Paradigmas de La Investigacion Cientifica
Paradigmas de La Investigacion Cientifica
Paradigmas de La Investigacion Cientifica
la investigación
científica
Docente: Pedro Alcántara
Matrícula: 20193-0267
Fecha: 28/05/2021
Introducción
En el siguiente trabajo estaré presentando dos organizadores gráficos acerca de los
paradigmas de la investigación científica divididos en “enfoques y diseños de la
investigación”, en dicho organizador podrán apreciar cuales son los tipos de enfoques
investigativos, los cuales son el enfoque cuantitativo referido al análisis y recopilación
de datos numéricos y el enfoque cualitativo referido a la recopilación de datos en forma
narrativa. De igual manera podrán apreciar los dos tipos de diseños investigativos, los
cuales son el diseño experimental que consiste en identificar y cuantificar las causas de
un efecto y el diseño no experimental que consiste en observar fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural.
Dicha información fue extraída del libro de Sampieri Sexta edición metodología
educativa, y tiene como principal objetivo presentar dos representaciones gráficas con la
idea de que el lector pueda visualizar los conceptos presentados y las relaciones
jerárquicas o vinculaciones que tienen estos de manera más sencilla, para que así tenga
mayor conocimiento del tema.
Enfoques de la investigación científica La naturaleza de los datos es
cuantitativa (datos numéricos).
Método
Características
centrado en Busca ser objetivo. Los reportes son
Enfoque cuantitativo recopilar y impersonales, no emotivo.
analizar datos
numéricos. Describe, explica, comprueba y
predice los fenómenos (causalidad).
Generar y prueba teorías.
Tipos
Características
Método de Admiten subjetividad. Los reportes utilizan
Enfoque cualitativo observación que
un tono personal y emotivo.
recopila datos
no numéricos.
Describe e interpreta los fenómenos, a
través de las percepciones y significados de
las experiencias de los participantes.
Características
Miden las variables
Analizan las (dependientes).
consecuencias de las Experimentos “puros”
variables independientes.
Control y validez.
Las manipulaciones se
hacen intencionadas en
las variables
Característica
dependientes.
Se divide en
Tienen un grado de
D. Experimental Preexperimentos
control mínimo.
Característica
Implican grupos
Cuasiexperimentos intactos.
investigación
Diseños de
Tipos
Recolección de datos en
Característica un único momento.
s
Transeccionales
Exploratorios
Tipos
Descriptivos
Se divide en
D. No Experimental
Correlacionales-causales.
Diseños de análisis
Tipos evolutivo de grupos.
Diseños panel.
Reflexión Critica
La realización de estas dos representaciones graficas fue muy interesante para mí, puesto me
ayudó mucho a entender de una manera más fácil lo que son cada uno de los enfoques y
diseños de investigación, también con esto pude aprender las diversas diferencias y
características que tienen cada uno de estos en la investigación científica.
En definitiva, puedo decir que estos parámetros que he investigado aportan de manera
significativa en mi proceso, puesto que tendré un amplio conocimiento acerca de la relevancia
de la investigación en la educación. Además, de brindarme conocimiento como futura
investigadora para futuros proyectos.
Bibliografía:
Sampieri, R. Fernández C. Baptista M. (2014) Metodología de la investigación.
6ta edición
Obtenido de:
https://campusvirtual.isfodosu.edu.do/pluginfile.php/471290/mod_resource/con
tent/1/metodologia-de-la-invest%20de%20Sampieri%20sexta-
edicion.compressed.pdf