2021 Quiz Semana 3 y 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Curso: Bioprocesos I

Quiz Semana 3 y 4. Fecha:______________________


Nombre del alumno: ______________________________ Matricula No.______________
“Apegándome al Código de Ética de los Estudiantes del Tecnológico de
Monterrey, me comprometo a que mi actuación en este examen esté _____________________
regida por la honestidad académica.” Firma

Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y contesta cada uno de los incisos. Contesta
y resuelve de manera ordenada cada uno de los problemas propuestos. El resultado final es el importante. Sin
embargo, se debe presentar la memoria de cálculo y las unidades para poder ser tomado en cuenta.

1. Especifique una bomba adecuada para el sistema mostrado abajo. Setrata de un


sistema combinado serie paralelo que funciona de la siguiente manera. (60 p)

• El agua a 20 oC se extrae a razón de 79200 L/h desde un tanque hasta la línea de succión.
• La línea de succión es una tubería de acero de 6 in (NPS) y una longitud total de 2m.
• La línea de descarga de 5 in eleva el agua a una altura de 10 m hasta el nivel de un gran
intercambiador de calor. La línea de descarga tiene longitud total de 12 m.
• El flujo se divide en dos ramas donde la línea primaria (rama “a”) de 5 in alimenta un gran
intercambiador de calor. En esta rama la longitud total de la tubería es de 2.5 m.
• La rama “b” de 3 in se desvía del intercambiador de calor con una longitud total de 10 m.
• Las dos ramas se unen a la derecha y descargan hacia la atmósfera por una tubería corta
de 5 in.
• Todas las tuberías son de acero inoxidable cédula 40.
Datos:
Densidad: 998 kg/m3
Viscosidad: 1.02 x 10-3 Pa s
Rugosidad absoluta: 1.5 x 10-6 m
Elemento K
Entrada 0.5
Válvula de diafragma 2.3
Válvula de retención de bola 70
Válvula de fondo 15
Válvula de asiento 9
codos de 90 º estándar 0.75
Intercambiador de calor 15
Válvula de globo 7.5

Realizar los cálculos necesarios para:

1. Determinar la velocidad lineal en cada una de las ramas proponiendo un factor de fricción
(para cada rama).
2. Verificar que el factor de fricción propuesto para cada rama es correcto de lo contrario iterar.
3. Calculadas las velocidades en cada rama, determinar las perdidas de energía mecánica de todo
el sistema.
4. Determinar la carga total de la bomba
5. Determinar la potencia de la bomba considerando una eficiencia del 75%.
6. Replantea el balance de energía para determinar la diferencia de presión de la entrada y salida
de la bomba.
7. Cargar tus resultados y memoria de cálculo.
2. Corazones artificiales. El corazón humano es una bomba maravillosa, pero sólo es una bomba.
No siente, no se emociona, y su gran inconveniente es que sólo dura una vida. Puesto que es
tan importante para vivir, ¿por que no sustituirlo por un corazón mecánico súper seguro,
compacto, que durara dos vidas? ¿No seria estupendo? El esquema mostrado a continuación
da algunos detalles pertinentes del corazón humano promedio relajado. A partir de esta
información, calcúlese la potencia necesaria por un corazón artificial ideal que realice el trabajo
de uno real.
Comentario. Por supuesto, la unidad final debería ser algo más potente, quizás por un factor
de cinco, para tener en cuenta las insuficiencias de bombeo, y prever situaciones de tensión,
tales como huir de leones hambrientos. Supóngase también que la sangre tiene las propiedades
del agua. (30p)

También podría gustarte