Historia Etapas y Clasificación de Las Sociedades Nuevo
Historia Etapas y Clasificación de Las Sociedades Nuevo
Historia Etapas y Clasificación de Las Sociedades Nuevo
ETAPAS DE LA HISTORIA
Para saber cuáles son las edades de la historia, antes, debemos entender a
qué nos referimos cuando hablamos de historia pues, de este modo,
comprenderemos por qué el ser humano ha tenido que dividir todo el tiempo vivido
como especie y que se organiza según se van realizando algunos avances o
progresos.
Para definir qué es la historia diremos que es el estudio de los
acontecimientos del pasado y de la evolución de la vida humana en el planeta.
Con la historia se pretende estudiar de dónde venimos, cuáles fueron los primeros
humanos y las formas de vida que poblaban el planeta mucho antes de nuestra
generación.
La historia de la humanidad es muy amplia y, de hecho, debemos irnos hacia atrás
en el tiempo durante varios millones de años para poder encontrar los primeros
rastros de humanos en el planeta. La organización de la historia siempre está
realizada bajo un orden cronológico, es decir, se comienza desde lo más antiguo a
lo más reciente para, así, poder comprender toda la vida en su magnitud y
comprender los orígenes de nuestra realidad.
La forma en la que la cultura occidental ha dividido la historia tiene raíz
religiosa: el nacimiento de Cristo es nuestro punto de partida. Por eso,
cualquier fecha a la que nos refiramos y que sea posterior a este hecho, se indica
con el añadido a.C. (antes de Cristo) y si ha ocurrido después, se le añade el d.C.
(después de Cristo).
LA PREHISTORIA: ETAPAS Y
CARACTERÍSTICAS
Desde la aparición del primer homínido y hasta la del Homo Sapiens (el primer
antepasado del ser humano) la especie fue evolucionando y perfeccionándose
tanto construyendo herramientas más precisas, como organizándose para vivir en
comunidad.
Qué es la prehistoria?
En este periodo se consigue dominar el fuego, uno de los logros más destacados
puesto que les permitió cocinar la comida, entrar en calor e iluminarse por la
noche. uno de los aspectos también más destacados de este periodo de la historia
es el arte paleolítico, es decir, las pinturas rupestres con las que dejaron
constancia de su forma de vida.
El Neolítico
El paso de una etapa a otra viene dado porque el humano comienza a producir
sus propios alimentos, es decir, se da inicio la agricultura y la ganadería, algo
que conllevó a grandes cambios en la forma de vida de los colectivos. Lo primero
de todo es que tuvieron que ingeniárselas para crear nuevas herramientas que
sirvieran para el campo, del mismo modo, ahora se comienzan a almacenar
alimentos por lo que se da inicio la cerámica.
Otro de los cambios más destacados de este periodo es que las personas dejaron
de ser nómadas para convertirse en grupos sedentarios pues, ahora, ya no tenían
que moverse para buscar su comida sino que ellos mismos eran capaces de
producirla. Con esto se comienzan a crear los primeros poblados en los que
conviven familias y miembros de la misma tribu.
.
Imagen: Slideshare
LA EDAD ANTIGUA:
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Continuamos con las edades de la historia para encontrarnos con el periodo que
inaugura la Historia, es decir, el periodo en el que nacerá Cristo y que, por tanto,
comenzaremos a contar desde cero. Pero la Edad Antigua comienza antes de
Cristo, de hecho, 3300 años antes de su nacimiento y el motivo por el que se
cambia de época es porque surge la escritura. Este es un hecho crucial en la
historia de la humanidad y, por este motivo, los expertos marcaron aquí el inicio de
una nueva era.
En este periodo histórico es cuando se desarrollan las primeras civilizaciones del
planeta que, en su gran mayoría, se dedican a la agricultura y ganadería.
Mesopotamia
La religión que profesaban era politeísta y de su cultura nos han quedado ciencias
tan importantes como la astronomía o las cuatro reglas artiméticas de las
matemáticas. Su método de escritura era pictográfica y jeroglífica y, de ellos, nos
han llegado obras como "El poema de la creación" o "La epopeya de Gilgamesh.
Egipto
Vivían en el norte de África, cerca del Nilo y sus orígenes datan del 3300 a.C. La
sociedad egipcia estaba también muy jerarquizada y los soberanos del pueblo se
conocían como "faraones", personas que se las consideraban divinas y que tenían
un control absoluto del poder administrativo, judicial, militar y religioso..
La religión del Antiguo Egipto es un gran legado cultural que nos ha llegado hasta
la actualidad y, gracias a ella, actualmente podemos disfrutar de una de las siete
maravillas del planeta como son las pirámides. Los egipcios nos aportaron
conocimientos muy interesantes como las matemáticas, la numeración, la
medicina y las artes, sobre todo escultóricas.
El fin de la Edad Antigua se da cuando cae el Imperio Romano, es decir, en el
siglo V d.C.
Imagen: Slideshare
Para que puedas entender esta edad de la historia vamos a realizar un resumen
cronológico de los acontecimientos más importantes que tuvieron lugar en
este periodo:
Piratería: debido a esta apertura comercial por los mares y océanos, aumenta la
piratería, es decir, la presencia de ladrones que asaltaban barcos para saquearlos
y hacerse con el motín. Piensa que muchos de estos barcos venían de hacer
negocios con otros países y, por tanto, estaban repletos de riquezas tanto
monetarias como materiales.
Imagen: S
Línea del tiempo de las edades de la
historia
Con esta línea temporal podrás visualizar de una forma más fácil y efectiva
cómo se desarrolla el tiempo en nuestra historia y los acontecimientos más
destacados de cada periodo.
Fuente: https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/las-edades-de-la-historia-resumen-facil-1430.html
Tipos de Sociedades y sus diferencias (Ltda., S.A., Comanditas, S.A.S., Colectivas)
Responsabilidad de los accionistas: responden hasta el monto de sus aportes por las
obligaciones sociales, en concordancia con el artículo 373 del Código de Comercio y el
artículo 794 del Estatuto Tributario, inciso 2.
El capital social se divide: en acciones libremente negociables, pero puede por estatutos
restringirse hasta por diez (10) años su negociación; por tanto se concibe como un modelo
ideal para sociedades de familias.
Responsabilidad de los accionistas: Responden hasta el monto de sus aportes por las
obligaciones sociales.
En caso en que la SAS sea utilizada para defraudar a la ley o en perjuicio de terceros,
accionistas y/o administradores que hayan realizado, participado o facilitado los actos
defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones emanadas de tales actos y
por los perjuicios causados, más allá del monto de sus aportes.
Revisor Fiscal: es voluntario; excepto para las sociedades que tienen activos brutos a 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv y/o cuyos
ingresos brutos sean o excedan a 3.000 smmlv, será obligatorio nombrarlo.
Por su parte, los socios comanditarios limitan su responsabilidad hasta el monto de sus
aportes, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 323 del Código de Comercio.
Responsabilidad de los accionistas en la Comandita por Acciones siguen las reglas que se
establecen para las Sociedades Anónimas.
En las Comanditas por Acciones, será obligatorio nombrarlo, sin importar su patrimonio.
Sociedad Colectiva
Constitución, transformación y disolución: mediante Escritura Pública ante notario, o
por documento privado para los casos en los que se cumpla con alguno de los dos requisitos
del artículo 22 de la Ley 1014 de 2006:
Se disuelve:
Revisor Fiscal: es voluntario; no obstante, si tiene activos brutos a 31 de diciembre del año
inmediatamente anterior iguales o superiores a 5.000 smmlv y/o cuyos ingresos brutos sean
o excedan a 3.000 smmlv, será obligatorio nombrarlo.