2tema 4 Matematica en La India

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAPITULO VIII

MATEMÁTICAS EN LA INDIA

La matemáticas hindúes tienen una historia muy larga. Si bien el llamado periodo clásico,
que arranca en el 500 d.C. es el más importante, hay tradiciones que se remontan más
de 2000 años hacia atrás. Del periodo que va del 3000 al 1500 a.C. una referencia es la
cultura Harappā, con descubrimientos que salieron a la luz pública cuando se hicieron
excavaciones en los años 1921 y 1923 en el Valle del Indo, con una característica
especial: el uso de ladrillos cocidos en hornos, que colocados en edificios parecieran
sugerir el uso de una base decimal.

8.1 Matemáticas védicas


Entre el 1 500 y el 800 a.C. se habla del periodo de las matemáticas védicas. Los Vedas eran
colecciones de literatura en las que, entre muchas otras cosas, se encuentra matemática. Esto, en
particular, en unos "apéndices'' llamados Vedangas. Entre ellos, los Sulbasutras trataban de
construcción y medidas de altares sacrificiales, y aquí había geometría.
Hubo 3 de ellos relevantes para las matemáticas, escritos, respectivamente, por: Baudhayana,
Apastamba y Katyayana. El primero formula el teorema de Pitágoras, da un procedimiento para
calcular la correcta hasta la quinta cifra decimal, y diversas construcciones geométricas. El
segundo amplía estos temas. El último no añade mucho. La geometría aquí provenía de la

139
integración de orientación, forma y área de los altares, según las prescripciones de los libros
sagrados védicos. Había resultados geométricos, procedimientos de construcción de altares y
algoritmos. El teorema de Pitágoras está incluido de la siguiente manera, por ejemplo, por
Katyayana:
"La soga (estirada a lo largo de la longitud) de la diagonal de un rectángulo produce un (área) que
producen conjuntamente los lados horizontal y vertical''.
En la construcción de un altar aparecen varios tripletes pitagóricos, incluso con números
irracionales.
En las construcciones geométricas que planteaban, había cuadrados, rectángulos, trapecios y
círculos, que se debían construir con restricciones de área. Un par de ejemplos: "Fusionar dos
cuadrados iguales o desiguales para obtener un tercer cuadrado'', "transformar un rectángulo en un
cuadrado de la misma área''.
Las matemáticas védicas incluyen aproximaciones a raíces cuadradas. Se presume que esto se
originó al intentar resolver el problema de construir un altar cuadrado que tuviera como área el
doble de un cuadrado dado. Tanto Apastamba como Katyayana dieron soluciones. La aproximación
fue 1,4142156, mientras, el valor real es 1,414213. ¡Nada mal! Los textos incluyen una fórmula
que da la aproximación:

Un comentarista de estos textos, del siglo XV, añadió 2 términos a esta serie, dando una
aproximación con 7 dígitos correctos en la notación decimal; la serie quedaba así:

Hay un hecho curioso que se cita en un himno del Atharavaeda, en una figura que se usaba en las
meditaciones, que estaba constituida por 6 triángulos isósceles, que generan a su vez 43 triángulos
subalternos. La figura se llama: Sriyantra, algo así como gran "objeto''. Tomada de [George
Gheverghese Joseph: La cresta del pavo real].

Sriyantra .

140
Se trata de un problema de construcción geométrica bastante difícil. Pero lo más interesante,
incluso sorprendente, es que el triángulo más grande de la figura constituye esencialmente una
representación de una de las caras tringulares de la famosa pirámide de Gizeh en Egipto. Y
conserva una de las razones más interesantes entre dos números-longitudes (irracionales) en la
historia de las matemáticas: y Este último número es la llamada razón áurea.
Esta es, con exactitud, 1,61803, pero de manera fraccionaria es:

es un número especial.
Una de las cosas interesantes es que emerge en los números de Fibonacci:
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, ...

Cuando se avanza en la sucesión, la razón entre dos términos consecutivos se aproxima

crecientemente a Por ejemplo, da el valor que se tiene en la gran pirámide de Gizeh.


Antes de seguir, hagamos una pequeña digresión para ilustrar ese importante número que aparece
por doquier en las matemáticas y la ingeniería; tanto que Kepler la llamó la "proporción divina''.

La sección áurea
Una forma de obtenerla es en los pentágonos regulares. Véase el siguiente procedimiento.
Tomemos el pentágono regular

Pentágono regular.
y tracemos las 5 diagonales de éste.

Aquí obtenemos otro pentágono regular .

Y, observe: divide la diagonal correspondiente en 2 segmentos.

141
Sección áurea.
El resultado:
"La razón de la diagonal al segmento más largo es igual a la razón del mismo segmento al
segmento más pequeño''.
En la figura siguiente, se tiene que:

También:

Sea

la diagonal y el segmento mayor ( y ).


La razón se puede escribir como

lo que hoy en día decimos que es una ecuación de segundo grado:

Seguimos. En los Sulbasutras se puede apreciar un sistema de numeración posicional y decimal,


aunque los datos detallados y transparentes aparecen en el trabajo de un astrónomo de mitad del
587 d.C.: Varahamihira.
142
8.2 Periodos Jainista y Bakhshali

Jainista
Durante el periodo que va del 800 a.C. al 200 a.C. aparece lo que se llama las matemáticas
jainistas. Del 200 a.C. al 400 d.C. se trata de un periodo de transición antes del periodo clásico del
que no se tienen muchas fuentes, pero ya lo analizaremos.
El periodo jainista refiere a la declinación védica y al ascenso del budismo y el jainismo. Sabemos
que existió en esta época una fascinación por los números grandes y que ofrecieron un primer
concepto de infinito. Aquí aparecen operaciones como:

[ y ....

(en el Anuyoga Dwara Sutra, siglo II o I a.C.).


Un tema importante que desarrollaron fue el de las combinaciones y permutaciones (por ejemplo en
el Bhagabati Sutra, 300 a.C.). Hay fórmulas equivalentes a:

=
y

, , .
Se dio un importante tratamiento de las progresiones geométricas.

Bakhshali
El periodo del 200 a.C. al 400 d.C. posee como referencia principal en lo que se refiere a las
matemáticas, un manuscrito que fue encontrado en 1881 en un pueblo llamado Bakhshali, noreste
de la India. Para la mayoría de expertos se trata de un documento del siglo XII d.C. pero una
reescritura de textos del periodo que estamos considerando. Se trataba de un manual con reglas y
ejemplos, esencialmente de álgebra y aritmética.
Con base en ese manuscrito se puede decir que los problemas tratados tuvieron una asociación
menos religiosa que la que tuvieron en los periodos védico o jainista, es decir: fueron más
prácticos. Se elaboraron mejores aproximaciones de Se amplió el trabajo de series realizado
por los jainistas. Tenemos un sistema posicional con valor numérico, e incluido el cero. Se inició
un interés por el análisis indeterminado y hay, en la exposición, cierta demostración de las reglas
que se formulan y de las que se brindan ejemplos.
Vamos ahora al periodo clásico, que es el que más nos interesa en este capítulo.

143
8.3 El periodo clásico
Empezamos citando algunos astrónomos y matemáticos: Aryabhata I (nació alrededor del 476
d.C.), Brahmagupta (alrededor del 598), Mahavira (ca. 850), Sridhara (ca. 900), Bhaskara (nació 1
114), Narayana Pandit (ca. 1 370), Madhava de Sangamagramma (ca. 1 340 - 1 425) y Nilakantha
Somayaji (1 445 - 1 545).
Aryabhata I, en un libro que se titula Aryabhatiya, da una descripción del conocimiento científico
de la época, incluye un sitema de notación numérico alfabético, reglas de operaciones en aritmética
y trata procedimientros para resolver ecuaciones simples y cuadráticas, y, también, ecuaciones
indeterminadas de grado uno. Hay, además, trigonometría, la que incluye las funciones seno, una
función que se llamaba seno verso que es igual al 1-coseno. Dio el valor de 3,1416 para Su obra
fue continuada por Varahanihira (ca. 505 - 587) y por Bhaskara (ca. 600). Este último ofreció una
solución de ecuaciones indeterminadas de primer grado, que ejerció una importante influencia
sobre Brahmagupta.
Brahmagupta, en una obra llamada Brahma Sputa Siddhanta, ofreció un método para la resolución
de ecuaciones indeterminadas de primero y segundo grados. En otra obra, Khanda Khadyaka, en
trigonometría dio un procedimiento para calcular los senos de ángulos intermedios con base en una
tabla dada de senos. Se dice que era equivalente a la fórmula de Newton-Stirling hasta las
diferencias de segundo orden. El primer libro fue traducido por los árabes y luego por los europeos,
con lo que así se ofreció a Europa el conocimiento de la astronomía y matemáticas hindúes.
Mahavira, matemático y no astrónomo, sintetizó y amplió los resultados de Aryabhata, Bhaskara y
Brahmagupta. Se afirma que su obra Ganita Sara Samgraha es una culminación de los trabajos y
tradiciones de los jainistas. Por ejemplo, en las permutaciones y combinaciones. Dio soluciones a
varios tipos de ecuaciones de segundo grado. Amplió el tema de la ecuaciones indeterminadas. Y
trabajó en geometría con triángulos rectángulos de lados racionales.
Sridhara, en Pataganita, ofreció un método para sumar series aritméticas y geométricas que sería
relevante posteriormente.
Se considera una culminación de 500 años de trabajos matemáticos la obra de Bhaskara II (llamado
también Bhaskaracharya: "maestro Bhaskara''), Lilavati. Un ejemplo, un método para resolver
ecuaciones indeterminadas de la forma (método "cíclico''). Este método fue
redescubierto por William Brouncker en 1 657. Se afirma que en su obra hay rastros de análisis y
cálculo infinitesimal.
Se considera que Madhava de Sangamagramma fue probablemente el más importante de los
astrónomos medievales de la India. En las matemáticas se dice que introdujo el salto del límite al
infinito.
Los hindúes tuvieron como característica relevante de su álgebra el uso de símbolos (por ejemplo,
el punto para el cero o para incógnitas, en algún momento de la historia hindú) y las letras del
alfabeto para denotar las incógnitas.

144
Las ecuaciones lineales de primer grado aparecieron en los Sulbasutras (el de Baudhayana), pero
una solución algebraica aparece hasta el documento Bakhshali. Las de segundo grado como, por
ejemplo, o , están en los Sulbasutras pero aparecen resueltos en el de
Bakhshali también. Aquí se ofreció la respuesta

Sridhara y luego Mahavira ofrecieron la solución:

En relación con el primero, sin embargo, no se sabe si usó las dos raíces.
Sobre las ecuaciones indeterminadas, por ejemplo de la forma

Aryabhata I dio una solución, mediante un método que se llamó kuttaka. Brahmagupta estudió y
dio soluciones en enteros racionales a las ecuaciones:

A una versión de esta última ecuación Euler le dio crédito a un matemático inglés llamado John
Pell, que llamó "ecuación de Pell''. El método de Brahmagupta usado alrededor del 600 d.C. se
suele atribuir a Euler (theorema elegantissimum).
Jayadeva en los alrededores del 1 000 dio un método general para resolver ecuaciones de ese tipo.
El mismo fue refinado por Bhaskara 100 años despúes. Se parece al "método cíclico inverso'' con
fracciones continuas del que se ocuparon muchos matemáticos europeos tiempo después (Fermat,
Euler, Lagrange, Galois).
Es interesante que Bhaskara dio solución a la ecuación

para y mínimos:

y .
Este problema fue planteado a manera de reto por Fermat a uno de sus amigos, Frénicle de Bessy
en 1 657. Sería resuelto por Lagrange con otro método. Sin embargo, mientras que la solución de
Lagrange necesitaba 21 series convergentes sucesivas de la fracción continua de , el método
de Jayadeva-Bhaskara lo hacía en pocos pasos.

145
Una de las fuentes de la trigonometría hindú se encuentra en los alejandrinos.
La trigonometría india estaba asociada a la astronomía. Varahamihira las incorpora en su Surya
Siddhanta (como en el 400 d.C.) y también lo hace Brahmagupta en Brahma Sputa Siddhanta
(como en el 500 d.C.). Pero de manera sistemática lo hace Bhaskara en Siddhanta Siromani.
Los hindúes usaron la semicuerda. Veamos qué quiere decir eso.

Semicuerda hindú.
Las funciones que desarrollaron fueron:

, cos y
Es decir, hay una ligera diferencia con las usuales para nosotros; pero todo se resuelve fácil.
¿Cómo?
Lograron varias relaciones trigonométricas y también desarrollaron tablas de senos de diferentes
arcos. Se afirma que las tablas hindúes tuvieron origen en los babilonios, fuente de la que también
se benefició Ptolomeo.
En el 665, Brahmagupta dio una fórmula de interpolación para calcular los senos de ángulos
intermedios con base en una tabla. Se dice que la fórmula es equivalente a la fórmula de Newton-
Stirling para diferencias de segundo orden.
También, un par de siglos después, el astrónomo Govindaswami (alrededor 800 - 850) ofreció una
regla de interpolación de segundo orden para poder calcular valores intermedios de la función, que
se podría considerar era un caso particular de la fórmula de interpolación de Newton-Gauss.
Posteriormente, hubo desarrollos de senos y cosenos con expresiones parecidas a las series de
Taylor para el segundo orden.

146
8.4 La escuela de Kerala
Kerala es un territorio en el suroeste de la India. En la década de 1 940, investigadores hindúes, con
Rajagopal al frente, retomaron un artículo escrito en 1 835 por Charles Whish, en el que se afirma
la existencia de importantes resultados en las matemáticas de Kerala, que formaron toda una
escuela. Cuatro obras señalaba Whish que eran las claves para la astronomía y las matemáticas:
Tantra Samgraha (Nilakantha), Yuktibhasa (Jyesthadeva), Karana Paddhati (Putumana Somayaji) y
Sadratnamala (Sankara Varman).
Estas obras incluían, según Whish, cálculo infinitesimal, series de Gregory y Leibniz para la
tangente inversa, series de potencias de Leibniz para y la de Newton para el seno y el coseno
(atribuidas a Madhava). Además, aproximaciones racionales a funciones trigonométricas: la serie
de Taylor, entre ellas. Estos últimos resultados obtenidos sin usar el cálculo infinitesimal.

Las series infinitas de al parecer, estaban asociadas a la astronomía. Igual con los desarrollos
para las funciones trigonométricas. Es decir: para obtener tablas cada vez más precisas para utilizar
en los cálculos astronómicos. Tal era la precisión que Madhava obtuvo valores correctos hasta la
posición decimal 8 o 9. Esto sería obtenido por los europeos 200 años después. Para algunos
autores recientes, sus trabajos podrían considerarlo el fundador del análisis matemático.
En la India existen otros temas matemáticos de interés. Por ejemplo, el estudio de series aritméticas
por medio de diagramas. Esta aproximación geométrica permitía ofrecer cierto grado de
convencimiento de los resultados.
También hicieron trabajos con cuadriláteros inscritos en círculos (cuadrilátero cíclico). Ya
Brahmagupta había ofrecido algunos resultados. Consideremos la siguiente figura.

Semisumas y diagonales del cuadrilátero cíclico.

Esos resultados se pueden poner de la siguiente manera:

Sea Entonces:

El área del cuadrilátero es =

147
y

Por medio de estos cuadriláteros cíclicos, la escuela de Kerala encontró las relaciones:

sen sen sen sen y

sen sen =sen sen


Por otra parte, tanto Aryabhata I y Brahmagupta introdujeron el concepto de movimiento
instantáneo. Usaron, por ejemplo, la fórmula:

sen sen

donde , , y son la longitud verdadera, media y anomalía media en un momento, , y


las mismas cantidades después de un momento, es la excentricidad de la máxima ecuación de la
órbita.
Manjula (930 d.C.) y Bhaskara ampliaron estos resultados. Este último obtuvo lo que se puede
decir era:

sen cos
Estos trabajos fueron ampliados por la escuela de Kerala.
Con estos elementos podemos afirmar que las matemáticas hindúes tuvieron un desarrollo
considerable, en algunos casos adelantándose en siglos a los europeos. Sin embargo, todavía no
están claras todas las conexiones y puentes entre hindúes y europeos. Pero hay una que sabemos
que fue decisiva: los árabes.

8.5 Biografías
Brahmagupta
Brahmagupta nació en el año 598, posiblemente en Ujjain, India. Su padre fue Jisnugupta.
Escribió importantes trabajos acerca de matemáticas y astronomía. Dos de sus trabajos más
importantes fueron Brahmasphutasiddhanta, escrito en el año 628 y Brahmasphutasiddhanta,
escrito en el año 665 a la edad de sesenta y siete años.
Fue el director del observatorio de Ujjain, el primer centro matemático de la antigua India, en
donde grandes matemáticos como Varahamihira trabajaron ahí y luego construyeron importantes
escuelas astronómicas.
Murió en el año 670 en India.

148

También podría gustarte