Respuestas Actividad Semana 4
Respuestas Actividad Semana 4
Respuestas Actividad Semana 4
Opción elegida para desarrollar la actividad1: Opción Uno: (Texto) X Opción Dos:
(Herramientas)
INSTRUCCIONES:
Descripción: Para la realización de la actividad el participante dispone de dos opciones, entre las cuales debe
optar por una ya que con cualquiera de ellas evidencia la realización de la actividad:
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
SÍNTOMAS DE MAL FUNCIONAMIENTO La comprobación de los inyectores se debe hacer cuando se detecte
un funcionamientodeficiente de los mismos. Los síntomas de mal funcionamiento de los inyectores son:
laemisión de humos negros por el escape, la falta de potencia del motor, calentamientoexcesivo, aumento del
consumo de combustible y ruido de golpeteo del motor. Puedelocalizarse el inyector defectuoso haciendo la
prueba de desconectarle el conducto dellegada de combustible mientras el motor está en funcionamiento. En
estas condicionesse observa si el humo del escape ya no es negro, se cesa el golpeteo, etc., en cuyo caso,el
inyector que se ha desconectado es el defectuoso. Hay que tener en cuenta que sidesconectamos un inyector el
motor tiene que caer de vueltas, esto demuestra, que elinyector si que esta funcionando.CALIBRACIÓN DE
INYECTORES.1. Para realizar la calibración del inyector, se puede hacer de dos métodos. 1Ver guía
didácticaOpción Uno: Texto ResumenInstrucciones: Aborde los documentos de apoyo del curso y haga el estudio
de los materiales de apoyo al capítulo nueve. Con base en ello elabore un paso a paso para la calibración de un
inyector.Producto a entregar: Formato “Actividad_aprendizaje_Semana_Cuatro_BLM.doc” diligenciado.
a. CON TORNILLO DE GRADUACIÓN: Consta de un tornillo que al ajustarlo, hacecontacto con el resorte,
presionándolo contra el vástago que empuja la aguja contra suasiento, lo que hace que aumente la presión del
combustible al salir por los orificios. Alaflojarlos la fuerza del resorte contra el vástago, cede, disminuyendo la
presión delcombustible al salir, y una contra- tuerca encargada de fijar el tornillo para que no sedescilabre el
inyector.b. CON SUPLEMENTOS CALIBRADOS. Para realizar el calibre con arandelas calibradas.Se debe
poseer un buen surtido de estos en diferentes medidas en su espesor.Generalmente vienen en centésimas de
milímetro y en milésimas de pulgada. Con estemétodo es un poco dispendioso el calibre pues, se deben colocar
arandelas en el inyectory comprobar cada vez que se cambian. Colocando arandelas aumenta la
presiónquitando, disminuye.CALIBRACIÓN DEL INYECTOR1.Instale el inyector al probador de inyector y elimine
el aire aflojando la tuerca del tubo de alta presión. 2.Bombee lentamente (una vez por segundo) y observe el
manómetro. 3. Lea la presión en el manómetro justo cuando el inyector pulveriza y regúlelo si es necesario a la
presión de inyección recomendada por el fabricante en el manual de servicio.PRUEBA DE GOTEO1.Mantenga la
presión (entre 120 y 250 psi) por debajo de la presión de inyección. 2.Observe que no haya goteo en la punta
pulverizadora o alrededor del cuerpo.3. Si hay goteo, límpiela y dele asentamiento, si el goteo continúa
reemplace la tobera.PRUEBA DE LA PULVERIZACIÓN1.Mueva la palanca de bombeo de 4 a 6 veces por
segundo o más. 2.Observe la pulverización. 3.Si la pulverización no es correcta, limpie la tobera. Si no mejora
cambie la tobera.TARADO DE LA PRESIÓN
Accionando la palanca de mando de la bomba con una cadencia aproximada de 60emboladas por minuto, se
observará la lectura máxima alcanzada en el manómetro, quecorresponde a la presión de tarado del inyector, la
cual debe ser la estipulada por elfabricante. Si la presión de apertura es superior a la prescrita, es síntoma de
que la agujadel inyector esta "pegada", o a una obstrucción parcial de la tobera, o bien a una precargaincorrecta
del muelle de presión. Si la presión es inferior a la prescrita, lo cual suelesuceder cuando el inyector ha
funcionado más de 50.000 km, ello suele ser debido a faltade tensión del muelle de presión o rotura del mismo.
En cualquier caso, deberáprocederse al desmontaje y limpieza del inyector y al tarado del mismo a la
presióncorrecta. Esta operación de tarado se realiza apretando o aflojando el tornillo de reglaje(3, de la figura
inferior) o interponiendo calces calibrados (arandelas) entre el muelle y lacarcasa, según los casos.FUGA DE
RETORNOAccionando la palanca de mando de la bomba del comprobador hasta obtener unapresión en el
inyector de aproximadamente 10 bar por debajo de la de tarado, se cerrarala válvula de paso de combustible de
que esta provisto el comprobador. En estascondiciones, debe observarse un descenso lento de la aguja del reloj
comparador, queindica el nivel de fuga de retorno. Generalmente se considera correcto un inyector, encuando a
nivel de fuga de retorno, si la presión se mantiene por encima de 50 bar mas deseis segundos, partiendo de una
presión de 100 bar.La fuga de retorno indica la cantidad de combustible que sale entre la varilla de la válvulade
aguja y el cuerpo de la tobera, hacia el retorno. Esta fuga debe existir en una ciertaproporción, para lubricar estos
componentes. Si es pequeña, indica una escasa holguraentre la aguja y la tobera. Si la fuga es excesiva, indica
mayor holgura de la necesaria ydeberá sustituirse o repararse la tobera.COMPROBACIÓNEn lo que se refiere a
la verificación de componentes, deberán inspeccionarse las carasde unión del soporte de la tobera y del porta
inyector. Si existen ralladuras, corrosión odeformaciones, deberán sustituirse. También se examinaran las
superficies deacoplamiento de la aguja del inyector y la tobera. Un tono azulado de estas superficiesindica que
han funcionado a temperaturas excesivas, a las cuales, pueden producirse eldestemplado del material, por cuya
causa deben ser sustituidas ambas piezas.El asiento de la aguja debe presentar un buen acabado mate en las
zonas de contacto,sin escalón indicativo de desgaste excesivo. Si se encuentran ralladuras en estas
zonas,deberán se sustituidos estos componentes, teniendo en cuenta el ajuste entre la aguja ysu tobera.
Se comprobará igualmente que la aguja se desliza fácilmente en el interior de la tobera,sin agarrotamiento ni
holguras. Colocada la tobera en posición vertical (figura inferior), laaguja debe caer hasta el fondo del asiento por
su propio peso. Apretándola ligeramentecon la mano contra su asiento, al invertir la posición de la tobera, la
aguja debemantenerse sobre su asiento, si ambos están impregnados de gasóleo y, al golpearlaligeramente con
los dedos, deberá caer libremente. En caso de que esto no ocurra,deberá efectuarse nuevamente la limpieza y
desincrustación y, si esto no fuese suficiente,se sustituirá el conjunto.VERIFICACIÓN LIMPIEZA DEL
INYECTORSi sabemos que el inyector tiene algún tipo de problema en su funcionamiento, deberáprocederse al
desmontaje del mismo para verificar el estado de sus componentes yrealizar la oportuna limpieza de los mismos,
la cual se efectúa con varillas de latón conpunta afilada y cepillas de alambre, también de latón. Con estos útiles
se limpian lassuperficies externas e internas de la tobera y la aguja, para retirar las partículas decarbonilla
depositadas en ellas, sin producir ralladuras que posteriormente dificultarían elfuncionamiento.Las incrustaciones
fuertes en lugares poco accesibles, como el taladro de la tobera,pueden ablandarse sumergiendo está en agua
mezclada con sosa cáustica y detergente.Posteriormente debe ser limpiada y secada, para sumergirla a
continuación en gasóleohasta el momento del montaje.MEDIDAS DE PRESIÓNLa presión de inyección es
importante ya que se requiere un valor tal que levante laválvula venciendo un resorte. Cuando comienza la
inyección, el combustible debeencontrar oposición en los orificios para mantener abierta la válvula y lograr
laatomización. Cuando la velocidad del motor es baja el combustible también tiene una bajavelocidad lo que da
lugar a que la presión tienda a caer por lo que la válvula desciendeobstruyendo la salida y elevando la presión.
Así se puede repetir una oscilación de laaguja con su característico cric. (Sonido). La presión no debe excederse
por encima de lanormal por presentar exceso de atomización desmejorando la mezcla y la penetración. Los
manómetros de los problemas veamos algunas equivalencias: 1 K/cm2 = 14.2 lb. /puIg2= 1,033 Kg./cm2 1 ATM
= 760 mm. columna de mercurio.1 ATM = 14,7 lb./puIg2 1 ATM = 10,033 m. columna de agua. 1 BAR = 0.98
ATM.
1 KPa= 10 Newton/m2 1 SAR = 100 KPa. 1 BAR = 1Q Pa.