Portafolio Evidencias Guía 06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

GUIA DE APRENDIZAJE No.

6: GESTIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DEL


CLIMA ORGANIZACIONAL

Instructor: Pablo Giovanni Vargas Martín

Aprendices: Valentina Buitrago Santana


Natalia Marcela Torres Lara

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
FICHA: 2246299
TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
BOGOTÁ D.C.
2021
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1 Querido Aprendiz: Inicie el desarrollo de la presente guía, realizando la
siguiente lectura y responda en su portafolio de evidencias las respuestas a los
interrogantes. Pueden escribir o dibujar las respuestas.
Realice la actividad propuesta…
● ¿Cuál es la enseñanza para la vida que puede aportar la lectura
anterior?
RTA// Que la honradez es una virtud, el ser honestos y honrados nos
mantiene un paso delante de los mezquinos, arrogantes, y mentirosos.
La enseñanza que nos deja es que uno debe ser humilde, honesto y
respetuoso en cada una de las circunstancias de la vida, además que no
es necesario aparentar quien uno no es.
● ¿Considera que fue apropiado el método utilizado por el consejero?
¿Qué método hubiera utilizado usted?
RTA// Si, fue una idea muy astuta y funcionó como tal se planeó, yo
hubiera realizado una prueba similar asociada con la honradez para
probar a los participantes, como engañarlos con preguntas y
confundirlos para delatarlos. Gracias a él se cumplió el objetivo
planeado. Un método que yo hubiera seleccionado, es realizar un test al
personal, utilizará el test gracode, ya que este test permite evaluar al
candidato de una forma oportuna, identificando su integridad y
honestidad.
● Explicar cómo manifiesta la importancia de este valor dentro de su
actuar diario socialice con sus compañeros
RTA// Dentro de mi vida cotidiana la aplicación de este valor es de suma
importancia lo considero fundamental por lo que representa y lo que se
puede decir de alguien que es así, honrado, es algo incluso digno de
admiración. En mi actuar diario, la honestidad para mí, es ser consciente
con mis pensamientos y acciones, ya que mi actuar es la imagen que
presentó ante las personas, además de ello la honestidad tiñe la vida de
oportunidades, confianza y sinceridad.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.
3.2.1. La necesidad de mejorar y establecer un equipo de trabajo altamente
productivo requiere una serie de actividades que tienen el propósito de
incentivar a las personas al desarrollo de actividades que permitan su
motivación y de esta manera convertir a la empresa en un potencial estratégico
y de apoyo que permita sostenibilidad, desarrollo, productividad y
competitividad. Dado lo anterior se invita al aprendiz a ver el video:
“Comunicación Empresarial-1 Parte” (Integrados, 2012); “Comunicación
empresarial 2” (Torres, 2014); “Comunicación empresarial 3” (Holmer, 2014)
material que se encuentra anexo en la carpeta de material de apoyo, y resuelva
los siguientes interrogantes y requerimientos, en su portafolio de evidencias:
● ¿Creé usted que las relaciones interpersonales tienen una incidencia en
la productividad de las organizaciones?
RTA// Si, las relaciones interpersonales mejoran el ambiente laboral
considerablemente. Si, ya que las relaciones interpersonales afectan el
ámbito laboral de quienes generan conflictos, roces, desconfianza etc.
● ¿Será que, garantizando un proceso de comunicación efectivo en doble
vía, dentro de la organización, contribuiría a que el clima laboral fuese
diferente?
RTA// Si, sería una buena estrategia y podría mejorar el clima laboral
puesto que la comunicación dentro de la organización trae diversas
ventajas como evitar conflictos o el ambiente agradable. Si, la
comunicación es fundamental en las empresas, compañías u
organizaciones, manteniéndose constante con las personas, generando
así relaciones interpersonales sana, y esto ayudará a mantener un clima
laboral óptimo.
● ¿Cree Usted que es importante el tema de Mejoramiento Organizacional
en una empresa?
RTA// Si, es muy importante porque una empresa sin organización y sin
comunicación tiende a presentar distintas dificultades, fallas, conflictos,
etc. Es importante mantener un mejoramiento organizacional puesto a
que esto influye mucho en identificar y corregir las falencias que se
presentan mejorando el clima laboral.
● Pregúntele a uno de sus compañeros, cinco enseñanzas que le hayan
quedado de los videos. En el ambiente de formación por medio de un
debate se socializa con sus compañeros e instructor de formación.
RTA//
● La comunicación es fundamental, tanto externa como interna, de
arriba hacia abajo y viceversa.
● La imagen es importante y se debe cuidar en la empresa

● En el momento de redactar un mensaje se debe releer y darse


cuenta de la forma en la que se está redactando, utilizando
palabras adecuadas y con buena ortografía ya que de esta forma
se refleja la imagen de la empresa.

● La comunicación debe ser clara y concisa obteniendo así una


confianza.
● Apropiarnos de nuestra responsabilidad, de nuestro cargo y
nuestra compañía también es fundamental, es parte de mejorar la
comunicación empresarial, ya que esto facilita más el trabajo y es
responsabilidad de todos.

SEMANA 1.
3.3.1 Tomando como base la lectura del libro GESTIÓN ESTRATÉGICA
ORGANIZACIONAL - Guía práctica para el diagnóstico empresarial. Autor:
Prieto Herrera Jorge Eliecer. Segunda Edición. ECOE Ediciones. Páginas 58 a
82. (Prieto Herrera, 2012)
● Realice un mapa conceptual con la información suministrada.
RTA//
3.3.2 Después de realizar la lectura autorregulada del libro “DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL”, capítulo 9 de las páginas 159 a la 176 del autor Darío
Rodríguez M. (Rodríguez M., 2009)
● Realice un diagrama de llaves con las ideas más representativas del
tema y en el ambiente de formación socialice y argumente con su GAES

RTA//

3.3.3 De manera individual desarrolle el taller que se encuentra en el material


de apoyo denominado: “G006 LEC001 Evaluación Clima Organizacional”
(Charry Gutiérrez, 2014)
RTA// Taller: En este documento has respondido cómo evaluar el clima
organizacional desde el momento en el que se toma la decisión de hacerlo,
hasta la aplicación, evaluación y seguimiento de los planes de mejoramiento.
La invitación ahora es a que tomes una hoja y realices una matriz con las 13
etapas sugeridas como pasos para llevar a cabo tal proceso.
1.En una primera columna escribirás los 13 pasos, titulados como “13 etapas
para la medición del clima organizacional y el planeamiento, la ejecución y
evaluación de planes de mejoramiento”.
2.En la segunda columna harás el ejercicio de recopilar quiénes son
responsables en cada uno de los pasos, así que la titular “Quién”. Esta
información también te ha sido entregada en este documento. Diagnóstico del
clima organizacional Características de la entidad que constituyen el clima
organizacional;forma global. Variables Ambiente físico, estructurales Ambiente
social Variables personales Propias del comportamiento organizacional El clima
como perspectiva de apreciación hacia la experiencia con el sistema
organizacional. Características Estabilidad en el clima organizacional Aspectos
en relación con el ambiente laboral Denota un mejor desempeño en los
empleados Compromiso con la entidad Este es afectado por los
comportamientos y actitudes de los integrantes Formas Sistema 1 autoritario
Sistema 2 paternalista Sistema 4 Participativo Sistema 3 Consultivo Enfocado a
comprender variables ambientales internas que afectan el comportamiento
Clima organizacional
3.En la tercera columna compilar las razones por las cuales cada uno de los
pasos es importante, recogiendo la información que encuentras en este
documento. Esa columna la titulará cómo: ¿PARA QUÉ?
Y en la cuarta columna harás un ejercicio de reflexión y análisis, respondiendo
cuál podría ser tu papel en cada uno de esos pasos como aprendiz SENA,
escribiendo cuál sería tu contribución en el proceso. Titulares de esta cuarta
columna como “Mi aporte como aprendiz SENA”. Esto te permitirá determinar
cuál sería tu respuesta si el líder del proceso te pregunta: “Y tú, ¿cómo puedes
aportar en este proceso?”
Desarrollo:
3.3.4. Participar en el foro.
** Responda:
¿Considera que son estas las condiciones de las empresas colombianas?
Argumente y postule las principales recomendaciones que harían desde su
perspectiva.
RTA// Si, actualmente las empresas se preocupan mucho por sus empleados,
por hacer un ambiente laboral más agradable, de hacer a sus trabajadores más
felices para que así mismo se refleje en sus labores esa actitud positiva,
desaten su potencial y talento con energía, se motiven a ser mejores cada día y
hagan prospera la empresa siendo excelentes, claro no en todas las empresas
es así, pero es porque desafortunadamente no tienen un buen clima
organizacional. Desde mi perspectiva, es fundamental que cada entidad posea
un buen clima organizacional, ya que este trae numerosas ventajas no solo
para la entidad si no también para las personas que trabajan en ella como
actitud positiva, ambiente agradable, disminución de conflictos y
malentendidos, entre otras.
3.3.5. Presentar prueba virtual
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
3.4.1 Aprendiz: ¡Es hora de aplicar lo que sabe!!! En esta parte de la guía, el
aprendiz demostrará el grado de aprehensión del conocimiento frente a
contextos reales. Por lo tanto, en GAES, los aprendices deben realizar las
siguientes actividades aplicadas a su unidad productiva o caso de estudio.

También podría gustarte