Diplomado Sanitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

30 de marzo de

MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS


2015

INFORME TECNICO SUPERVISION

A : Ing. Bernardo Peredo Paz

DE : Arq. Patricia Delfín Daza


Arq. Ramiro Vela Gómez

REF.: INFORME DE SUPERVISION

PROYECTO : “CONSTRUCCIÓN DE 44 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE


YAMPAREZ (FASE III) – CHUQUISACA”
BENEFICIARIOS : Comunidad: Lavadero, Sorojchi

1. DATOS DEL SUPERVISOR DE OBRA

NOMBRE : Patricia Delfín Daza


Ramiro Vela Gomez
PROFESIÓN : Licenciado en Arquitectura.
INSTITUCIÓN : Consultor Individual
FECHA DE INICIO : 07 de julio de 2014
FECHA DE PRESENTACIÓN : 30 de marzo 2015

2. DATOS DEL CONTRATISTA:

CONTRATISTA : ASOCIACION ACCIDENTAL “L.P. & ASOCIADOS”


REPRESENTANTE LEGAL : Bernardo Francisco Landeau Orsini
PLAZO DE EJECUCIÓN : Ciento Cuarenta y Cinco (145) días calendario
FECHA DE INICIO : 09 de mayo de 2014
FECHA DE CONCLUSIÓN : 05 de octubre de 2014
AMPLIACION DE PLAZO : No corresponde en este informe
NUEVA FECHA DE CONCLUSIÓN : 05 de octubre de 2014

3. ESTADO FINANCIERO:

ESTRUCTURA FINANCIERA POR VIVIENDA


ENTIDAD PORCENTAJE COSTO EN BS.-
AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA 83.09% 84.724,54
BENEFICIARIOS - APORTE PROPIO 16,91% 17.247,51
COSTO UNITARIO POR VIVIENDA 100% 100% 101.972,06
ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO 66 viviendas
ENTIDAD PORCENTAJE COSTO EN BS.-
SUB TOTAL FINANCIAMIENTO AEVIVIENDA 83.09% 3.727.880,04
SUB TOTAL APORTE PROPIO (BENEFICIARIO) 16,91% 758.890,59
TOTAL COMPONENTE CONSTRUCCIÓN 100% 4.486.770,64
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

DEPARTAMENTO : Chuquisaca
PROVINCIA : Yamparaez
MUNICIPIO : Yamparaez
COMUNIDAD : Lavadero, Sorojchi
El Municipio de Yamparáez pertenece a la provincia de Yamparáez en el departamento de Chuquisaca al
sudeste del país. Limita al norte y este con el municipio de Tarabuco, al oeste con el municipio de Yotala,
al sur con el departamento de Potosí. El municipio de Yamparáez se encuentra situada a 31 Km de la
ciudad capital Sucre, a un tiempo determinado de viaje de 45 minutos.

DISTANCIA DE LAS COMUNIDADES

UBICACIÓN DE LAS COMUNIDADES BENEFICIADAS


Distancia ¨km.¨ - Tiempo ¨Hrs.- min.¨ (REFERENCIAL)
DISTANCIA TIEMPO TIPO DE
Nº DESDE A LA COMUNIDAD
Km. Hr. - min. RODADURA
1 Yamparáez SOROJCHI 12 km. 15 min. Asfalto
2 Yamparáez LAVADERO 12 km. 15 min. Asfalto

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


El Plan Plurianual de Reducción del Déficit Habitacional que desarrolló el Viceministerio de Vivienda y
Urbanismo, identifica al Municipio de Yamparáez como un Municipio en donde se debe implementar
proyectos de vivienda en la gestión 2013, en tal sentido, la Agencia Estatal de Vivienda, realizó un análisis
social para identificar sectores, agrupaciones y otros posibles beneficiarios, debido a la situación de
vulnerabilidad se consideró por conveniente atender en la presente gestión al Municipio de Yamparáez,
implementando un plan de construcción de viviendas sociales para las comunidades de Sorojchi y Lavadero.

El proyecto habitacional tiene el propósito de promover la igualdad del desarrollo humano a 2 comunidad del
Municipio de Yamparáez beneficiando a 44 familias.

Nº COMUNIDADES NUMERO DE
BENEFICIARIOS
1 SOROJCHI 19
2 LAVADERO 25
TOTAL 44

El proyecto “CONSTRUCCIÓN DE 44 VIVIENDAS EN EL MUNICIPIO DE YAMPAREZ (FASE III) –


CHUQUISACA”, El proyecto de construcción de viviendas sociales ha contemplado el diseño de una
planta que consta de 3 dormitorios, sala y estar, con piso de cerámica, un baño con lavamanos, inodoro y
ducha.

DESCRIPCCIÓN DE LA VIVIENDA

Dormitorio 1 9.92 m2
Dormitorio 2 9.92 m2
Dormitorio 3 10.53 m2
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

Baño 2.88 m2
Cocina 6.28 m2
Pasillo 4.20 m2
Sala - Comedor 18.81 m2
SUPERFICIE 62.54 m2

CUADRO DE VOLÚMENES POR VIVIENDA

PRESUPUESTO DE CONTRATO

Nº Descripción Unidad Cantidad P/unit. Importe

MODULO VIVIENDA

1 Provisión e instalación letrero de obra (1.2x2m) Glb. 1,00 11,80 11,80

2 Instalación de faenas Glb. 1,00 86,42 86,42

3 Trazado y replanteo Glb. 1,00 65,32 65,32

4 Excavación de cimientos m³ 8,91 2,22 19,78

5 Cimiento de hormigón ciclópeo m³ 8,91 248,83 2.217,08

6 Sobrecimiento de HºCº 50% p.d. dosf 1:2:4 m³ 1,56 341,02 531,99

7 Impermeabilización sobrecimientos ml 51,52 11,46 590,42

8 Muro de ladrillo 6h m² 122,89 86,02 10.571,00


2.576,0
2.318,44
9 Viga cadena de HºAº m³ 0,90 4
1
235,47
0 Dintel de ladrillo armado ml 4,30 54,76
1
12.754,64
1 Cubierta de placa ondulada con maderamen m² 76,43 166,88
1
325,64
2 Cumbrera de placa ondulada articulación plana ml 6,56 49,64
1
1.201,76
3 Canaleta corte 50 nº 28 ml 18,30 65,67
1
1.852,35
4 Bajante de PVC 3" ml 11,90 155,66
1
439,83
5 Botaguas de ladrillo cerámico ml 9,00 48,87
1
755,15
6 Mesón de cocina con lavaplatos m² 1,00 755,15
1
2.978,24
7 Prov. coloc. ventana metálica angular 1" x 1/8" m² 11,10 268,31
1
1.082,14
8 Provisión y colocado de vidrio doble incoloro m² 11,10 97,49
1 1.362,1
1.362,12
9 Provisión y colocado de puertas de madera (2.10x0.90) Pza. 1,00 2
2
1.963,34
0 Provisión y colocado de puertas prefabricadas (0.80x2.10) Pza. 2,00 981,67
2 1.019,0
3.057,27
1 Provisión y colocado de puertas prefabricadas (0.90x2.10) Pza. 3,00 9
2
1.367,91
2 Revoque interior de cemento m² 25,44 53,77
2
2.764,85
3 Revestimiento de cerámica m² 24,64 112,21
2
7.301,46
4 Revoque interior de yeso m² 196,54 37,15
2
587,47
5 Revoque exterior cal cemento m² 9,89 59,40
2
4.462,34
6 Revoque de cielo raso sobre cubierta inclinada m² 67,56 66,05
2
2.799,92
7 Empedrado y contrapiso de cemento m² 59,17 47,32
2
6.623,96
8 Piso de cerámica m² 57,40 115,40
2 Pintura interior látex m² 196,54 21,41 4.207,92
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

9
3
1.597,12
0 Pintura látex cielo raso m² 67,56 23,64
3 1.848,9
1.848,94
1 Instalación eléctrica Glb. 1,00 4
3
994,31
2 Instalación sanitaria Glb. 1,00 994,31
3 1.104,6
1.104,69
3 Instalación de agua potable Glb. 1,00 9
3
461,68
4 Provisión, instalación y colocado de inodoro Glb. 1,00 461,68
3
460,53
5 Provisión, instalación y colocado de lavamanos Glb. 1,00 460,53
3
378,74
6 Cámara de inspección de ladrillo gambote Glb. 1,00 378,74
3 2.158,9
2.158,92
7 Cámara séptica Glb. 1,00 2
3 1.143,6
1.143,61
8 Pozo de absorción Glb. 1,00 1
3
17,78
9 Limpieza general Glb. 1,00 17,78
4
22,19
0 Provisión y colocado de placa Glb. 1,00 22,19
        0,00
84.724,54

Habiendo revisado el presupuesto inicial, además de ítems contratados NO es necesaria la incorporación de


nuevos ítems en módulos de presupuesto luego de balance inicial de proyecto, pero será necesario realizar
una Orden de Trabajo con ajuste y redistribución de cantidades de obra, sin que ello signifique cambio
sustancial en el diseño de la obra, en las condiciones o en el monto del contrato cambios que servirán para
la mejor gestión de calidad de la obra y del proyecto en general.

6. CLIMA (Para efectos de la obra)

ACEPTABLE X

NO ACEPTABLE

Se considera que para efectos de la obra el clima es aceptable.

7. EMPRESA CONSTRUCTORA

7.1. SUPERINTENDENTE DE OBRA ASIGNADO AL PROYECTO DE ACUERDO A PROPUESTA:

El profesional asignado como Superintendente de obra de acuerdo a propuesta adjudicada y contrato.

Nombre : Arq. Bernardo Francisco Landeau Orsini


Profesión : Arquitecto
Grado Académico : Licenciado
Post-Grados y otros : No se tiene datos
Años de experiencia : 3 años, 5 meses
Nº de Registro : 2163

De acuerdo a inspección en campo el Superintendente de obra de la propuesta no se encuentra en obra.

A la fecha se cambió el profesional presentado como Residente de obra y está aprobado por anterior
Supervisión A.I. y fiscal AEVIVIENDA, además se tiene desplazado dos (2) residentes de obra, por lo cual se
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

exigirá complementación de personal con igual currículum o que cumpla los términos de referencia en el
proceso de contratación.

A criterio de esta Supervisión, los profesionales asignados como Superintendente y Residente de obra,
requerirá evaluación de su desempeño.

Se debe regularizar la documentación respecto al Residente de obras propuesto.

Los profesionales asignados como Residentes de obra en campo:

Residente Nº1
Nombre : Arq. Pablo Calvimontes
Profesión : Arquitecto
Grado Académico : Licenciatura
Post-Grados y otros : Ninguno.
Años de experiencia : No se tiene datos

Residente Nº2
Nombre : Ing. Alfredo Sainz
Profesión : Ing. Construcción Civil
Grado Académico : Titulado
Post-Grados y otros : Ninguno
Años de experiencia : No se tiene datos

7.2. EQUIPO Y HERRAMIENTA PROPUESTO:

Según el D.B.C. de contratación se exigió:

PERMANENTE
CAPACIDAD /
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CILINDRADA /
REND. M3/H
Camioneta o
1 Unid 1   >2400 cc
vagoneta
2 Volqueta Unid 2   >4 m3
3 Mezcladora Unid 2   320 lts. o superior
4 Vibradora Unid 2   >1.5 HP
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
1 Bomba de agua Unid 1 >0.25 HP  
Generador
2 Unid 2 1 HP  
eléctrico
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo
que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de
operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de
construcción de la obra.

A criterio de esta supervisión el equipo de la propuesta: NO es el adecuado para cumplir con el plan de
trabajo dentro del proyecto.
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

El equipo desplazado en obra es el siguiente:

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD CAPACIDAD ESTADO


1 Camioneta 1 4500 cc Bueno
2 Yeep 1 2400 cc Bueno
3 Volqueta 1 4 M3 Bueno
4 Mezcladora 2 Suficiente Bueno

El equipo desplazado en obra, no es de uso exclusivo del proyecto ni de forma permanente por lo cual
está siendo utilizado en diferentes obras que encara la empresa.

Por la razón anteriormente expuesta, se considera la posibilidad de que la empresa incluya el siguiente
equipo a la obra:

Nº DESCRIPCIÓN CANTIDAD CAPACIDAD PERMANENCIA


1 Volqueta 1 4 M3 Permanente

7.3. RECOMENDACIONES PARA EL CONSTRUCTOR:

Encontrándonos en una etapa de ejecución de las instalaciones eléctricas, sanitaria y de agua potable
se realizó las recomendaciones siguientes:
 Cumplir de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto.
 Antes de revocar las instalaciones realizadas supervisión deberá verificar su funcionamiento.
 Mostrar hacia Supervisión los materiales a utilizar en obra.

8. PROVISIÓN DE MATERIALES:

8.1. PLAN DE ACOPIO: Aporte propio beneficiarios

Actualmente los beneficiarios realizan acopio de agregados para la ejecución de ítem de muros
en altura de mojinete, empedrado y contrapiso de cemento.

Cumple X
No Cumple

8.2. CALIDAD DE LOS MATERIALES EMPLEADOS (ENSAYOS PRELIMINARES):

A la fecha de presentación de este informe Empresa ha presentado hacia esta Supervisión los
materiales a ser utilizados en obra

GRIFERIA DE LAVAMANOS GRIFERIA DE LAVAMANOS


30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

LAVANDERIA
LAVAPLATOS DE UNA FOSA

SIFON CANALETAS

TUBERIAS PARA INSTALACION SANITARIA

8.3. Ajustes de supervisión al proyecto.


Inicialmente debemos mencionar que el proyecto es elaborado por la Agencia Estatal de
Vivienda, los cómputos y planos son proporcionados por el contratante y luego de realizar el
control topográfico y el respectivo replanteo, se evidencia que no se tiene concordancia entre las
cantidades del proyecto y las ejecutadas en presupuesto general del contrato, por lo cual
habiendo revisado toda la información surge la necesidad de realizar un balance económico que
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

implique una orden de trabajo con reajuste de cantidades que no modifique sustancialmente el
proyecto en general.

Así mismo revisado el diseño, planos, cómputos y presupuesto, se realizaron las siguientes
observaciones:

ITEM: INSTALACION SANITARIA

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con cómputo métrico revisado por esta
Supervisión de Obra.

CÁMARA SEPTICA
POZO ABSORVENTE MURO DE PI EDRA
1,40 TAPA DE H ºAº
1,40

0 ,2 5
CAMARA
INSPECCION
0,60
4,00
0 ,4 0

0 ,6 0

1 ,4 0

0 ,9 0
4,00

0 ,8 7
TUBERI A DE VENT ILACIO N = 2"
TUBERIA PVC DESAGUE  =4"
0,72 3,66 PAN TALLA DE HºAº
TUBER IA PVC DESAGUE =4"
0,10 0,40 0,10

0,12 1,16 0,12 TAPA DE HºAº

INSTALACION SANITARIA

ITEM: INSTALACION DE AGUA POTABLE

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con cómputo métrico revisado por esta
Supervisión de Obra.
 Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra

D
Lp Lm

"L
/2 0
= 0m
.8

m
Ø1

0
In
.8
C

0
V

=
P

Ø1"L
/2

0m
C

.0m
V
P

0
=.4

2
"L

"L=
/2
1

/2
Ø

Ø1
Lv
VC

C
P

V
P

Llp
V
PCØ "L
/2
1 0
= 0m
.8

PLANO DE INSTALACION
DE AGUA

ITEM:
PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y COLOCADO DE INODORO

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide


con cómputo métrico revisado por esta Supervisión de
Obra.
 Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de
obra

ITEM: PROVISION, INSTALACION Y COLOCADO DE


LAVAMANOS
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con cómputo métrico revisado por esta
Supervisión de Obra.
 Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra

ITEM: CAMARA DE INSPECCION DE LADRILLO GAMBOTE

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide


con cómputo métrico revisado por esta Supervisión de TAPA DE HºAº
Obra. 0,60

0,05
REV. CEMENTO 0,50

0,10
 Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de
obra

TUBO PVC DE 4"

0,10
MURO DE LADRILLO ADOBITO

0,10
0,38
BASE DE PIEDRA

ITEM: CAMARA SEPTICA

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con cómputo


métrico revisado por esta Supervisión de Obra.

,9
1 3
 Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra
TUBO DE VENTILACIÓN PVC DE 2"
TAPA DE HºAº
1,28
TAPA DE HºAº

Pte. 5%
Pte. 5%
ANILLO DE HºCº

MURO DE LADRILLO NIVEL DE


AGUA TUBO PVC DE 4"

2
ADOBITO

,7
1
ITEM: POZO DE ABSORCION REVOQUE IM PERMEHABILIZANTE

2
,5
2
7
2

,3
,3

2
2
PANTALLA DE HºAº

0
,5
0
MURO DE LADRILLO ADOBITO
CASCAJO
1,40
CAL VIVA

 Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con


BASE DE HºAº
1,40
BASE DE PIEDRA

cómputo métrico revisado por esta Supervisión de Obra. POZO ABSORVENTE CÁMARA SÉPTICA
 Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra

,9
1 3
TUBO DE VENTILACIÓN PVC DE 2"
TAPA DE HºAº
1,28
TAPA DE HºAº

Pte. 5%
Pte. 5%
ANILLO DE HºCº

MURO DE LADRILLO NIVEL DE


AGUA TUBO PVC DE 4"

2
ADOBITO

,7
1
REVOQUE IMPERMEHABILIZANTE

,5
2 2
7
2

,3
,3

2
2
PANTALLA DE HºAº

,5
0 0
MURO DE LADRILLO ADOBITO
CASCAJO
1,40
CAL VIVA
BASE DE HºAº
1,40
BASE DE PIEDRA

POZO ABSORVENTE CÁMARA SÉPTICA

9. TRABAJOS DE SUPERVISIÓN Y OBSERVACIONES

Durante el periodo de ejecución de las viviendas se dio cumplimiento a la normativa en cuanto al colocado
de las tuberías de agua potable y sanitaria, tomándose en cuenta las distancias establecidas por norma.

Para la instalación de agua potable y sanitaria de en un baño con arrastre de agua es necesario tomar en
cuenta los siguientes aspectos.

 La altura de la matriz de ingreso en el baño será de 40 cm. del piso terminado.


 La distancia mínima entre el tanque y la tubería de alimentación del mismo es de 20cm. 40
cm al eje del tanque.
 El tarrajeado se debe realizar hasta tapar la mitad del orificio de la tarraja, más o menos
unos 8 hilos. Para la llave de paso solo deben ser 5 hilos, porque la rosca de la misma es
más corta.
 Se debe tener cuidado al introducir la tubería en los accesorios plásticos, para no esforzarlos
se dará 15 vueltas de cinta teflón, sobre la tubería. Una vez ajustada la tubería en el
accesorio no se puede volver a aflojar, si este es el caso se debe cambiar la cinta teflón de
la junta.
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015

 El inodoro debe estar ubicado en dirección diagonal a la puerta, además de estar alejado 40
cm. del muro terminado y estar fijo al piso. Se puede tomar también una distancia de 60 cm
entre el eje del inodoro y el muro terminado.
 La cañería de desagüe del inodoro debe estar separada 20 cm. al eje o 15 cm. desde la
pared hasta la pared de la tubería.
 Si es que la ducha se encuentra ubicada cerca de la puerta, esta debería estar por lo menos
15 cm. del piso terminado.
 Se debe prever la ubicación de la lavandería y lavamanos para realizar la previsión de agua
potable.
 La altura a la que debe quedar el chicotillo para un inodoro tanque bajo es de 60 cm, para el
lavamanos 80 cm y la altura del grifo de la lavandería será de 1,20 m.
 El desnivel a la rejilla de piso debe ser de 1 cm.
 

Existen muchos factores que deben tomarse en cuenta en el momento de la selección del lugar en donde se
construirán los pozos de infiltración para las letrinas con arrastre de agua.

 Los pozos deben estar máximo a 3,5 m del compartimiento privado y dentro de los limites de la
propiedad.
 Los pozos no deben excavarse demasiado cerca de las casas, ya que se pone en peligro los
cimientos.
 Una distancia mínima de 2 m entre el pozo negro y los cimientos es usualmente adecuado, excepto
donde el suelo es inestable.
 Los pozos tendrán una profundidad de 2m y un diámetro de 1,4 m, las paredes del pozo deberán ser
recubiertas con piedra de un tamaño mínimo de 20cm para tener un diámetro efectivo de un 1m.
 Los pozos deben revestirse con piedra seca en toda su profundidad debido a la posibilidad de que el
suelo se derrumbe cuando el suelo se sature de agua.
 En la parte superior del pozo en un ancho de 25 cm se hará un brocal de cemento para garantizar la
estabilidad del pozo, a manera de anillo de compresión.
 Se debe dejar marcado la ubicación del 2º pozo con piedra incrustado (Plantado) al suelo.
 La tubería deberá sobresalir de la pared interior por lo menos 20 cm y deberá estar a 10 cm por
debajo de la tapa del pozo.
 La distancia mínima entre pozos de infiltración debe ser de 2 m.
 En caso de que el pozo quede con pendientes pronunciadas se deberá realizar una zanja de
coronación, 2 metros antes del pozo, con una pendiente mínima del 5 %.

Asimismo se realizó el seguimiento en obra al cumplimiento de lo instruido:


30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

VERIFICACION DE DISTANCIAS PARA VACIADO DE MESÓN

VERIFICACION DE ALTURAS DE GRIFERIA, COLOCADO DE SIFON EN LAVAPLATOS

INSTALACION SANITARIA EN BAÑO Y COCINA

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 11


VIVIENDAS
30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

UBICACIÓN DE REJILLA DE PISO EN AMBIENTE BAÑO Y COCINA Y TUBERIAS DE


EVACUACION DE INODORO Y LAVAMANOS

INSTALACION DE INODORO Y LAVAMANOS

INSTALACION DE AGUA POTABLE (COCINA-BAÑO-LAVANDERIA)

LOACDO

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 12


VIVIENDAS
30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

VERIFICACION DE ALTURAS PARA LAVAMANOS, LAVANDERIA, LLAVE DE PASO

VERIFICACION DE RED DE AGUA POTABLE EN AMBIENTE BAÑO Y COCINA

VERIFICACION DE ALTURAS DE GRIFERIA, ANTES Y DESPUES


CAMARA DE INSPECCION

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 13


VIVIENDAS
30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

EJECUCION DE CAMARA DE INSPECCION DE ACUERDO A PLANOS

VERIFICACION DE MEDIDAS ANCHO Y ALTO

CAMARA SEPTICA

VERIFICACION DE ALTURA Y ANCHO DE CAMARA SEPTICA

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 14


VIVIENDAS
30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

VERIFICACION DE MEDIDAS DE CAMARA SEPTICA

POZO DE ABSORCION

VERIFICACION DE ANILLO EN POZO DE ABSORCION Y COLOCADO DE PIEDRA SECA

Las observaciones que se encontraron durante la entrega provisional fueron las siguientes:

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 15


VIVIENDAS
30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

ASEGURAR EL COLOCADO DE GRIFERIA EN LAVAMANOS Y ENMENDAR GRIFO FV EN


LAVANDERIAS.

CORREGIR EL COLOCADO DE LOS TANQUES EN LA BASE DEL APOYO- ASEGURAR GRIFERIA DE


LAVAMANOS

COMPLETAR Y /O REEMPLAZAR SIFON EN EL LAVAPLATOS

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 16


VIVIENDAS
30 de marzo
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
de 2015

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES.

Al ser un proyecto de características sociales dentro de un área de 2 comunidades, cada


una con su complejidad, por la dispersidad de las mismas se dio un lapso de 60 días para que
cada beneficiario realizará la cometida hacia su vivienda, posteriormente se realizó la firma de
documentos de conformidad de los beneficiarios en cuanto al funcionamiento de los artefactos de
agua potable y sanitaria.

Realizada las observaciones correspondientes en entrega provisional, Empresa subsano lo


observado, para conformidad de esta Supervisión de Obra y el Contratante.

Es cuanto puedo informar para fines consiguientes.

DIPLOMADO EN,SUPERVISISON DE EDIFICIOS Y 17


VIVIENDAS

También podría gustarte