Ed. Fisica
Ed. Fisica
Ed. Fisica
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz
UNES-ZULIA
EL PULSO
Estudiante:
Sonny Cabarca
C.I. 22.449.266
EL PULSO
Caminata:
Es un ejercicio aeróbico que ayuda a controlar el peso.
Aumenta la masa muscular.
Condiciona el corazón y el sistema respiratorio.
Favorece el sistema inmune.
Aumenta el flujo de oxígeno a través del cuerpo.
Carrera continua:
El esfuerzo es continuo sin alteración de la intensidad.
La duración es larga.
La intensidad es baja.
No hay recuperación durante el esfuerzo.
La frecuencia cardiaca está comprendida entre 120 y 160 pulsaciones
por minuto.
Se realiza en los más diversos lugares (campos, bosques, colinas,
carreteras, parques, playas avenidas).
Desarrolla el nivel bajo de la resistencia aeróbica.
La recuperación del esfuerzo es total.
Cross Country:
Se realiza en ambientes naturales.
Desarrolla el alto nivel de la capacidad aeróbica.
Se cubre una distancia determinada, venciendo obstáculos que presenta
el mismo terreno (bajadas, subidas, lagunetas, zanjas, árboles caídos,
entre otros).
Fartleck:
La intensidad del esfuerzo es variable.
Se realiza generalmente fuerza de pistas.
Se combinan: la distancia, la velocidad, el tiempo y la inclinación de la
superficie.
Se utiliza para cualquier deporte.
Se alternan las intensidades del trabajo (altas, medias y bajas).
Desarrolla en alto nivel la capacidad aeróbica.
El ritmo cardiaco puede variar entre 120 a 200 pulsaciones por minutos.
La recuperación es total después del esfuerzo, o incompleta durante los
ejercicios de baja intensidad.
Circuito:
Su objetivo principal es mejorar la función cardio-respiratoria.
Emplea el principio de carga progresiva, es decir, aumento progresivo de
la intensidad del esfuerzo.
Los ejercicios pueden ser con implementos o sin ellos.
Se alternan los ejercicios en cuanto a su efecto muscular, por ejemplo;
en un circuito de 8 estaciones, en las estaciones 1 y 5 se aplican
diferentes ejercicios con efecto abdominal; en las 2 y 6 se realizan
ejercicios para las piernas; en las 3 y 7 para los brazos; y en las 4 y 8
para dorsales y flexibilidad.
Entre estación y descanso existe una pausa de cambio de estación,
descanso o recuperación, esta pausa es bastante corta, alternando así la
actividad con una recuperación incompleta.
Los ejercicios son seleccionados concienzudamente, pero siempre
sencillos y sin carácter de destrezas.
Los ejercicios y su dosis guardan relación directa con los fines o metas
propuestos.
Se puede trabajar con gran número de individuos simultáneamente.
El número de estaciones puede variar entre 6 a 12.
Desarrolla en sus niveles más altos la potencia anaeróbica.
Intervalos:
La suma de los esfuerzos se realiza en forma fraccionada.
Hay una recuperación incompleta, el individuo inicia los esfuerzos
cuando sus pulsaciones llegan a 110 ò 120 por minuto.
Al finalizar los esfuerzos las pulsaciones deben estar entre 160 y 180
pulsaciones por minuto.
Desarrolla los niveles más elevados de la resistencia aeróbica.
La forma de recuperación generalmente es caminando, aunque también
puede ser trotando.
La duración del esfuerzo es larga.
Gimnasia Localizada:
Trabaja partes especificas del cuerpo; brazos, abdomen, piernas,
glúteos, influencia combinada (piernas y glúteos), entre otras.
El tiempo de duración es depende de lo planificado por la clase
especialmente la parte cardiovascular.
Esta gimnasia se realiza por series de ejercicios (tandas y repeticiones),
y cada una de ellas con la dosificación correcta teniendo en cuenta el
diagnóstico inicial realizado a los practicantes. Generalmente durante
esta parte el pulso desciende.
Tonifica y aumenta el volumen de la masa muscular, lo cual permite que
éste se estilice, se reduzca el colesterol, la diabetes, descalcificación de
los huesos y contribuya enormemente a mejorar los estados de ánimo y
autoestima.
Exige un trabajo dificultoso y constante encaminado al desarrollo de las
cualidades físicas y estéticas de los practicantes sistemáticos.
Danza aeróbica:
Estos ejercicios aeróbicos hacen que el corazón, los pulmones, los vasos
sanguíneos y los músculos trabajen más eficientemente.
Aumentan la fuerza y resistencia corporales.
Levantan el ánimo, contribuyen a dormir mejor y disminuyen el estrés.