DBC Ucumasi
DBC Ucumasi
DBC Ucumasi
CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO
SANITARIO UCUMASI
CONTENIDO
1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN........................................................................................1
2. PROPONENTES ELEGIBLES.....................................................................................................................................................1
3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.......................................1
4. ENMIENDAS Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)............................................1
5. AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS......................................................................2
6. GARANTÍAS.................................................................................................................................................................................. 2
7. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS..........................................................................................................3
8. CRITERIOS DE SUBSANABILIDAD Y ERRORES NO SUBSANABLES.........................................................................3
9. DECLARATORIA DESIERTA..................................................................................................................................................... 4
10. CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN Y ANULACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN.............................................4
11. RESOLUCIONES RECURRIBLES.............................................................................................................................................4
12. PREPARACIÓN DE PROPUESTAS...........................................................................................................................................4
13. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN..................................................................................................................5
14. COSTOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN........................................................................5
15. IDIOMA.......................................................................................................................................................................................... 5
16. VALIDEZ DE LA PROPUESTA..................................................................................................................................................5
17. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA.......................................................................................................................................5
18. INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE EXPERIENCIA DEL PROPONENTE, LA
RELACIÓN DE EQUIPOS COMPROMETIDOS, EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y EL CRONOGRAMA DE
MOVILIZACIÓN DE EQUIPO...................................................................................................................................................6
19. PROPUESTA ECONÓMICA........................................................................................................................................................8
20. PROPUESTA TÉCNICA...............................................................................................................................................................8
21. PROPUESTA PARA ADJUDICACIONES POR TRAMOS O PAQUETES..........................................................................9
22. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS........................................................................................................................................9
23. APERTURA DE PROPUESTAS................................................................................................................................................10
24. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS...........................................................................................................................................11
25. EVALUACIÓN PRELIMINAR....................................................................................................................................................11
26. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO................................11
27. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD................................................................................................14
28. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO......................................................15
29. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIÓN Y RECOMENDACIÓN........................................................................17
30. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN O DECLARATORIA DESIERTA............................................................................17
31. CONCERTACIÓN DE MEJORES CONDICIONES TÉCNICAS.........................................................................................17
32. SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO.............................................................................................................................................18
33. MODIFICACIONES AL CONTRATO......................................................................................................................................19
34. SUBCONTRATACIÓN................................................................................................................................................................20
35. ENTREGA DE OBRA..................................................................................................................................................................20
36. CIERRE DEL CONTRATO.........................................................................................................................................................20
37. DATOS GENERALES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN...........................................................................................24
ii
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública
iii
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
SECCIÓN I
GENERALIDADES
2. PROPONENTES ELEGIBLES
Las solicitudes de aclaración, las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser
tratadas en la Reunión de Aclaración.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
4
4. ENMIENDAS Y APROBACIÓN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN (DBC)
4.1 La entidad convocante podrá ajustar el DBC, con enmiendas, por iniciativa propia o
como resultado de las actividades previas, en cualquier momento, antes de emitir la
Resolución de Aprobación del DBC.
4.2 El DBC será aprobado por Resolución expresa del RPC, misma que será notificada a
los potenciales proponentes de acuerdo con lo establecido en el Artículo 51 de las NB-
SABS.
5.1 El RPC podrá ampliar el plazo de presentación de propuestas como máximo por diez
(10) días hábiles, por única vez mediante Resolución expresa, por las siguientes
causas debidamente justificadas:
a) Enmiendas al DBC;
b) Causas de Fuerza mayor;
c) Caso fortuito.
6. GARANTÍAS
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
5
c) Para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el
proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
d) El proponente adjudicado no presente, para la suscripción del contrato uno o
más de los documentos señalados en el Formulario de Presentación de
Propuesta (Formulario A-1), salvo que hubiese justificado oportunamente el
retraso por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas
debidamente justificadas y aceptadas por la Entidad;
e) El proponente adjudicado desista, de manera expresa o tácita, de suscribir
el contrato en el plazo establecido, salvo por causas de fuerza mayor, caso
fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por la Entidad;
7.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
6
f) Cuando el período de validez de la propuesta, no se ajuste al plazo mínimo
establecido en el subnumeral 16.1 del presente DBC.
g) Cuando el proponente no presente la Garantía de Seriedad de Propuesta;
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta no cumpla con las condiciones
establecidas en el presente DBC;
i) Cuando el proponente presente dos o más alternativas en una misma
propuesta;
j) Cuando el proponente presente dos o más propuestas;
k) Cuando la propuesta contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras;
l) Cuando la propuesta presente errores no subsanables;
m) Si para la suscripción del contrato, la documentación presentada por el
proponente adjudicado, no respalde lo señalado en el Formulario de
Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
n) Si para la suscripción del contrato, la documentación solicitada no fuera
presentada dentro del plazo establecido para su verificación; salvo
ampliación de plazo solicitado por el proponente adjudicado y aceptada por
la entidad de acuerdo a lo previsto en el sub numeral 32.1 del presente
DBC;
o) Si para la suscripción del contrato, el proponente adjudicado no presente la
Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras,
cuando corresponda;
p) Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de
suscribir el contrato.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
7
a) Ausencia de cualquier Formulario, solicitado en el presente DBC, salvo: el
Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando el Método de
Selección y Adjudicación sea el Precio Evaluado Más Bajo y/o el Formulario de
Empleos Adicionales Generados (Formulario A-10), cuando el proponente no
solicite el margen de preferencia por generación de empleo;
b) Falta de firma del proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta
(Formulario A-1);
c) Falta de firma del personal propuesto en el Formulario A-5 y/o en el Formulario A-
6.
d) Falta de la propuesta técnica o parte de ella;
e) Falta de la propuesta económica o parte de ella,
f) Falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta;
g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea;
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al
solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere el
cero punto uno por ciento (0.1%);
i) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al
solicitado en el presente DBC, admitiéndose un margen de error que no supere los
dos (2) días calendario;
j) Cuando se presente en fotocopia simple, el Formulario de Presentación de
Propuesta Formulario A-1 y/o la Garantía de Seriedad de Propuesta;
k) Ausencia del Formulario de Empleos Adicionales Generados (Formulario A-10)
cuando el proponente solicite el margen de preferencia por generación de empleo.
9. DECLARATORIA DESIERTA
El RPC declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo
27 de las NB-SABS.
SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el
presente DBC, utilizando los formularios incluidos en Anexos.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
8
13. MONEDA DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
15. IDIOMA
La propuesta, los documentos relativos a ella y toda la correspondencia que intercambien entre
proponente y convocante, deberán presentarse en idioma castellano.
En ambos casos la validez de la propuesta deberá computarse a partir de la fecha fijada para la
apertura de propuestas.
16.2 En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor, caso fortuito o interposición
de Recursos Administrativos de Impugnación, la entidad convocante podrá solicitar por
escrito la extensión del período de validez de las propuestas, disponiendo un tiempo
perentorio para la renovación de garantías, para lo que se considerará lo siguiente:
a) El proponente que rehúse aceptar la solicitud, será excluido del proceso, no siendo
sujeto de ejecución de la Garantía de Seriedad de Propuesta;
b) Los proponentes que accedan a la prórroga, no podrán modificar su propuesta y
para mantener la validez de la propuesta, el proponente deberá presentar
necesariamente una garantía que cubra el nuevo plazo de validez de su propuesta.
17.1 Los documentos que deben presentar los proponentes, según sea su constitución
legal y su forma de participación son:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
9
a) Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1);
b) Formulario de Identificación del Proponente (Formulario A-2a);
c) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3);
d) Formulario de Experiencia Específica de la Empresa en construcción de obras
similares (Formulario A-4);
e) Formulario Hoja de Vida del Gerente, Superintendente, Director de Obra o
Residente de Obra (Formulario A-5);
f) Formulario Hoja de Vida del de l(os) Especialista(s) Asignado(s) (Formulario A-
6);
g) Formulario de Equipo mínimo comprometido para la obra (Formulario A-7);
h) Formulario de Cronograma de Ejecución de Obra (Formulario A-8);
i) Formulario de Cronograma de Movilización de Equipo (Formulario A-9);
j) Formulario de Empleos Adicionales Generados (Formulario A-10), cuando el
proponente haya solicitado la aplicación del margen de preferencia por
generación de empleo.
Garantía de Seriedad de Propuesta, en original, equivalente al uno por ciento (1%) del
precio referencial de la contratación, con una vigencia de noventa (90) días calendario para
convocatorias nacionales y ciento veinte (120) días calendario para convocatorias
internacionales; y que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
17.2 En el caso de Asociaciones Accidentales, los documentos deberán presentarse
diferenciando los que corresponden a la Asociación y los que corresponden a cada
asociado.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
10
b) Formulario de Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3);
c) Formulario de Experiencia Específica de la Empresa en Construcción de
Obras Similares (Formulario A-4).
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
11
La Experiencia Específica es parte de la Experiencia General, pero no viceversa.
Esto quiere decir que los cargos en obras similares pueden ser incluidos en el
requerimiento de Experiencia General; sin embargo, los cargos en obras civiles
en general no pueden ser incluidas como Experiencia Específica.
Este Formulario deberá ser presentado por cada uno de los especialistas
comprometidos por el proponente para movilizar la obra.
18.4.1 El Formulario A-7 (Equipo Mínimo Comprometido para la Obra) constituye una
declaración jurada del proponente, que garantiza el pleno funcionamiento del
equipo y maquinaria comprometido para la obra y su disponibilidad durante el
cronograma comprometido.
18.4.3 El equipo que sea requerido de forma permanente en la obra, deberá estar
disponible hasta la recepción provisional de la obra por el contratante. El equipo
requerido para labores no permanentes o a requerimiento deberá ser puesto a
disposición, de acuerdo al cronograma de ejecución de obra.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
12
Deberá presentarse el Cronograma de Ejecución de la Obra (Formulario A-8) en un
diagrama de barras Gantt, que permita apreciar la ruta crítica de la obra y el tiempo
requerido para la ejecución de cada una de las actividades del proyecto.
19.1 Presupuesto por Ítems y General de la Obra (Formulario B-1), para todas las
actividades a ejecutar, describiendo unidades y cantidades conforme a los Volúmenes
de Obra requeridos.
19.2 Análisis de Precios Unitarios (Formulario B-2), conteniendo todos los ítems de manera
coherente con las especificaciones técnicas requeridas por la entidad convocante, y
cumpliendo las leyes sociales y tributarias vigentes.
El costo total debe reflejar el costo total por hora de cada equipo. Todas las
incidencias deben ser calculadas con relación a una hora de trabajo. (Cuando el
objeto y la naturaleza de la contratación así lo requiera la entidad
convocante podrá requerir este documento)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
13
ii. Métodos constructivos, detallando las técnicas constructivas a utilizar para la
ejecución de la obra, según el tipo de obra;
iii. Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la
ejecución de la obra y el personal a utilizar por frente de trabajo;
iv. Otros aspectos que considere la Entidad;
b) Detalle de la Experiencia General de la Empresa (Formulario A-3) y de la Experiencia
Específica de la Empresa (Formulario A-4);
c) Hoja de Vida, del Gerente, Superintendente, Director de Obra o Residente de la Obra
(Formulario A-5);
d) Hoja de Vida del(los) Especialista(s) Asignado(s), cuando corresponda (Formulario A-6);
e) Equipo Mínimo Comprometido para la Obra (Formulario A-7);
f) Cronograma de Ejecución de la Obra (Formulario A-8);
g) Cronograma de Movilización de Equipo (Formulario A-9);
h) Formulario de Empleos Adicionales Generados (Formulario A-10), cuando el proponente
haya solicitado la aplicación del margen de preferencia por generación de empleo;
i) Formulario de Condiciones Adicionales (Formulario C-2), cuando corresponda.
La Garantía de Seriedad de Propuesta podrá ser presentada por el total de tramos o paquetes al
que se presente el proponente; o por cada tramo o paquete.
SECCIÓN III
PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS
22.1.1 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado y con cinta adhesiva
transparente sobre las firmas y sellos, dirigido a la entidad convocante,
citando el número de Licitación, el Código Único de Contrataciones Estatales
(CUCE) y el objeto de la Convocatoria.
22.1.4 La propuesta deberá incluir un índice, que permita la rápida ubicación de los
Formularios y documentos presentados.
22.2.1 Las propuestas deberán ser presentadas dentro del plazo (fecha y hora) fijado
y en el domicilio establecido en el presente DBC.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
14
Se considerará que el proponente ha presentado su propuesta dentro del
plazo, si ésta ha ingresado al recinto en el que se registra la presentación de
propuestas hasta la fecha y hora límite establecida para el efecto.
22.2.2 Las propuestas podrán ser entregadas en persona o por correo certificado
(Courier). En ambos casos, el proponente es el responsable de que su
propuesta sea presentada dentro el plazo establecido.
22.3.1 Las propuestas presentadas sólo podrán modificarse antes del plazo límite
establecido para el cierre de presentación de propuestas.
22.3.2 Las propuestas podrán ser retiradas mediante solicitud escrita firmada por el
proponente, hasta antes de la conclusión del plazo de presentación de
propuestas.
22.3.3 Vencidos los plazos citados, las propuestas no podrán ser retiradas,
modificadas o alteradas de manera alguna.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir
propuestas, la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al RPC, que
la convocatoria sea declarada desierta.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
15
b) Apertura y registro en el acta correspondiente de todas las propuestas recibidas
dentro del plazo, dando a conocer públicamente el nombre de los proponentes y
el precio total de sus propuestas económicas.
d) Registro en el Formulario V–2 del nombre del proponente y del monto total de su
propuesta económica.
e) Elaboración del Acta de Apertura, que deberá ser suscrita por todos los
integrantes de la Comisión de Calificación y por los representantes de los
proponentes asistentes que deseen hacerlo, a quienes se les deberá entregar una
copia o fotocopia del Acta.
Los proponentes que tengan observaciones deberán hacer constar las mismas en
el Acta.
23.4 Concluido el Acto de Apertura, la nómina de proponentes será remitida por la Comisión
de Calificación al RPC en forma inmediata, para efectos de eventual excusa.
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
16
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas con los siguientes puntajes:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
17
26.1.2 Margen de Preferencia. (No aplica)
Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos y a solicitud del proponente
se aplicará el margen de preferencia a las propuestas que no fuesen descalificadas; en
caso de tratarse del margen de preferencia por generación de empleo, previo a la
aplicación del mismo la Comisión de Calificación revisará el resultado de la aplicación
de la fórmula para el cálculo del margen de preferencia establecido en el Formulario A-
10 y de corresponder ajustará el margen solicitado.
26.1.2.1 De los dos (2) márgenes de preferencia, por Empresa Nacional o por
Generación de Empleo detallados en el parágrafo II, del Artículo 30 de las
NB-SABS, se aplicará solamente uno (1).
Factor
Porcentaje del de
Margen de
# CONDICIÓN Margen Ajuste
Preferencia por
de Preferencia
( f a)
A las propuestas de:
Empresas constructoras unipersonales
bolivianas;
Empresas constructoras, donde los
socios bolivianos tengan una
Empresa participación de acciones igual o mayor
1 5% 0.95
Nacional al cincuenta y uno por ciento (51%);
Asociaciones Accidentales de empresas
constructoras, donde los asociados
bolivianos tengan una participación en
la asociación igual o mayor al cincuenta
y uno por ciento (51%).
A las propuestas que generen empleos i=k
Generación de adicionales a los establecidos en el numeral ∑ S i∗t i mp
2
m p=¿i=1 f a=1−
Empleo 38 (TRABAJADORES NECESARIOS PARA LA ¿ 100 100
EJECUCIÓN DE OBRA) mpe
En otros Cuando el proponente no solicite ningún
3 0% 1.00
casos margen de preferencia
PA =MAPRA∗f a
Dónde:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
18
fa Factor de ajuste
PAMV ∗20
PEi=
PA i
Dónde:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
19
PTP i=PE i+ PT i
Dónde:
PTP i: Puntaje Total de la Propuesta Evaluada
PE i: Puntaje de la Propuesta Económica
PT i : Puntaje de la Propuesta Técnica
En caso de existir empate entre dos o más propuestas, la Comisión de Calificación será responsable
de definir el desempate, aspecto que será señalado en el Informe de Evaluación y Recomendación
de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
28. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO “No aplica
este Método”
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
20
responsabilidad, apartarse de la recomendación, deberá elaborar un informe
fundamentado dirigido a la MAE y a la Contraloría General del Estado.
En caso de que el proponente adjudicado no aceptara las condiciones técnicas demandadas por
la entidad, se continuará con las condiciones técnicas adjudicadas.
SECCIÓN V
SUSCRIPCIÓN, MODIFICACIONES AL CONTRATO Y SUBCONTRATACIÓN
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
21
32.2 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los
originales o fotocopias legalizadas de los documentos señalados en el Formulario de
Presentación de Propuestas (Formulario A-1), excepto aquella documentación cuya
información se encuentre consignada en el Certificado del RUPE.
Las Entidades Públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado
por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el
SICOES.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
22
La entidad contratante podrá introducir modificaciones que considere estrictamente necesarias
en la obra, que estarán sujetas a la aceptación expresa del Contratista. En todos los casos son
responsables por los resultados de la aplicación de los instrumentos de modificación descritos,
el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y CONTRATISTA.
a) Orden de Trabajo
Estas órdenes serán emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro de
Órdenes aperturado a este efecto.
Una Orden de Trabajo no debe modificar las características sustanciales del diseño de la
obra.
b) Orden de Cambio
Una Orden de Cambio no debe modificar las características sustanciales del diseño.
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o
varias sumadas), tiene como límite el máximo del cinco por ciento (5%) del monto del
contrato principal.
Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea suscrita por las partes
contratantes.
c) Contrato Modificatorio
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Contrato Modificatorio (una
o varias sumadas) tiene como límite el máximo del diez por ciento (10%) del monto total
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
23
original de Contrato, porcentaje que es independiente de las modificaciones que la obra
pudiera haber sufrido por aplicación de Órdenes de Cambio.
Los precios unitarios de los nuevos ítems creados, deberán ser consensuados entre las
partes, no se podrán incrementar los porcentajes en lo referido a Costos Indirectos, ni
actualizar precios considerados en otros ítems de la propuesta.
El Contrato Modificatorio deberá tener número correlativo y fecha, debiendo ser elaborado
con los sustentos técnicos y de financiamiento. El Contrato Modificatorio deberá ser
firmado por la misma autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que firmó el contrato
principal.
El Contrato Modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea suscrito por las partes
contratantes
34. SUBCONTRATACIÓN
SECCIÓN VI
ENTREGA DE OBRA Y CIERRE DEL CONTRATO
Una vez efectuada la recepción definitiva de la obra por la Comisión de Recepción y emitida el
Acta de Recepción definitiva, la Unidad Administrativa, efectuará el cierre del contrato,
verificando el cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito y emitirá el
Certificado de Cumplimiento de Contrato.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
24
SECCIÓN VII
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contratista: Es la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato, contrae la obligación
de ejecutar una obra civil específica, de acuerdo con las especificaciones técnicas, propuesta, plazo
y monto detallados en un documento, relacionándolo contractualmente con la entidad contratante.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita del proponente adjudicado para suscribir el contrato.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
25
Especificaciones Técnicas: Son las que definen las características y condiciones técnicas de la
obra que el contratante requiere ejecutar por intermedio del Contratista, en términos de calidad y
cantidad.
Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que utilizará
el Contratista para ser incorporados a la obra.
Metodología: Es la descripción del método constructivo que empleará el proponente para ejecutar
la obra, incluyendo una descripción amplia y detallada de cada tarea o actividad a realizar.
Obra Similar: Es aquélla que la entidad ha definido especificando las características que distinguen
a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares, aquéllas que tengan
particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de ítems significativos
similares.
Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir y entregar al Contratante según el
contrato y las Especificaciones Técnicas.
Plazo de ejecución de obra: Es el tiempo computado desde el inicio de la obra hasta la recepción
provisional.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
26
Período de Corrección de Defectos: Es el período en el cual el Contratista deberá corregir los
defectos notificados por el Supervisor de Obra. La duración del período la establece el Supervisor de
Obra.
Personal Adicional Requerido: Corresponde al personal adicional ofertado por el proponente con
respecto al personal mínimo establecido por la Entidad para la ejecución de obra, a efectos de que
el proponente solicite el margen de preferencia por generación de empleo.
Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada definen la
ubicación, formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseño Final
de la Obra por la instancia correspondiente.
Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que definen la construcción
de las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.
Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una
actividad o ítem de obra.
Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitación completados y entregados por el
Proponente a la Entidad Convocante, que contienen la oferta económica y forma de ejecución de la
obra a construir.
Proponente Nacional: Persona jurídica constituida en Bolivia y cuya mayoría de capital sea de
titularidad de personas naturales bolivianas, reflejándose en la dirección y control de la persona
jurídica.
Proponente Extranjero: Persona jurídica que no cumple con las condiciones para considerarse
proponente nacional.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
27
Supervisión Técnica: Es el servicio de supervisión del trabajo que realiza un empresa contratista
para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse
que la ejecución de una obra sea realizada de acuerdo con las condiciones del Contrato y las
Especificaciones Técnicas.
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
Objeto de la
contratación CONSTRUCCIÓN ALCANTARILLADO SANITARIO UCUMASI
Precio Referencial Bs4.535.070,07 (Cuatro millones quinientos treinta y cinco mil setenta 07/100 bolivianos)
Localización de la En el departamento de Oruro. Provincia: Ladislao Cabrera. Municipio: Salinas de Garci Mendoza.
Obra Comunidad: Ucumasi
Plazo de Entrega
de la Obra (en días 180 Días Calendarios a partir de la emisión de la Orden de Proceder.
calendario)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
28
Tipo de X Convocatoria Pública Nacional Convocatoria Pública Internacional
Convocatoria
Forma de Por el Total Por Tramos Por Paquetes
X
Adjudicación
Señalar con que X Presupuesto de la gestión en curso
presupuesto se
inicia el proceso de Presupuesto de la próxima gestión (el proceso se iniciara una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del
Estado la siguiente gestión)
contratación
Nombre del Organismo Financiador
#
(de acuerdo al clasificador vigente)
% de Financiamiento
Organismos
Financiadores 1 TGN 100
2
Nombre de la Unidad Coordinadora del Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano UCP-PAAP Ministerio de
Entidad Medio Ambiente y Agua
Ciudad Zona Dirección
Domicilio
(fijado para el Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. Calle 8
proceso de La Paz Obrajes Edificio Ministerio de Medio Ambiente
contratación) y Agua Piso 6
2148233 2148233
Teléfono Fax Correo Electrónico adquisiciones.ucp.paap@gmail.com
Int. 207 Int. 400
3. PERSONAL DE LA ENTIDAD
Paterno Materno Nombre(s) Cargo
COORDINADORA
Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) FLORES AYAVIRI PAMELA GENERAL UCP -
PAAP
Paterno Materno Nombre(s) Cargo
(De acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS, los siguientes plazos son de
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
29
cumplimiento obligatorio:
1. Presentación de propuestas (plazo mínimo quince (15) días hábiles computables a partir
del día siguiente hábil de la publicación de la convocatoria);
2. Presentación de documentos para la suscripción del contrato (plazo de entrega de
documentos, no menor a diez (10) días hábiles para proponentes nacionales y no menor a
quince (15) días hábiles para proponentes extranjeros);
3. Plazo para la presentación del Recurso Administrativo de Impugnación (en el cronograma
deberá considerar tres (3) días hábiles computables a partir del día siguiente hábil de la
notificación de la Resolución Impugnable).
El incumplimiento a los plazos señalados serán considerados como inobservancia a la
normativa)
CRONOGRAMA DE PLAZOS
ACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR
Día Mes Año
1 Publicación del DBC en el SICOES
04 04 2019
Día Mes Año Hora Min.
Comunidad Ucumasi,
2 Inspección previa
12 04 2019 11 30 Municipio de Salinas de
Garci Mendoza
Día Mes Año
Zona Obrajes, Av. 14 de
Septiembre esq. Calle 8
3 Consultas Escritas (fecha límite) Edificio Ministerio de Medio
16 04 2019 18 30 Ambiente y Agua Piso 6
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
30
Día Mes Año
12 Suscripción de contrato (fecha límite)
03 06 2019
Términos de Referencia
Programa de Apoyo al Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico - Áreas Rurales (PASAR)
GLOSARIO
CIF: Convenio Intergubernativo de Financiamiento
DESCOM: Desarrollo Comunitario
EDA: Enfermedades Diarreicas Agudas
EDTP: Estudio de Diseño Técnico de Preinversión
EPSA: Entidad Prestadora de Servicios de Agua
GAD: Gobierno Autónomo Departamental
GAM: Gobierno Autónomo Municipal
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
31
IRAS: Infecciones Respiratoria Agudas
ITCP: Informe Técnico de Condiciones Previas
MMAyA: Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Obra: Contempla únicamente las actividades referidas a las obras
OFERENTE: Empresa individual o una Asociación Accidental proponente
Orden de Proceder: Orden de proceder para el inicio de actividades de la consultoría
PASAR: Programa de Apoyo al Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico
Áreas Rurales
Programa: Programa de Apoyo al Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico
Áreas Rurales
Proyecto: Contempla todas las actividades técnicas y sociales
TDR: Términos de Referencia
UCP: Unidad Coordinadora del Programa
UCP/PAAP: Unidad Coordinadora del Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano Fase
I
VAPSB: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
32
1. Antecedentes
El Párrafo I del Artículo 374 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado protegerá y garantizará el
uso prioritario del agua para la vida y señala que es deber del Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso
adecuado y sustentable de los recursos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua para todos
sus habitantes.
El Capítulo II “Bolivia Digna” del Plan Nacional de Desarrollo - PND, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 29272,
de 12 de septiembre de 2007, tiene como propuesta de cambio lograr un incremento sustancial del acceso a los
servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y saneamiento en general.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua mediante el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico (VAPSB)
tiene la misión de financiar y formular nuevos proyectos con sus estudios y diseños definitivos, de manera que
cumplan con los criterios de elegibilidad y calidad, en beneficio de las familias de áreas rurales con población
dispersa, semi dispersa, concentrada, así como áreas urbanas y periurbanas.
Convenio Marco
En fecha 23 de enero de 2013, se suscribió el Convenio de Financiación Especifico N°DCI ALA/2012/024-095 entre la
Unión Europea (UE) y el Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo objetivo es el de contribuir a la financiación del Programa
de Apoyo al Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico - Áreas Rurales (PASAR).
En fecha 31 de diciembre de 2013, se firmó el Addendum No. 1 al Convenio de Financiación Especifico N°DCI-ALA/20
12/024-095, siendo el objeto del mismo incrementar el monto total del Convenio.
En fecha 20 de enero de 2017, se firmó el Addendum No. 2 al Convenio de Financiación Especifico N°DCI-
ALA/2012/024-095, siendo el objeto del mismo incrementar el periodo de Ampliación del Convenio de 60 a 78 meses.
En fecha 04 de octubre de la gestión 2017 el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y El Gobierno Autónomo
Departamental de Oruro suscriben el Convenio Intergubernativo de Financiamiento N°106, con el objeto de establecer
los términos, condiciones y responsabilidades de las partes para la ejecución de proyectos que incrementen habitantes
con acceso al agua y/o saneamiento en poblaciones y/o comunidades rurales menores a 2000 habitantes, que serán
remitidos por el GAD-ORURO al MMAyA/VAPSB.
En fecha 16 de marzo de 2018, mediante nota MMAyA/DESPACHO N° 0348/18 se amplía competencias de la UCP-
PAAP, y se delega como entidad ejecutora del Convenio Intergubernativo de Financiamiento N°106.
2. Justificación
Los principios y derechos establecidos en la Constitución Política del Estado, en relación al agua establecen lo
siguiente:
Artículo 16.
Calle 12 N° 7978 esq. Av. Sá nchez Bustamante (Calacoto), Telé fono piloto 2148233. ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
1
Artículo 20.
I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado,
electricidad, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones.
II. Es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través
de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias. En los casos de electricidad, gas domiciliario y
telecomunicaciones se podrá prestar el servicio mediante contratos con la empresa privada. La provisión de servicios
debe responder a los criterios de universalidad, responsabilidad, accesibilidad, continuidad, calidad, eficiencia, eficacia,
tarifas equitativas y cobertura necesaria; con participación y control social.
III. El acceso al agua y alcantarillado constituyen derechos humanos, no son objeto de concesión ni privatización y
están sujetos a régimen de licencias y registros, conforme a ley.
La población vulnerable presenta: Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS),
Neumonías, Enfermedades de Transmisión Vectorial, Enfermedades de la piel e Infección de Vías Urinarias (IVU);
siendo las principales causas de estas afectaciones: consumo de agua no apto para consumo humano, defecación a
campo abierto y la disposición de aguas grises en patios y/o calles.
UCUMA
SI
4. Objetivos de la Consultoría
5.1 Alcance
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
3
Por las características del Programa, el proyecto será ejecutado de forma integral, es decir; antes, durante y después de
la ejecución de las obras civiles; el ejecutor DESCOM/FI implementará, de manera coordinada, la capacitación y
asistencia técnica para la operación, mantenimiento, administración, uso adecuado de los servicios y educación sanitaria.
Se llevará a cabo de forma conjunta, para todas las familias beneficiarias y las EPSA nuevas y/o existentes.
Para la implementación de los proyectos se han identificado actividades clave que permitirán construir los mismos de
forma integral, además de controlar el cumplimiento de la contraparte de los beneficiarios en la construcción de la
conexión intradomiciliaria de los baños familiares.
Estas actividades serán parte ineludible de la planificación y cronogramas de cada proyecto:
Taller de inducción al Programa, para la Supervisión, Fiscales Municipales y CONTRATISTA con el personal de
campo (operativo), donde se dará la Orden de Proceder.
Taller de arranque, en el área del proyecto, con participación obligatoria de Supervisión, el CONTRATISTA, las
autoridades locales y la comunidad.
Componente: Construcción Alcantarillado Sanitario.
El alcance del trabajo para la construcción de Obra, se encuentra definido por los documentos de Estudio de
Diseño Técnico de Pre inversión de cada Proyecto (EDTP), TDR y DBC. La Supervisión emitirá instrucciones
en base al Informe Inicial.
La descripción de cada módulo e ítem se encuentra detallado en los siguientes documentos:
Cantidades por Actividad o Item
Especificaciones Técnicas
Planos
Impulsar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos, así como gestionar financiamiento
para la inversión destinados a ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento básico en todo el
territorio nacional, particularmente en el área rural y en sectores de la población urbana y peri urbana
de bajos ingresos, coordinando con las instancias correspondientes
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
4
Coordinar con las diferentes instancias de la organización territorial del Estado, en el ámbito competencial
exclusivo, compartido y concurrente, la elaboración e implementación y fiscalización de políticas planes
programas y proyectos relativos al sector de saneamiento básico.
Promover y canalizar cooperación financiera a las entidades territoriales descentralizadas y autónomas, con el
fin de desarrollar políticas, planes, programas y proyectos de agua potable y saneamiento básico.
Gestionar a través del Despacho del Ministro de Medio Ambiente y Agua el financiamiento para el
establecimiento de programas, proyectos de agua potable y saneamiento básico.
UCP-PAAP
Realizar el monitoreo y seguimiento a la ejecución de los proyectos y a las acciones a realizarse en el marco
del Convenio CIF N° 106.
Realizar los procesos de licitación y contrataciones de los componentes del proyecto, en el marco de la
normativa prevista en el Convenio de Financiación del proyecto.
Realizar visitas in-situ y evaluaciones conjuntas, de las actividades desarrolladas en el marco del convenio
intergubernativo, para permitir la definición y realización de nuevas actividades de interés y beneficio común.
Realizar los pagos, anticipos y planillas de avance de obras y supervisión de acuerdo a los contratos suscritos
y otros que correspondan
Efectuar el cierre de ejecución de los proyectos con base en los informes técnicos y financieros presentados
por la Supervisión y Fiscalización del Proyecto.
Remitir toda la información generada y proyectada por las partes en la ejecución de los proyectos, según
corresponda y a requerimiento de las partes.
En coordinación con el GAM garantizara las gestiones de la implementación y viabilidad social de los
proyectos, garantizando mecanismos de resolución de conflictos ante cualquier eventual oposición a su
ejecución.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
5
Designar un responsable que realice las funciones de seguimiento y monitoreo técnico a las obras civiles,
ejecución e implementación de las medidas de mitigación de impacto ambiental, coordinando con el personal
designado para la toma de decisiones y mediación en caso de conflictos.
Transferir oportunamente el 100 % de los recursos comprometidos según convenio a favor del Ente Ejecutor,
conforme a procedimientos administrativo correspondiente.
Cubrir cualquier costo adicional que surja durante la ejecución del proyecto y supere el monto establecido en
el convenio.
Garantizar las áreas de emplazamiento y otorgar los derechos de vía, propietario o los permisos que se
requieran a objeto de garantizar la ejecución pacifica, continuada y oportuna del proyecto.
Designar un Profesional con capacidades técnicas para realizar las funciones de Fiscal de Obra.
Garantizar la sostenibilidad de los proyectos e inscribir en su POA y presupuesto municipal los recursos
necesarios para su mantenimiento.
Gestionar y aprobar los derechos propietarios del emplazamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas
Servidas, pasos de servidumbre y otros para dar continuidad a la ejecución de las Obras.
Ratificar el derecho propietario de las áreas de emplazamiento de las diferentes obras (Planta de
Tratamiento, Paso de Servidumbre y otros).
Participar activamente en todas las reuniones o visitas al proyecto, convocados por la Empresa Contratista,
Supervisión, Fiscal de Obras, UCP-PAAP y otros
Gestionar y Coadyuvar la ejecución, por cada beneficiario, de acometidas intradomiciliarias para la conexión
de cada baño familiar a la red de Alcantarillado Sanitario.
Aprobar el modelo de gestión, estatutos, reglamentos de la EPSA, también la estructura tarifaria del servicio
de agua potable y alcantarillado sanitario.
En coordinación con el Fiscal de Obra, realizar el control social y participar activamente en las inspecciones
de obra, recepciones provisional y definitiva del proyecto.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
6
El SUPERVISOR asumirá la responsabilidad total por la supervisión adecuada de las Obras y de los Contratos
de Construcción, a ser ejecutado por el CONTRATISTA.
En este sentido, a nivel enunciativo y no limitativo, las actividades a realizar por la Supervisión se refiere a:
Revisar y elaborar informes iniciales preliminares, recomendar los ajustes necesarios en el marco de los
objetivos del proyecto, requisito indispensable para el inicio de la ejecución de obras. En caso de que se
modifique sustancialmente algún proyecto, la Supervisión deberá procurar que se adopte la mejor solución
técnica, para alcanzar o superar la calidad especificada.
Supervisar la construcción de las obras, garantizando la calidad y la correcta ejecución de la infraestructura, así
como el adecuado funcionamiento hidráulico del Sistema de Alcantarillado Sanitario; verificando el
cumplimiento de las especificaciones técnicas, volúmenes, planos y plazo contractual, según cronograma,
términos de referencia y contrato de la Empresa Contratista.
Revisar y aprobar la documentación de los Certificados de Avance de Obras, elaborada y presentada por las
Empresas Contratistas dentro de los plazos previstos en el Contrato, aprobando el pago correspondiente, y
debiendo aplicar las sanciones o multas si así correspondiera.
Aprobar la Recepción Provisional de Obra, determinar si existen trabajos que deban ser reemplazados,
cambiados, mejorados, etc., en el periodo que determine la Supervisión, el cual podrá ser de hasta 60 días
calendario.
Aprobar la Recepción Definitiva de Obra, una vez cumplido el periodo de prueba y se hubiesen subsanado
todas las observaciones anotadas en la Recepción Provisional, además de aquellas detectadas durante el
periodo de prueba
Elaborar el Informe Final de Supervisión de Obra, sobre la ejecución de los mismos, en los que debe aprobar
por escrito la aceptabilidad de los trabajos realizados por la Empresa Contratista, de acuerdo protocolos y
formatos provistos por la UCP-PAAP.
A través del Libro de Órdenes, comunicarse y recibir instrucciones del Supervisor de Obra para la buena ejecución
de la Obra.
Elaborar y gestionar la aprobación, por Supervisión y Fiscal de Obra, los Certificados de Avance de Obras; dentro
los plazos previstos en el Contrato y los Hitos aprobados en el Cronograma de Ejecución de Obra.
Concluir las Obras Civiles al 100 % y gestionar ante la Supervisión y Fiscal de Obra la Recepción Provisional y
Definitiva de la Obra.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
7
6. Metodología de Trabajo
El CONTRATISTA deberá elaborar un plan de trabajo, considerando la ejecución de las Obras. Por otro lado, para la
administración de cada proyecto, debe contar con los Cronogramas de Actividades respectivos, en función de los frentes
de trabajo para las Obras Civiles.
Las etapas de ejecución de los proyectos están definidas por:
I. TALLER DE INDUCCIÓN
II. INSPECCION DE CAMPO Y SOCIALIZACION DE LOS PROYECTOS
III. PLANIFICACIÓN
IV. EJECUCIÓN
1. INICIO DE ACTIVIDADES
2. VALIDACIÓN DE LAS LISTAS DE BENEFICIARIOS DE AP Y SS
3. TALLERES DE ARRANQUE POR PROYECTO
4. CONSTRUCCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LAS OBRAS DE AGUA Y SANEAMIENTO
5. ENTREGA PROVISIONAL Y DEFINITIVA DELAS OBRAS
V. FISCALIZACIÓN, SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO A LAS INTERVENCIONES EN OBRAS CIVILES
VI. CIERRE DE LOS PROYECTOS
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
8
Esta etapa aportará los insumos necesarios para una correcta planificación y la elaboración del Cronograma de
Ejecución del CONTRATISTA, constituyéndose en una etapa importante para tener un primer acercamiento a las
comunidades beneficiarias, a fin de socializarlos proyectos, ratificar los compromisos de contrapartes acordados con los
beneficiarios en la etapa de Preinversión (Conexión intradomiciliaria), verificar los documentos legales de los terrenos
para la infraestructura y otros.
6.3 Planificación
Para una mejor administración y control del Contrato de Obra Civiles, en la implementación de los Proyectos, se han
definido un total de Hitos (Planilla de Pago de Obras y Supervisión), con actividades, metas y plazos, para medir,
valorar y computar el desarrollo y avances del Proyecto.
En este sentido, el CONTRATISTA propondrá un Cronograma de Ejecución (Diagrama Gantt, identificando la Ruta
Critica) para todo el Proyecto, tomando en cuenta la tecnología del Sistema de Alcantarillado y las características
específicas de la comunidad (área rural dispersa), de acuerdo al siguiente detalle:
Frentes de trabajo
El personal clave y de apoyo.
El apoyo logístico (equipos, vehículos, y otros)
La asignación de responsabilidades del personal
La identificación de los módulos priorizados y sus plazos de ejecución
La identificación de los Hitos de las Obras Civiles.
El Cronograma de Ejecución, Diagrama Gantt, (identificando la Ruta Critica) será presentado para su aprobación a
Supervisión y Fiscal de Obras; la misma debe ser remitida a la UCP-PAAP, para efectivizar el seguimiento en terreno.
Se debe respetar u optimizar el plazo de ejecución y frentes de trabajo.
Los frentes de trabajo propuestos, deberán ser distribuidos de manera estratégica y equitativa en todos módulos la
Obra, especificando el equipo mínimo ofertado para cada frente de trabajo, número de cuadrillas por frente, y en caso
de requerirse mayor personal y equipo de trabajo, el proponente deberá tener la disponibilidad de incrementar este
número.
6.4 Ejecución
6.4.1 Inicio de Actividades
Una vez aprobado el Cronograma de Ejecución por la Supervisión y teniendo la Orden de Proceder, el CONTRATISTA
debe ejecutar las Obras en los diferentes frentes de trabajo.
6.4.2 Taller de Arranque
Se llevará a cabo el Taller de Arranque, en el área del proyecto, a fin de socializar el alcance del Proyecto a nivel de la
comunidad, ratificar los compromisos y plazos de cumplimiento de contraparte con los beneficiarios (Conexión
intradomiciliarias del baño familiar), acordados en la etapa de.
Deben participar en el Taller de Arranque: el CONTRATISTA, la Supervisión, el Fiscal Municipal, las autoridades locales
y la comunidad.
Esta actividad se constituye en una actividad clave para la ejecución del Proyecto, la cual comprende la preparación de
las condiciones sociales en cada comunidad, informando a la población beneficiaria sobre el cumplimiento de
contrapartes y los plazos de ejecución para las Obras.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
9
6.4.3 Validación de Lista de Beneficiarios
Ejecutado por el componente DESCOM, la Supervisión de Obras gestionará la lista validada de los beneficiarios y la
ubicación del punto de ejecución de las cámaras de intradomiciliaria.
El Estudio de Diseño Técnico de Pre inversión cuenta con las Listas de Beneficiarios, las cuales deben ser ajustadas
y/o validadas por el componente DESCOM en esta primera etapa.
6.4.4 Construcción de Obras
Las Obras Civiles se guiarán por los diseños, planos, especificaciones técnicas y cronograma de ejecución, aprobados
por Supervisión y Fiscal Municipal.
Paralelamente a la ejecución de Obras, se llevarán a cabo las actividades de acompañamiento de DESCOM/FI, de
acuerdo al cronograma del Plan de Sostenibilidad Adecuado, a fin de contribuir con la oportuna y pertinente ejecución
de la obra y generar condiciones para la sostenibilidad de los servicios, una vez que la infraestructura ingrese en
funcionamiento.
La ejecución de las Obras Civiles implica la construcción del Sistemas de Alcantarillado Sanitario, con los siguientes
módulos:
M01 - OBRAS PRELIMINARES Y DE CONCLUSION
M02 - RED DE ALCANTARILLADO
M03 - ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
M04 - P.T. TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
M05 - P.T TANQUE SEPTICO
M06 - LECHO DE SECADO
M07 - FILTRO ANAEROBICODE FUJO ACENDENTE (FAFA)
M08 - CERCO PERIMETRAL
6.4.5 Libro de Órdenes
El CONTRATISTA será responsable de llevar un Libro de Órdenes de trabajo, con páginas numeradas y dos copias,
que deberá ser abierto por un Notario de Fe Publica en la fecha que reciba la Orden de Proceder.
El Supervisor anotará en el Libro, las instrucciones, órdenes y observaciones impartidas al Contratista. El Residente
utilizara el libro para comunicar al Supervisor actividades de la Obra.
Cada instrucción o comunicación llevara fecha y firma del Supervisor y la constancia firmada del Residente de haberla
recibido o viceversa.
El Contratista podrá comunicar al Supervisor, mediante el Libro de Órdenes, los aspectos de la Obra que considere
relevantes, por ejemplo los días de lluvia que puedan afectar la ruta al cronograma de ejecución y en el día en que
suceda el hecho a efectos de que el Supervisor se pronuncie de forma objetiva.
6.4.6 Entrega Provisional y Definitiva de las Obras
Antes del vencimiento del plazo para la ejecución de la Obra, el CONTRATISTA solicitará a la Supervisión una
inspección y verificación de toda la infraestructura concluida, con lo que previa conformidad de la misma se procederá a
la Entrega Provisional de Obras
Al mismo tiempo, a partir de la fecha de Entrega Provisional de Obras se inicia el plazo del periodo de prueba, en el cual
el CONTRATISTA deberá subsanar las observaciones a la infraestructura identificadas en la Entrega Provisional,
además de aquellas que puedan surgir en el mismo periodo de prueba. El periodo de prueba será de hasta 60 días
calendario.
El CONTRATISTA con la aprobación de Supervisión, debe entregar:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
10
En la Entrega Provisional:
Planos As Built, en versión borrador
Plan y Manual de O&M, en versión borrador
En la Entrega Definitiva:
Planos As Built, en su versión final aprobada por la Supervisión y el Fiscal Municipal
Plan y Manual de O&M, en versión final aprobada por la Supervisión y el Fiscal Municipal
Los planos finales, manuales y planes de operación y mantenimiento deberán presentarse en dos (2) originales y una
(1) copia, además de una (1) copia en digital, con todos los archivos editables.
Las Actas de Recepción Provisional y Definitiva, deberán estar firmadas por la MAE del Municipio, el CONTRATISTA, la
Supervisión, el Fiscal Municipal, el Coordinador Técnico del Programa UCP, el Técnico responsable del seguimiento de
la UCP, la Coordinadora General de la UCP y representantes de la Comunidad beneficiaria, dando fe del cumplimiento
de las especificaciones técnicas.
A partir de la suscripción del Acta de Recepción Definitiva, el beneficiario (Municipio) asume la responsabilidad de la
operación, mantenimiento y sostenibilidad de las obras (transferencia público-público). De acuerdo al Reglamento de
Transferencias vigente del MMAyA, la firma del Acta de Recepción Definitiva por la MAE del beneficiario (Alcalde
Municipal) y la Coordinadora General de la UCP del MMAyA, perfeccionan la transferencia definitiva del Proyecto al
Municipio.
6.5 Fiscalización, Supervisión y Seguimiento de Obras Civiles
La fiscalización de Obras, estará a cargo de los Gobiernos Autónomos Municipales mediante los Fiscales designados,
de acuerdo a lo establecido en los Convenios Intergubernativos suscritos.
La Supervisión de Obras, será realizada por una Empresa Consultora contratada para tal efecto.
La UCP-PAAP, designará los profesionales para realizar el Seguimiento a la ejecución de las Obras Civiles
6.6 Cierre del Contrato de Obras
Una vez llevada a cabo la Entrega Definitiva de Obras Civiles, el CONTRATISTA deberá presentar la Planilla de
Liquidación Final de Obras, contemplando el 5% del costo total de la Obra, debidamente aprobada por la Supervisión y
el Fiscal Municipal.
7. Planillas de Avance de Obras, Formas y Condiciones de Pago
Los Certificados de Avance de Obras (planillas de pago, Hitos), informes especiales, contratos modificatorios, órdenes
de cambio y otros elaborados por el CONTRATISTA, deberán ser remitidos primero a la Supervisión y luego al Fiscal
Municipal para su aprobación, y posteriormente ser enviados a la UCP-PAAP, para fines consiguientes.
Las Planillas de Avance de Obras previamente aprobadas por la Supervisión y el Fiscal Municipal, deberán ser
presentadas a la UCP-PAAP en: 2 originales y 1 copia digital con todos los archivos editables. En ambos casos, el
CONTRATISTA deberá prever 1 copia física y 1 copia digital con todos los archivos editables para la Supervisión.
Los tiempos administrativos permitidos para la presentación y aprobación de las Planillas de Avance de Obras a la
UCP-PAAP, contemplan un tiempo máximo permitido de 15 días hábiles a partir de la fecha de cumplimiento del Hito
correspondiente, cumpliendo el siguiente cronograma:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
11
Hasta Hasta Hasta
Actividad Responsable
5 dh 5 dh 5 dh
Elaboración de Planilla de Avance de
CONTRATISTA
Obras
Supervisión
Aprobación de Planilla de Avance de
Obras
Fiscal Municipal
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
12
AVANCE FISICO AVANCE FINANCIERO
HITOS PARCIAL ACUMULADO PARCIAL ACUMULADO RETENCIONES
(%) (%) (%) (%)
contrato
Hito 5 Pago Final 5% 100%
(*) En caso de incumplimiento de los Hitos 1 y 2 de manera consecutiva, la UCP-PAAP luego de una evaluación del retraso podrá
emitir una carta de intención de resolución de Contrato. La intención de resolución de Contrato no solo se motiva en el
incumplimiento de los Hitos, ya que si el CONTRATISTA incumple el cronograma aprobado, se podrá emitir la intención de
resolución de Contrato antes o después de 40% del avance físico financiero acumulado.
(**) De las posibles retenciones aplicadas en los Hitos, se procederá a realizar la devolución de las retenciones en aquellas obras
que hayan cumplido los tiempos de ejecución establecidos en el presente documento, o caso contrario, se efectivizará el cobro de
dichas retenciones como multas a favor de la UCP-PAAP.
Las retenciones por incumplimiento de Hitos se aplicarán al monto total del Proyecto y serán descontados en las
Planillas de Pago correspondientes, hasta un máximo del 10% del monto del Contrato principal.
8. Numero de Frentes de Trabajo
La obra deberá ser ejecutada mínimo con CINCO (5) frentes de trabajo, distribuidos en base a la experiencia específica
para optimizar tiempos de ejecución.
9. Multas
En caso de que La Empresa se retrase en la presentación retrasada de la Planilla de Pago, Contratos Modificatorios u
Órdenes de cambio, al Supervisor en el plazo especificado en cada caso, se establecerá una retención del 0,50 x 1000
(cero punto cinco por mil) del monto total por día de atraso.
Se aplicara retenciones por no cumplir con la presentación del Planos As Built, Manuales y Planes de Operación y
Mantenimiento, en los tiempos establecidos en el Contrato, Esta retención será de 0,50 x 1000 (cero punto cinco por
mil) del monto total por día de atraso.
Las retenciones indicadas se efectivizaran como multas a favor del al UCP-PAAP, si al vencimiento del Hito 4 no se
cumplieran los obligaciones.
2 por 1.000 del monto total, por día calendario de atraso entre el 1 y 30 días
5 por 1.000 del monto total, por día calendario de atraso entre el 31 y 60 días
6 por 1.000 del monto total, por día calendario de atraso entre el 61 y 90 días
al 8 por 1.000 del monto total, por día calendario de atraso desde el día 91 en adelante.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
13
(en Bolivianos)
Ite Unida
Descripción Cantidad
m d
> M01 - OBRAS PRELIMINARES Y DE CONCLUSION
1 INSTALACION DE FAENAS GLB glb 1,00
2 LETRERO OBRAS pza 1,00
3 PLACA DE ENTREGA DE OBRAS PZA 1,00
4 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL, CINTA PLASTICA glb 1,00
5 LIMPIEZA GENERAL GLB glb 1,00
> M02 - RED DE ALCANTARILLADO
10.055,7
6 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUB. m 6
7 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 9.944,03
8 EXCAVACION EN ROCA 0-2 M m³ 476,00
9 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=8” SDR 41 m 1.630,05
10 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=6” SDR 41 m 8.425,72
11 CAMARA DE INSPECCIÓN H=1.0M-DI=1.2M pza 3,00
12 CAMARA DE INSPECCIÓN H=1.5M-DI=1.2M pza 129,00
13 CAMARA DE INSPECCIÓN H=2.0M-DI=1.2M pza 12,00
14 CAMARA DE INSPECCIÓN H=2.5M-DI=1.2M pza 6,00
15 CAMARA DE INSPECCIÓN H=3.0M-DI=1.2M pza 4,00
16 CAMARA DE INSPECCIÓN H=3.5M-DI=1.2M pza 3,00
17 CAMARA DE INSPECCIÓN H=4.0M-DI=1.2M pza 1,00
18 CAMARA DE INSPECCIÓN H=4.5M-DI=1.2M pza 2,00
19 CAMARA DE INSPECCIÓN H=5.0M-DI=1.2M pza 2,00
20 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL SELECC. m³ 3.390,94
21 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL COMUN m³ 6.838,80
22 REMOCION Y REPOSICION DE LOSETAS m² 64,04
23 RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE M3 190,30
24 ENTIBADO m² 9.318,52
10.055,7
25 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS D=6" Y D=8" m 6
> M03 - ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
26 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUB. m 2.779,00
27 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 1.371,32
28 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=4” SDR 41 m 2.779,00
29 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL SELECC. m³ 526,70
30 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL COMUN m³ 822,79
31 REMOCION Y REPOSICION DE PISO DE CEMENTO Y LOSETAS m² 28,00
32 CAMARA DE INSPECCION H° C° (60*60*100) pza 397,00
33 ACC. CONEXIONES DOMICILIARIAS (D=8" A D=4") pza 373,00
34 ACC. CONEXIONES DOMICILIARIAS (D=6" A D=4") pza 24,00
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
14
35 RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE M3 21,83
> M04 - P.T. TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
36 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES m² 646,00
37 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 23,10
38 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA m² 12,87
39 HO.CO.CANALES(HO 1:3:3 - 50% PIEDRA) m³ 6,88
40 REVOQUE DE MORTERO IMPERMEABILIZANTE m² 22,12
41 PROV. Y COLOC. COMPUERTA PLANCHA 0.40X0.40 m e=1/8 pza 5,00
42 PROV. Y COLOC. DE REJILLAS DE ACERO. pza 1,00
43 TAPA DE PLANCHA METÁLICA e=8mm DE 0.80x0.80 [m]. pza 1,00
44 CANALETA PARSHALL pza 1,00
45 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=8” SDR 41 m 17,20
> M05 - P.T TANQUE SEPTICO
46 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 287,18
47 EXCAVACION CON AGOTAMIENTO. m³ 122,20
48 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA m² 122,20
49 LOSA DE FONDO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 24,44
50 MUROS DE HORMIGON ARMADO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 40,96
51 LOSA DE CUBIERTA HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 18,62
52 REVOQUE DE MORTERO IMPERMEABILIZANTE m² 386,73
53 HºCº CHAF. FONDO (H18-40% P.D.) m³ 5,20
54 TAPA DE PLANCHA METÁLICA e=8mm DE 0.80x0.80 [m]. pza 4,00
55 ACCESORIOS TANQUE SEPTICO glb 1,00
56 RETIRO DE ESCOMBROS M3 409,38
> M06 - LECHO DE SECADO
57 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 30,96
58 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA m² 103,20
59 HORMIGON Hº fck=190 Kg/cm2. m³ 10,32
60 MUROS DEHORMIGON CICLOPEO HºCº fck=190 Kg/cm2. m³ 3,28
61 CAMARA DE INSPECCION H° C° (60*60*100) pza 2,00
62 REVOQUE DE MORTERO IMPERMEABILIZANTE m² 121,08
> M07 - FILTRO ANAEROBICODE FUJO ACENDENTE (FAFA)
63 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 270,67
64 EXCAVACION CON AGOTAMIENTO. m³ 111,06
65 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL COMUN m³ 6,60
66 SOLADURA DE PIEDRA. e=0.15[m] m² 111,06
67 LOSA DE FONDO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 22,14
68 MUROS DE HORMIGON ARMADO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 35,85
69 LOSA DE CUBIERTA HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 0,48
70 LOSA DE CUBIERTA HºAº fck=210 Kg/cm2. pre fabricad m² 108,82
71 REVOQUE Y ENLUCIDO DE CEMENTO CON ADITIVO IMPERMEA m² 317,40
72 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=8” SDR 41 m 11,00
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
15
73 MATERIAL FILTRANTE m³ 184,70
74 HºCº 40% PIEDRA DESPLAZADORA camara 2 m³ 1,35
75 ACCESORIOS PARA FILTRO FAFA glb 1,00
76 RETIRO DE ESCOMBROS M3 184,70
> M08 - CERCO PERIMETRAL
77 REPLANTEO DE LINEA DE CERCO PERIMETRAL m 110,80
78 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 17,73
79 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO m³ 17,73
80 SOBRECIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO m³ 4,15
81 CERCO MALLA OLÍMPICA H =2 M C/POSTES FG 2” C/2.5m m² 259,50
82 PUERTA METALICA C/MALLA OLIMPICA m² 19,60
Este personal deberá permanecer durante la ejecución de la obra o sus prórrogas, de ser necesario. En caso de
requerir su reemplazo, el personal de reemplazo deberá tener el perfil mínimo requerido.
El personal clave con formación en Ingeniería, en cumplimiento a la Ley Nº 1449 y D.S. 26582, debe estar acreditado
para el ejercicio de su profesión con el Certificado emitido por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) actualizado,
documento a ser presentado para firma de Contrato.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
16
Así mismo, deberá demostrar que cuenta con el personal para los cargos clave, quienes deberán cumplir con los
siguientes requisitos, de acuerdo al organigrama de la propuesta técnica. La estructura del personal asignado para la
ejecución del Lote se muestra en el Anexo 15, sin embargo, dicha estructura no es limitativa, ya que podrá ser mejorada
y/o complementada por el OFERENTE.
a) Director de Obra
Formación Académica: Título Académico con grado de Licenciatura en Ingeniería Civil.
Experiencia General: Experiencia profesional general de 1 vez el monto de la Propuesta.
Experiencia Específica: Experiencia profesional específica de 0,50 veces el monto de la Propuesta
Gerencia de Proyectos y/o Programas de Agua y Saneamiento Rural, y/o
Diseño y/o supervisión de proyectos de alcantarillado sanitario con Plantas de
Tratamiento
b) Residentes de Obra
Formación Académica: Título Académico con grado de Licenciatura en Ingeniería Civil.
Experiencia General: Experiencia profesional general 1 vez el monto de la Propuesta.
Experiencia Específica: Experiencia profesional específica de 0,50 veces el monto de la Propuesta
Alcantarillado Sanitario con Plantas de Tratamiento.
PERMANENTE
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
17
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
1 Equipo para Soldar Unidad 1 - -
1 Compactadora de rodillo Unidad 1
1 Camión Grúa Unidad 1
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo
que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de
operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de
construcción de la obra.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
18
TOTAL PUNTAJE 50
Antecedentes y justificación.
Objetivos.
Metodología y Plan de Trabajo de trabajo a desarrollar para garantizar el cumplimiento de objetivo general,
los objetivos específicos y alcanzar los productos esperados.
Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecución de la obra y el personal a
utilizar por frente de trabajo
Resultados Esperados.
Organización del personal clave
Cronograma de trabajo.
Otros que considere la Entidad
La propuesta técnica será altamente valorada solicitándose que la misma plantee alternativas novedosas que sean
probadas en experiencias exitosas.
19. Método de Selección y Adjudicación.
La evaluación de las propuestas, a cargo de la Comisión de Calificación, se realizará de acuerdo a lo determinado en el
Art.23 del DS N° 0181, con el Método de Evaluación con el Método de Selección y Adjudicación de Calidad, Propuesta
Técnica y Costo y lo establecido en el presente Documento Base de Contratación.
20. Forma de Adjudicación.
Por el Total
21. Valides de la Propuesta
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
19
La propuesta deberá tener una validez de no menor a 60 días calendario
22. Garantías
22.1 Garantía de Seriedad de Propuesta
El proponente deberá presentar una Garantía equivalente al 1% del Precio Referencial de la Contratación con vigencia
de 90 días calendario, que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a
nombre de la entidad convocante.
22.2 Garantía de Cumplimiento de Contrato
El Contratista debe presentar, una boleta de garantía de Cumplimiento de Contrato, por un monto equivalente al 7 % del
monto de contrato.
22.3 Garantía de Correcta Inversión de Anticipo
Después de ser suscrito legalmente el Contrato, la Empresa podrá entregar a la UCP-PAAP, a solicitud expresa de
este, un anticipo de hasta el veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato como máximo, monto que será
descontado en las planillas de pago, hasta cubrir el monto total del anticipo. La Empresa entregará una garantía
bancaria por el cien por ciento (100%) del anticipo como requisito para el correspondiente desembolso del mismo. En
caso necesario esta garantía deberá ser ampliada a solicitud de la UCP-PAAP, quién también podrá solicitar la
ejecución de la misma, si el anticipo otorgado no fuese utilizado para gastos de movilización y compra de material para
las OBRAS o por otra causa plenamente justificada.
22.4 Garantía de Correcta Inversión de Anticipo Materiales en Bodega
La UCP-PAAP podrá otorgar un Anticipo especial por Materiales en Bodega de hasta el veinte por ciento (20%) del
monto total del Contrato como máximo, previa solicitud y presentación de una Garantía que cumpla con las
características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata. La solicitud de la Empresa, de un anticipo por la
provisión de materiales en bodega, deberá sujetarse a los siguientes términos:
a) El anticipo será concedido para los siguientes materiales: provisión de acero estructural, cemento,
materiales derivados del petróleo como tubería y accesorios, artefactos sanitarios, equipos de bombeo
(electromecánico o manuales), material electromecánico (transformadores, cables, etc.), material de
plomería (válvulas, etc.) con base en los precios unitarios adjudicados.
b) La Empresa deberá demostrar que cuenta con las condiciones adecuadas y de seguridad para almacenar y
controlar, de manera independiente de cualquier otro material de la Empresa, los materiales adquiridos bajo
esta modalidad hasta su utilización en la Obra. El Supervisor verificará la existencia de estas condiciones e
informará al FISCAL si es procedente la solicitud de La Empresa.
c) En caso positivo, La Empresa presentará una Boleta Bancaria de Garantía de Buena Inversión de Anticipo-
Materiales en Bodega, por el 100% del monto anticipado, a nombre de la UCP-PAAP, con vigencia hasta la
conclusión de la ejecución los ítems que incluyen la provisión, uso y colocación de los materiales adquiridos
bajo esta modalidad, de acuerdo al cronograma aprobado. En caso de atraso en la ejecución de la obra, la
boleta de garantía deberá ser renovada oportunamente.
d) La deducción de los montos pagados por materiales en bodega, se efectuará a través de las planillas de
pago, de acuerdo a los montos certificados de la ejecución de los ítems que incluyen el uso de los
materiales en bodega.
e) Cuando La Empresa efectúe la devolución del 50% o más del monto anticipado por este concepto, podrá
reemplazar la boleta bancaria de garantía por otra que cubra el monto restante.
f) La Empresa será responsable de la protección y conservación de los materiales en bodega, contra pérdidas
o daños de cualquier naturaleza. Los materiales que se utilizarán inadecuadamente, se perdieran o dañaran
para su uso total o parcial, deberán ser reemplazados por La Empresa, a su propio costo, en un plazo no
mayor a 15 días desde que se identifique esta situación, caso contrario garantía será ejecutada.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
20
g) A solicitud del SUPERVISOR y/o del FISCAL, La Empresa deberá demostrar que los materiales están
almacenados en los volúmenes indicados presentando facturas que certifiquen la compra de los materiales.
h) El SUPERVISOR y/o el FISCAL revisarán periódicamente las existencias de los materiales. Los materiales
almacenados en bodega, no deberán ser retirados del depósito, sin el consentimiento escrito del
SUPERVISOR.
HITOS VERIFICABLES
(Información que debe ser incluida por la entidad convocante)
PLAZO DE EJECUCIÓN
HITOS MONTO DEL HITO DESCRIPCIÓN
DE LOS HITOS
HITO 1 15 % avance físico 15 % avance financiero Acumulado 15 %
HITO 2 25 % avance físico 25 % avance financiero Acumulado 40 %
HITO 3 30 % avance físico 30 % avance financiero Acumulado 70 %
HITO 4 30 % avance físico 25 % avance financiero Acumulado 100 %. Entrega Provisional
HITO 5 5 % avance financiero Entrega Definitiva
El presente cuadro deberá ser elaborado por la Entidad convocante, en base a la definición de Hito Verificable del
Glosario de Términos (Sección VII) del presente DBC, a fin de aplicarse la Cláusula Trigésima Segunda (Morosidad y
Penalidades) del modelo de contrato.
Los plazos y montos de los Hitos establecidos en el presente cuadro son solo una referencia establecida por la Entidad
Convocante, aspecto que tomará en cuenta el proponente al momento de elaborar su propuesta.
Para el control del plazo de la ejecución de los hitos y para el cálculo de multas, deberá tomarse la información
establecida en la propuesta adjudicada.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
21
relación a la responsabilidad de los cargos que se requieren para la ejecución de la obra. Estos cargos
similares permiten acreditar la experiencia específica.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
22
TRABAJADORES NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA
(Información que debe ser incluida por la Entidad convocante)
NO APLICA
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
175 HP O
1 Retroexcavadora Unidad 2 -
SUPERIOR
8 M3 O
2 Volqueta Unidad 2 -
SUPERIOR
320 lt. O
3 Hormigonera Unidad 4 -
SUPERIOR
4 Vibradora Unidad 2 - -
5 Camión Grúa Unidad 2
6 Compactador tipo saltarín Unidad 4 - -
7 Equipo Topográfico Glb. 1 - -
Moldes metálicos para construcción
8 Unidad 6
de cámaras de inspección
9 Motobomba de 3Pulg 5.5 Hp Unidad 1 5.5 Hp
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo
que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de
operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de
construcción de la obra.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
23
Se establecen los siguientes volúmenes de obra, a los cuales los proponentes deberán incluir los
precios correspondientes, para la determinación del Presupuesto por Ítem y Presupuesto General:
FORMULARIO B - 1
PRESUPUESTO POR ÍTEMES Y GENERAL DE LA OBRA
(en Bolivianos)
Ite Unida
Descripción Cantidad
m d
> M01 - OBRAS PRELIMINARES Y DE CONCLUSION
1 INSTALACION DE FAENAS GLB glb 1,00
2 LETRERO OBRAS pza 1,00
3 PLACA DE ENTREGA DE OBRAS PZA 1,00
4 LETRERO DE SEÑALIZACION AMBIENTAL, CINTA PLASTICA glb 1,00
5 LIMPIEZA GENERAL GLB glb 1,00
> M02 - RED DE ALCANTARILLADO
6 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUB. m 10.055,76
7 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 9.944,03
8 EXCAVACION EN ROCA 0-2 M m³ 476,00
9 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=8” SDR 41 m 1.630,05
10 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=6” SDR 41 m 8.425,72
11 CAMARA DE INSPECCIÓN H=1.0M-DI=1.2M pza 3,00
12 CAMARA DE INSPECCIÓN H=1.5M-DI=1.2M pza 129,00
13 CAMARA DE INSPECCIÓN H=2.0M-DI=1.2M pza 12,00
14 CAMARA DE INSPECCIÓN H=2.5M-DI=1.2M pza 6,00
15 CAMARA DE INSPECCIÓN H=3.0M-DI=1.2M pza 4,00
16 CAMARA DE INSPECCIÓN H=3.5M-DI=1.2M pza 3,00
17 CAMARA DE INSPECCIÓN H=4.0M-DI=1.2M pza 1,00
18 CAMARA DE INSPECCIÓN H=4.5M-DI=1.2M pza 2,00
19 CAMARA DE INSPECCIÓN H=5.0M-DI=1.2M pza 2,00
20 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL SELECC. m³ 3.390,94
21 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL COMUN m³ 6.838,80
22 REMOCION Y REPOSICION DE LOSETAS m² 64,04
23 RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE M3 190,30
24 ENTIBADO m² 9.318,52
25 PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIAS D=6" Y D=8" m 10.055,76
> M03 - ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
26 REPLANTEO Y CONTROL DE LINEAS DE TUB. m 2.779,00
27 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 1.371,32
28 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=4” SDR 41 m 2.779,00
29 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL SELECC. m³ 526,70
30 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL COMUN m³ 822,79
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
24
31 REMOCION Y REPOSICION DE PISO DE CEMENTO Y LOSETAS m² 28,00
32 CAMARA DE INSPECCION H° C° (60*60*100) pza 397,00
33 ACC. CONEXIONES DOMICILIARIAS (D=8" A D=4") pza 373,00
34 ACC. CONEXIONES DOMICILIARIAS (D=6" A D=4") pza 24,00
35 RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE M3 21,83
> M04 - P.T. TRABAJOS PRELIMINARES Y COMPLEMENTARIOS
36 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS Y EDIFICACIONES m² 646,00
37 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 23,10
38 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA m² 12,87
39 HO.CO.CANALES(HO 1:3:3 - 50% PIEDRA) m³ 6,88
40 REVOQUE DE MORTERO IMPERMEABILIZANTE m² 22,12
41 PROV. Y COLOC. COMPUERTA PLANCHA 0.40X0.40 m e=1/8 pza 5,00
42 PROV. Y COLOC. DE REJILLAS DE ACERO. pza 1,00
43 TAPA DE PLANCHA METÁLICA e=8mm DE 0.80x0.80 [m]. pza 1,00
44 CANALETA PARSHALL pza 1,00
45 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=8” SDR 41 m 17,20
> M05 - P.T TANQUE SEPTICO
46 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 287,18
47 EXCAVACION CON AGOTAMIENTO. m³ 122,20
48 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA m² 122,20
49 LOSA DE FONDO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 24,44
50 MUROS DE HORMIGON ARMADO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 40,96
51 LOSA DE CUBIERTA HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 18,62
52 REVOQUE DE MORTERO IMPERMEABILIZANTE m² 386,73
53 HºCº CHAF. FONDO (H18-40% P.D.) m³ 5,20
54 TAPA DE PLANCHA METÁLICA e=8mm DE 0.80x0.80 [m]. pza 4,00
55 ACCESORIOS TANQUE SEPTICO glb 1,00
56 RETIRO DE ESCOMBROS M3 409,38
> M06 - LECHO DE SECADO
57 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 30,96
58 SOLADURA DE PIEDRA MANZANA m² 103,20
59 HORMIGON Hº fck=190 Kg/cm2. m³ 10,32
60 MUROS DEHORMIGON CICLOPEO HºCº fck=190 Kg/cm2. m³ 3,28
61 CAMARA DE INSPECCION H° C° (60*60*100) pza 2,00
62 REVOQUE DE MORTERO IMPERMEABILIZANTE m² 121,08
> M07 - FILTRO ANAEROBICODE FUJO ACENDENTE (FAFA)
63 EXCAVACION CON MAQUINARIA TERRENO SEMI DURO m³ 270,67
64 EXCAVACION CON AGOTAMIENTO. m³ 111,06
65 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL COMUN m³ 6,60
66 SOLADURA DE PIEDRA. e=0.15[m] m² 111,06
67 LOSA DE FONDO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 22,14
68 MUROS DE HORMIGON ARMADO HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 35,85
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
25
69 LOSA DE CUBIERTA HºAº fck=210 Kg/cm2. m³ 0,48
70 LOSA DE CUBIERTA HºAº fck=210 Kg/cm2. pre fabricad m² 108,82
71 REVOQUE Y ENLUCIDO DE CEMENTO CON ADITIVO IMPERMEA m² 317,40
72 PROVICION Y COLOC. TUBERIA PVC d=8” SDR 41 m 11,00
73 MATERIAL FILTRANTE m³ 184,70
74 HºCº 40% PIEDRA DESPLAZADORA camara 2 m³ 1,35
75 ACCESORIOS PARA FILTRO FAFA glb 1,00
76 RETIRO DE ESCOMBROS M3 184,70
> M08 - CERCO PERIMETRAL
77 REPLANTEO DE LINEA DE CERCO PERIMETRAL m 110,80
78 EXCAVACION (0-2 M.) S. SEMIDURO m³ 17,73
79 CIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO m³ 17,73
80 SOBRECIMIENTO DE HORMIGON CICLOPEO m³ 4,15
81 CERCO MALLA OLÍMPICA H =2 M C/POSTES FG 2” C/2.5m m² 259,50
82 PUERTA METALICA C/MALLA OLIMPICA m² 19,60
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
26
ANEXO 2
TABLA DE VALORACIÓN DE EXPERIENCIA PARA OBRAS CON PLAZO DE EJECUCIÓN MENOR A
TRES AÑOS
ANEXO 3
OBRAS SIMILARES
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
27
• Carreteras y caminos, independientes del tipo de rodadura.
• Mantenimiento y mejoramiento de carreteras y caminos.
• Túneles, puentes y viaductos comprendidos en la construcción, mantenimiento y mejoramiento de
carreteras y caminos.
• Construcciones aeroportuarias, portuarias y ferroviarias.
• Avenidas y calles en las que el proponente certifique la construcción de: Drenaje, capas sub base
o base y pavimento de cualquier tipo.
• Muros de contención, obras de drenaje y de arte, comprendidas en la construcción,
mantenimiento y mejoramiento de carreteras y caminos.
b. Obras Viales Urbanas. Se consideran similares a todas las siguientes obras:
• Enlosetados
• Empedrados
• Adoquinados
• Cunetas, aceras y cordones
• Pavimentos rígidos y flexibles en vías urbanas.
c. Obras de Saneamiento Básico y Riego. Se consideran similares a todas las siguientes obras:
• Redes de agua potable
• Redes de alcantarillado sanitario y pluvial
• Obras civiles para redes en general
• Plantas de tratamiento
• Obras de riego, y micro riego
• Drenaje fluvial cerrado o abierto
• Rellenos sanitarios
d. Obras Hidráulicas. Se consideran similares a todas las siguientes obras:
• Diques, presas y represas
• Túneles de trasbase
• Canales
• Embovedados
• Regulación de ríos
• Puertos fluviales
• Mantenimiento y reparación de obras hidráulicas
• Defensivos
e. Edificaciones. Se consideran similares a todas las siguientes obras:
• Edificios
• Hospitales
• Centros de salud
• Centros educativos
• Centros sociales y comerciales
• Instalaciones deportivas y recreativas
• Terminales
• Viviendas de interés social, unifamiliares y multifamiliares
• Galpones y hangares
• Remodelaciones y restauraciones
f. Instalación de redes de gas.
g. Obras especiales. Se consideran similares a todas las siguientes obras:
• Montaje de Sub-estaciones
• Tendido de líneas eléctricas
• Tendido de ductos y poliductos
• Tendido de líneas telefónicas
• Puentes y Viaductos.
• Túneles.- Independiente del tipo de revestimiento
• Perforación de pozos.
Nota: Cada entidad pública podrá complementar o mejorar el presente Anexo de acuerdo a su
criterio técnico.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
28
ANEXO 4
FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Empresas o Asociaciones Accidentales)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
29
CUCE: - - - - -
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisión de obra y el plazo de validez de su propuesta)
(Para procesos por tramos o paquetes, se debe detallar los precios de cada tramo o paquete al que se presente el proponente y el
plazo de validez de su propuesta)
PLAZO DE
VALIDEZ
DESCRIPCIÓN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL
(en días
calendario)
A nombre de (Nombre del proponente) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando
expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento conforme con los siguientes puntos:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
30
encuentre consignada en el Certificado RUPE, aceptando que el incumplimiento es causal de
descalificación de la propuesta. En caso de Asociaciones Accidentales, la documentación conjunta a
presentar es la señalada en los incisos a), d), i), j), l), m) y o).
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Nombre del proponente
o Razón Social
(Debe Señalar: Empresa Nacional, Empresa Extranjera o Asociación Civil Sin Fines De
Proponente
Lucro)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
31
Domicilio Principal
Fecha de Registro
Número de Matricula Día Mes Año
Matrícula de Comercio
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (Cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un
Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Fecha de Registro
Número de Testimonio Lugar de Emisión
Día Mes Año
Poder del Representante Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar
propuestas y suscribir Contratos.
Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio. (Suprimir este texto cuando
por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia y cuando
el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a un Representante Legal).
3. MARGEN DE PREFERENCIA
Fax
Solicito que las notificaciones me sean
En caso de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro deberá llenar los datos que corresponda según su naturaleza
institucional.
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
1. DATOS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Denominación de la
Asociación Accidental
% de
Participación
Nombre del Asociado
Asociados
Fecha de Inscripción
Me
Número de Testimonio Lugar Día Año
s
Testimonio de contrato
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
32
Nombre de la Empresa
Líder
2. DATOS DE CONTACTO DE LA EMPRESA LÍDER
País Ciudad
Dirección Principal
Teléfonos Fax
Correo Electrónico
Dirección del
Representante Legal
Correo Electrónico
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos.
4. MARGEN DE PREFERENCIA
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DE INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL
Nombre del proponente o Razón
Social
2. INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL (cuando el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a
un Representante Legal no será necesario el llenado de la información del numeral 2 del presente formulario).
Nombre del Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
Representante Legal
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
33
Fecha de Inscripción
Poder del Número de Testimonio Lugar de emisión Día Mes Año
Representante Legal
En caso de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro deberá llenar los datos que corresponda según su naturaleza
institucional.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
34
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA
* Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más de
***
un profesional, si así correspondiese.
**** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado, Acta de
Recepción Definitiva u otro documento que acredite su experiencia en cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por el contratante.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
35
FORMULARIO A-4
EXPERIENCIA ESPECÍFICA DE LA EMPRESA
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más
****
de un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado, Acta de
Recepción Definitiva u otro documento que acredite su experiencia en cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada emitida por el contratante.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
36
FORMULARIO A-5
HOJA DE VIDA DEL GERENTE, SUPERINTENDENTE, DIRECTOR DE OBRA O RESIDENTE DE
OBRA (lo que corresponda)
DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo:
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad:
Edad:
Nacionalidad:
Profesión:
Número de Registro Profesional:
EXPERIENCIA GENERAL
MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° EMPRESA / ENTIDAD OBJETO DE LA OBRA CARGO
OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
…
N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° EMPRESA / ENTIDAD CARGO
(Criterio de Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad
[Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra],
únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de
[Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y
escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y
rechazo de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada
emitida por la entidad contratante.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
37
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN GRADO ACADÉMICO
EXPERIENCIA GENERAL
EMPRESA / MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° OBJETO DE LA OBRA CARGO
ENTIDAD OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
…
N
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
EMPRESA / OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Día/Mes/Año)
N° CARGO
ENTIDAD (Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad
[Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra],
únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción de
[Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio hablado y
escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y
rechazo de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se
compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia legalizada
emitida por la entidad contratante.
FORMULARIO A-7
EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
38
N
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
N
(La entidad podrá adicionar una o más columnas, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de operatividad y adecuado rendimiento del
equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.
FORMULARIO A-8
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
..
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
39
PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN:
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project o similar y debe señalar de manera clara la Ruta Crítica de la
obra
(**) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará la más
conveniente.
FORMULARIO A-9
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPO
El proponente deberá presentar un cronograma de barras Gantt o similar, el cual debe ser coherente
con el cronograma de ejecución de la obra
..
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
40
FORMULARIO A-10
FORMULARIO DE EMPLEOS ADICIONALES GENERADOS
(NO APLICA)
El proponente que solicite el margen de preferencia por generación de empleo deberá presentar el presente
formulario, estableciendo los empleos adicionales generados (adicionales a los establecidos por la entidad
convocante en el cuadro (Trabajadores Necesarios para la Ejecución de Obra) del numeral 38 DEL PRESENTE DBC),
los salarios y/o sueldos a pagar, el tiempo de trabajo; asimismo, deberá establecer en el Cronograma de Ejecución
de Obra, en qué actividades se incluirá al personal adicional propuesto.
Donde:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
41
i=k
MTGE=∑ S i∗t i=S 1∗t 1 +S 2∗t 2+ S 3∗t 3 +…+ Sk ∗t k
i =1
∑ S i∗t i
m p=¿
i=1 ¿ 100
mpe =
El contratista que incumpla con la generación de empleo establecido en el presente formulario, será
pasible a las multas de acuerdo con lo establecido en la cláusula trigésima segunda del modelo de
contrato.
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA
(En Bolivianos)
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
NOTA.- La empresa proponente declara de forma expresa que el presente Formulario contiene los mismos precios unitarios que los
señalados en el Formulario B-2.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
42
FORMULARIO B-2
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Cantidad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
43
COSTO
TOTAL
* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente deberán señalar los porcentajes pertinentes a cada rubro
NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones técnicas, aplicando las
leyes sociales y tributarias vigentes, y es consistente con el Formulario B-3.
FORMULARIO B-3
PRECIOS UNITARIOS ELEMENTALES
1. MATERIALES
2. MANO DE OBRA
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
44
…
N
(*) Solo del equipo y maquinaria consignado en los análisis de precios unitarios, de acuerdo con el valor indicado en el Formulario
B-4.
El presente Formulario es una declaración jurada que asegura que lo señalado en cada rubro como Costo Directo (Sin que este
afectado por alguna incidencia), corresponde a los Análisis de Precios Unitarios desarrollados en los Formularios B-2.
(Cuando el objeto de la contratación así lo requiera se podrá solicitar a los proponentes la presentación del Formulario
B-4)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
45
FORMULARIO B-5
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS
1 Anticipo
2 Primer Desembolso
3 Segundo Desembolso
N Último Desembolso
FORMULARIO C-1
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Deberá contener:
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
46
a) Antecedentes y justificación.
b) Objetivos.
c) Metodología y Plan de Trabajo de trabajo a desarrollar para garantizar el cumplimiento de objetivo
general, los objetivos específicos y alcanzar los productos esperados.
d) Número de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecución de la obra y el
personal a utilizar por frente de trabajo
e) Resultados Esperados.
f) Organización del personal clave
g) Cronograma de trabajo.
h) Otros que considere la Entidad
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
47
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al momento
(Llenar de manera previa a la publicación del DBC) de presentar la propuesta
Puntaje asignado
# Condiciones Adicionales Solicitadas (*) Condiciones Adicionales Propuestas (***)
(definir puntaje)
DE LA EMPRESA 15
EXPERIENCIA GENERAL DE LA
5
EMPRESA (5 PUNTOS)
Mayor a 2 veces el monto de la Propuesta
De 1,50 hasta 2 veces el monto de la 5
Propuesta 3
De 1 hasta 1,50 vez el monto de la 2
Propuesta
EXPERIENCIA ESPECIFICA DE LA
10
EMPRESA (10 PUNTOS)
Mayor a 2 veces el monto de la Propuesta
De 1 hasta 2 veces el monto de la 10
Propuesta 5
De 0,50 hasta 1 vez el monto de la 3
Propuesta
DEL PERSONAL CLAVE 10
RESIDENTE DE OBRA I (5
5
PUNTOS)
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
Mayor a 2 veces el precio referencial 5
De 1 hasta 2 veces el precio referencial 4
De 0,50 hasta 1 vez el precio referencial 2
RESIDENCIA DE OBRA II (5
5
PUNTOS)
EXPERIENCIA ESPECÍFICA
Mayor a 2 veces el precio referencial 5
De 1 hasta 2 veces el precio referencial 4
De 0,50 hasta 1 vez el precio referencial 2
FRENTES DE TRABAJO (10
10
PUNTOS)
Seis (6) frentes de trabajo, con materiales,
10
albañiles, personal clave y equipo
Cinco (5) frentes de trabajo, con
materiales, albañiles, personal clave y
5
equipo
PLAZO DE EJECUCION (15
6 15
PUNTOS)
Menor a 150 días calendario.
Cronograma de ejecución con ruta crítica 15
y frentes de trabajo
De 180 hasta 150 días calendario.
Cronograma de ejecución con ruta crítica 5
y frentes de trabajo
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
48
Para ser llenado por la Entidad convocante Para ser llenado por el proponente al momento
(Llenar de manera previa a la publicación del DBC) de presentar la propuesta
TOTAL PUNTAJE 50
Nota: En caso que la contratación se efectué por tramos o paquetes, se deberá repetir el cuadro para cada tramo o
paquete.
(*) Se deberá describir los criterios, rangos o parámetros que se consideren necesarios. Por ejemplo
experiencia de la empresa, condiciones adicionales o mejoras a las especificaciones técnicas para la
ejecución de obra, siempre y cuando sean: objetivos, congruentes y se sujeten a los criterios de
razonabilidad y proporcionalidad.
(**) La suma de los puntajes asignados para las condiciones adicionales solicitadas deberá ser 50
puntos.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
49
ANEXO 5
FORMULARIOS DE VERIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Empresas)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
50
DATOS GENERALES DEL PROCESO
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
Propuesta Económica:
Verificación
(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar
REQUISITOS EVALUADOS (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
Página N°
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
PROPUESTA TÉCNICA
4. Formulario C-1 (Metodología de Trabajo)
Debe incluir:
Organigrama
Métodos constructivos
Número de frentes a utilizar
Otros (señalar)
5. Formulario A-3 Experiencia General de la Empresa
PROPUESTA ECONÓMICA
14. Formulario B-1. Presupuesto por Ítems y General de la Obra,
debe incluir el detalle de los Volúmenes de Obra (ítem)
solicitados
15. Formulario B-2. Análisis de Precios Unitarios, llenado de
acuerdo con las especificaciones técnicas, y cumpliendo las
leyes sociales y tributarias
16. Formulario B-3. Precios unitarios elementales
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
51
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
DATOS GENERALES DEL PROCESO
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
Propuesta Económica:
Verificación
(Acto de Apertura) Evaluación Preliminar
REQUISITOS EVALUADOS (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
52
SI NO Página N° CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
1. Formulario A-1 Presentación de Propuesta.
2. Formulario A-2b Identificación del proponente
3. Garantía de Seriedad de Propuesta.
PROPUESTA TÉCNICA
4. Formulario C-1 Metodología de Trabajo:
Debe incluir:
Organigrama
Métodos constructivos
Número de frentes a utilizar
Otros (señalar)
5. Formulario A-5 Hoja de Vida, del Gerente, Superintendente,
Director de Obra o Residente de la Obra.
6. Formulario A-6 Hoja de Vida del(los) Especialista(s)
Asignado(s), cuando corresponda.
7. Formulario A-7 Equipo Mínimo Comprometido para la Obra
8. Formulario A-8 Cronograma de Ejecución de la Obra
9. Formulario A-9 Cronograma de Movilización de Equipo
10. Formulario A-10 Formulario de Empleos Adicionales
Generados (Cuando el proponente solicite el margen de
preferencia por generación de empleo)
11. Formulario C-2. Condiciones Adicionales (Cuando corresponda)
PROPUESTA ECONÓMICA
12. Formulario B-1. Presupuesto por Ítems y General de la Obra,
debe incluir el detalle de los Volúmenes de Obra (ítem)
solicitados
13. Formulario B-2. Análisis de Precios Unitarios, llenado de
acuerdo con las especificaciones técnicas, y cumpliendo las
leyes sociales y tributarias
14. Formulario B-3. Precios unitarios elementales
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
53
FORMULARIO V-2
VALOR LEÍDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
CUCE - - - - -
Objeto de la Contratación
VALOR LEÍDO
N° NOMBRE DEL PROPONENTE DE LA PROPUESTA OBSERVACIONES
(Numeral y Literal)
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
54
N
El presente Formulario será suscrito por los presentes que así lo deseen en el Acto de Apertura de Propuestas.
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
55
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
CUCE - - - - -
Objeto de la Contratación
FACTOR DE AJUSTE
VALOR LEÍDO DE MONTO AJUSTADO POR
POR MARGEN DE PRECIO AJUSTADO
LA PROPUESTA REVISIÓN ARITMÉTICA
N° NOMBRE DEL PROPONENTE PREFERENCIA
pp MAPRA (*) fa PA=MAPRA∗f a
(a) (b) (c) (b)x(c)
1
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta ( pp) debe trasladarse a la
casilla Monto Ajustado por Revisión Aritmética ( MAPRA )
Zona Obrajes, Av. 14 de Septiembre esq. calle 8, Edificio Ministerio de Medio Ambiente y Agua, piso 6
Teléfono 2148233, ucp.paap.mmaya@gmail.com
La Paz – Bolivia
56
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
FORMULARIO V-4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
PROPONENTES
PROPUESTA TÉCNICA EN BASE
A LAS ESPECIFICACIONES PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
TÉCNICAS NO NO NO NO
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
Formulario C-1
Organigrama
Métodos constructivos
Número de frentes a utilizar
(Otros señalar)
(El siguiente cuadro será aplicado cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación de: Calidad,
Propuesta Técnica y Costo; y Calidad. Cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación de Precio
Evaluado Más Bajo este cuadro deberá ser suprimido).
CONDICIONES ADICIONALES Puntaje PROPONENTES
Formulario C-2 Asignad PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
(Llenado por la entidad) o Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
PUNTAJE
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN PROPONENTE
ASIGNAD PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
TÉCNICA A
O
Puntaje de la evaluación
30
CUMPLE/NO CUMPLE
Puntaje de las Condiciones
50
Adicionales
57
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
PUNTAJE TOTAL DE LA
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA 80
TÉCNICA( PT )
FORMULARIO V-5
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA
(Este Formulario es aplicable solo cuando se emplee el Método de Selección y Adjudicación
Calidad, Propuesta Técnica y Costo. Caso contrario suprimir este Formulario)
PROPONENTES
RESUMEN DE EVALUACIÓN
PROPONENTE A PROPONENTE B …… PROPONENTE n
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Económica (de acuerdo
con lo establecido en el sub
numeral 26.1.4.)
Puntaje de la Evaluación de la
Propuesta Técnica, del Formulario
V-4.
PUNTAJE TOTAL
58
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
ANEXO 6
MODELO DE CONTRATO
ÍNDICE DEL CONTRATO DE OBRA
59
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
MODELO DE CONTRATO
SEÑOR NOTARIO DE GOBIERNO DEL DISTRITO ADMINISTRATIVO DE _______
(Registrar el lugar donde será protocolizado el Contrato)
En el registro de Escrituras Públicas que corren a su cargo, sírvase usted insertar el presente
Contrato de Obras, para ________________ (Registrar el tipo de obra a ser ejecutada y el
lugar), sujeto a los siguientes términos y condiciones:
60
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
El plazo de ejecución de la obra, establecido en la presente cláusula, podrá ser ampliado en los
siguientes casos:
El precio o valor final de la OBRA será el resultante de aplicar los precios unitarios de la
propuesta adjudicada, en base a las cantidades de obra que se han establecido en el Formulario
de Propuesta Económica.
Queda establecido que los precios unitarios consignados en la propuesta adjudicada incluyen la
provisión de materiales de calidad, equipos, instalaciones auxiliares, herramientas, andamiajes y
todos los demás elementos, sin excepción alguna, que sean necesarios para la realización y
cumplimiento de la ejecución de la obra, mismos que deben estar de acuerdo con lo señalado en
las especificaciones técnicas. Este precio también comprende todos los costos referidos a
salarios, leyes sociales, impuestos, aranceles, daños a terceros, reparaciones por trabajos
defectuosos, gastos de seguro de equipo, maquinaria y de accidentes personales, gastos de
transporte y viáticos y todo otro costo directo o indirecto incluyendo utilidades que pueda tener
incidencia en el precio total de la obra, hasta su acabado satisfactorio y posterior entrega
definitiva.
Es de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, efectuar los trabajos contratados dentro del
precio establecido de la obra ya que no se reconocerán ni procederán pagos por trabajos que
61
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
hiciesen exceder dicho importe, a excepción de aquellos autorizados expresamente por escrito
mediante los instrumentos técnico-legales previstos en este Contrato.
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA
no haya iniciado la obra dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numérica,
el plazo previsto al efecto en el Documento Base de Contratación) días calendario o en
caso de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realización de la obra
estipulada en el contrato, una vez iniciado éste.
Esta garantía podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá ser la
diferencia entre el monto otorgado y el monto ejecutado, dicha sustitución procederá con las
planillas de avance de obra aprobadas por el SUPERVISOR y FISCAL que establezcan el uso
del anticipo, sin necesidad de que las planillas hayan sido pagadas. Las garantías substitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga
efectivo el desembolso total del anticipo.
SÉPTIMA.- (GARANTÍAS)
El CONTRATISTA garantiza la correcta y fiel ejecución del presente CONTRATO en todas sus
partes con la __________ (Registrar el tipo de garantía presentada) Nº ___________
emitida por __________ (Registrar el nombre de la Entidad emisora de la garantía) el
_______ de ___________de 20____, con vigencia hasta el ______ de _______ 20 _____, a la
orden de ___________________ (Registrar el nombre o razón social de la ENTIDAD a la
que fue girada la garantía), por________ (registrar el monto de la garantía en forma
numeral y literal) equivalente al siete por ciento (7%) del monto total del Contrato.
(Cuando la propuesta económica este por debajo del ochenta y cinco por ciento (85%)
del Precio Referencial, deberá adicionarse además un texto que haga referencia a la
Garantía Adicional a la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Obras, equivalente a
la diferencia entre el ochenta y cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y el valor
de su propuesta económica).
A sólo requerimiento de la ENTIDAD, el importe de la (s) garantía (s) citada (s) anteriormente
será (n) ejecutada (s) en caso de incumplimiento contractual incurrido por el CONTRATISTA,
sin necesidad de ningún trámite o acción judicial.
62
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
(Por ejemplo, de establecerse un avance físico del 80% de acuerdo a las condiciones
señaladas, el Contratista podrá solicitar el cambio de la Garantía de Cumplimiento de
Contrato por un 7% del 20% del monto que falta por ejecutar que corresponde al
1,4% del monto total del contrato)
Al CONTRATISTA:
_____________________ (registrar el domicilio que señale el CONTRATISTA
especificando calle y número del inmueble donde funcionan sus oficinas)
_____________________ (registrar la ciudad)
A la ENTIDAD:
_____________________ (registrar el domicilio de la ENTIDAD, especificando
calle y número del inmueble donde funcionan sus oficinas)
_____________________ (registrar la ciudad)
NOVENA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO)
El presente contrato, entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su suscripción por
ambas partes, hasta la terminación del contrato establecida en la Cláusula Vigésima Primera.
10.1. Documento Base de Contratación, sus aclaraciones y/o sus enmiendas si estas
existiesen.
63
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
El CONTRATISTA, tiene el derecho de plantear los reclamos que considere correctos, por
cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta de pago de la obra ejecutada o por cualquier otro
aspecto consignado en el presente Contrato.
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito y de forma documentada, al SUPERVISOR
de OBRA, con copia al FISCAL, hasta treinta (30) días hábiles posteriores al suceso que motivó
el reclamo, transcurrido este plazo el CONTRATISTA no podrá presentar reclamo alguno. El
SUPERVISOR no atenderá reclamos presentados fuera del plazo establecido.
El SUPERVISOR, dentro del lapso impostergable de diez (10) días hábiles, de recibido el
reclamo, analizará y emitirá su informe de recomendación al FISCAL, para que éste en el plazo
de diez (10) días hábiles, pueda aceptar o rechazar la recomendación, que será comunicada de
manera escrita al CONTRATISTA. Dentro de este plazo, el FISCAL podrá solicitar las
aclaraciones respectivas.
64
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
En caso que el reclamo sea complejo el FISCAL podrá, en el plazo adicional de cinco (5) días
hábiles, solicitar el análisis del reclamo y del informe de recomendación a las dependencias
técnica, financiera o legal, según corresponda, a objeto de dar respuesta.
Todo proceso de respuesta a reclamo, no deberá exceder los veinticinco (25) días hábiles,
computables desde la recepción del reclamo por el SUPERVISOR. En caso de que no se dé
respuesta dentro del plazo señalado precedentemente, se entenderá la plena aceptación de la
solicitud del CONTRATISTA considerando para el efecto el Silencio Administrativo Positivo.
(Si el plazo de ejecución de la obra es corto, los plazos previstos pueden ser reducidos
en relación al plazo del contrato).
Los siguientes eventos, serán eventos compensables de plazo en días calendario cuando:
Si un evento compensable impide que los trabajos se concluyan en la fecha prevista, se prolongará
dicha fecha, según la evaluación y determinación del SUPERVISOR.
Tan pronto como el CONTRATISTA proporcione información sobre los efectos de cada Evento
Compensable en el plazo previsto de la presente clausula, el SUPERVISOR evaluará el
requerimiento y, si corresponde, solicitará la ampliación de plazo de ejecución de obra
correspondiente.
65
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Correrá por cuenta del CONTRATISTA el pago de todos los impuestos vigentes en el país, a la
fecha de suscripción del contrato.
- Contrato (Original).
- Instrumento legal de designación de la MAE o del funcionario delegado para la firma en
representación de la ENTIDAD y Poder del Representante Legal del CONTRATISTA
(fotocopias legalizadas).
- Garantía (s) (fotocopia simple).
66
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
En caso excepcional, emergente de causa de fuerza mayor, caso fortuito o necesidad pública,
procederá la cesión o subrogación del contrato total o parcialmente previa la aprobación de la
MAE, bajo los mismos términos y condiciones del presente contrato.
VIGÉSIMA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO)
Con el fin de exceptuar al CONTRATISTA de determinadas responsabilidades por mora durante
la vigencia del presente contrato, el SUPERVISOR tendrá la facultad de calificar las causas de
fuerza mayor y/o caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, que pudieran tener
efectiva consecuencia sobre la ejecución del CONTRATO.
Se entenderá por hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas,
como aquellos eventos imprevisibles o inevitables que se encuentren fuera del control y voluntad
de las partes. Los hechos de Fuerza Mayor, Caso Fortuito u otras causas debidamente justificas,
incluyen y no se limitan a: incendios, inundaciones, desastres naturales, conmociones civiles,
huelgas, bloqueos y/o revoluciones.
En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se considerará como causa de Fuerza Mayor el mal
tiempo que no sea notablemente fuera de lo común en el área de ejecución de la Obra, por
cuanto el CONTRATISTA ha tenido que prever este hecho al proponer su cronograma ajustado,
en el período de movilización.
Asimismo, tampoco se considerarán como fuerza mayor o caso fortuito, las demoras en la
entrega en la obra de los materiales, equipos e implementos necesarios, por ser obligación del
CONTRATISTA tomar y adoptar todas las previsiones necesarias para evitar demoras por
dichas contingencias.
Para que cualquiera de estos hechos puedan constituir justificación de impedimento o demora en
el cumplimiento de lo previsto en el Cronograma de trabajos en obra, de manera obligatoria y
justificada el CONTRATISTA deberá solicitar al FISCAL la emisión de un certificado de
constancia de la existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente
justificadas, dentro de los tres (3) días hábiles de ocurrido el hecho, para lo cual deberá
presentar todos los respaldos necesarios que acrediten su solicitud y la petición concreta en
relación al impedimento de la ejecución de la obra.
El FISCAL en el plazo de dos (2) días hábiles deberá emitir el certificado de constancia de la
existencia del hecho de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas o
rechazar la solicitud de su emisión de manera fundamentada. Si el FISCAL no da respuesta
dentro del plazo referido precedentemente, se entenderá la aceptación tácita de la existencia del
impedimento, considerando para el efecto el silencio administrativo positivo. En caso de aceptación
67
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
expresa o tácita se procederá a modificar la fecha prevista para la conclusión de trabajos o realizar
la ampliación de plazo o la exención del pago de penalidades, según corresponda.
En caso de que la ampliación sea procedente, el plazo será extendido mediante una Orden de
Cambio procesada conforme se ha estipulado en la Cláusula Trigésima.
21.2 Por Resolución del Contrato: Es la forma extraordinaria de terminación del contrato
que procederá únicamente por las siguientes causales:
h) Por subcontratación de una parte de la obra sin que esta haya sido
prevista en la propuesta y/o sin contar con la autorización escrita del
SUPERVISOR.
68
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
21.2.3 Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la Resolución del Contrato por
cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD o el CONTRATISTA darán aviso
escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el
CONTRATO, estableciendo claramente la causal que se aduce.
En caso contrario, si al vencimiento del término de los quince (15) días no existe
ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin la ENTIDAD o el
CONTRATISTA, según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará
mediante carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho
efectiva.
Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al
CONTRATISTA se consolide en favor de la ENTIDAD la Garantía de Cumplimiento de
Contrato y la Garantía Adicional a la de Cumplimiento de Contrato, si ésta hubiese sido
solicitada, manteniéndose pendiente de ejecución la garantía de correcta Inversión del
Anticipo si se hubiese otorgado anticipo hasta que se efectué la conciliación de saldos, si
aún la vigencia de dicha garantía lo permite, caso contrario si la vigencia está a finalizar
y no se amplía, será ejecutada con cargo a esa liquidación.
Solo en caso que la resolución no sea originada por negligencia del CONTRATISTA éste
tendrá derecho a una evaluación de los gastos proporcionales que demande el
levantamiento de la instalación de faenas para la ejecución de la obra y los compromisos
adquiridos por el CONTRATISTA para su equipamiento contra la presentación de
documentos probatorios y certificados.
21.3 Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la
ENTIDAD. Si en cualquier momento antes de la culminación de la obra objeto del
CONTRATO, la ENTIDAD se encontrase con situaciones fuera de control de las partes
69
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
que imposibiliten la ejecución o conclusión de la obra, o vayan contra los intereses del
Estado, la ENTIDAD en cualquier momento, mediante carta notariada dirigida al
CONTRATISTA, suspenderá los trabajos y resolverá el CONTRATO total o
parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el
CONTRATISTA suspenderá el trabajo de acuerdo a las instrucciones que al efecto emita
en el Libro de Órdenes el SUPERVISOR.
En caso de ausencia temporal de la obra, por causas emergentes del presente contrato, u otras
de fuerza mayor o caso fortuito, con conocimiento y autorización de la ENTIDAD a través de la
SUPERVISIÓN; asumirá esas funciones el profesional inmediato inferior, con total autoridad
para actuar en representación del CONTRATISTA.
70
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Esta suplencia será temporal y no debe exceder los treinta (30) días hábiles, salvo casos de
gravedad debidamente justificada, caso contrario el CONTRATISTA deberá proceder a sustituir
al SUPERINTENDENTE, presentando a consideración de la ENTIDAD una terna de
profesionales de similar o mejor calificación que el que será reemplazado.
Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo SUPERINTENDENTE, éste recién entrará
en ejercicio de la función.
71
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
El FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no está
facultado para suplantar en el ejercicio de sus funciones específicas y responsabilidades
al SUPERVISOR.
26.2 Reemplazo del FISCAL DE OBRAS y SUPERVISOR: En caso de renuncia o muerte del
FISCAL DE OBRAS, o en caso de que la ENTIDAD y el CONTRATISTA coincidieran en
que el FISCAL DE OBRA y/o SUPERVISOR no está cumpliendo sus funciones de
conformidad con las disposiciones del Contrato, un nuevo FISCAL DE OBRA y/o
SUPERVISOR será nombrado por la ENTIDAD.
72
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del SUPERVISOR, en los
documentos de Licitación.
26.4 Conformidad de la obra con los planos: Todos los trabajos ejecutados, deberán en
todos los casos, estar de acuerdo con los detalles indicados en los planos, excepto en los
casos dispuestos de otro modo por escrito por la SUPERVISIÓN.
Los trabajos topográficos serán considerados como una obligación subsidiaria a la ejecución
del contrato por parte del CONTRATISTA, por lo tanto, su costo está considerado en los
precios unitarios contractuales de los ítems de obra que lo utilizan, por lo que, el
CONTRATISTA está obligado a realizar los trabajos topográficos necesarios para la
ejecución de las actividades que así lo ameriten, en caso de divergencia con el
SUPERVISOR, el FISCAL DE OBRA definirá la alternativa correcta.
26.6 Inspección de la calidad de los materiales. Todos los materiales a ser utilizados en la
Obra deberán cumplir estrictamente con las Especificaciones Técnicas pertinentes y estarán
sujetos a inspección, examen y ensayos dispuestos por la SUPERVISIÓN en cualquier
momento y en los lugares de producción y/o utilización en la obra, antes de su
incorporación a la misma. Los costos para la realización de ensayos están a cargo del
CONTRATISTA.
73
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
26.12 Corrección de defectos: Dentro del plazo de ejecución de obra, cada vez que se notifique
un defecto, el CONTRATISTA lo corregirá dentro del plazo especificado en la notificación
de la SUPERVISIÓN. Toda parte de la Obra que no cumpla con los requerimientos de las
especificaciones, planos u otros documentos del Contrato, será considerada trabajo
defectuoso. Cualquier trabajo defectuoso observado antes de la recepción definitiva, que
sea resultado de mala ejecución, del empleo de materiales inadecuados, deterioro por
descuido o cualquier otra causa, será removido y reemplazado en forma satisfactoria para
la SUPERVISIÓN. La SUPERVISIÓN notificará al CONTRATISTA todos los defectos que
tenga conocimiento antes de la recepción provisional de la obra para que estos sean
reparados. Si los defectos no fuesen de importancia y se procediese a la recepción
provisional, estas observaciones constarán en el acta respectiva para que sean enmendadas
o subsanadas dentro de un plazo de hasta noventa (90) días, previos a la recepción
definitiva.
74
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
No se medirán volúmenes excedentes cuya ejecución no haya sido aprobada por escrito por el
SUPERVISOR.
VIGÉSIMA OCTAVA.- (FORMA DE PAGO)
El pago será paralelo al progreso de la obra, a este fin mensualmente y dentro de los cinco (5)
días hábiles siguientes a cada mes vencido, el CONTRATISTA presentará al SUPERVISOR,
para su revisión en versión definitiva, una planilla o certificado de pago debidamente firmado,
con los respaldos técnicos que el SUPERVISOR requiera, con fecha y firmado por el
Superintendente de obra, documento que consignará todos los trabajos ejecutados a los precios
unitarios establecidos, de acuerdo a la medición efectuada en forma conjunta por el
SUPERVISOR y el CONTRATISTA.
De no presentar el CONTRATISTA la respectiva planilla dentro del plazo previsto, los días de
demora serán contabilizados por el SUPERVISOR y/o el FISCAL, a efectos de deducir los
mismos del lapso que la ENTIDAD en su caso pueda demorar en ejecutar el pago de la citada
planilla.
El SUPERVISOR, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, después de recibir en versión
definitiva el certificado o planilla de pago indicará por escrito su aprobación o devolverá el
certificado para que se enmienden los motivos de rechazo, debiendo el CONTRATISTA, en este
último caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar el certificado, con la nueva
fecha.
El pago de cada certificado o planilla mensual de avance de obra se realizará dentro de los
treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia prevista
de la ENTIDAD, para el pago. El CONTRATISTA, recibirá el pago del monto certificado menos
las deducciones que correspondiesen.
Si el pago del certificado o planilla mensual de avance de obra no se realizara dentro de los
cuarenta y cinco (45) días calendario computables a partir de la fecha de remisión del FISCAL a
la dependencia prevista de la ENTIDAD, para el pago; el CONTRATISTA tendrá derecho a
75
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
reclamar por el lapso transcurrido desde el día cuarenta y seis (46) hasta el día en que se haga
efectivo el pago, la ampliación de plazo por día de atraso.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) calendario, computables a partir de
la fecha de remisión del FISCAL a la dependencia prevista de la ENTIDAD, el CONTRATISTA
tiene el derecho de reclamar el pago de un interés equivalente a la tasa promedio pasiva anual
del sistema bancario, por el monto no pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa
entre 365 días y multiplicándola por el número de días de retraso que incurra la ENTIDAD,
como compensación económica, independiente del plazo.
En cada caso, el Informe del SUPERVISOR consignará también la deducción de los días de
demora en la presentación de la planilla en que en su caso hubiese incurrido el CONTRATISTA.
30.2 En el marco legal citado precedentemente, queda establecido que de forma excepcional,
por causas plenamente justificadas (técnica, legal y financiera), el SUPERVISOR, con la
autorización expresa de la ENTIDAD, durante el período de ejecución de la obra, podrá
efectuar modificaciones y/o ajustes necesarios al diseño de la obra, (que modifiquen el
plazo o el monto de la obra), a efectos que la misma cumpla con el fin previsto.
76
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
77
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
MAE podrá instruir la conformación de una comisión técnica que analizará el informe
y emitirá recomendación, considerando aspectos técnicos, financieros y de
aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública. Aprobado el mismo, la MAE
instruirá el procesamiento de su emisión. El Contrato Modificatorio será firmado por
la misma autoridad que firmó el contrato original.
30.5 La Orden de Trabajo, Orden de Cambio o Contrato Modificatorio, deben ser emitidos y
suscritos de forma previa a la ejecución de los trabajos por parte del CONTRATISTA, en
ninguno de los casos constituye un documento regularizador de procedimiento de
ejecución de obra, excepto en casos de emergencia declarada para el lugar de
emplazamiento de la obra.
30.6 Una vez formulado el Contrato Modificatorio, el proceso de aprobación y suscripción del
mismo debe durar como máximo veinte (20) días calendario.
30.7 En todos los casos son responsables por los resultados de la aplicación de los
instrumentos de modificación descritos, el FISCAL DE OBRA, SUPERVISOR y
CONTRATISTA.
TRIGÉSIMA PRIMERA.- (PAGO DE TRABAJOS ADICIONALES)
Los trabajos adicionales ordenados conforme a una de las modalidades descritas en la
CLÁUSULA TRIGÉSIMA, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y
adjudicada, o de acuerdo con lo expresamente establecido en el Contrato Modificatorio, cuando
se traten de ítems de nueva creación.
(Considerar esta cláusula en el caso de que se trate de una Obra distinta a Proyectos
Viales).
TRIGÉSIMA SEGUNDA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES). Queda convenido entre las
partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente contrato, el Cronograma de ejecución
de obra propuesto será ajustado en función a la fecha establecida de emisión de la Orden de
Proceder, dentro de los quince (15) días calendario subsiguientes a la emisión de la Orden de
Proceder y será presentado para su aprobación al SUPERVISOR. En caso que el
CONTRATISTA no cumpla con la presentación en el plazo determinado, el SUPERVISOR en un
plazo de cinco (5) días calendario actualizará el Cronograma de Ejecución de Obra en base al de
la propuesta adjudicada.
2
∗DM i
3
M i= ∗MH i
ni
Donde:
78
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
M a=M 1 + M 2+ M 3 + …+ M k
De establecer el SUPERVISOR que la multa acumulada por mora M a es del diez por ciento
(10%) o del veinte por ciento (20%) del monto total del Contrato, comunicará oficialmente esta
situación a la ENTIDAD a efectos del procesamiento de la resolución del Contrato, si
corresponde, conforme a lo estipulado en los incisos i) y j) del sub numeral 21.2.1 de la
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.
M ¿ =( MTGE−ME )∗2
Donde:
M ¿ =Multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo
MTGE=Monto total por generación adicional de empleo
ME=Monto efectivamente ejecutado
b) Cuando el contrato termine por resolución del mismo: Al doble de la diferencia
entre el monto correspondiente a la generación adicional de empleo al momento de la
i= p
resolución ( MTGE p= ∑ S i∗t i) y el monto efectivamente ejecutado ( ME) establecido
i =1
en el informe del SUPERVISOR, previsto en el inciso i) del sub numeral 26.3 de la
cláusula VIGÉSIMA SEXTA, de acuerdo a la siguiente formula:
79
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
(Considerar esta cláusula en el caso de que se trate de una Obra de Proyectos Viales).
TRIGÉSIMA SEGUNDA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES)
Queda convenido entre las partes CONTRATANTES, que una vez suscrito el presente contrato,
el Cronograma de Ejecución de Obra propuesto será ajustado en función de la fecha de emisión
de la Orden de Proceder, dentro de los quince (15) días calendario subsiguientes a la emisión de
la Orden de Proceder y será presentado para su aprobación al SUPERVISOR. En caso de que el
CONTRATISTA no cumpla con la presentación en el plazo determinado se tomará como valido
el Cronograma de ejecución de obra de su propuesta el cual será actualizado por el
SUPERVISOR en un plazo de cinco (5) días calendario.
Una vez, aprobado o validado, el Cronograma de ejecución de obra por el SUPERVISOR, según
sea el caso y aceptado por el CONTRATANTE, constituye un documento fundamental del
presente Contrato a los fines del control mensual del AVANCE DE LA OBRA para la aplicación
de las retenciones parciales (o multa) correspondiente, así como de control del plazo total.
El monto de cada retención se aplica a la planilla de cada periodo de atraso y será acumulativa
en caso de persistir el atraso en función a los plazos establecidos en el Cronograma de ejecución
de obra. Esta retención podrá ser recuperada por el CONTRATISTA, cuando este recupere el
porcentaje de atraso acumulado.
Para la ampliación del porcentaje de subcontratación, queda establecido entre partes, que a
cargo del contrato el CONTRATISTA autoriza expresamente sin necesidad de ningún previo
requerimiento al CONTRATANTE la subcontratación de una o varias Empresas para recuperar el
80
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
retraso, para esto el SUPERVISOR en un plazo no mayor a 10 días calendario propondrá una
terna de Empresas Constructoras al CONTRATANTE para su evaluación, aprobación y
autorización, en caso de incumplimiento en el plazo determinado el CONTRATANTE definirá la o
las Empresas Constructoras para la subcontratación, el SUPERVISOR es el directo responsable
del cumplimiento del objetivo de la subcontratación.
En caso de Resolución del Contrato cuando el porcentaje de atraso es mayor o igual al 10% el
SUPERVISOR comunicará oficialmente esta situación al CONTRATANTE y las retenciones
parciales se convierten en multa irreversible.
Si el plazo total fenece sin que se haya concluido la Obra en su integridad y en forma
satisfactoria con un porcentaje de atraso menor o igual al 10% el SUPERVISOR comunicara
oficialmente esta situación al CONTRATANTE y la retención parcial se convertirá en multa
irreversible y adicionalmente se aplicaran multas por incumplimiento al contrato hasta la
Entrega Provisional, para lo cual se aplicará una multa equivalente a:
a) Equivalente al cero punto siete por mil del monto total del Contrato por cada día
(calendario) de atraso hasta la Entrega Provisional.
Las retenciones parciales y/o multas serán cobradas mediante descuentos establecidos
expresamente por el SUPERVISOR, bajo su directa responsabilidad, de los Certificados o
Planillas de pago mensuales o del Certificado de liquidación final, sin perjuicio de que el
CONTRATANTE ejecute la garantía de Cumplimiento de Contrato y proceda al resarcimiento de
daños y perjuicios por medio de la acción coactiva fiscal por la naturaleza del Contrato,
conforme lo establecido en el Art. 47 de la Ley Nº 1178.
81
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
M ¿ =( MTGE−ME )∗2
Donde:
M ¿ =Multa por incumplimiento a la generación adicional de empleo
MTGE=Monto total por generación adicional de empleo
ME=Monto efectivamente ejecutado
b) Cuando el contrato termine por resolución del mismo: Al doble de la diferencia
entre el monto correspondiente a la generación adicional de empleo al momento de la
i= p
resolución ( MTGE p= ∑ S i∗t i) y el monto efectivamente ejecutado ( ME) establecido
i =1
en el informe del SUPERVISOR, previsto en el inciso i) del sub numeral 26.3 de la
cláusula VIGÉSIMO SEXTA, de acuerdo a la siguiente formula:
82
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
33.4 Queda también establecido que la ENTIDAD podrá retener el total o parte del importe
de las planillas por avance de obra para protegerse contra posibles perjuicios por
trabajos defectuosos de la obra y no corregidos oportunamente pese a las instrucciones
del SUPERVISOR. Desaparecidas las causales anteriores, la ENTIDAD procederá al
pago de las sumas retenidas siempre que, para la solución de ellas no se haya
empleado parte o el total de dichos fondos.
Esta retención no creará derechos en favor del CONTRATISTA para solicitar ampliación
de plazo, ni intereses.
33.9 EL CONTRATISTA deberá instalar uno o dos letreros en la obra (según corresponda).
En el letrero se registrará que la obra es realizada por la ENTIDAD (registrar el
nombre de la Entidad y el origen de los recursos que financia la obra), tendrá
las dimensiones y características de acuerdo al modelo proporcionado por la ENTIDAD
a través del SUPERVISOR.
33.10 El CONTRATISTA custodiará todos los materiales, equipo y todo trabajo ejecutado,
hasta la Recepción Definitiva de la obra, por la ENTIDAD.
83
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Dicho seguro deberá ser obtenido bajo los términos establecidos en este Contrato para
ser aprobados por el SUPERVISOR, por un valor no inferior al uno por ciento (1%) del
monto total del Contrato.
84
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
En este caso la ENTIDAD reconocerá en favor del CONTRATISTA los gastos en que éste
incurriera por conservación y mantenimiento de la obra, cuando el lapso de la suspensión sea
mayor a los veinte (20) días calendario. A efectos del pago de estos gastos el SUPERVISOR
llevará el control respectivo de personal y equipo paralizado, del que realice labores
administrativas y elaborará la respectiva Orden de Cambio conteniendo el importe y plazo que
en su caso corresponda, para que se sustente el pago y la ampliación del plazo.
85
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
La Comisión de Recepción designada por la MAE (o la autoridad delegada para el efecto), estará
conformada por personal de línea de la entidad y según su propósito estará integrada por:
a) El fiscal asignado a la obra.
b) Un representante del Unidad Administrativa
c) Un representante técnico de la Unidad Solicitante.
d) Uno o más servidores públicos que la MAE considere necesarios.
El CONTRATISTA en el plazo de cinco (5) días hábiles antes de que fenezca el plazo de
ejecución de la obra, o antes, mediante el Libro de órdenes solicitará al SUPERVISOR señale
día y hora para la realización del Acto de Recepción Provisional de la Obra.
Si la obra, a juicio técnico del SUPERVISOR se halla correctamente ejecutada, conforme a los
planos documentos del CONTRATO, mediante el FISCAL DE OBRA hará conocer a la ENTIDAD
su intención de proceder a la recepción provisional; este proceso no deberá exceder el plazo de
tres (3) días hábiles.
La Recepción de la Obra será realizada en dos etapas que se detallan a continuación:
38.1 Recepción Provisional. Esta etapa contempla:
86
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
87
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
Usted Señor Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y
seguridad.
___________ (Registrar la ciudad o localidad y fecha en que se suscribirá el Contrato)
88
Documento Base de Contratación para la Contratación de Obras
(Registrar el nombre y cargo del Funcionario (Registrar la razón social del CONTRATISTA)
habilitado para la firma del contrato)
89