Procedimiento Mantenimiento Vias Ferreas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Unidad de Operaciones

Mantenimiento de Vías Carrileras

FIRMAS DE CONFORMIDAD Y APROBACIÓN


1era EDICIÓN

Cargo: Firma: Fecha:

Cargo: Firma: Fecha:

Cargo: Firma: Fecha:

Jefe Unidad de Operaciones _______________ __________

CONFORMIDAD

VIGENCIA: ELABORADO : REVISADO Y APROBADO : Nº PAG

30-03-2009 Normas y Procedimientos Jefe Unidad de Operaciones 1


Unidad de Operaciones

Mantenimiento de Vías Carrileras


A. PROPÓSITO

Establecer el procedimiento y control que regule el mantenimiento preventivo y la ejecución


del mantenimiento correctivo de la vía férrea. Cubre los requerimientos de inspecciones,
programas de mantenimiento preventivo y ejecución del mantenimiento correctivo.

B. UNIDADES INVOLUCRADAS

 Superintendencia de Mantenimiento de
Vías y Estructuras.

 Jefatura de Área de Mantenimiento y


Conservación de Vías.

 Superintendencia de Planificación y
Control.

 Jefatura Área Planificación de


Mantenimiento empresa Usuaria.

C. PASOS A SEGUIR

C.1- ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VÍAS


FÉRREAS.

1- Tomando en cuenta los lineamientos de la Gerencia/Empresa usuaria, donde se


establece las estrategias a seguir en la planificación y elaboración del Plan Anual de
Mantenimiento Preventivo de Vías Férreas.

C.2- ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MENSUAL DE MANTENIMIENTO DE VÍAS FÉRREAS

Jefaturas de Área de Mantenimiento y Conservación de Vías, Supervisión de Mantenimiento


y Supervisión de Conservación de Vías.

1- Efectúan las inspecciones rutinarias indicadas en el Plan Anual de Mantenimiento


Preventivo de Vías Férreas, registran los posibles requerimientos de cambios o
reparación de componentes.

2- Distribuyen los formatos de las inspecciones.

C.3- MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA VÍA FÉRREA

Jefatura Área Planificación de Mantenimiento

VIGENCIA: ELABORADO : REVISADO Y APROBADO : Nº PAG

30-03-2009 Normas y Procedimientos Jefe Unidad de Operaciones 2


Unidad de Operaciones

Mantenimiento de Vías Carrileras


1- Una vez aprobado el Plan Anual de Mantenimiento Preventivo de Vías Férreas, se
autorización la creación de las Órdenes de Mantenimiento de acuerdo a los Planes de
Inspección y Preventivo tomando en cuenta lo descrito en las Instrucciones.

C.4- MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA VÍA FÉRREA

Supervisión Mantenimiento de Vías y Supervisión Conservación de Vías, Jefaturas de Área


de Mantenimiento y Conservación de Vías.

1- Se comunica por radio y/o teléfono con el personal técnico de Mantenimiento


de Vías, le notifica la falla existente de acuerdo a la indicación del panel de control
ubicado en el Despacho de Trenes y/o reporte del personal de operaciones.

C.5- INSPECCIÓN DE LA VÍA FÉRREA

Jefatura Área Planificación de Mantenimiento


Coordina las inspecciones de acuerdo al Plan de Inspecciones de la vía férrea. Entonces se
liberan las órdenes de Mantenimiento de la vía férrea de acuerdo a los Planes de
Inspección.

C.6- SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA VÍA


FERREA

Jefatura Área Planificación de Mantenimiento

1- Revisa el Plan Preventivo de la vía férrea, para verificar la ejecución de los mismos.

2- Una vez ejecutados los Planes de Inspección de la vía férrea se revisarán las
Órdenes de Mantenimiento resultantes, para determinar con el seguimiento y control
los culminados y los que están en tratamiento.

3- Se hace revisión de las Órdenes de Mantenimiento y los Planes de Mantenimiento


para su control y evitar desviaciones utilizando para esto un grupo de transacciones.

D. ANEXOS

DEFINICIONES

1- VÍAS FÉRREAS

Se refiere al conjunto armado de rieles sobre durmientes ya sea de madera o


concreto, fijados con clavos o pernos y soportados sobre balasto.

VIGENCIA: ELABORADO : REVISADO Y APROBADO : Nº PAG

30-03-2009 Normas y Procedimientos Jefe Unidad de Operaciones 3


Unidad de Operaciones

Mantenimiento de Vías Carrileras


2- PUENTE FERROVIARIO

Es el conjunto armado de rieles mayores o igual a 39 FT sobre durmientes de


madera especial (dimensiones y elasticidad), montados sobre estructuras metálicas
armónicamente construidas, sobre bases o estribos de concreto armado.

3- TIPOS DE VÍAS

Sencilla: Se refiere a una (01) sola vía férrea.


Doble: Se refiere a dos (02) vías férreas.
Patio: Se refiere al conjunto de dos o más vías utilizadas para estacionar vagones
vacíos y/o cargados.
Secundaria: Vía Férrea donde la velocidad de los trenes es menor de 20 KPH.

4- ALCANTARILLAS

Son los colectores de las aguas adyacentes a la vía férrea que drenan de uno al otro
lado el agua proveniente de las lluvias, desbordamientos de ríos y/o de cunetas
laterales.

5- CAMBIAVÍAS

Es el conjunto de rieles, durmientes, agujas, rana, guardarieles, bloques de aguja y


planchuelas de asiento de diferentes características que, conforman una unidad
completa intermedia en una vía, con el objeto de permitir la desviación de un equipo
de su vía de recorrido. Son accionados eléctrica o manualmente según su
característica y tipo. A la vía recta se le llama principal y a la paralela a ésta desvío.

6- RIEL

Es un lingote de acero, con una longitud determinada por donde circulan las ruedas
de los vagones y locomotoras.

7- DURMIENTE

Es una pieza de madera o concreto que sirve de asiento a los rieles y permite
mantener la trocha entre los rieles.

8- FIJACIÓN
Es un conjunto de grapas, pernos, tuercas y arandelas o de planchuelas de hierro y clavos
de acero, que anclan o fijan los rieles a los diferentes tipos de durmientes

VIGENCIA: ELABORADO : REVISADO Y APROBADO : Nº PAG

30-03-2009 Normas y Procedimientos Jefe Unidad de Operaciones 4

También podría gustarte