inusual para una casa de fin
namientos sobre arte y sociedad, siendo que mu- de semana. El rio y las lluvias junto con el derretimiento de la nieve en pri-
mavera provocan serias inundaciones en el sitio, obligando al diseñador
chas de estas no llegaron a construirse. Durante a considerar un medio de transporte marítimo para la aproximación a la
las primeras décadas del siglo XX, “Mies” junto a casa, en esa temporada. La casa se eleva casi dos metros sobre el nivel
del terreno para lograr esto, y ¿porque no? Para lograr un reflejo impre-
Walter Gropius y Le Corbusier, entre otros, dedi- sionante de la casa sobre el rio. El diseño de la “Piel y Huesos” (cristal y
caron sus días y noches a revolucionar el diseño estructura de acero) como los llamaba Mies, claramente marcan la diferen-
cia entre el rol portante de las columnas y el papel ligero y no estructural
arquitectónico que dominaba las construcciones del vidrio. De esta manera los demás materiales como la madera laminada
públicas y privadas –volúmenes sólidos, techos a en muebles y las lajas de mármol en piso y muros logran claramente el
objetivo de mostrar su propia naturaleza de manera honesta y limpia.
dos o cuatro aguas, fuertemente ornamentados,
etc.- convirtiendo o mejor dicho invirtiendo cada Más allá de las características técnicas de la casa, y de la implementación
regla y de nuevos roles para materiales “fríos” y estructuras metálicas, también
es importante mencionar que esta casa fue diseñada con una tendencia
cada e- fuertemente espiritual y sensorial. La ligereza y permeabilidad visual del
l e m e nto cristal en todas las caras de la casa permiten que los arboles adyacentes y
el entorno en general penetre dentro de la casa y forme un ambiente que
en algo si bien en sus días fue innovador y desafiante, ahora en nuestra época
nuevo y sigue siendo confortante y revelador. El mismo dueño actual de la casa
describe la obra como silenciosa y apacible.
sin pre-
cedentes. Otro aspecto a considerar en el diseño y ejecución de esta importantísima
pieza arquitectónica, es el contexto en la que fue creada. A finales del si-
glo XIX la arquitectura estaba repleta de estilos y formas rebuscadas que
Linley Sambourne
saturaban los espacios con muebles y objetos típicos de un salón o “hall”
House, Royal Borough
of Kensington and de palacio aristocrático. Por otro lado, las ciudades europeas del siglo XIX
Chelsea. eran blanco de muchísimas enfermedades, en particular la tuberculosis.
Cabe mencionar que la acumulación de objetos y muebles antiguos y
sucios dentro de las casas, ayudaban a la proliferación de estas enferme-
dades. A partir de estos hechos Mies junto con muchos otros arquitectos
http://rome.medialayer.net/~atticmag/wp-content/uploads/2008/11/histhomes-10-farnsworth-house.jpg
Etel #7 66
de la época compartía una teoría que no era otra cosa más que asimilar la necesidad de una
manera de vivir que fuera más simple, más limpia y más sana, libre de toda parafernalia
y objetos inútiles, llevando así al hombre a su esencia y principios más básicos (cosa que
también aplica para muebles y objetos).
Para mí el valor de esta obra radica en dos aspectos muy básicos; el primero es que debemos
entender que esta casa, a pesar de que tiene ya más de cincuenta años de haber sido
construida, contiene elementos, soluciones y propuestas tanto espaciales como técnicas
que son muy actuales y en muchos casos considerablemente más creativos e ingeniosos
que los que se usan en nuestros días, en donde la disminución de costos parece ser la única
doctrina aceptable. El segundo aspecto a considerar es la influencia que ha tenido no solo la
casa sino las teorías y propuestas de Mies en la mayoría de los arquitectos contemporáneos
y artistas en general. Sobre este último punto quisiera hablar un poco más; el movimiento
moderno y los conceptos minimalistas de principios de siglo XX fueron el comienzo de la
arquitectura como la conocemos ahora; global, local, osada, transparente, tecnológica, sus-
tentable, responsable, etc. Todo lo que vemos ahora en las revistas de arquitectura y lo que
leemos en los libros carísimos que solo venden en Gandhi (queja personal) existe gracias a la
visión y a las inquietudes de hombres como Mies, o Le Corbusier, que se cuestionaron todo,
y en algunos momentos hasta respondieron sobre todo, bien que mal, pero lo hicieron.•
http://sites.upc.edu/~www-gessi/re08/PUBLIC_SLIDES/hpkn/145.jpg
http://www.edwardtufte.com/bboard/images/0003Et-8118.JPG
Etel #7 68
Literatura
UNO. botecito con una ranura en la parte superior. Extendí mi mano y di lo que
Detesto la milicia en todas sus manifestaciones. Sin embargo, hoy me he tenía: Nada. El cholo, que para efectos de narración llamaré Greiscol, me
topado con los soldados más violentos que dios debe tener entre sus filas y miró asombrado.
he terminado un poco seducido por ellos. Todo sucedió en un par de auto-
buses de la ciudad en distintas horas del día. Se trata de una organización Lo que pudo haber pensado Greiscol: ¡Este hommie, a qué se atiene, el
secreta que vigila la ciudad. Sus altos legionarios son cholos encantadores compa, esta carreta está malía. Si quisiera lo podría tronar frente a Cabeza
que recolectan dinero. Tienen gafetes de su organización y siempre visten de Rábano. En fa, en calor. Y la tira ni en cuenta.
holgados. Al primero que descubrí recitaba un discurso aprendidísimo Lo que hizo Greiscol fue extenderme la otra mano y saludarme como si
de memoria en el autobús. Lo interrumpí para pasar (íbamos Cabeza de acabara de ganarle un torneo importantísimo de golf. “Sobres, ruco”. Luego
Rábano y yo) por el pasillo hacia la parte trasera. Hombre sin pelos inter- se bajó en una calle que se veía borrosa y opaca a través de la ventana que
rumpió su decálogo para decirme: ¡Vamos ay, Antonio Banderas! antes docenas de cholos habrían rayado con corcholatas, escribiendo sus
nombres para la posteridad.
La reacción obvia según mi natural tendencia machista junto a Cabeza de
Rábano y mi enorme gusto por el buen cine: me detuve en el acto, lo miré DOS.
bajando mis gafas con la punta del índice derecho y lanzando una mirada Venía de vuelta, horas más tarde. En otro autobús rojo. Recién había caído
biónica y tormentosa aderezada con rayos equis: ¿cómo dices? una tormenta en la ciudad. Pero yo estaba seco afortunadamente. Mientras
llovía yo escuchaba el discurso ramplón y cuadriculado de un hombre que
Se limitó a continuar: ...por eso estoy aquí, humildemente, pidiéndoles una quería contratarme en su librería, utilizando sus recursos retóricos más
monedita de 50 centavos o lo que les dicte su corazón... inminentes. Salí de ese lugar algo molesto, las calles estaban inundadas y
las personas temblaban de frío. Luego subí a este camión en el que venían
De peor manera no pudo ofenderme. Ya sentados, Cabeza de Rábano me cuatro cholos, también con credenciales que los eximían del vicio y que los
contaba algo que nunca terminé de entender, pues, dentro de mí buscaba insertaban en una sociedad más opaca que los tatuajes de sus brazos. Uno
una voz, diminuta al menos, que me conminara a donar mis tres pesos que se sentó junto a mí. El más viejo de todos. En su jerga: El más tinto de todos.
sobraban en el bolsillo. No había ninguna voz, en cambio, sí un murmullo Venían divirtiéndose con la trasgresión del lenguaje. O más bien, venían
débil pero también feroz que demandaba el desayuno. Imité a un dios para coqueteando con el idioma inglés. El camión que a alta velocidad levantaba
no sentirme tan solo en mi mente: “Extiende tu mano dale lo que tienes” olas enormes bañaba los automóviles a los que iba rebasando. Algunos
comentó un robot enfermo de bronquitis que apenas pude organizar como tenían las ventanas abiertas y ellos decían: ¡ouuuu cheeet! ¡dis is bulchet!
un creador misericordioso. Llegó el cholo y se paró frente a mí poniendo un Y reían escandalosamente. Debo confesar que fui partícipe del colectivo
Etel #7 70
etelmagazine.com
de civiles que levantaba los hombros con una sonrisa tímida por miedo a otro (a Goodspeed que mira un poco más serio la escena) me amacizó y me
que los cholos que, para efectos narrativos, llamaré Rowan, Goodspeed, echó en un carro. Y así agarré la onda. Y mírame, hommie, todo bien.
Yonasthè y Leotard pudieran enojarse. -Goodspeed: Pues si quiere loquear hay que dejarlo que loquee. ¿Qué no?
-Leotard: Simón. Mira, morro, loquea todo lo que puedas de aquí a un mes.
Más adelante se subió un tipo de la calle. Un hombre de camiseta azul todo Te doy un mes, métele machín, porque no más te tope en la calle te voy a
mojado que le exigió al chofer que apagara la refrigeración. La demanda llevar a la fuerza.
fue absolutamente ignorada por el conductor y le dijo: ándale, pásale y vete -Cowboy dePolivinilo: Arre. Ya me voy a bajar (se levanta y presiona el
hasta atrás. Demasiada confianza. El hombre, enjuto, escueto y prieto, con botón).
su ropa manchada de chapopote, escondía bajo su camiseta un contenedor -Rowan: Solamente los cobardes no se dejan ayudar.
de resistol y se sentó un poco más atrás que yo. A éste lo llamaré Cowboy -Leotard: Se me hace que te
dePolivinilo. Éste fue el diálogo. vamos a llevar de una vez (aquí Cowboy de Polivinilo salta por la puerta
trasera y atraviesa la calle. Desde el pabellón grita algo, pero el sonido de la
-Goodspeed: Íralo el wasón. refrigeración impide el paso de sus insultos).
-Rowan: Ssss, viene bien viajado. (Aquí Cowboy dePolivinilo voltea desde -Leotard (con harta risa): Pinche morro, anda mal, pues, cómo no vamos a
su lugar y sonríe sin miedo, mostrando todos los dientes, blancos, como si querer ayudarlo (lo dice en un volumen considerable. Quiere que todos es-
acabara de usar un blanqueador) cuchen por qué querían secuestrarlo, mientras afuera Cowboy dePolivinilo
-Yonasthè: Cáele, verás, carnal. Mucha labia, ven a tirar verbo acá atrás con hace la señal obscena con el dedo mayor de su mano izquierda, mientras
nosotros. que con la derecha inhala su resistol.
-Leotard: (que venía junto a mí, el más tinto de todos) Pura mala vida, tú, -Rowan: Sólo los cobardes, como ya dije, no se dejan ayudar.
mijo. -Goodspeed: Pobre morro.
-Rowan: (Cowboy dePolivinilo se sienta junto a ellos con la misma jeta) ¿A -Leotard (ahora voltea hacia mí): Se me hace que nos vamos a llevar a otro.
dónde vas? ¿A dónde le caes, ese? Deberías dejar esa onda ya, nada más te ¿Qué, nos llevamos al ingobernable? Para que vea cómo está el pedo.
chinga el cerebro.
-Cowboy dePolivinilo: A la cantona. A cortar cartucho con la jefita. Los cuatro se ríen. Yo me limito a postrar la más bella de mis sonrisas.
-Yonasthè: Mejor vente con nosotros, te vamos a dar de cenar. Y te vamos a Levanto el cuello de la americana negra. Se ponen de pie. Leotard me ex-
hacer el paro para que te alivianes. tiende la mano como si empatáramos en el mismo torneo importantísimo
-Cowboy dePolivinilo: Nel, nel. Voy a la cantona. de golf. “¿Qué no, hommie?” dice el más tinto cuando chocamos nuestros
-Leotard: ¿Qué no te quieres alivianar, compa? Ahí te vas a alivianar. Cáele puños. Me levanto, voy detrás de ellos. “Con la condición de que Yonasthè
con nosotros. ¿Qué no? no me dé un golpe en el hígado”. Vuelven a reír. “Éste anda más loco, ¿de
-Cowboy dePolivinilo: Pues es que no me quiero alivianar. qué Yonasthè habla?” comenta Goodspeed acariciando su calva. Nos baja-
-Rowan: Solamente los cobardes no se dejan ayudar. mos los cinco. Alguien, un pasajero que también fue testigo de todo, mira
-Cowboy dePolivinilo: Es que yo no quiero que me hagan el paro. Quiero confundidísimo la silueta recortada de cuatro cholos y un tipo apuesto con
loquear más. camisa negra por la ventana. Los cinco caminan hacia una calle borrosa y
-Yonasthè: ¿Por qué crees que dios nos puso en el mismo camión, para que oscura a través de un cristal rayado con graffiti.
te hiciéramos el paro, carnal? No es por otra cosa, mi sangre. Jesús nos puso
en este camión pensando que te íbamos a topar.
-Leotard: Se me hace que te vamos a llevar a fuerzas. Como me llevaron a Franco Félix. Es narrador. Dirige la revista de literatura Shandy.
mí. Mira el chaparrito boxeador (apunta a Yonasthè), ése me dio un gancho http://revistashandy.blogspot.com/
en hígado y el grandote (apunta a Rowan) me apañó por la espalda. Y el
Arte
Etel #7 72
ARTE
Etel #7 74
Filosofía Educativa
Autor: Benjamín Rosales, 2006
Técnica: Grabado.
ARTE
Etel #7 76
Ravens and owls spirits
marionette
técnica: grabado
fotografía:Hector Maldonado
Autor: Adriana Salazar Lamadrid
Etel #7 78
alaska’s wild nature
vientos otoñales
técnica: grabado
fotografía:Hector Maldonado
Autor: Adriana Salazar Lamadrid
Etel #7 80
ARTE
Etel #7 82
Los personajes que creas ¿reflejan
de alguna manera tu personalidad? Son muchas y van cambiando
No sé, tal vez. A mi me gusta reír y hacer mientras voy descubriendo cosas
reír a mis amigos. Todos nos inventamos incluyendo la obra de otros artistas.
cosas, todos somos actores hasta cierto Cuando empecé me influenciaba
grado. No te comportas igual cuando andas el surrealismo, el pop art, algunos
con tus amigos en una fiesta que cuando pintores mexicanos contemporáneos
estas con tus papás y si te para un policía como Alberto Castro Leñero, después
te vas a comportar como un ciudadano vino mi admiración por Monet, por su
ejemplar, no? sensibilidad al color y la pincelada,
sobre todo las pinturas casi abstractas
¿Qué tipo de personajes te gustaría de su jardín que hizo al final de su vida,
inventar? cuando casi estaba ciego. Me gusta
De todo tipo, pero me gustan los personajes Francis Bacon y Pollock. Hoy hay un
con los que me puedo identificar, humanos, acceso increíble a la información y hay
imperfectos, medio torpes—yo se que todos tanta obra que ver, admiro a muchos
los demás son perfectos— pero yo a veces contemporáneos, pero por ejemplo
si soy medio torpe. conseguí un libro de Morandi y sus
pinturas me gustan mucho. Son una
¿Tu prefieres lo formal (de forma) a lección de uso del color, pero no de
lo conceptual? colores brillantes como normalmente
Si conoces mi obra, es claro que tiendo a lo te los imaginarías, sino en un balance
formal. de baja saturación o más bien de
grises con color.
¿Por qué?
Me gustan los dos y creo que pueden ¿Te gustan mucho los
convivir y mezclarse bien, aunque, lo videojuegos?
conceptual atiende más al mundo de La verdad no juego mucho, mi
las ideas, lo abstracto y confieso que la hermano es quien me acerca un
filosofía no es mi fuerte. Mi obra siempre poco a los videojuegos. Entiendo que
parte de una idea sencilla, de cosas que puede ser algo importante para las
me interesan, pero mi preocupación es
principalmente la forma, el color, la luz, es
decir los aspectos plásticos de la obra. En
este momento no pretendo ser un artista
conceptual.
Etel #7 84
encontrarme con un montón de Danieles Ruiz,
es decir que compartía mi nombre con muchos
otros. ¡Fue un shock! En mi familia no se usa que
el abuelo, el papá y el hijo se llamen igual. En ese
segundo perdí una posesión, algo que yo tomaba
como únicamente mío. De ahí nació la idea de
pintar una serie de rostros de mis homónimos a
partir de fotos que encontré en internet.
Yo creo que en la pintura no hay que dar una
gran explicación, solo hay que verla. Quisiera
que las pintura individuales o la serie le
transmitieran algo al público acerca de dónde
radica verdaderamente la identidad, del tema
en el que pensé para la obra, pero quien sabe,
el público lo criticará y le podrá gustar o podrá
odiarlo o peor, causarle indiferencia, aunque
espero que encuentre un público que lo aprecie.
En este momento lo que deseo es que mi obra
sea honesta, no venderte algo que no está ahí,
en ese sentido creo que mi obra debe ser así,
“what you see is what you get”.
Etel #7 86
que están haciendo cosas, trabajando en su proyectos, pero
siento que hay como una marea baja. La verdad es que el
arte en Hermosillo se sostiene por la misma necesidad—de
los artistas—de hacer lo que quieren hacer, pero no hay
una cultura completa para sostener el arte. No se puede
generalizar, pero si hay tendencia a sobrevivir con el apoyo
de instituciones de cultura, a concursar por becas o hacer
malabar entre un empleo y tu oficio de artista. También a mi
me cae como pedrada esta pregunta, porque yo no pinto ni
expongo como lo hacia antes, lo cual me preocupa un poco,
pero bueno, prefiero imaginar que algo se está gestando y
habrá oportunidad para hacer y ver más cosas.
Etel #7 88
Un libro que te guste mucho
Los Misterios del Señor Burdick, aunque es más bien un libro para
imaginar, no para leer, así que también te diría que
Cartero de Bukowski.
fin.
www.cochinitothemovie.com
Etel #7 90
ARTE
BOX Etel #7 92
OIE COULDBELIEVE
SPX
DIVEINME
Etel #7 94
IMAGES
LISAVAGUE
Etel #7 96
MECHANICAL STRANGELOVE
PROTEGEMOI
Etel #7 98
TAKE CARE ABOUT US
Colabora con nosotros.
info@etelmagazine.com
Anúnciate en Etel.
Más de 160 000
posibles clientes.
Etel #7 100
Comic
Bunsen Comic
COMIC
www.heroeslocales.com/jorgepinto
www.bunsencomics.com
2009-01-14-174
EtelReal
#7 Academia
102
Armables
Jovo Memela Armable
ARMABLES
Etel #7 104
Crafts
Monsters & Cuties Entrevista
CRAFTS
MONSTERS
& CUTIES Ímagenes: cortesía de Jimena Vega.
Entrevista: Laura Rodríguez.
Etel #7 106
Etel: Para ti, ¿Qué son los crafts?
Jimena: Son piezas elaboradas a mano (de forma artesanal) y no necesariamente son
artesanías, no tienen que hacer referencia a una cultura especifica en sí, y tampoco zona
geográfica.
E: ¿Es difícil?
J: A mi me ha parecido difícil, sí. Ya que la gente no le da valor a nuestras piezas, y algunas veces consideran
elevados los precios, sin apreciar la forma única en que estas son hechas. Prefieren a veces comprar muñecos
piratas pero de algún personaje conocido (risas).
Mis ventas generalmente son a través de Internet, desde mi página y envío por correo.
Próximamente espero tener piezas en algunas tiendas.