Proyecto Integrador Primaria
Proyecto Integrador Primaria
“HERMILIO VALDIZÁN”
RIPÁN
VISIÓN MISIÓN
El 2021, el I.E.S.P.P. Hermilio Somos una Institución de
Valdizán, será una institución Educación Superior Pedagógico
acreditada que forma docentes Público, que formamos docentes
líderes con excelencia con excelencia académica, acorde
académica, infraestructura y a las demandas educativas del
tecnología moderna, que país, promoviendo la
promueve la investigación, investigación, la interculturalidad
basado en una formación y la conciencia ambiental.
científica, humanística, Asumimos la práctica de valores
intelectual y ambiental y contribuimos con el desarrollo
afirmando la identidad y la sostenible de la región y del país.
práctica de valores.
PROYECTO INTEGRADOR N° 1
actual 2021.
HUÁNUCO – PERÚ
2021
PROYECTO INTEGRADOR Nº 01
(Anexo N° )
DENOMINACIÓN:
I. DATOS GENERALES
I.1. Institución Educativa: IESPP “HERMILIO VALDIZÁN”
I.2. Ubicación: Jr. San Antonio S/N - Ripán - Dos de Mayo – Huánuco.
I.3. Programa Educativo: Educación Primaria
I.4. Ciclos: I y II
I.5. Años académico: 2021
I.6. Duración: De abril a diciembre del 2021.
I.7. Beneficiarios: Estudiantes y docentes del I y II ciclo del Programa de
Educación Primaria 2021.
I.8. Cursos Vinculados: Ciclo I: Lectura y Escritura en la Educación Superior,
Resolución de Problemas Matemáticos I,
Desarrollo Personal I, Práctica e Investigación I,
Desarrollo y Aprendizaje I y Fundamentos para
la Educación Primaria.
Ciclo II: Comunicación Oral en la Educación Superior,
Resolución de Problemas II, Historia, Sociedad y
Diversidad, Práctica e Investigación II,
Desarrollo y Aprendizaje II y Planificación por
Competencias y Evaluación para el aprendizaje I.
I.9. Responsables: Directivos y Equipo docente del primer año 2021
II. JUSTIFICACIÓN.
Con la realización de este proyecto integrador se busca que los estudiantes del I y
II ciclo del Programa de Educación Primaria 2021 del Instituto de Educación Superior
Pedagógico Público Hermilio Valdizán de Ripán, desarrollen las competencias
propuestas en el Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN), mediante el logro de las
capacidades y habilidades comunicativas, investigativas, resolución de problemas,
desarrollo personal y profesional que guarde coherencia con nuestro PCI. Esta situación
posibilitará que los estudiantes puedan desarrollar su pensamiento complejo al
enfrentarse a múltiples desafíos que les permitirán afrontar problemas y desafíos desde
una mirada sistémica, autónoma e integrador.
III. CONTEXTUALIZACIÓN
El desarrollo del perfil permite a los estudiantes establecer una formación integral
especializada basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el
desarrollo de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética,
eficiente y eficaz en su práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema
educativo. A continuación se definen las competencias que se potenciarán desde cada
curso y desde el módulo. Esto nos permitirá tener un panorama claro sobre cuáles serán
las competencias que se evaluarán con la implementación, presentación y exposición final
del proyecto integrador en el marco de una evaluación formativa; en el cual el aporte de
lo que se trabajará en cada curso de este año además de los módulos de práctica e
investigación jugará un rol determinante para evaluar en forma integral las competencias
del perfil de egreso, que de alguna manera las actuaciones de los estudiantes en el
desarrollo y exposición final del proyecto integrado lo pondrán de evidencia.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿Cómo promovemos los protocolos de bioseguiridad y los efectos del covid-19
para el cuidado de la salud en la Provincia de Dos de Mayo?
CICLO I COMPETENCIAS MAPEADAS
Lectura y escritura en la educación superior Competencias 1, 8 y 11.
Resolución de problemas matemáticos I Competencias 1, 8 y 11.
Desarrollo personal I Competencias 6, 9 y 10.
Práctica e Investigación I Competencias 1, 7 y 8.
Desarrollo y Aprendizaje I Competencias 1, 3 y 7.
Fundamentos para la Educación Primaria. Competencias 1, 7 y 9.
CICLO II
Comunicación Oral en la educación
Competencias 3, 9 y 10
superior
Resolución de problemas matemáticos II Competencias 1, 8 y 11
Historia, sociedad y diversidad Competencias 1, 3 y 7
Práctica e Investigación II Competencias 3, 10 y 12
Desarrollo y Aprendizaje II Competencias 1, 3 y 8
Planificación por Competencias y
Competencias 1, 2 y 5
Evaluación para el Aprendizaje I.
Sabiendo que los cursos y módulos profundizan la reflexión sobre teorías, marcos
conceptuales y procedimientos para la construcción de conocimientos indispensables para
la práctica docente y la toma de decisiones a partir de dichas situaciones, se presentan el
conjunto de actividades que los docentes de cada curso y módulo deberán desarrollar
independiente pondrá en práctica y de manera articulada las habilidades, actitudes y
conocimientos abordados en los cursos con los que los componentes de formación general
y formación específica de manera interdisciplinaria e integral que explicita la articulación
vertical que hace referencia la propuesta curricular del Diseño Curricular Básico Nacional
(DCBN) de la Formación Inicial Docente (FID). A continuación se presenta la propuesta
que responde a un análisis de las descripciones de los cursos y módulos previstos para los
estudiantes del I y II ciclo del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Hermilio Valdizán de Ripán.
I CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
RESOLUCIÓN DE Resolución de Problemas Matemáticos I es un curso que Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
PROBLEMAS tiene por propósito desarrollar el análisis, interpretación y conjuntos
MATEMÁTICOS I reflexión del estudiante de FID usando conocimientos Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones
conjunto de números naturales
sobre situaciones problemáticas de la vida diaria o del
trabajo profesional docente en diálogo con diversas Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
tradiciones culturales. Desde el enfoque centrado en la conjunto de números enteros
resolución de problemas, la actividad del estudiante se Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
centrará en la búsqueda de soluciones a situaciones fracciones
relacionadas con fenómenos de su entorno, que le permitan Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
organizar y profundizar los conocimientos matemáticos y números decimales
reflexionar sobre su propio proceso de aprender
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
matemática. Los desempeños específicos que se esperan
alcanzar son: MCM y MCD
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
Resuelve situaciones Problémicas de la vida diaria razones y proporciones
asociado a los conjuntos, conjunto de los números, Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
operaciones, gestión de datos e incertidumbre y explica regla de tres
los procesos matemáticos involucrados en la solución. Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar para el magnitudes proporcionales
análisis, interpretación y reflexión usando Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y porcentajes
tomar decisiones sobre situaciones Problémicas del Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
entorno que contribuirán en su formación docente. regla de interés.
Aplica estrategias para trabajar los datos, recopilarlos, Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
organizarlos, representarlo y determinar sus medidas tablas de frecuencia
descriptivas a partir de una situación real utilizando Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
recursos informáticos y justifica como las tecnologías gráficos estadísticos
digitales facilitan su aprendizaje. Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
medidas de tendencia central
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
medidas de dispersión
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
análisis combinatorio
DESARROLLO
PERSONAL I
PRÁCTICA E La experiencia durante la semana de inmersión Revisión de fuentes sobre el trabajo de campo,
INVESTIGACIÓN proporcionará múltiples oportunidades para que los técnicas e instrumentos para el recojo de
I estudiantes confronten la teoría con la práctica o viceversa información.
para ello será necesario programar, ejecutar y evaluar
diferentes actividades, tales como: Recojo de información y/o evidencias durante la
Identificación de instituciones educativas fortalezas semana de inmersión.
para la firma de convenios interinstitucionales.
Reuniones de trabajo con los docentes responsables del Inicio del desarrollo del primer proyecto integrador,
Proyecto Integrador. de carácter exploratorio, con énfasis a la interacción
Implementación del proyecto con la intervención de de los miembros de la comunidad educativa entre sí
los cursos (desarrollo de actividades previas a la y con el contexto.
ejecución de la práctica).
Desde el módulo:
- La Investigación abordará las orientaciones para el
trabajo de campo, el uso de técnicas e instrumentos
para el recojo de información durante las visitas de
inmersión, la identificación y selección de fuentes de
información, así como para el procesamiento y
análisis de artículos académicos.
- Desde la práctica se analizará aspectos relacionados a
las interacciones sociales en las instituciones
educativas Asociadas (IEA).
Levantamiento de información durante el periodo de
inmersión a nivel de las instituciones educativas de
práctica (recojo de información).
Sistematización de la práctica. Elaboración del informe
y sustentación.
El curso tiene por propósito que el estudiante de FID Explica cómo los contextos socioculturales, el género,
la procedencia, entre otros factores, influyen en la
comprenda el desarrollo humano a lo largo del ciclo vital
diversidad de los procesos de desarrollo del ser
en sus diferentes dimensiones (biológica, cognitiva,
DESARROLLO Y humano.
motora, afectiva, moral y sociocultural) con el fin de
APRENDIZAJE I reconocer sus características de acuerdo a cada etapa del Describe la relación entre los saberes y recursos
culturales de la familia y comunidad, y los procesos
desarrollo humano.
de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes de
Educación Básica
FUNDAMENTOS
PARA LA
EDUCACIÓN
PRIMARIA.
RESOLUCIÓN DE El curso de Resolución de Problemas Matemáticos II Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
PROBLEMAS tiene por propósito desarrollar el análisis, interpretación ecuaciones lineales
MATEMÁTICOS y reflexión del estudiante de FID usando conocimientos Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
II matemáticos para resolver, evaluar y tomar decisiones
ecuaciones cuadráticas
sobre situaciones problemáticas de la vida diaria o del
trabajo profesional docente en diálogo con diversas Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
tradiciones culturales. Desde el enfoque centrado en la inecuaciones
resolución de problemas, la actividad del estudiante se Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
centrará en la búsqueda de soluciones a situaciones sistema de ecuaciones lineales
relacionadas con fenómenos de su entorno que le Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
permitan organizar y profundizar los conocimientos funciones
matemáticos y reflexionar sobre su propio proceso de
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
aprender matemática. Algunos de los desempeños
específicos que se esperan alcanzar al final del curso son programación lineal
los siguientes: Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
Justifica su proceso de resolución de situaciones segmentos
problemáticas del entorno asociadas a las formas Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
bidimensionales y tridimensionales, al movimiento y ángulos
localización de objetos; relaciones de regularidad, Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
equivalencia y cambio.
triángulos
Identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar al
analizar, interpretar y reflexionar usando Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
conocimientos matemáticos para resolver, evaluar y cuadriláteros
tomar decisiones sobre situaciones problemáticas del Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
entorno. polígonos
Utiliza recursos informáticos para interpretar y Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
generalizar patrones, establecer relaciones de movimiento de las figuras en el plano.
equivalencia y analizar situaciones de cambio, y
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
justifica cómo estas tecnologías facilitan su
aprendizaje. el prisma
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
la pirámide.
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
el cilindro.
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
el cono
Resuelve problemas de la vida diaria que involucra
la esfera.
HISTORIA,
SOCIEDAD Y
DIVERSIDAD
PRÁCTICA E La experiencia de la semana de inmersión; así como las Recojo de información y/o evidencias durante el
INVESTIGACIÓN actividades de ayudantía y el registro y análisis de desarrollo de las ayudantías, con énfasis en la
II información se constituyen en oportunidades para que el interacción de los miembros de la comunidad
estudiante del programa de Educación Primaria del educativa entre sí y con el contexto.
Instituto de Educación Superior Pedagógico Público
Hermilio Valdizán de Ripán, profundice en la reflexión Consolidación de los hallazgos y/o conclusiones
sobre las interacciones que se establecen entre los elaboradas en los diferentes cursos, con énfasis a la
miembros de la comunidad educativa y su contexto. interacción de los miembros de la comunidad
educativa entre sí y con el contexto.
Desde la práctica se profundiza en el análisis del
Currículo Nacional de Educación Básica, la situación Discusión dirigida en torno a las categorías del
significativa y los procesos de la planificación curricular Currículo Nacional de Educación Básica y la
incidiendo en la importancia del diagnóstico como punto importancia del diagnóstico para orientar la
de partida para orientar la intervención pedagógica. intervención pedagógica.
Desde la investigación se abordarán orientaciones Elaboración del informe del proyecto integrador
sobre la investigación bibliográfica, la selección de exploratorio.
conceptos y categorías, así como para la realización del Exposición de los hallazgos y/o conclusiones
informe del proyecto integrado exploratorio. producto de la realización del proyecto integrador.
En este módulo se realizará la sistematización de la Presentación formal del informe de hallazgos y/o
ejecución del proyecto integrador y la formulación del conclusiones producto de la realización del proyecto
informe con referencia a los hallazgos obtenidos de manera integrador.
exploratoria.
Se implementará también las condiciones para la
sustentación del informe.
DESARROLLO Y
APRENDIZAJE II
PLANIFICACIÓN
POR
COMPETENCIAS
Y EVALUACIÓN
PARA EL
APRENDIZAJE I
CRONOGRAMA 2021
MOMENTOS ACTIVIDADES RESPONSABLE
A M J J A S O N D
- Coordinación con las instituciones educativas asociadas, en el marco Autoridades del
x
de los términos de referencia del convenio de práctica. IESP/EESP
- Revisión con los estudiantes del Reglamento de Práctica. Práctica e
ANTES DEL x
investigación I
PROYECTO
- Sensibilización a los estudiantes del primer año para la realización del Práctica e
x
proyecto. investigación I
- Organización con los estudiantes del primer año para el desarrollo del Práctica e
x
proyecto (Los estudiantes pueden incluir algunas actividades) investigación I
DURANTE LA - Revisión de fuentes sobre el trabajo de campo, técnicas e Práctica e
x
IMPLEMENTA instrumentos para el recojo de información. investigación I
CIÓN DEL - Discusión dirigida en torno a la lectura y escritura como prácticas Lectura y escritura x
PROYECTO sociales para pensar, aprender y construir identidades enmarcadas en en la educación
comunidades socioculturales. superior
- Determinación de referentes o parámetros en torno al lenguaje y la
Lectura y escritura
comunicación como prácticas sociales que orienten el recojo de
en la educación x
información durante la semana de inmersión para su posterior análisis
superior
confrontando teoría y práctica.
- Búsqueda de soluciones o información ante situaciones relacionadas Resolución de
con la pregunta del proyecto que le permita profundizar los problemas x
conocimientos matemáticos. matemáticos I
- Cuantificación de datos recogidos durante la semana de inmersión; Resolución de
empleando distintos conjuntos numéricos, sus representaciones y problemas x
operaciones. matemáticos I
- Análisis e interpretación provenientes de la gestión de datos del Resolución de
proceso de recolección de la información problemas x
matemáticos I
- Socialización de las vivencias y/o registros de los estudiantes del
Desarrollo personal I x
primer año durante la semana de inmersión.
- Análisis de casos para promover la comprensión de sí mismo, de su
entorno y la construcción de vínculos con los miembros de las Desarrollo personal I x
comunidades donde se realizó la semana de inmersión.
- Indagación en fuentes confiables sobre los procesos de socialización
x
que se dan en la familia, escuela y comunidad (teoría).
- Confrontación de la teoría con las vivencias y/o registros sobre la Desarrollo y
x x
interacción de la comunidad educativa entre sí y con el contexto. Aprendizaje I
- Formulación de hallazgos o conclusiones sobre la interacción de la
x x
comunidad educativa entre sí y con el contexto.
- Registro de las relaciones establecidas entre los actores educativos Fundamentos para la
x
durante la semana de inmersión. Educación Primaria
Fundamentos para la
- Análisis del Currículo Nacional: retos para la educación peruana x
Educación Primaria
- Análisis de casos en torno a las experiencias y registro de información Fundamentos para la
x x x
producto de la semana de inmersión para confrontar teoría y práctica. Educación Primaria
- Formulación de hallazgos o conclusiones sobre las prácticas Fundamentos para la x
pedagógicas que se observó con referencia al docente titular en el Educación Primaria
desarrollo de sus sesiones de aprendizaje.
- Contraste con revisión bibliográfica y propone alternativas desde Fundamentos para la
x
distintas perspectivas, con sustento pedagógico. Educación Primaria
- Prepara a los estudiantes de primer año para la exposición de los Comunicación oral
hallazgos producto de la realización del proyecto integrador. en la educación x x
superior
- Orienta la presentación formal del informe de la realización del Práctica e
x x
proyecto integrador. Investigación
- Ejercita la capacidad de análisis, interpretación, reflexión y Resolución de
evaluación de los estudiantes del primer año en torno al registro y/o problemas x x x x x
hallazgos producto del proyecto integrador. matemáticos II
- Revisión de fuentes de información sobre cambios y continuidades en
Historia, sociedad y
los entornos geográficos y socioculturales de los estudiantes, sus x x x x x
diversidad
familias y la comunidad educativa donde se realizó la inmersión.
- Análisis de casos en torno a las experiencias y registro de información Historia, sociedad y
x x x
producto de la semana de inmersión para confrontar teoría y práctica. diversidad
- Formulación de hallazgos o conclusiones sobre las características
particulares de la comunidad educativa y sus actores, así como de los Historia, sociedad y
x x
cambios y permanencias de la comunidad donde se ha realizado la diversidad
semana de inmersión.
- Actividades de ayudantía en dúos y en forma individual a un docente Práctica e
x x x x x
titular. Investigación II
- Recojo de información y/o evidencias durante el desarrollo de las
Práctica e
ayudantías, con énfasis en la interacción de los miembros de la x x x x x
Investigación II
comunidad educativa entre sí y con el contexto.
- Consolidación de los hallazgos y/o conclusiones elaboradas en los
Práctica e
diferentes cursos, con énfasis a la interacción de los miembros de la x x
Investigación II
comunidad educativa entre sí y con el contexto.
- Discusión dirigida en torno a las principales categorías del Currículo
Práctica e
Nacional de Educación Básica y la importancia del diagnóstico como x x
Investigación II
punto de partida para orientar la intervención pedagógica.
- Elaboración del informe del proyecto integrador exploratorio. x x
DESPUÉS DEL - Presentación formal del informe de hallazgos y/o conclusiones Práctica e x x
PROYECTO producto de la realización del proyecto integrador. Investigación II
- *Exposición de los hallazgos y/o conclusiones producto de la Práctica e
x
realización del proyecto integrador. Investigación II
- Autoevaluación del estudiante del primer año x