Clase N°9-11 PROCEDIMIENTO SEIA (Modo de Compatibilidad)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Curso: Evaluación de

Impacto Ambiental
P R O C E D I M I E N T O A D M I N I S T R AT I V O
D E E VA L U A C I Ó N D E I M PA C T O
A M B I E N TA L

Nelson Cortés M.
SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA
El Reglamento SEIA establece
las disposiciones por las cuales
Su objetivo es procurar que los se regirá el Sistema de
Evaluación de Impacto
proyectos o actividades que se Ambiental y la Participación de
ejecuten en el país sean la Comunidad, de conformidad
con los preceptos de la Ley Nº
ambientalmente sustentables; 19.300 sobre Bases Generales
en primer lugar que cumplan del Medio Ambiente.
con la legislación ambiental
chilena existente y que se
ejecuten con el menor riesgo
para la salud de la población y
para el medio ambiente.
¿QUE TIPO DE PROYECTO SE EVALUA?

SEIA
El Artículo 3 Establece que los proyectos o actividades susceptibles de causar
impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental:

Tipología de proyectos o criterios de ingreso SEIA

D.S. Nº95 de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

El D.S. Nº30 de 1997, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento


del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, fue modificado por el D.S. Nº95 de
2001, del mismo ministerio.
EJECUCIÓN DE PROYECTO O ACTIVIDAD
SEIA
Se entiende por ejecución de proyecto o actividad la realización
de obras, acciones o medidas contenidas en un proyecto o
actividad, y la adopción de medidas tendientes a materializar
una o más de sus fases de construcción, aplicación u operación,
y cierre y/o abandono.

MODIFICACIÓN DE UN PROYECTO O ACTIVIDAD


Se entiende por modificación de un proyecto o actividad, la
realización de obras, acciones o medidas tendientes a
intervenir o complementar un proyecto o actividad ya
ejecutada, de modo tal que éste sufra cambios de
consideración.
MODIFICACIÓN DE UN PROYECTO O ACTIVIDAD

SEIA Para que se esté frente a una “modificación de proyecto o


actividad” y, consecuentemente, para que exista la obligación de
ingresar tal modificación al SEIA, se requiere que concurran los
siguientes requisitos:

Que se pretenda desarrollar determinadas obras, acciones o medidas.

Que dichas obras, acciones o medidas tiendan a intervenir o complementar


un proyecto o actividad.

Que dicho proyecto o actividad se encuentre “ya ejecutado”.

Que dicho proyecto o actividad “sufra cambios de consideración”.


CAMBIOS DE CONSIDERACIÓN

SEIA
Frente a una modificación de proyecto o actividad que posiblemente
se deba someterse al SEIA. (Con o sin Resolución de calificación
ambiental)

QUE ES UN CAMBIO DE
CONSIDERACIÓN AMBIENTAL?
CAMBIOS DE CONSIDERACIÓN

SEIA CRITERIOS PARA DETERMINAR CAMBIOS DE CONSIDERACIÓN.

La intervención o complementación constituye por sí sola un proyecto o


actividad listado en el artículo 3º del Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental.

La intervención o complementación conduce a que en conjunto, el


proyecto más la modificación, se alcance la magnitud o se reúnan los
requisitos contenidos en alguno de los proyectos o actividades listados
en el artículo 3º del mismo Reglamento.

Cuando las obras, acciones o medidas tendientes a intervenir o


complementar un proyecto o actividad son susceptibles de generar
nuevos impactos ambientales adversos.
CAMBIOS DE CONSIDERACIÓN

SEIA
Énfasis tópicos ambientales para determinar si son
CAMBIOS DE CONSIDERACIÓN.

Generar nuevas emisiones, efluentes o residuos, tanto desde la perspectiva del


aumento en la cantidad, como en el cambio de sus características o calidad.

Vulnerabilidad de los distintos componentes ambientales a sufrir impactos


adversos producto de tales obras, acciones o medidas.

Expansión hacia un área que presenta valor ambiental.

Incremento en insumos o materias primas que reportan un aumento


significativo en utilización de recursos naturales.
CAMBIOS DE CONSIDERACION
S E I A

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental


SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA Principios Generales SEIA

El SEIA es un instrumento de gestión ambiental eminentemente


preventivo, por ende se aplica a proyectos nuevos o modificaciones
de proyectos existentes de los contenidos en el listado.

Todos los permisos de carácter ambiental que emiten las


instituciones del Estado se otorgarán a través del SEIA: concepto de
ventanilla única ambiental.
EVALUACION ANTES DEL SEIA

SEIA
JEFE SERVICIO PERMISO SECTORIAL

JEFE SERVICIO PERMISO SECTORIAL

JEFE SERVICIO PERMISO SECTORIAL


TITULAR

Autorizaciones ambientales individuales


o Excesivos plazos en su tramitación
o Aprobaciones sesgada sin incluir una visión holística
SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA
Hitos
La evaluación de Impacto Ambiental concluye con una Resolución de
Calificación Ambiental “RCA” que puede ser de aprobación o rechazo.

En caso favorable, las condiciones que se impongan, serán de


cumplimiento obligatorio: esenciales para el desarrollo de la función
de seguimiento y fiscalización.

En caso de rechazo, el proyecto o actividad no puede ejecutarse en


tanto su calificación no sea favorable. (facultad de reingreso)
SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA Profesional SEA Evaluador Sectorial

Jefe
Servicio

INGRESO AL Evaluador Sectorial


SEIA

Jefe
Titular
Servicio
Director SEA

Comisión de Rechazo
Evaluación Ambiental CALIFICACIÓN
Aprobación
AMBIENTAL
PROCEDIMIENTO

SEIA
Hitos
El titular del proyecto o instrumento (el dueño) prepara un
documento técnico que se denomina Estudio o Declaración
de Impacto Ambiental.

La decisión de hacer una Declaración o un Estudio es del


Titular…pero.. la decisión de aceptar la Declaración o pedir
un Estudio es de la “autoridad ambiental”.

Para orientarse hay que remitirse al Reglamento del SEIA,


artículo 5.
PROCEDIMIENTO

SEIA
Hitos
Los contenidos de los Estudios están en el artículo 12 del
Reglamento y los de la Declaración están en el artículo 16
de reglamento.

Los plazos de evaluación para las Declaraciones son 60


días, para los Estudios son 120 días.

Cumplidos estos plazos si no hay pronunciamiento de la


autoridad ambiental se entienden aprobados (silencio
administrativo).
PROCEDIMIENTO
SEIA
Hitos
Los proyectos cuando abarcan más de una región son presentados
ante la Dirección Ejecutiva de SEA (Santiago).

Si el proyecto abarca una región se presenta ante el Servicio de


Evaluación Ambiental regional.

El titular en el caso de los proyectos es el dueño del proyecto; en el


caso del Plan Regulador es el alcalde si es comunal o seccional y en
el intercomunal es el SEREMI del MINVU
PROCEDIMIENTO

SEIA
o En la evaluación ambiental participan los servicios públicos que otorgan algún
permiso ambiental, más aquellos que el Servicio de Evaluación Ambiental
invite en atención a su opinión relevante al tema.

o Los permisos ambientales están definidos en el reglamento del SEIA.

o Cada servicio opina de “su” materia y debe Señalar:

a) si el proyecto cumple con los requisitos que se solicitan para otorgar el


permiso;

b) si se hace cargo adecuadamente de sus impactos ambientales y si en su


opinión se requiere un EIA o es suficiente la DIA (cuando ingresan vía DIA); si
ingreso como EIA si se hace cargo adecuadamente de los efectos señalados en
el articulo 11 del Reglamento del SEIA
PROCEDIMIENTO
COMITÉ TÉCNICO
SEIA Para el SAG el cambio de uso del
suelo, le interesa determinar si se esta
A salud le interesa afectando a este recurso de modo
que los proyectos significativo
cumplan
La normativa sanitaria
El MINVU se ocupa de
que no se generen asentamientos
fuera de lo planificado
A CONAF le preocupa la A SUBPESCA le preocupa
pérdida de masa forestal la protección de las
y la conservación del especies hidrobiológicas
bosque nativo
E l p r o d u c t o d e l t ra b a j o d e l C o m i t é Té c n i c o s e
refleja en el SEIA en un Informe Consolidado
de Observaciones “ICSARA”
PROCEDIMIENTO

SEIA

o El equipo profesional del Servicio de Evaluación Ambiental puede


solicitar precisiones e incluso contratar consultorias externas para
apoyar la evaluación.

o En el caso de los EIA hay un proceso de participación ciudadana que


ocurre durante los primeros 60 días de la evaluación del proyecto.
PROCEDIMIENTO

SEIA
o En el proceso de evaluación participan profesionales de distintas
disciplinas de cada servicio: ingenieros civiles químicos, ingenieros
industriales, agrónomos; forestales, geógrafos, biólogos, arquitectos.

o Estos profesionales tienen plazos para pronunciarse sobre el documento


ingresado por el titular (20 días), pueden solicitar antecedentes
complementarios también.

o Una vez concluido el proceso de revisión se emite un informe técnico


consolidado “ICSARA”.
PROCEDIMIENTO

SEIA
Artículo 86.- Los proyectos serán calificados por una Comisión presidida por
el Intendente e integrada por los Secretarios Regionales Ministeriales del
Medio Ambiente, de Salud, de Economía, Fomento y Reconstrucción, de
Energía, de Obras Públicas, de Agricultura, de Vivienda y Urbanismo, de
Transportes y Telecomunicaciones, de Minería, y de Planificación, y el
Director Regional del Servicio, quien actuará como secretario.

Las Direcciones Regionales de Evaluación Ambiental conformarán un comité


técnico integrado por el Secretario Regional Ministerial del Medio
Ambiente, quien lo presidirá, y el Director Regional de Evaluación
Ambiental, los directores regionales de los servicios públicos que tengan
competencia en materia del medio ambiente, incluido el Gobernador
Marítimo correspondiente, y el Consejo de Monumentos Nacionales. Este
comité elaborará un acta de evaluación de cada proyecto la que será de
libre acceso a los interesados.
PROCEDIMIENTO

SEIA
o La Comisión debe pronunciarse en concordancia con el ICE en el sentido
de que si un proyecto no cumple con los permisos ambientales no podrá
aprobarlo y si cumple con dichos permisos no podría rechazarlo.

o Como hay un espectro bastante amplio de cosas no normadas en Chile


hay bastante espacio aun a la discrecionalidad.

o Si un proyecto es aprobado o rechazado por la Comisión y el Titular o la


comunidad no están de acuerdo pueden apelar ante la Dirección
Ejecutiva y llegar hasta los tribunales ordinarios de justicia.
PROCEDIMIENTO

SEIA
Desde el año 2003 se implementó la evaluación ambiental
a través de un sistema electrónico este sistema
denominado e-seia implica que todos los tramites se
realizan a través de Internet con lo cual los evaluadores
reciben en tiempo real los documentos, emiten informes y
se pronuncian.
INGRESO VIA DECLARACION O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA
Hay que remitirse a las causales del artículo 11 de la Ley 19.300, explicitados en
el titulo II, artículos 5 al 10 del D.S. 40/2012 Reglamento del SEIA.

a) Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de


efluentes, emisiones o residuos;

b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos


naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;

c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los


sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;
INGRESO VIA DECLARACION O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL?

SEIA
d) Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de
ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende
emplazar;
e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor
paisajístico o turístico de una zona, y

f) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico,


histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.

Para los efectos de evaluar el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos
señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas de calidad
ambiental y de emisión vigentes. A falta de tales normas, se utilizarán como
referencia las vigentes en los Estados que señale el reglamento.
INGRESO VIA DECLARACION O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA CONSIDERACIONES
o SEIA es un instrumento que apunta a prevenir el daño ambiental, por lo
tanto, la norma es que un proyecto o actividad sean de tal calidad y se
hayan tomado las medidas necesarias para que éste no genere “daño
ambiental” y baste con una DIA.

o Daño ambiental esta definido en la Ley es la “perdida, disminución,


detrimento, menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno de
sus componentes”

o Significativo es un concepto que necesariamente se debe vincular a la


capacidad de carga y de autodepuración de un medio.
INGRESO VIA DECLARACION O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

SEIA
•Es el que mejor conoce el proyecto (Titular) quien decide si ingresa vía DIA o
EIA, pero…..

•Es la autoridad ambiental quien resuelve si es suficiente la DIA o debe


presentar un EIA.

•Tampoco es pertinente que no existiendo daño ambiental significativo el


titular presente un EIA (por imagen, marketing, acceso a créditos). El
problema practico que esto genera es que no existiendo claridad sobre los
elementos afectados, no se sabe que se debe Mitigar, Compensar, Reparar,
Monitorear y Hacer Seguimiento.
PROCEDIMIENTO DE INGRESO
SEIA
o El titular presenta ante el Servicio de Evaluación Ambiental Regional una carta
acompañando el documento (DIA o EIA) ingresando formalmente a evaluación
de impacto ambiental su proyecto. Si el proyecto es trans regional dicha carta
acompañando el documento, la debe presentar ante el Servicio a nivel
nacional.

o Ingresado el proyecto no se aceptará posteriormente inclusión en éstos de


partes, capítulos, anexos u otros antecedentes que hubieren quedado
pendientes, esto excluye el ICSARA y los antecedentes que la autoridad solicite
al titular.
PROCEDIMIENTO DE INGRESO
SEIA
o En caso de que el titular haya presentado su proyecto ante la autoridad que no
correspondía (DE y era en Dirección Regional o viceversa), dicha autoridad se
declarará incompetente, mediante resolución, deberá notificar de esto al
titular.

o Los plazos que se cuentan son los del ingreso ante la autoridad pertinente.

o El contenido mínimo del EIA se definen en el articulo 12 de la Ley 19.300/1994


y Titulo III del DS 40/2012
CONTENIDO DEL EIA
SEIA
Ley 19.300 modificado por Ley 20.417. Art. 12.

Una descripción del proyecto o actividad;

o La línea de base; en esta se deben señalar todos los proyectos que cuentan con
RCA favorable aún cuando no se encuentren operando, indicando las áreas de
influencia de estos proyectos

o Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o


circunstancias del artículo 11 que dan origen a la necesidad de efectuar un
Estudio de Impacto Ambiental;
CONTENIDO DEL EIA
SEIA
o Una predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad,
incluidas las eventuales situaciones de riesgo; se debe incluir un capítulo
especial de estudio de riesgos potenciales sobre la salud de las personas, en
caso de que no exista norma primaria de calidad o emisión en Chile para el o los
contaminantes en particular, o en los estados de referencia que indica el RSEIA.

o Las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos
del proyecto o actividad y las acciones de reparación que se realizarán, cuando
ello sea procedente;

o Un plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen


al Estudio de Impacto Ambiental, y

o Un plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.


CONTENIDO DEL DIA
SEIA
Artículo 12 bis.- Las declaraciones de Impacto Ambiental considerarán las
siguientes materias:

o Una descripción del proyecto o actividad;

o Los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos


efectos, características o circunstancias del artículo 11 que pueden dar
origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental;

o La indicación normativa ambiental aplicable, y la forma en la que se


cumplirá, y

o La indicación de los permisos ambientales sectoriales aplicables, y los


antecedentes asociados a los requisitos y exigencias para el respectivo
pronunciamiento.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
Artículo 14.- El procedimiento administrativo a que se refiere la letra c) del
artículo 13, considerará los siguientes aspectos:
o Forma de consulta y coordinación de los organismos del Estado con
atribuciones ambientales sectoriales que digan relación con el otorgamiento de
permisos para el proyecto o actividad evaluado;
o Fijación de plazos para las diversas instancias internas del proceso de
evaluación de impacto ambiental, de acuerdo a lo establecido en esta ley;
o Definición de mecanismos de aclaración, rectificación y ampliación de los
Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental, en el evento de que sea
necesario, de acuerdo con lo dispuesto en el los artículos 16 y 19;
o Forma de participación de organizaciones ciudadanas, de conformidad con lo
previsto en el párrafo siguiente, y
o Forma de notificación al interesado del pronunciamiento sobre el Estudio o la
Declaración de Impacto Ambiental.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EXPEDIENTE DEL PROYECTO
o Se lleva para Estudios y Declaraciones

o Forman parte de el todos los documentos o piezas, en forma de copia u


original que guarden relación directa con la evaluación ambiental del
proyecto.

o Los documentos se debidamente foliados, se agregan al expediente según un


orden cronológico de llegada.

o Se exceptúan de ingresar al expediente aquellos documentos o piezas que por


su naturaleza o por su volumen , no pueden agregarse, o aquellos que tengan
carácter de reservado, los que se archivaran en forma separada, quedando
constancia de esto en el expediente publico.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EXPEDIENTE DEL PROYECTO
o La solicitud de confidencialidad se debe solicitar al inicio del proceso ante
El Servicio de Evaluación Ambiental o Dirección Nacional del SEA, según
corresponda.
o El expediente y sus archivos se deben mantener en las oficinas del
secretario del Servicio de Evaluación Ambiental.
o El otorgamiento de confidencialidad lo decide El Servicio de Evaluación
Ambiental o D.E. del SEA con el apoyo de especialistas temáticos.
o Los archivos confidenciales se mantendrán a resguardo del Secretario
Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.
o Serán materia de confidencialidad aspectos financieros, comerciales, de
inventos y patentes.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
Artículo 15.- La Comisión establecida en el artículo 86 o el Director Ejecutivo,
en su caso, tendrá un plazo de ciento veinte días para pronunciarse sobre el
Estudio de Impacto

Ambiental. La calificación favorable sobre un Estudio de Impacto Ambiental


será acompañada de los permisos o pronunciamientos ambientales que
puedan ser otorgados en dicha oportunidad por los organismos del Estado.

En caso que la Comisión establecida en el artículo 86 o el Director Ejecutivo,


según corresponda, no pueda pronunciarse sobre el Estudio de Impacto
Ambiental en razón de la falta de otorgamiento de algún permiso o
pronunciamiento sectorial ambiental, requerirá al organismo del Estado
responsable para que, en el plazo de quince días, emita el permiso o
pronunciamiento. Vencido este plazo, el permiso o pronunciamiento faltante
se tendrá por otorgado favorablemente.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
Cuando el Estudio de Impacto Ambiental se refiera a proyectos o actividades
que deben ser implementados de manera urgente para atender necesidades
impostergables derivadas de calamidades públicas, así como a servicios que no
pueden paralizarse sin serio perjuicio para el país, el plazo de evaluación

se reducirá a la mitad, ordenándose todos los trámites proporcionalmente a


ese nuevo plazo. La calificación de urgencia para la evaluación será realizada
por el Director Ejecutivo a petición del interesado. El reglamento determinará
los requisitos, formas y condiciones necesarios para la solicitud, la aprobación y
su debida publicidad.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
o Esta integrado solo por funcionarios públicos.

o Es un comité multisectorial y multidisciplinario.

o Conformado por profesionales de diversas disciplinas de los OECA, que


cuenten con Permisos Ambientales Sectoriales PAS y/o normativa ambiental
sectorial, u otros aspectos relevantes para la mejor comprensión del
proyecto.

o Se invita también a los municipios del área de influencia del proyecto y a las
Gobernaciones Provinciales. Incluirá también al Gobierno Regional.

o Podrán autoexcluirse del proceso SOLAMENTE los servicios que no cuenten


con atribuciones ambientales, PAS, deben comunicar por escrito esta
decisión, dentro de un plazo no mayor a 20 días para EIA y 15 días para DIA.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
• Remitida la DIA o EIA a los servicios, ya sea en formato electrónico o papel o
ambas, los servicios disponen de 15 y 20 días respectivamente para DIA o EIA.
• Los servicios deben informar:
a) Si el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental en el ámbito
de sus competencias incluidos los PAS
b) Para las DIA, debe indicar si el proyecto requiere la presentación de un EIA
(debe fundamentar esta afirmación)
c) Para los EIA deberá opinar fundadamente sobre si las medidas propuestas
en el EIA se hacen cargo adecuadamente de los efectos, características y
circunstancias del articulo 11 de la ley 19.300/1994.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
LA EVALUACION
• Si todos los informes son favorables, se prepara el Informe
Consolidado de la Evaluación (ICE) el cual es presentado a la
Comisión para su resolución.
• Si el Comité Técnico tiene dudas, requiere aclaraciones y/o
ampliaciones de información, se elabora un Informe
Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y
Ampliaciones (ICSARA), el cual es remitido al titular para su
respuesta en un plazo perentorio.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
CONTENIDOS DEL ICE
Declaración de Impacto Ambiental Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
(DIA)
a) los antecedentes generales del proyecto o actividad
b) una síntesis cronológica de las etapas de la evaluación de impacto ambiental
efectuada a esa fecha, y la referencia a los informes de los órganos de la
Administración del Estado que participen en la evaluación de impacto
ambiental del proyecto o actividad de que se trate.
c) las conclusiones respecto a cada c) una síntesis de los impactos
uno de los aspectos que digan ambientales relevantes y de las
relación con el cumplimiento de la medidas de mitigación, reparación y
normativa de carácter ambiental. compensación del proyecto o
actividad presentadas por su titular.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
EIA
(DIA) (EIA)
d) los antecedentes d) las conclusiones respecto a cada uno de los aspectos
respecto de si el que digan relación con el cumplimiento de la
proyecto o actividad normativa de carácter ambiental y los antecedentes
requiere o no de la respecto de la proposición de las medidas de
presentación de un mitigación, compensación o reparación en
EIA, de acuerdo a lo consideración a que éstas sean apropiadas para
dispuesto en la Ley hacerse cargo de los efectos, características o
19.300 y en el circunstancias establecidos en el artículo 11 de la
Reglamento del SEIA Ley, en base a la opinión de los órganos de la
D.S. 40/2012. Administración del Estado que participan en la
calificación del proyecto o actividad contenida en
los informes pertinentes;
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
Declaración de Impacto Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
Ambiental (DIA)
e) la indicación de los permisos contenidos en el Título VII del REGLAMENTO DEL SEIA
D.S. 40/2012, asociados al proyecto o actividad;
f) se propondrán las condiciones f) se propondrán las condiciones o exigencias
o exigencias bajo las cuales específicas que el titular debería cumplir para
se otorgarán los permisos ejecutar el proyecto o actividad.
que de acuerdo con la
legislación deben emitir los
organismos del Estado.
g) aquellos compromisos g) se propondrán las condiciones o exigencias
ambientales voluntarios, no específicas bajo las cuales se otorgarán los
exigidos por la legislación permisos que de acuerdo con la legislación deben
vigente, que el titular del emitir los organismos del Estado, incluyendo las
proyecto o actividad respectivas medidas de mitigación, reparación,
contemple realizar. compensación, de prevención de riesgos y de
control de accidentes, y el plan de seguimiento
ambiental.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
(DIA) Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
h) una síntesis de las observaciones que hubieren
formulado las organizaciones ciudadanas y las personas
naturales a que se refiere el artículo 28 de la Ley y los
antecedentes que digan relación con la implementación
de los mecanismos que permitieron asegurar la
participación informada de la comunidad organizada, si
corresponde.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
CONTENIDOS DEL ICSARA
o Transcurridos 15 días en el caso de la DIA y 20 en el caso del EIA, los órganos
de la administración del Estado con competencia ambiental, deben emitir un
informe. En caso de que requieran mayor información.
o Se puede solicitar aclaraciones, rectificaciones (si hay errores conceptuales o
de datos en el documento), ampliaciones (por ejemplo si la cartografía es de
escala inadecuada para la naturaleza del proyecto).
o Se podrán incluir consultas de la ciudadanía sobre materias técnicas
específicas.
o Muy importante, cada servicios debe consultar lo pertinente a SU AMBITO DE
COMPETENCIA.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
CONTENIDOS DEL ICSARA
o El ICSARA será remitido al titular y se le otorgará un plazo breve para
responder.
o En caso del que el titular no pueda responder en dicho plazo, debe
solicitar la suspensión de plazos. El plazo quedara suspendido hasta que
el titular ingrese la Adenda.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
LA ADENDA
o El Titular ingresará la Adenda ante El Servicio de Evaluación Ambiental
Regional o nacional, según corresponda, dando respuesta en forma
ordenada a cada una de las solicitudes del ICSARA.
o En caso de que el titular considerará que la solicitud no es pertinente
técnicamente, deberá argumentar claramente su respuesta la que será
analizada por el organismo que solicitó tal información.
o No se puede argumentar confidencialidad de los datos si estos no fueron
puestos en esta condición en el inicio del proceso.
o El ICSARA será remitido a los servicios para su análisis y se les dará un
plazo de 15 días para remitir su respuesta
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
LA ADENDA
o Si en la Adenda el Titular ha dado respuesta satisfactoria a las consultas,
los servicios informaran Al SEA la cual elaborara el ICE y lo presentara a
CEA para su resolución.

o Si en la Adenda el titular no hubiera dado respuesta satisfactoria a las


consultas pueden pasar dos cosas:

a)Que se elabore un segundo ICSARA reiterando las consultas

a) Que se elabore el ICE y se informe a CEA que el proyecto adolece de


información sustancias por lo cual no se entregaran las autorizaciones
sectoriales.

Ojo: SEA ≠ CEA


PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
EL DESISTIMIENTO
o Durante todo el proceso de evaluación, cuyo desarrollo es publico, el
titular puede desistirse de su presentación.
o Esto lo puede hacer hasta antes de que el proyecto sea resuelto por El
Servicio de Evaluación Ambiental o D.E. de SEA respectiva.
o Para desistirse deberá ingresar una carta firmada por el representante
legar, ante la oficina de partes de la secretaría ejecutiva de El Servicio de
Evaluación Ambiental (D.R. de SEA) o ante la Dirección Ejecutiva de SEA (si
el proyecto es transregional).
o Dicha carta se pondrá en conocimiento de El Servicio de Evaluación
Ambiental en la sesión más próxima a la fecha de su presentación.
o En este caso el proyecto no obstine su Resolución de Calificación
Ambiental.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA EIA
DESISTIMIENTO
o El titular que haya desistido de un proyecto podrá ingresar un nuevo proyecto
ante la autoridad que corresponda e iniciar un nuevo proceso desde “cero”.

o Si se trata de una iniciativa que debe ingresar obligatoriamente al SEIA y los


permisos que un titular requiere corresponden a los contenidos en el Titulo
VII del Reglamento, no podrá tramitarlos por afuera del sistema (método
antiguo).

o Los servicios colaboran con el Servicio de Evaluación Ambiental en la tarea de


identificar y exigir el ingreso al SEIA cuando el proyecto o actividad lo amerita.
PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
SEIA
LA CALIFICACION DEL PROYECTO
o El trabajo del Comité Técnico concluye con la presentación, por parte de
un profesional del servicio de evaluación ambiental, del ICE ante las
autoridades.

o El ICE es enviado a las autoridades que deciden con antelación a la vista


del proyecto para que el día de la sesión ya lo conozcan.

o La presentación del ICE a las autoridades sigue un orden determinado,


cuyo ejemplo se muestra a continuación
EJEMPLO DE UNA PRESENTACION del
Servicio de Evaluación Ambiental
ante la Comisión
DIA PROYECTO “DESCARGA CONJUNTA DE
RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS
PESQUERA GRIMAR” CORONEL
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO

TITULAR: Pesquera Grimar S.A.


INVERSION: US $ 5.000.-
VIDA UTIL: 20 años
MANO DE OBRA: 1 persona por 2 meses
SUPERFICIE: No considera aumento de superficie
LOCALIZACIÓN: Lote 10, manzana A Parque Industrial Escuadrón
Sur 1ra etapa, Coronel.
RUTA 160

GRIMAR
COMITÉ REVISOR

1) INTEGRADO POR:
- Dirección Regional de Pesca
- Gobernación Marítima de Talcahuano
- Ilustre Municipalidad de Coronel
- SEREMI de Salud, Región del Biobio
- SEREMI de Vivienda y Urbanismo
- Superintendencia de Servicios Sanitarios

2) NO SE PRONUNCIO:
- SEREMI de Vivienda y Urbanismo
DESCRIPCION PROYECTO

CAPACIDAD
• El proyecto consiste en la incorporación a una descarga ya
existente y evaluada ambientalmente (RCA Nº 372 del
29/12/2005) del efluente de la empresa Alimentos Multiexport
S.A. La materialización del proyecto contempla habilitar una
boquilla de conexión para recibir el ducto de multiexport y las
pruebas hidráulicas correspondientes.
• La descarga existente, de GRIMAR S.A. consideró la posibilidad
de acoger aumentos de caudal y aportes de terceros. La
capacidad hidráulica del emisario es de 400 m3/h y la descarga
actual de GRIMAR es de 81,3 m3/h; el caudal que se adicionaría
es de 25 m3/h, con lo cual el caudal total será de 106,3 m3/h, es
decir un 26,57% de la capacidad total del emisario.
……. DESCRIPCION PROYECTO

COMPOSICION

• Respecto a la composición del efluente a descargar, GRIMAR


cumple actualmente con el Decreto Supremo Nº 90 y con toda
la normativa de emisión correspondiente y Alimentos
Multiexport S.A. deberá contar con sus sistema propio de
tratamiento que asegure que su caudal aportante también
cumple con la normativa vigente.
COMPOSICION RIL
Parámetros de control RIL Grimar RIL Descarga Estándares
Multiexport Compuesta Tabla Nº 5 DS
90/00

Caudal (m3/h) 81,3 25 106,3 -


DBO5 (mg O2/l) 307 353 318 -
Sól. Suspendidos 278 64 228 700 (300)
(mg/l)
Sól. Sedimentables 4,4 <5 4,5 50 (20)
(mg/l)
Grasas y Aceites 18,2 <10 16,3 350 (150)
(mg/l)
Fósforo Total (mg/l) 2,8 1,64 2,5 -
NTK (mg/l) 31,3 164 62,5 -
SAAM (mg/l) 0,3 0,23 0,28 15
Temperatura (mg/l) 15 20,2 16,2 30
ph 7,2 7,2 7,2 5,5-9,0
ASPECTOS AMBIENTALES

• Emisiones Atmosféricas: no genera

• Emisiones Líquidas: El proyecto cumplirá con lo


dispuesto en la Ley 18.892 Ley Gral. de Pesca y
Acuicultura; con el Decreto Supremo Nº 90 para
cuya fiscalización se aplicará un programa de
muestreo (pg. 5 ICE), D.S. 594 relativo a agua
potable y aguas servidas y DFL 725/67 Código
Sanitario respecto a instalaciones sanitarias de las
aguas servidas domesticas.

• Residuos Sólidos: No genera


PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

PAS Nº 119 correspondiente al artículo 140 del D.S. Nº 1/92 del


Ministerio de Defensa que se refiere al permiso para introducir o
descargar en aguas sometidas a jurisdicción nacional materias,
energías o sustancias nocivas o peligrosas de cualquier especie,
que no ocasione daños o perjuicios en las aguas, la flora o la fauna.
El organismo competente es la DIRECTEMAR quien mediante Ord.
Nº 12.699/16 de fecha 10/01/2007 se pronuncio conforma con
Adenda Nº 1, haciendo presente la necesidad de dar aviso
oportuno a la Autoridad Marítima una vez iniciada la descarga
conjunta.
CONPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS:
No hay

CONDICIONES PARA SU EJECUCION. GRIMAR deberá:

• Dar aviso oportuno a la Autoridad Marítima una vez iniciada la


descarga conjunta y presentar una caracterización del RIL final de
acuerdo a lo establecido en el punto 3.7 del D.S. 90/2000, con el
objeto de modificar el PAS otorgado mediante Resolución DGTM
y MM Nº 12.600/752 y elaborar la respectiva Resolución de
Caracterización y Monitoreo.
•Presentar los antecedentes del sistema de tratamiento y
disposición de riles, para emitir la correspondiente autorización
sanitaria, ante la SEREMI de Salud de la VIII Región.
CONDICIONES PARA SU EJECUCION. GRIMAR deberá:

•Dar cumplimiento a los limites establecidos en la tabla Nº 5 del


D.S. 90/2000 para el ril compuesto por los efluentes de pesquera
Grimar y Alimentos Multiexport, lo cual es de exclusiva
responsabilidad de Pesquera Grimar S.A.
•Se deja expresa constancia que los cambios propuestos
mediante esta DIA se refieren exclusivamente a lo concerniente a
la descarga conjunta de los RILES de Grimar y Multiexport y que
por ende todas las obligaciones concerniente a otros aspectos de
la RCA Nº 372 del 29/12/2005 se mantienen plenamente vigentes.
LA CALIFICACION DEL PROYECTO

• La decisión que califica ambientalmente un proyecto o actividad


considerará, ENTRE OTROS ANTECEDENTES, el ICE.
• La decisión ocurre en una sesión publica de la cual se lleva Acta
donde se consigna fecha, lugar, nombre de los asistentes, reseña
sucinta de lo tratado en ella, de los acuerdos adoptados y del o los
votos y de sus fundamentos.
• La calificación favorable pura y simplemente o sujeta a condiciones
y exigencias, en el caso de los EIA, certifica que el proyecto CUMPLE
con la normativa de carácter ambiental, incluidos los requisitos de
carácter ambiental incluidos en los PAS.
LA CALIFICACION DEL PROYECTO
• Existe vinculación entre la decisión de la autoridad y la parte
normativa, que induce al ente decisor a actuar apegado a derecho.
• Básicamente la aprobación de un proyecto se debe fundar en el
cumplimiento de la normativa ambiental aplicable, especialmente de los
Permisos Ambientales Sectoriales (PAS), si los hubiere; en el adecuado
manejo de los impactos de los proyectos a través de correctas medidas
de mitigación, reparación y compensación; planes de monitoreo y
seguimiento en el caso de los EIA; en la adecuada ponderación de las
observaciones ciudadanas, si se recibieron.
• Existe una fuerte vinculación entre los PAS y la aprobación o rechazo
de un proyecto, ya que si estos PAS no fueron informados
favorablemente durante el proceso de evaluación, una calificación
favorable, abrirá un amplio espacio para demandas de nulidad de todo el
procedimiento.
Legislación vigente

Legislación de carácter
ambiental vigente
Autorización sectorial con
componente ambiental

Permisos de carácter
ambiental

“Un permiso o pronunciamiento de carácter ambiental es la componente ambiental de una


autorización sectorial”.
LA CALIFICACION DEL PROYECTO
Características de las opiniones sectoriales en el SEIA y forma
de vinculación:
Opinión sectorial

1 2
Parte ambiental
Dimensión Ambiental

Parte ambiental
y normada: y no normada:
(lo normado puede ser parte
de un permiso)

3 4
Parte no Parte no
ambiental ambiental y no
y normada: normada:

Dimensión legal y/o normada


Si algún pronunciamiento
sectorial es desfavorable,
CEA
1 no podrá aprobar
el proyecto o actividad
Parte ambiental
y normada:
Si todos los pronunciamientos
sectoriales son favorables,
CEA
resolverá considerando,
además, otros antecedentes

2 CEA
Parte ambiental ponderará, en la Resolución
y no normada: Calificatoria, la opinión
sectorial y otros
antecedentes
Procedimientos del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental
Titular presenta Estudio de Impacto Participación Ciudadana
Ambiental (EIA) o Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) (EIA Y DIA con carga ambiental)
Examen de Admisión del
Publicación extracto EIA o titulo
EIA/DIA
DIA

Evaluación del EIA/DIA

Solicitud de
Presentación de Ciudadanía hace llegar sus
aclaraciones sobre
aclaraciones del titular observaciones a SEA
EIA/DIA

Plazo
Informe Técnico Final Plazos: máximo:
EIA: 120 días + 60 60 días
CEA/SEA dicta Resolución de DIA: 60 días + 30
Calificación Ambiental (Incluye
ponderación de observaciones
ciudadanas)
Instancia de Reclamación de
Instancia de Reclamación del Titular la Ciudadanía
RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL
Artículo 60.- Reglamento del SEIA D.S. 40/2012, la resolución que
califique el proyecto o actividad contendrá, a lo menos:
a) Las consideraciones técnicas u otras en que se
fundamenta la resolución;
b) La consideración de las observaciones formuladas por
la comunidad, si corresponde;
c) La calificación ambiental del proyecto o actividad,
aprobándolo o rechazándolo;
d) En el caso de aprobación deberá señalar:
d.1 Las normas a las cuales deberá ajustarse la ejecución del proyecto o
actividad, en todas sus fases, incluidos los permisos ambientales
sectoriales;
d.2 Las condiciones o exigencias que deberán cumplirse para ejecutar
el proyecto o actividad en todas sus fases y aquéllas bajo las cuales se
otorgarán los permisos ambientales sectoriales que, de acuerdo con la
legislación, deben emitir los órganos de la Administración del Estado;
RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL
d.3 Las medidas de mitigación, compensación y reparación, cuando
corresponda, en los casos de los Estudios de Impacto Ambiental.
d.4 Las mediciones, análisis y demás datos que los titulares deberán
proporcionar para el seguimiento y fiscalización del permanente
cumplimiento de las normas, condiciones y medidas referidas;
d.5 La gestión, acto o faena mínima del proyecto o actividad que dé
cuenta del inicio de su
RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL
• En el caso del EIA, la resolución favorable certifica, además de que se
cumple con la normativa, que las medidas de mitigación, compensación,
reparación propuestas se hacen cargo adecuadamente de los efectos
mencionados en el articulo 11 de la Ley 19.300/1994.
• En el caso de la DIA, la resolución favorable certifica, además de que
se cumple con la normativa, que el proyecto no requiere la presentación
de un Estudio.
• Por el contrario, la RCA desfavorable indica para el EIA que las
medidas no son las adecuadas y/o no se cumplen los requisitos de los
permisos y para la DIA que no se cumplen los requisitos de los permisos
y/o que el proyecto tiene impacto relevante y por ende debe presentar un
EIA.

También podría gustarte