Resumen Currículo Nacional 2017
Resumen Currículo Nacional 2017
Resumen Currículo Nacional 2017
Qu deben hacer las instituciones educativas y programas educativos para vivenciar y demostr
enfoques transversales?
En primer lugar, las instituciones educativas y programas educativos deben ser testimonio
de equidad y justicia en todos los mbitos de la vida escolar, esforzndose docentes y
autoridades por actuar de forma coherente con los valores que busca proponer a los
estudiantes. El aprendizaje de valores no es producto de un adoctrinamiento ni de
condicionamiento alguno, sino de la modelacin de los comportamientos.
En segundo lugar, ofrecer a los estudiantes oportunidades diversas de reflexin, dilogo y
discusin sobre situaciones cotidianas, sean del aula y la escuela o del mundo social, que
planteen dilemas morales.
El Currculo Nacional est estructurado en base a cuatro definiciones curriculares clave que
permiten una interpretacin comn por parte de los usuarios sobre qu deben aprender los
estudiantes. Adems, estas definiciones permiten concretar en la prctica educativa las
COLEGIO DE PROFESORES DEL PER- REGIN SAN MARTN
Leyes: N 25231 28198 D.S. N 017-2004 ED
Inscrito en la SUNARP Partida N 11023343
GRADOS DE
ESTUDIOS
REAS 2. 3. 4.
CURRICULARES 1. 5.
Matemtica 4 4 4 4 4
Comunicacin 4 4 4 4 4
Ingls 3 3 3 3 3
Arte y cultura 3 3 3 3 3
Ciencias sociales 3 3 3 3 3
Desarrollo personal,
ciudadana y cvica 3 3 3 3 3
Educacin fsica 3 3 3 3 3
Educacin religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia y tecnologa 4 4 4 4 4
Tutora y orientacin
educativa 2 2 2 2 2
Horas de libre
disponibilidad 2 2 2 2 2
Total de horas 35 35 35 35 35
REAS 2. 3. 4.
CURRICULARES 1. 5.
COLEGIO DE PROFESORES DEL PER- REGIN SAN MARTN
Leyes: N 25231 28198 D.S. N 017-2004 ED
Inscrito en la SUNARP Partida N 11023343
Matemtica 6 6 6 6 6
Comunicacin 5 5 5 5 5
Ingls 5 5 5 5 5
Arte y cultura 3 3 3 3 3
Ciencias sociales 4 4 4 4 4
Desarrollo personal,
ciudadana y cvica 4 4 4 4 4
Educacin fsica 3 3 3 3 3
Educacin religiosa 2 2 2 2 2
Ciencia y tecnologa 5 5 5 5 5
Tutora y orientacin
educativa 2 2 2 2 2
Horas de libre
disponibilidad 3 3 3 3 3
Total de horas 45 45 45 45 45
Cmo se distribuyen las horas en Educacin primaria?
Las horas se distribuyen as:
GRADOS DE
ESTUDIOS
REAS 1. 2. 3. 4. 5.
CURRICULARES 6.
Matemtica 5 5 4 4 4 4
Comunicacin 5 5 4 4 4 4
Ingls 2 2 3 3 3 3
Personal social 3 3 4 4 4 4
Arte y cultura 3 3 3 3 3 3
Ciencia y
tecnologa 3 3 4 4 4 4
Educacin fsica 3 3 3 3 3 3
Educacin
religiosa 1 1 1 1 1 1
Tutora y 2 2 2 2 2 2
orientacin
COLEGIO DE PROFESORES DEL PER- REGIN SAN MARTN
Leyes: N 25231 28198 D.S. N 017-2004 ED
Inscrito en la SUNARP Partida N 11023343
educativa
Horas de libre
disponibilidad 3 3 2 2 2 2
Total de horas 30 30 30 30 30 30
Las horas se distribuyen de acuerdo con las necesidades de aprendizaje en cada uno de
los ciclos. Esta distribucin del tiempo se organiza en bimestres o trimestres, de tal modo
que los docentes, al planificar las unidades didcticas, puedan brindar mayor tiempo para el
desarrollo de las competencias.
Existe la necesidad de que el rea curricular de Ingls sea desarrollada por un docente
especializado en la enseanza de ese idioma como lengua extranjera. Por este motivo, la
implementacin de esta rea ser progresiva dependiendo de la contratacin de estos
docentes. En el caso de que no hubiera docente contratado para tal fin, las horas asignadas
a esta rea sern incluidas como parte de las horas de libre disponibilidad.
Las instituciones educativas pueden obviar alguna competencia que no sea necesaria?
No. Las instituciones educativas deben desarrollar todas las competencias que demanda el
Currculo Nacional de la Educacin Bsica, incluyendo las modificaciones realizadas durante
el proceso de diversificacin regional. La diversificacin a nivel de institucin educativa
aporta valor agregado a estas demandas, situndolas en el contexto de la propia realidad de
los estudiantes que atienden y poniendo nfasis en aquellos aspectos que esa misma
realidad le requiere.
f) Identificar, a partir de los puntos anteriores, las competencias y capacidades del Currculo
Nacional de la Educacin Bsica que se esperan diversificar.
g) Elaborar un plan de consultas y espacios participativos, involucrando a los Consejos
Participativos Regionales y las instancias pblicas y privadas de la regin.