Objetivos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El proyecto busca atacar directamente el problema de desaprovechamiento


de la cascara de papa y elaborar así un detergente ecológico, ya que se
trata de un residuo al que no se le suele dar un adecuado manejo. Si no se
tiene conocimiento de las diferentes alternativas de uso para este, termina
como desperdicio, pero lo que no saben es que la cascara de papa tarda
solo 5 meses en degradarse y no contamina el medioambiente.
La CPI del 2008, sostiene que en las viviendas de Lima el 99.9% utilizan
detergentes para el lavado de las prendas siendo el más consumido el
detergente Ariel (30.9%), Ace (21.5%), Sapolio (14.9%) y Bolívar (14.4%).
La composición de los detergentes convencionales origina la eutrofización y
degradación de las fuentes de agua debido a los altos niveles de fósforo y
otros compuestos que poseen, de igual modo a esta problemática se añade
la falta de información y conciencia ambiental Ríos (2017) menciona que
uno de los más perjudicados por el uso de detergentes son las aves ya que
la mayoría de los productos de limpieza son fabricados con tensoactivos
aniónicos, blanqueadores, agentes reforzadores, agentes espumantes,
perfumes y otros, que afectan negativamente a las aves ocasionándoles la
muerte ya sea por hipotermia o asfixiados por la falta de aires aislantes en
las plumas. El consumo de sustancias limpiadoras también afecta a los
peces de manera que les genera estrés oxidativo (anemia o infecciones),
asfixia o problemas respiratorios por las branquias, pérdida de regulación
osmótica, entre otros (Susmi, Rebello, Jisha & Sherief, (2010). Es por ello
por lo que se plantea la elaboración de un detergente ecológico a base de
Cascará de papa con el propósito de preservar y proteger la biodiversidad
del agua dado que estará libre de fosfatos y no afectará la salud de los
consumidores.
La falta de detergentes ecológicos a gran escala en el mercado peruano
suscita a los consumidores a comparar detergentes convencionales porque
es la única opción. Dado que no existe un amplio mercado para adquirir
dichos productos. Así mismo otras de las necesidades que satisface el
detergente es la limpieza de las prendas de colores de los jóvenes y
adultos, teniendo como primera función el quitado de manchas y grasas
brindando una buena fragancia, aroma, brillo y suavidad a las ropas.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

El principal problema hallado es la falta de detergentes que sean


amigables con el medioambiente y con nuestra salud, en el mercado
peruano suscita a los consumidores a comparar detergentes
convencionales, los cuales estos contaminan en alto grado el agua y
la vida marina.
Debido a ello, se realiza la siguiente interrogante:

¿Cuál será la rentabilidad del proyecto de inversión para la


elaboración del detergente ecológico a base de cascara de papa?
1.2.2. Problemas específicos

¿Cómo impacta al medio ambiente la realización del proyecto de


inversión sobre la elaboración del detergente ecológico a base de
cáscara de papa?

OBJETIVOS
Obtener gran rentabilidad del proyecto de inversión del detergente ecológico a base
de cáscara de papa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mejorar el medio ambiente, mediante el proyecto de inversión sobre la elaboración del
detergente ecológico a base de cascara de papa

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
3.1. JUSTIFICACIÒN
El presente proyecto se justifica de la siguiente manera:
3.1.1. JUSTIFICACIÒN LEGAL
La presente investigación se justifica en forma legal al artículo VII, de
ley N° 28611: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la
falta de certeza absoluta no debe utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces y eficientes para impedir
la degradación del ambiente. De conformidad con el Artículo 2 de la
Ley N° 29050, publicada el 24 junio 2007, se adecúa el texto del
presente Artículo, y el de todo texto legal que se refiera al “criterio de
precaución”, “criterio precautorio” o “principio de precaución” a la
definición del Principio Precautorio que se establece en el artículo 5
de la Ley Nº 28245, modificado por el artículo 1 de la citada Ley.
3.1.2. JUSTIFICACIÒN ECONOMICA
Con la propuesta de proyecto de inversión referido a un detergente
ecológico el cual tendrá como base a su composición a la cascará de
papa brindará como respuesta un beneficio económico, puesto que
esta sustancia será de fácil acceso, viendo como proveedor a los
residuos de las microempresas de peladoras de papas.
3.1.3. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Este proyecto de innovación se enfoca en la elaboración del
detergente ecológico a base de la cascara de papa porque aparte de
que se busca brindar una alternativa diferente al cliente, a su vez
este pueda elegir nuestro producto a un precio accesible y menores a
los de la competencia.
El producto utilizado estará debidamente elaborado para la
protección del medio ambiente, siendo así un producto que será
amigable con el ambiente y a nuestra salud. El gobierno también ha
sido consciente de velar por una efectiva gestión ambiental y a
proteger el ambiente como se manifiesta en la ley N°28611.

3.2. IMPORTANCIA
Este proyecto de inversión el cual parte de una premisa ecológica,
generará grandes cambios en cuanto al impacto negativo al medio
ambiente se refiere. Reduciendo el daño en las fuentes de agua,
nuestra propuesta de industrializar un producto ecológico busca
brindar una opción al consumidor que favorezca de manera positiva
al planeta y además, de ser económica y accesible para todo
presupuesto familiar.

También podría gustarte