Primera Tarea de Historia PSG
Primera Tarea de Historia PSG
Primera Tarea de Historia PSG
Psicología Educativa
Nombre:
Laura Mercedes Rosario
Matricula:
100041349
Tema:
Antecedentes de la Psicología
Asignatura:
Historia de la Psicología
Facilitadora:
Esther Lugo Hernández
Fecha:
27-07-21
Introducción
1. Elabora una tabla informativa donde resumas los principales aportes de los siguientes filósofos que
antecedieron a la Psicología. (Unidad 1)
El racionalismo - Ambas tienen un mismo tema de reflexión: el - El racionalismo afirma que la fuente del
problema de conocimiento y del método que conocimiento es la razón, mientras que
El empirismo hace posible dicho conocimiento. el empirismo alega que es la
- Entre ambos entienden la filosofía desde el experiencia sensorial.
punto de vista de la epistemología. - En el racionalismo la razón humana
- Estas dos doctrinas confían en la autonomía puede llegar a tener un conocimiento
de la razón, la cual se basa a sí misma y sólo evidente de la realidad, mientras que en
a través de ella es posible liberarse de los el empirismo no es posible un
perjuicios, de la autoridad, de la traición y la fé. conocimiento seguro de la realidad
- Ambas doctrinas afirman que la realidad no es - En el racionalismo la confianza está en
más que una representación mental. el poder de la razón, mientras que en el
empirismo la confianza está en el poder
de los sentidos.
El racionalismo - Ambas corrientes filosóficas buscaban - El racionalismo postula que el
defender el conocimiento, pero con ideas conocimiento se obtiene de la razón,
El asociacionismo contrarias respecto al mismo mientras que el asociacionismo afirma
que el conocimiento se deriva de la
- Las dos doctrinas buscan una verdad absoluta
experiencia sensorial.
El asociacionismo - Ambas corrientes filosóficas se conectan para - El empirismo se basa en la obtención de
que las personas tengan un mayor conocimiento conocimiento a través de los sentidos y
El empirismo de las cosas el asociacionismo se basa en los inicios
- El asociacionismo ha sido el motor del empirismo de la historia causal de un órgano.
durante siglos - Hobbes entiende que hay una relación
- No hay una verdad absoluta. entre la naturaleza humana y la sociedad
- La mente inicia como una hoja en blanco. que estos conforman.
- Sólo la experiencia conduce a la verdad. - Locke centra su teoría de la experiencia
- Niega la suprasensible. como parte elemental del aprendizaje y
- La razón posee límites y posibilidades. el modo en que actúan las personas.
- El carácter humano es parcial. - Bacon apunta que el individuo es
- Contrapuestos al racionalismo y las ideas fisiología y que el alma es psicología.
absolutas. Basó la ciencia en “la memoria, la
- Su modelo es la Ciencia Natural. imaginación y el entendimiento” hay que
Las dos corrientes filosóficas buscan enlazar eliminar los prejuicios para poder
ideas. experimentar. (empirismo y
asociacionismo).
- Hume entiende que el alma es una idea
compleja compuesta por otras simples.
- Incluye en el proceso del conocimiento la
memoria, la imaginación, la razón y las
emociones.
Realiza un mapa mental donde presentes los aportes para la filosofía de Hobbes, Locke, George Berkeley, David
Hume, David Harley, James Mill y John Stuart Mill que anteceden el surgimiento de la Psicología
- Trabaja con el principio asociativo de la
contigüidad. La mente es mecánica y - Todo conocimiento hunde sus
maleable. Las emociones se miden en raíces en la percepción
placer y dolor. sensorial, sosteniendo un
Surgimiento
- Escribió la obra “Análisis de la mente James Mill nominalismo radical.
humana” y con esto ganó una posición en de la PSG - Señala dos principios en la
la historia de la psicología
Asociacionismo naturaleza humana, deseo y
- Tomó los problemas de la mente mucho (1700-1800) razón
antes de la moda del iluminismo escoces. - El hombre naturalmente es
antisocial, solo se mueve por
deseo o temor. No hay
Expresa que la Hobbes dualismo cartesiano.
vida emocional John Stuart Mill Empirismo
no sólo son Asociacionismo (1600-1700)
placer y dolor.
La asociación Filósofos que
pasa a ser dieron aporte Desarrolla una Psicología empirista y
síntesis. a la filosofía asociacionista. La libertad de conciencia es
un derecho fundamental. hume
David
- Planteo la teoría de Harley Establece las leyes de semejanza y
las vibraciones para contigüidad para la mecánica.
David Hume
proporcionar un
sustrato fisiológico a (Empirismo) Se esforzó por crear una ciencia naturalista
las asociaciones. del hombre que examinara la
- Su doctrina ejerció Locke base psicológica de la naturaleza
gran influencia (Empirismo) humana. Hume argumentó en contra de la
sobre la obra George existencia de ideas innatas, postulando que
Priestley de James Berkeley todo el conocimiento humano se deriva
Mil y sirvió de (Empirismo) únicamente de la experiencia.
fuente de psicología
asociativa. - Las ideas vienen de la
experiencia, la mente es
una tabula rasa. La
reflexión es innata.
- creó una teoría del Las ideas propias de la
conocimiento que inspiró experiencia son todo lo
a otros pensadores. que existe. Manejaba una
- Sostenía que la confianza concepción asociacionista
está en el poder de los de la mente. Las creencias
sentidos. son hábitos.
- Sentó las bases de la
concepción mecanicista
del ser humano.
Conclusión
Para concluir, puedo decir que es de vital importancia que las personas conozcan
los aportes que destacados filósofos han hecho a lo largo de la historia, aportes que
han ayudado al surgimiento de la Psicología como ciencia y que la misma es
fundamental para estudiar, comprender y analizar la mente humana.
Del mismo modo, puedo resaltar que mediante la realización de este documento he
adquirido nuevos conocimientos respecto a las grandes contribuciones que han
hecho importantes filósofos al desarrollo humano, que de algún modo han
transformado la manera de pensar y actuar del individuo. Es decir, he aprendido
que el racionalismo y el empirismo tienen algo en común y es que ambas corrientes
filosóficas buscan defender el conocimiento, pero con ideas opuestas.
Cabe destacar, que la corriente filosófica que más me impactó fue el empirismo,
donde la misma afirma que nuestro conocimiento del mundo sólo puede proceder
de la experiencia, a través de los sentidos, es decir, que nuestros conocimientos
son adquiridos a través de la experiencia.