Oficio Contraloría Regional Bahia Panguipulli

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA ,

CONTRALORÍA REGIONAL DE LOB RÍOS


UNIDAD JURÍDICA

REF. N° 143.368/2019.'. NO- SE ADVIERTE QUE LA DIREC-


REF: N° 143.736/2019
CIÓN DE OBRAS MUNICIPALES DE
REF. N° 143.785/2019
RFR. PANGUIP.ULLI HAYA DADO CUMPLI-
MIENTO A Lb EXIGIDO EN LOS ARTÍ-
CULOS 46 .DE LA. LEY N° 18.755 Y 55
DE LGUC, PREVIO AL OTORGAMIEN-
TO DE LOS PERMISOS DE EDIFICA-
• CIÓN EN EL SECTOR RURAL QUE
INDICA.

CONTRALOR1A GENERAL OE LA REPÚBLICA -


REGIÓN 14 .•
15 ENE 202115• N° 203
VALDIVIA,
110
2142020011E203 .

Se ha dirigido a esta Contraloría


Regional el Servicio Agrícola y Ganadero de Los Ríos -SAG-, en cumplimiento
de lo ordenado en él oficio. N° 4.530, de 2019, de'este origen, en el cual se solicitó
informar acerca de. la subdivisión del terreno denominado "Lote 1 Fusiónado",
ubicado en el sector rural dé la comuna de Panguipulli. •

Lo anterior, en atención a una solicitud


de pronunciadliento formulada por lOs señores Juan Correa Amunátegui y Juan
Sánchez Silva, abogados, en representación de don Nelson 'Martínez
Huenchuanca, Presidente del Club de Rodeo Mi Tierra de Panguipulli, sobre la
legalidad de dicha parcelación, por cuanto habría tenido corno único propósito el
desarrollo de un proyecto inmobiliario denominado "Bahía Panjuipulli",
denunciando, a su vez, que tanto el aludido servicio corno la Municipalidad de
Panguipulli y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Los
Rios -SEREMI MINVU-, no han adoptado medidas para resguardar él carácter
• agrícola, forestal o ganadero del terreno objeto dé la subdivisión.

En este contexto, el SAG de Los Ríos


expresó, 'en resumen, que acorde con los artículos 46 de la ley N° 117.55, y 1°
del decreto ley N° 3.516,- de 1980; esa repartición,, a través del certificado N° 143,.
de 25 de septiembre de 2017, emitido por la oficina 'sectorial de Panguipulli,
verificó la legalidad de la'subdivisión del singularizado terreno.. Agrega que; en

AL SEÑOR •
ALCALDE DE LA
MUNICIPALIDAD DE PANGUPULLI
PANGUIPULLI
, .
DISTRIBUCIÓN
Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Los Ríos
- Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y UrPanismo de Los Ríos
- Sr. Juan Correa Amunátegui y otro (Avda. Apoquindo N° 3..500, piso 11, Las Condes
- Secretaría Unidad Jurídica, Contraloría Regional de Los Ríos
- Unidad de Seguimiento de la Fiscalía de la Contraloría General. de la Republica*
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS
UNIDAD JURÍDICA
-2-

el ejercicio de dicha función, únicamente le corresponde analizar que los terrenos.


de aptitud agrícola, ganadera y forestal ubicados fuera de los límites urbanos,
resultantes de ese proceso de parcelación, sean iguales o superiores a 5000 m2,
y que 'cuenten con acceso y salida desde y hacia un camino público, razón por
la cual no se indagó sobre el destino de los lotes, y que solo tomó conocimiento
de las 'obras de- infraestructura desarrolladas en el sector, cuando los
reclamantes' ingresaron una solicitud de invalidación administrativa del aludido
certificado, la que se encuentra actualmente en trámite..

Por su parte, la Municipalidad de
Panguipulli, en respuesta al oficio citado N° 4.530, de 2019; de este origen,
consignó, en síntesis, que en 'la Dirección de Obras de ese municipio, no se
encontró registros de ingreso formal del. plano de subdivisión del terreno por el.
que se consulta' ni' de la certificación emitida por el .SAG. Añade que," sin
embárgo, por aplicación de lo previsto en los artículos 55 de la LGUC y 2.1.19,
de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. -OGUC-, se otorgaron
13 permisos de .edificación en ese predio, para el proyecto Bahía Panguipulli,
pero que, ala fecha, y por los motivos que indica, no se han concedido nuevos
permisos, habiéndose autorizado el ultimo de °ello, el 5 de enero cJe 2018.

Finalmente, la SEREMI MINVU de Los


Ríos, comunicó, en resumen, que tomó conocimiento del caso Bahía Panguipulli,
a través de una carta ingresada a esa repartición con fecha 28, de febrero de
2018, por parte de la Corporación de Adelantó de la comuna de .Panguipulli, en
la qué se,consultó, en lo que interesa, si era necesario que dicho proyecto
inmobiliario fuera autorizado en virtud del artículo'55 de la LGUC.

Al respecto, manifiesta que a fin de


atender tal requerimiento, realizó diversas gestiones para conocer a cabalidad el
singularizado proyecto, solicitando antecedentes al municipio de la comuna y a
la SEREMI* de, Agricultura dé Los Ríos,' cón relativo éxito, dado que, el ente
edilicio solO informó el otorgamiento de permisos de edificación en ese sector y,
la aludida SEREMI no le dió respuesta, lo que le ha impedido'pronunciárse sobre
la materia.

Adicionalmente, junto con dar cuenta de
la normativa aplicable,.mánifiesta que a esa SEREMI MINVU no le corresponde
el resgúardo del Carácter agrícola,'ganadero o forestal de un predio rultico objeto
de subdivisión, pués no participa activamente, de ese proceso, siendo aquella
' una' materia de competencia propia del SAG, organismo que. se. habría
pronunciado, sin objeción o detrimento al carácter agrícola, forestal o ganadero,
de la parcelación del terreno en cuestión.

Sobré el particular, cumple con recordar . .


que el inciso primero del artícúlo 1° del mencionado, deóreto ley N° 3.5.16, de
1980, establece, en lo que importa, que los predios rústicoS, esto es, Io's
inmuebles de aptitud, agrícola, ganadera o fdrestal ubicados fuera de los límites'
CONTRALORÍA.GENERAL DE LA REPÚBLICA •
CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS
UNIDAD JURÍDICA
-3-

urbanos, podrán ser divididos libremente por sus propietarios-Siempre que los
lotes resultantes tengan una superficle no inferior a 0,5 hectáreas físicas".

Luego; el artículo 2° de esa normativa


dispone que "Quienes infringieren•lo dispuesto én el presente decreto ley, aún
bajo la forma de comunidades, condominios, arrendamientos- o cualquier otro
cuyo resultado sea la destinación a finés urbanos o habitacionales de los predios
señalados en el artículo primero, serán sancionados .con una multa a beneficio
fiscal equivalente al 200% del avalúo del predio dividido, vigente al momento de.
pagarse, la multa".

A continuación, el inciso priMero de su


artículo 3°.establece, en lo que interesa, que "Los actos y contratos otorgados o
celebrados -en contravención a lo dispuesto en el presente decreto ley serán
ab-solutamente nulos, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan én
confolmidad a la ley",. consignando su inciso segundo que "Corresponderá a las
'Secretarías Regionales Ministeriales de la Vivienda y Urbanismo, a los Servicios
Agrícolas que correspondan y *a las Municipalidades respectivas, fiscalizar el
cumplimiento de.lo dispuesto en el presente decreto ley'.

Por su parte, el artículo 55 de la LGUC,


prevé, en su inciso primero, en lo que interesa, que "Fuera de los límites urbanos
establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir
para formar. poblaciones, ni levantar construcciones'`, con las salvedades que ahí
se detalla. 'Mientras que' su .inciso segundd anota qué "Corresponderá a la
Secretaría Regional de Vivienda y ,Urbanismo respectiva cautelar que las •
subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la
agricultura, no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la PlanificaCión
urbana intercom.unal". •

Enseguida, su inciso tercero dispone.


que "Con dicho objeto, cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos
.1
rurales para complementar alguna actividad indústrial con viviendas, dotar de
equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o. campamento
turístico, o para la •construcción de conjuntos habitacionales de viviendas
sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que
cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, la autorización
que otorgue la Secretaría Regional del . Ministerio de Agricultura requerirá del
informe previo favorable. de la Secretaría Regional del Ministerio de la Vivienda
y Urbanismo". •

Por últiMo, su inciso cuarto prescribe


que "Igualmente, las construcciones industriales, de equipamiento, turismo y
poblaciones, fuera de los límites urbanos, requerirán, previamente a la
aprobación correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, del informe
favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y
dé.l Servicio 'Agrícola que correspondan".
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
• CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS
UNIDAD JURÍDICA
_4_

A Su turno, es menester anotar que' él


artículo 46 de la ley N° 18.755, préceptúa qúe para autorizar-uns cambio de uso
de suelos en el sector rural, de acuerdo con. el'indjcado artículo '65 de la LGUC,
se requerirá informe previo del SAG. Agréga d'Ye, para proceder a la subdivisión
de predios rústicos, aquel certificará el cu,mplimiento de la normativa vigente.

• En éste • -contexto normativo, • la


jurisprudencia administrativa de, este órgano de Fiscalización ha manifestado,
entre otros, a través del dittarnen N° 35.926, de 2013, qüe 'el procedimiento
regulado ,en. el, antedicho artículo 55 supone la ponderación, por parte 'de las
autoridades administrativas que en él intervienen., de diversos factores para los
efectos de emitir sus pronunciamient9s, constituyendo un régimen espedial,
diverso del contenido en el singularizado decreto ley N° 3.516, de 1980.

Luego, a través del didtamen N° 29:289,


de 2016, esta Entidad de Control précisó que a las subdivisiones practicadas con
arreglo al anotada decreto ley N° 3.516, de 1980, les resulta plenanienté
aplicable el articulo 55' de la LGUC, que. prohibe • abrir calles, subdividir para
.formar poblaciones y lévantar construcciones, con las excepciones que indica, y •
pérmite, bajo . los supuestos y-autorizaciones que expresa, la subdivisión .y
urbanización de terrenos para los fines que detalla en su inciso tercero y las .
construcciones méndionadas en su inciso cuarto.

Añade ese prónunciámiento, que si bien


laá SEREMIS de Vivienda y Urbanismo han sido habilitadas para intervenir,
en los procesos de subdivisión de p'redios rústicos regulados por el decréto'léy
N° 3,516, cuentan con atribuciones para fiscalizar• su' cumplimiento en los
términós expresados en-su artículo 3°, y en cuyo, ejercicio puéden efectuar
denuncias eh el Juzgado de.Policía Local respectivo; conforme•con lo previsto
en los artículos 4° de ese decreto ley, y 20, incisó segundo, de la anotadaLGUC.

Puntualizado lo anterior, 'es . útil


consignar que de la documentación acompañada'pot las referidas reparticiones
públicas,' consta qúe. el predio dénominado "Lote 1 fusionado", ubicado en.el
sector rural de la comuna de Panguipulli, fue subdivido en 228 lotes, acogiéndose
su Propietario a lo dispuesto en el artícúlo 1° del decreto ley N° 3.516, de 1980;
lo que fue certificado por el Jefe de la oficina de Pangyipulli del SAG de Los Ríos,
a través del instrumento •N 143/PNG,:de fecha 25 de septiembre de 2017, en el
que establedió exprésamente que "Conformé• con el plano 'de' parcelación y
demás antecedentes tenidbs. á la,vista, cumple con la normativa vigente para
predios rústicos, no significando el presénte certificado autorización de cambio
de uso de..suelos,, ni validación de los antecedentes de dominio y demarcatorios
informados por el solicitante".

Asimismo, se . advierte qué la


Municipalidad de Panguipúlli otorgó los permisos de edificación NOS 250, 251,
252, 253, 254, 255, 256, 257, 258, 259 de 2017, y 4, 5 y 6, de 2018, todos con


CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
C.ONTRALORíA REGIONAL DE LOS RÍOS
. • UNIDAD. JURÍDICA •
-5-

destino "Vivienda", correspondientes a lotes resultantes de la subdivisión


aprobada por el SAG, a través del anotado certificado N° -143/PNG, de 2017.

-En este sentido, y, en primer término, es


del caso señalar que, atendido que los interesados, para efectos de impugnar la
subdivisión del pr'edio rural en comento, ingresaron en el SAG.de Los Rios una
solicitud de invalidación 'del referido certificado N'', 143, de 2017, la qué, dé
acuerdo a lo informado por ese servicio, se encuentra actualmente pendiente de
resolución, este Órgano Contralor, en, esta oportunidad, debe. abstenerse de
analizar la legalidad del rñismo, en concordancia con el criterio contenido; entre:
otros, en el dictamen N° 68.411, de 2014. ,

Sin desmedro de lo anterior, cabe


observar, en lo que atañe al otorgartiento de los permisos de edificación en los
lotes resultantes de la referida subdivisión, 'que de lós antecedentes
acompañados no consta que, previo a la concesión-de los mismos, la Dirección
de 'Obras de la Municipalidad de Panguipulli, haya :dado cumplimiento al
procedimiento establecido en el mencionado artículo 55 de la LGUC, en cuanto.
a exigir que se presenten los informes favorables otorgados por las reparticiones
públicas correspondientes para el respectivo cambio de uso de suelo, teniendó
presente, como afirma el propio municipio que aquellos se encontraban
relacionados con el proyectó habitacional denominado "Bahía Panguipulli,
permitiendo, además, con su actuar la infracción del antedicho decreto ley N°
3.516, de 1980, que prohibe la destinación de tales predios a fines urbanos o
habitacionales.

Por consiguiente, procede que esa


entidad edilicia adopte las medidas que sean pertinentes a fin de regularizar la
observación advertida, informando de ello a esta Entidad de Control, en el plazo
de 15 días hábiles; contado de la recepción dél presente oficio, 'sin perjuicio que
deberá ordenar la instrucción de un. procedimiento disciplinario tendiente a
determinar • las responsabilidades administrativas que pudieren resultar
comprometidas,- IT que también deberá comunicar en esa oportunidad,
acompañando una copia del decreto alcaldicid que lo dispone.

Asimisí-no, .atendido que, en `el caso ,en


comento, no se advierte la existencia de fiscalizaciones por parte del SAG de
Los Ríos ni de la SEREMI MINVU, en orden a velar por el cumplimiento del.citado
decreto ley N° 3.516, de 1980, y de la LGUC -no obstante que, acorde con el
criterio-sostenido en el dictamén N° 29.289, de 2016, aquellos indistintamente
son . los "encargados de realizar esas funciones-, corresponde que dichos
servicios, en ejercicio de sus facultades, arbitren las providencias necesarias a
fin• de fiscalikar la situación reprochada en la especie, comunicando los
resultados de tales gestiones a esta Contraloría Regional, 'en el término antes
indicado. •

Lo anterior, considerando además el '


principio de coordinación que deben observar los órganos de la Adminiátración
CONTRALORÍA GENERAL DE LA-REPÚBLICA
CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS RÍOS
UNIDAD JURÍDICA
2111b1927.'

del Estado, consagrado en'lós artículos 3: y 5° inciso segundo, de `la ley- N°


18.575, Orgánica ConStitticional de ElaSeS Generales de la AdMinistradón del,
,Esfado.
Saluda atentaménte.a

R ÉN BARROS SIERRA ,
Contralor Reglonal de tLos Ríos
Contraloría General de la Répíública

También podría gustarte