Historia de Austria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Historia de Austria

De los romanos a la casa de los Habsburgo


La caída del Imperio Romano llevó a los pueblos germanos a lo que hoy es Austria. Los ávaros
situados al norte, y los bávaros, al sur iniciaron una sangrienta lucha por el dominio del valle del
Danubio. En el siglo VII los ávaros fueron aniquilados por Carlomagno, quien estableció diversos
puestos fronterizos, entre ellos Österreich (Austria). En el siglo X Otón I creó el Reino del Este
dando lugar al nacimiento de Austria como entidad política, bajo el dominio de la casa de
Babenberg.
La muerte del último Babenberg a mediados del siglo XII fue seguida de un periodo de disturbios
que culminó con la llegada al poder de los Habsburgo. La recién llegada dinastía fue agrandando
sus territorios con conquistas y matrimonios hasta conseguir un inmenso imperio bajo la corona de
Carlos V. Ante la imposibilidad de gobernar tan vasto territorio, Carlos V cedió Austria y parte de
Alemania a su hermano Fernando, quien fue nombrado Sacro Emperador.

Guerras civiles y exteriores


Las sucesivas guerras civiles que surgieron dentro del Imperio a raíz de la Reforma derivaron en la
guerra de los Treinta Años, que enfrentaría a la mayoría de los países de Europa Occidental. Los
Habsburgo fueron derrotados en la contienda y la paz de Westfalia debilitó su control sobre el Sacro
Imperio Romano al reducirlo a una unión de Estados independientes. A esto había que añadir el
grave conflicto con los otomanos que surgió en la década de 1680, y que llevó al cerco de Viena.
En 1714, con el final de la Guerra de Sucesión española, Austria se anexionó los Países Bajos
españoles y parte del norte de Italia. Poco después estallaría la Guerra de Sucesión austriaca, que
continuó con la guerra de los Siete Años y a raíz de la cual se perdieron los territorios de Silesia y
Bohemia.

Guerras napoleónicas y pérdida de territorios


Desde 1792 hasta 1815, el Imperio de los Habsburgo estuvo implicado en la Revolución Francesa y
después en las Guerras Napoleónicas. En 1806, tras la conquista de Napoleón de la mayor parte de
Alemania se disolvió el Sacro Imperio Romano Germánico. Sin embargo, en 1815, con el Congreso
de Viena, Austria volvió a recuperar su posición dominante en el nuevo orden europeo.
En el siglo XIX las idades austriacas tuvieron que hacer frente a la Revolución de 1848, y poco
después serían expulsadas de Italia. En 1882 se unieron a Alemania e Italia formando la Triple
Alianza, frente a la Triple Entente de Inglaterra, Francia y Rusia.

Las Guerras Mundiales


En Junio de 1914, el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y su esposa por un
nacionalista serbio desembocó en la I Guerra Mundial, que acabaría con la monarquía en Austria y
Hungría. La recién nacida República constituía un Estado empobrecido por la pérdida de Moldavia
y Bohemia, y por su separación de Hungría. Los austriacos alemanes querían la unión con la nueva
República de Alemania, pero el Tratado de Versalles no lo permitía. Austria se sumió en la más
grave crisis económica de toda su historia, pero con la ayuda de algunos países extranjeros y la
Sociedad de Naciones, la situación se fue estabilizando progresivamente.
En 1938, el país fue anexionado al III Reich por Hitler y entró en la II Guerra Mundial junto a las
fuerzas del Eje. Con el fin de la contienda, los aliados dividieron el país en cuatro zonas de
ocupación y no abandonarían el país hasta 1955, año en que Austria recuperó la soberanía. Desde
entonces, ha estado vinculada al resto de países europeos, y hoy forma parte de la Unión Europea.

También podría gustarte