0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas11 páginas

Módulo 10° Trigonometria 2021

Este documento presenta el módulo de trigonometría para el grado 10 en la Institución Educativa La Buitrera. Incluye los temas de medidas de ángulos, teorema de Pitágoras, y razones trigonométricas en triángulos rectángulos. Propone actividades para que los estudiantes aprendan estos conceptos a través de ejercicios prácticos y resuelvan problemas utilizando las herramientas trigonométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas11 páginas

Módulo 10° Trigonometria 2021

Este documento presenta el módulo de trigonometría para el grado 10 en la Institución Educativa La Buitrera. Incluye los temas de medidas de ángulos, teorema de Pitágoras, y razones trigonométricas en triángulos rectángulos. Propone actividades para que los estudiantes aprendan estos conceptos a través de ejercicios prácticos y resuelvan problemas utilizando las herramientas trigonométricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MÓDULO DE TRIGONOMETRÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA BUITRERA


AÑO LECTIVO 2021 PRIMER PERIODO
GRADO: 10
Docentes:
● Francy Yhaned López NSDLL
● Jhonatan Muñoz SAN GABRIEL
● Alexander Barrios: TOLEDO
● Angela Trochez: COMUNEROS
TEMAS
● Medida de ángulos.
● Teorema de Pitágoras
● Razones trigonométricas en triángulos rectángulos
Estándares
● Comprende y utiliza funciones para modelar fenómenos periódicos y justifica las soluciones.
● Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a partir
de diferentes representaciones

INTRODUCCIÓN

La trigonometría es vista por los estudiantes como una parte de las matemáticas creadas para
mortificarles la vida y utilizar un montón de fórmulas que supuestamente no se usan en la vida “real”,
parte de esta creencia es debido a que no se entiende qué es lo que trabaja la trigonometría y a que se
refiere con seno, coseno y demás razones. En este objeto de aprendizaje trabajaremos esto para que
por fin logremos ver que la trigonometría no es tan lejana ni difícil como la han hecho parecer.

ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN

A CONTINUACIÓN, VER EL SIGUIENTE VIDEO


https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_10/M/M_G10_
U02_L03/M_G10_U02_L03_01_01_01.html
LUEGO RESPONDER:
1. ¿Qué estudia la trigonometría?

2. ¿Quién es llamado el padre de la trigonometría? Haga una breve biografía referenciando otros
personajes construyendo una línea de tiempo.
3. En general, ¿para qué se usa la trigonometría y en qué áreas de la ciencia
se aplica?

TEMA 1
ÁNGULOS Y SISTEMAS DE MEDICIÓN

Sistema sexagesimal
Sistema circular
Longitud de arco

ACTIVIDAD N° 1
ACTIVIDAD 2

TEMA 2
LOS TRIÁNGULOS
Actividad de introducción:
Realiza una investigación sobre la semejanza de triángulos.

TEOREMA DE PITÁGORAS
Recordemos que:
Un triángulo es rectángulo si uno de sus ángulos es recto. Al lado opuesto al ángulo recto se le
llama hipotenusa y a los dos lados restantes catetos.
ACTIVIDAD N° 3

Usando el teorema de Pitágoras resuelve


RESUELVE LOS PROBLEMAS

1. Si la altura de la persona de la figura es de 1,6 m ¿ cual es la altura del edificio?

2. Una escalera se coloca sobre la pared de modo que la parte más alta se encuentra a 4 m
del suelo y el pie de la escalera esta a 2 metros de la pared¿ cuál es la longitud de la
escalera?

3.
TEMA 3

Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo


Una razón trigonométrica es el cociente entre las longitudes de dos lados de un
triángulo rectángulo.
En relación con el ángulo A, los lados a y b se denominan cateto opuesto a A y
cateto adyacente a A. El lado opuesto al ángulo recto recibe el nombre de
hipotenusa.

fig 1.21

En el △ ABC, con ángulo recto en C, las razones trigonométricas con respecto al


ángulo A son las siguientes
Ejemplos

ACTIVIDAD N° 5
1. Considero el siguiente triángulo rectángulo.
Con los datos que se dan en cada caso, hallo el valor que se solicita.

a. b = 1 u; ∠α = 76°. a = ______________
b. b = 1,6 u; ∠α = 56°. a = ______________
c. b = 11 u; ∠α = 39°. a = ______________
d. a = 3 u; ∠α = 45°. b = ______________
e. a = 5 u; ∠α = 30°. b = ______________

2. Determino el valor de x en la siguiente figura.

3. Hallo los valores de x y y en la siguiente figura.

ACTIVIDAD N° 6

Soluciono problemas usando las razones trigonométricas, para ello debes primero
hacer la representación grafica

1. Calculo la medida de la diagonal de un cubo de 4 cm de arista.


_____________________________
2. Uno de los lados congruentes de un triángulo isósceles mide 14 cm y los
ángulos congruentes miden 36°. Calculo el área del triángulo.
_______________
3. Calculo el área de un paralelogramo cuyos lados miden 7 cm y 9 cm, y el
ángulo entre los dos 38°. ____
_________________________________________
4. El punto más alto de una colina se observa con un ángulo de elevación de 13°.
Al acercarse a la colina 215 m como muestra la figura, el punto más alto se
observa con un ángulo de elevación de 36°. ¿Cuál es la altura de la colina?
_________________

5. Desde un avión que vuela a 1960 m de altura se observa una embarcación con
un ángulo de depresión de 33°; y desde el mismo plano, en sentido opuesto,
se observa el puerto con un ángulo de depresión de 56°. Calculo la distancia
que separa a la embarcación del puerto.
________________________________
6. A 60 m de la base de un edificio se observa la base del buitrón de una
chimenea con un ángulo de elevación de 52° y el punto más alto del buitrón
de la chimenea se observa con un ángulo de elevación de 66°. Calculo la altura
del buitrón de la chimenea.
_________________________________________

7. Un helicóptero de rescate vuela a 800 m de altura y observa dos grupos de


caminantes extraviados, con ángulos de depresión de 35° y 38°,
respectivamente. ¿Qué distancia separa los dos grupos? ___________

También podría gustarte