La Discriminacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ

El Perú es un país diverso y multicultural. No obstante, la discriminación es un mal que aqueja a


nuestra sociedad. En la actualidad, la discriminación es una práctica social a la que no se le ha
puesto la importancia requerida, está ha sido normalizada a lo largo del tiempo, pues es común
escuchar o ver distintos casos ligados a la discriminación, siendo un mal de índole importante que
se encuentra impregnada en nuestra cultura.
Es importante abordar este tema pues atenta contra los esfuerzos por construir una sociedad
igualitaria, justa y democrática, en la que todos los individuos sean respetados al margen del color
de su piel, origen étnico, orientación sexual o política, religión, entre otras características.
Como muchos otros países, en el Perú, la discriminación por motivos de raza son el de mayor índice
y es un mal que se encuentra muy arraigada a nuestra sociedad. A continuación, mostramos las
principales causas de discriminación en el Perú:
Por el “…color de la piel (28%), nivel de ingresos (20%), rasgos faciales o físicos (17%), lugar de
procedencia (16%), forma de hablar (15%), costumbres (14%), vestimenta (12%) y grado de
educación (11%). Asimismo, el 53% de los encuestados considera que los peruanos son muy
racistas o racistas. El presente sondeo demuestra que en el Perú el tema está muy asociado a la raza
y a la condición étnica o social.” [ CITATION ElP20 \l 10250 ]
Esas manifestaciones pueden observarse en comportamientos, comentarios y bromas. Las redes
sociales contribuyen a dar difusión a este tipo de actos denigrantes y repudiables. Vemos, por
ejemplo, a ciudadanos que discriminan a otras personas por su color de piel u origen. En estos
casos, el objetivo es rebajar a la persona a una posición inferior apelando para ello a una supuesta
superioridad racial, económica o social.
Hoy, a pocos meses de celebrar el Bicentenario de la Independencia, con indignación comprobamos
que un importante sector de nuestra sociedad mantiene naturalizadas y normalizadas conductas
discriminatorias racistas. Tal es el caso, con el candidato presidencial Pedro Castillo, que durante
estas semanas ha sido atacado con muestras de discriminación.
Por ello, es pertinente condenar con la mayor firmeza la discriminación en todos los ámbitos, pues
el Perú no será un país igualitario ni democrático si es que no elimina este infortunio.
Por último, es tarea de todos el tomar conciencia sobre este tema tan normalizado en nuestra
sociedad, tratando de manera tolerante y respetuosa a todas las personas sin importar el color de
piel, condición económica, costumbres, vestimenta, orientación sexual, etc. Para poder tener una
sociedad igualitaria, justa y democrática; en generaciones futuras.

Referencias bibliográficas:
Defensoría del Pueblo. (s.f.). Vivir sin discriminación. Recuperado el 17 de 03 de 2021, de
https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/vivir-sin-discriminacion/
El Peruano. (09 de 01 de 2020). Luchemos contra la discriminación. Recuperado el 17 de 03 de
2021, de https://elperuano.pe/noticia/88433-luchemos-contra-la-discriminacion
Macarena Díaz Ramos N00273126
Adans Jordan Saul Rivera Ortega N00293305
Alexander Pinzón Huamán N00277262
Denis María Torres Espichán N00276150

También podría gustarte