Diplomado Sanitaria
Diplomado Sanitaria
Diplomado Sanitaria
3. ESTADO FINANCIERO:
DEPARTAMENTO : Chuquisaca
PROVINCIA : Yamparaez
MUNICIPIO : Yamparaez
COMUNIDAD : Lavadero, Sorojchi
El Municipio de Yamparáez pertenece a la provincia de Yamparáez en el departamento de Chuquisaca al
sudeste del país. Limita al norte y este con el municipio de Tarabuco, al oeste con el municipio de Yotala,
al sur con el departamento de Potosí. El municipio de Yamparáez se encuentra situada a 31 Km de la
ciudad capital Sucre, a un tiempo determinado de viaje de 45 minutos.
El proyecto habitacional tiene el propósito de promover la igualdad del desarrollo humano a 2 comunidad del
Municipio de Yamparáez beneficiando a 44 familias.
Nº COMUNIDADES NUMERO DE
BENEFICIARIOS
1 SOROJCHI 19
2 LAVADERO 25
TOTAL 44
DESCRIPCCIÓN DE LA VIVIENDA
Dormitorio 1 9.92 m2
Dormitorio 2 9.92 m2
Dormitorio 3 10.53 m2
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015
”
Baño 2.88 m2
Cocina 6.28 m2
Pasillo 4.20 m2
Sala - Comedor 18.81 m2
SUPERFICIE 62.54 m2
PRESUPUESTO DE CONTRATO
MODULO VIVIENDA
ACEPTABLE X
NO ACEPTABLE
7. EMPRESA CONSTRUCTORA
A la fecha se cambió el profesional presentado como Residente de obra y está aprobado por anterior
Supervisión A.I. y fiscal AEVIVIENDA, además se tiene desplazado dos (2) residentes de obra, por lo cual se
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015
”
exigirá complementación de personal con igual currículum o que cumpla los términos de referencia en el
proceso de contratación.
A criterio de esta Supervisión, los profesionales asignados como Superintendente y Residente de obra,
requerirá evaluación de su desempeño.
Residente Nº1
Nombre : Arq. Pablo Calvimontes
Profesión : Arquitecto
Grado Académico : Licenciatura
Post-Grados y otros : Ninguno.
Años de experiencia : No se tiene datos
Residente Nº2
Nombre : Ing. Alfredo Sainz
Profesión : Ing. Construcción Civil
Grado Académico : Titulado
Post-Grados y otros : Ninguno
Años de experiencia : No se tiene datos
PERMANENTE
CAPACIDAD /
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CILINDRADA /
REND. M3/H
Camioneta o
1 Unid 1 >2400 cc
vagoneta
2 Volqueta Unid 2 >4 m3
3 Mezcladora Unid 2 320 lts. o superior
4 Vibradora Unid 2 >1.5 HP
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
1 Bomba de agua Unid 1 >0.25 HP
Generador
2 Unid 2 1 HP
eléctrico
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo
que no se requiere su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de
operatividad y adecuado rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de
construcción de la obra.
A criterio de esta supervisión el equipo de la propuesta: NO es el adecuado para cumplir con el plan de
trabajo dentro del proyecto.
30 de marzo de
MODULO SUPERVISION DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS
2015
”
El equipo desplazado en obra, no es de uso exclusivo del proyecto ni de forma permanente por lo cual
está siendo utilizado en diferentes obras que encara la empresa.
Por la razón anteriormente expuesta, se considera la posibilidad de que la empresa incluya el siguiente
equipo a la obra:
Encontrándonos en una etapa de ejecución de las instalaciones eléctricas, sanitaria y de agua potable
se realizó las recomendaciones siguientes:
Cumplir de acuerdo a especificaciones técnicas del proyecto.
Antes de revocar las instalaciones realizadas supervisión deberá verificar su funcionamiento.
Mostrar hacia Supervisión los materiales a utilizar en obra.
8. PROVISIÓN DE MATERIALES:
Actualmente los beneficiarios realizan acopio de agregados para la ejecución de ítem de muros
en altura de mojinete, empedrado y contrapiso de cemento.
Cumple X
No Cumple
A la fecha de presentación de este informe Empresa ha presentado hacia esta Supervisión los
materiales a ser utilizados en obra
LAVANDERIA
LAVAPLATOS DE UNA FOSA
SIFON CANALETAS
Así mismo revisado el diseño, planos, cómputos y presupuesto, se realizaron las siguientes
observaciones:
Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con cómputo métrico revisado por esta
Supervisión de Obra.
CÁMARA SEPTICA
POZO ABSORVENTE MURO DE PI EDRA
1,40 TAPA DE H ºAº
1,40
0 ,2 5
CAMARA
INSPECCION
0,60
4,00
0 ,4 0
0 ,6 0
1 ,4 0
0 ,9 0
4,00
0 ,8 7
TUBERI A DE VENT ILACIO N = 2"
TUBERIA PVC DESAGUE =4"
0,72 3,66 PAN TALLA DE HºAº
TUBER IA PVC DESAGUE =4"
0,10 0,40 0,10
INSTALACION SANITARIA
Revisado el volumen de acuerdo a proyecto si coincide con cómputo métrico revisado por esta
Supervisión de Obra.
Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra
D
Lp Lm
"L
/2 0
= 0m
.8
m
Ø1
0
In
.8
C
0
V
=
P
Ø1"L
/2
0m
C
.0m
V
P
0
=.4
2
"L
"L=
/2
1
/2
Ø
Ø1
Lv
VC
C
P
V
P
Llp
V
PCØ "L
/2
1 0
= 0m
.8
PLANO DE INSTALACION
DE AGUA
ITEM:
PROVISIÓN, INSTALACIÓN Y COLOCADO DE INODORO
0,05
REV. CEMENTO 0,50
0,10
Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de
obra
0,10
MURO DE LADRILLO ADOBITO
0,10
0,38
BASE DE PIEDRA
,9
1 3
Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra
TUBO DE VENTILACIÓN PVC DE 2"
TAPA DE HºAº
1,28
TAPA DE HºAº
Pte. 5%
Pte. 5%
ANILLO DE HºCº
2
ADOBITO
,7
1
ITEM: POZO DE ABSORCION REVOQUE IM PERMEHABILIZANTE
2
,5
2
7
2
,3
,3
2
2
PANTALLA DE HºAº
0
,5
0
MURO DE LADRILLO ADOBITO
CASCAJO
1,40
CAL VIVA
cómputo métrico revisado por esta Supervisión de Obra. POZO ABSORVENTE CÁMARA SÉPTICA
Se cuenta con planos aprobados por esta supervisión de obra
,9
1 3
TUBO DE VENTILACIÓN PVC DE 2"
TAPA DE HºAº
1,28
TAPA DE HºAº
Pte. 5%
Pte. 5%
ANILLO DE HºCº
2
ADOBITO
,7
1
REVOQUE IMPERMEHABILIZANTE
,5
2 2
7
2
,3
,3
2
2
PANTALLA DE HºAº
,5
0 0
MURO DE LADRILLO ADOBITO
CASCAJO
1,40
CAL VIVA
BASE DE HºAº
1,40
BASE DE PIEDRA
Durante el periodo de ejecución de las viviendas se dio cumplimiento a la normativa en cuanto al colocado
de las tuberías de agua potable y sanitaria, tomándose en cuenta las distancias establecidas por norma.
Para la instalación de agua potable y sanitaria de en un baño con arrastre de agua es necesario tomar en
cuenta los siguientes aspectos.
Existen muchos factores que deben tomarse en cuenta en el momento de la selección del lugar en donde se
construirán los pozos de infiltración para las letrinas con arrastre de agua.
Los pozos deben estar máximo a 3,5 m del compartimiento privado y dentro de los limites de la
propiedad.
Los pozos no deben excavarse demasiado cerca de las casas, ya que se pone en peligro los
cimientos.
Una distancia mínima de 2 m entre el pozo negro y los cimientos es usualmente adecuado, excepto
donde el suelo es inestable.
Los pozos tendrán una profundidad de 2m y un diámetro de 1,4 m, las paredes del pozo deberán ser
recubiertas con piedra de un tamaño mínimo de 20cm para tener un diámetro efectivo de un 1m.
Los pozos deben revestirse con piedra seca en toda su profundidad debido a la posibilidad de que el
suelo se derrumbe cuando el suelo se sature de agua.
En la parte superior del pozo en un ancho de 25 cm se hará un brocal de cemento para garantizar la
estabilidad del pozo, a manera de anillo de compresión.
Se debe dejar marcado la ubicación del 2º pozo con piedra incrustado (Plantado) al suelo.
La tubería deberá sobresalir de la pared interior por lo menos 20 cm y deberá estar a 10 cm por
debajo de la tapa del pozo.
La distancia mínima entre pozos de infiltración debe ser de 2 m.
En caso de que el pozo quede con pendientes pronunciadas se deberá realizar una zanja de
coronación, 2 metros antes del pozo, con una pendiente mínima del 5 %.
LOACDO
CAMARA SEPTICA
POZO DE ABSORCION
Las observaciones que se encontraron durante la entrega provisional fueron las siguientes: