Sesión 01-Introducción Al Diseño en Albañilería Confinada
Sesión 01-Introducción Al Diseño en Albañilería Confinada
Sesión 01-Introducción Al Diseño en Albañilería Confinada
ANÁLISIS Y DISEÑO
SISMORRESISTENTE EN ALBAÑILERÍA
CONFINADA CON ETABS & SAFE
ESPECIALIZACIÓN
SISMORRESISTENTE EN
ALBAÑILERÍA
CONFINADA CON
ETABS & SAFE
SESIÓN 01:
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO EN
ALBAÑILERIA CONFINADA
INTRODUCCIÓN AL CURSO
En el presente curso de especialización se realizará un proyecto completo de una
Por lo general, se observa cursos que se enseña con edificaciones con fines
“académicos”, los cuales son de pocos pisos, no se aplica todos los criterios de
las normas, el modelado no se realiza de manera correcta, no se trabaja de
resistentes los muros portantes, los cuales están constituidos por ladrillos de
arcilla y se encuentran confinados por columnas de confinamiento y vigas soleras
los muros portantes, pues son resistentes a las cargas de gravedad y sísmicas.
El tipo de aparejo a elegir dependerá del diseño realizado por el ingeniero civil,
seleccionando el ideal para que cumpla con las exigencias de las normas E.020,
E.030 y E.070.
La Norma E.070 establece ciertas exigencias respecto al uso del tipo de unidad
de albañilería, por ejemplo, el proyecto a realizar es de 5 pisos, ubicado en el
Para el correcto confinamiento con las columnas, el muro debe estar dentado en
Para ser considerado un muro portante que aporta resistencia a la estructura esta
debe tener una longitud mayor o igual a 1.20 metros.
portante.
Por otro lado, la Norma E.070 establece diversos criterios que debe cumplir los
Metros, kilogramos y segundos. Las otras opciones trabajan con el sistema inglés.
posible definir un piso maestro para que se replique todo lo modelado en dicho
nivel a todos los pisos restantes.
MENÚ DE OPCIONES
Se mostrará cada pestaña de esta cinta de opciones, en las cuales se explicará los
comandos más importantes que presenta el programa ETABS, los cuales serán de
PESTAÑA FILE
En pestaña se encuentra los comandos básicos de cualquier programa, crear un
El uso más común es importar planos arquitectónicos desde AutoCAD con el fin
genere una correcta definición de las capas para que el ETABS lo importe de
mejor manera.
PESTAÑA EDIT
En la pestaña Edit se presenta la opción para poder editar las grillas en los ejes X,
de grillas.
elementos.
La opción Linear permite realizar copias de los elementos dibujados en los ejes
realizar.
Finalmente, la opción Story replica los elementos dibujados de cierto nivel a los
La opción Edit Shells permite realizar ediciones a cualquier elemento área, los
Mientras más dividido o discretizado el elemento Shell, los resultados serán más
PESTAÑA VIEW
Esta pestaña presenta comandos para visualizar vistas 3D, planta y elevaciones
del modelo trabajado. Asimismo, hacer zoom a las vistas 3D o en planta que se
está trabajando
PESTAÑA DEFINE
Esta pestaña presenta diversos comandos importantes, por lo que en esta primera
sesión se explicará los más básico para iniciar el modelado, al avanzar con el
proyecto se irá detallando a profundidad otros comandos que no fueron
enseñados.
Se muestra la siguiente ventana con los materiales definidos por defecto, por lo
que se recomienda modificar el material nombrado 4000 psi, el cual es un
Luego se define el peso específico del concreto, el cual se sabe que es 2400
El módulo de Poisson para el concreto varía entre 0.15 y 0.20 dependiendo las
solicitaciones iniciales.
dicta que para unidades del tipo industrial presentaba una resistencia a la
compresión f’m=65 kg/cm2
Se define el nombre del material, el peso especifico del acero 7850 kg/m3 y el
Una vez definido los materiales se procede a definir las secciones: Vigas,
columnas, losas, muros, placas, etc. Se inicia con la definición de los elementos
Width.
Los ejes que se muestra en la sección se le conocen como ejes locales definidos
por los números 1,2 y 3, los cuales presenta un color en los programas ETABS,
SAFE y SAP2000. El eje local 1 (Rojo), eje local 2 (Verde), eje local 3 (Azul).
en este caso se desea que los elementos sean diseñados por lo que se selecciona
Reinforcement to be Designed, por lo que los valores de la parte inferior no es
Para una sección de viga, se realiza de la misma manera, en este caso es una viga
Asimismo, es importante definir que las vigas no presentarán efectos por torsión,
pues las vigas se diseñan principalmente a flexión y a corte, por lo que estas no
deben presentar torsión. Si se deja la constante de torsión en “1” se hace suponer
que las vigas presentan el mismo comportamiento que las columnas, lo cual es
incorrecto, es por ello que la torsión debe definirse como despreciable en las
vigas.
Para la definición de las losas se debe tener en cuenta los conceptos y diferencias
de cargas que realiza una membrana es por áreas tributarias y no por método de
rigidez como lo realiza un elemento Shell.
geometría, lo que una membrana solo permite geometrías rectangulares que sus
cuatro lados estén obligatoriamente apoyados para que se obtenga resultados
correctos.
En conclusión, para definir las losas, si se usa membrana se distribuye las cargas
mediante áreas tributarias, asimismo, no participa estructuralmente; si se usa
Se recomienda el uso del Shell para el modelado de las losas, pues se aplica el
método de los elementos finitos al discretizar lo que se obtiene resultados más
Nota: Las placas siempre debe ser modelado como elemento Shell, pues si se
modela como membrana es muy posible que no haya las suficientes ecuaciones
20cm.
normativa.
Se muestra esta notación de barras por numeración, los cuales serán modificados
Se procede a borrar todos con la opción Clear All Bars, posterior mete se añade
seleccionando U.S Customary
Se muestra los números de las barras, los cuales significa el número de octavos
La opción de Load Patterns es uno de los comandos principales para definir los
Se puede definir patrones de carga como carga muertas, carga viva, carga viva de
techo, sismo, nieve, viento, etc. Las cargas que se añadan deben tener un factor
de “0”, pues las cargas serán añadidas manualmente. El factor de “1” en la carga
muerta (Dead) representa que se está considerando el peso propio de todos los
elementos dibujados en el programa.
PESTAÑA DRAW
En esta pestaña se encuentran los comandos para dibujar los elementos definidos
PESTAÑA SELECT
El principal uso del comando Select es realizar una selección particular de todos
los elementos que pertenezcan al mismo tipo de material, propiedad o sección
PESTAÑA ASSIGN
En esta pestaña se encuentran los comandos diferentes asignación al modelo, por
En esta sección mostrada se asigna las cargas que tendrá la edificación como
cargas puntuales, cargas distribuidas y cargas por área.
PESTAÑA ANALYZE
En esta pestaña se encuentra los comandos que se aplican antes de iniciar el
análisis del modelo. Check Model es un comando que revisa que no haya
incoherencias en el modelo dibujado, es decir, se verifica que las uniones de los
frames (vigas, columnas) estén correctamente unidos al igual que los elementos
de área (Shells).
La opción de Set Active Degrees of Freedom permite seleccionar los ejes en los
YZ, dependiendo en que plano se modelo. Pero para edificaciones que son
modelados en 3D se aplica la opción Full 3D.
definir los casos que se correrá, para un análisis sísmico dinámico se debe activar
todos los casos de carga establecidos.
PESTAÑA DISPLAY
Los comandos de estas pestañas se activan al culminar el análisis del modelo, en
Asimismo, para obtener los resultados del análisis de forma más detallada se
requeridos.
PESTAÑA DESIGN
En esta pestaña se encuentra los comandos para el diseño de los elementos de
concreto y acero.
de concreto armado, usando las fórmulas de la Norma E.070, por lo que no será
necesario configurar los parámetros de diseño. Si la estructura fuese un sistema
elementos.
PESTAÑA OPTIONS
En esta pestaña no se usa mucho en el modelado de una edificación, los
comandos más usados son Graphics Colors para modificar el set de colores por
defecto del programa, así como cambiar el color del fondo de la ventana de
trabajo.
modelo trabajado.
en la versión actualizada.
Nota: Hubo diversos comandos que no fueron explicados, esto debido a que el
programa ETABS es amplio y el uso de los comandos es dependiendo lo que se
busca modelar, analizar y diseñar, por lo que en este caso será una edificación de
albañilería confinada. Por ello, se explicó en gran parte los comandos que se usará