GENETICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO 

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA 

INTEGRANTES :

● LASTAUNADO ICHO, Brayan 


● MALDONADO JIMENEZ, Briceth 
 

DOCENTE :​

● Peña Piscoya, Hugo Heriberto 

CURSO :​ ​Genética 

NRC:​ ​6438

​TRUJILLO - 2020 
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PRFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CURSO: GENÉTICA Y EMBRIOLOGÍA

SEMANA 13: PRÁCTICA CALIFICADA DE GENÉTICA

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA TÉCNICA MOLECULAR DE APOYO AL


DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GENÉTICAS:

POLIMORFISMOS DE LONGITUD DE FRAGMENTOS DE RESTRICCIÓN (RFLP)


ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU (VHL)
La enfermedad de Von Hippel-Lindau es un trastorno hereditario​, que afecta a múltiples órganos,
con una expresión variable. Aunque el espectro de manifestaciones en órganos es amplio, las
manifestaciones más comunes de la enfermedad de VHL incluyen hemangioblastoma de la retina y
el sistema nervioso central, quistes renales y carcinoma renal. El 50% de los pacientes presenta
solo una característica, y muy pocos el síndrome completo

Posee un patrón de ​hereditaria, autosómica dominante, causada por mutaciones germinales en el


gen supresor del tumor de VHL. Aproximadamente la mitad de los casos de VHL son familiares
siendo la otra mitad nuevas mutaciones.

Los análisis de ligamientos de miembros afectados y no afectados de una familia con enfermedad
de VHL, identifico una pequeña región del cromosoma 3p24, que mostró contener el gen supresor
tumoral VHL. El gen supresor tumoral VHL se encuentra alterado en casi el 80% de los carcinomas
de células claras esporádicos, actúa como un gen supresor tumoral clásico;

El diagnóstico molecular se realiza por el método de análisis de polimorfismo conformacional de


cadena simple de ADN (SSCP) de los tres exones del gen seguido por secuenciación. Sin embargo,
este método es costoso, laborioso y consume tiempo; por lo que en la presente práctica se
demuestra la utilidad del método PCR-RFLP para el diagnóstico de mutaciones puntuales,
pequeñas deleciones o inserciones que crean o destruyen un sitio de restricción (ya conocidas en
otros miembros de la familia)
Muestra​:
Sangre periférica para la obtención del ADN genómico; proveniente de 21 pacientes
pertenecientes a 2 familias con diagnóstico molecular de la enfermedad de Von Hippel-Lindau
confirmado con la técnica de SSCP-secuenciación; y 3 individuos sanos, no portadores de ninguna
mutación confirmados por la misma técnica.

Métodos​:
• Se identificaron enzimas de restricción mediante el programa informático CLC Sequence
Viewer 6.5.1 para identificar enzimas cuyos sitios de corte resultaran modificados por las
mutaciones c.362A>G en el exón 2 y c.481C>T en el exón 3 del gen VHL.
• Se utilizaron muestras de ADN de pacientes ya diagnosticados por SSCP-secuenciación,
• Las muestras se amplificaron mediante método de PCR seguido por digestión enzimática
con endonucleasas.
• Se emplearon 2 endonucleasas cuyos sitios de restricción resultaran afectados por la
presencia de las mutaciones:
- La endonucleasa SfaNI no corta al exón 2 normal (sin mutación) de 266 pb, pero corta
al exón 2 en segmentos de 212 pb y 54 pb si presenta la mutación c.362A>G.
- La endonucleasa BtgZ I no corta al exón 3 normal (sin mutación), pero corta al exón 3
si presenta la mutación c.481C>T.
• Los fragmentos amplificados fueron analizados en electroforesis en gel de agarosa.
• Se compararon los resultados obtenidos por ambos métodos.

RESULTADOS
Figura 1

Carril 1: marcador de peso molecular


Figura 2

Carril 1: marcador de peso molecular

CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son los principales signos y síntomas de la enfermedad de Von


Hippel-Lindau (VHL)?
Los síntomas de Von Hippel-Lindau dependen del tamaño y la localización de los tumores. Pueden
consistir en cefaleas, mareos, debilidad, ataxia, alteración de la visión e hipertensión.

Los angiomas retinianos, detectados por oftalmoscopia directa, se visualizan como una arteria
dilatada que transcurre de la papila a un tumor periférico con una vena ingurgitada. Estos
angiomas suelen ser asintomáticos, pero si su localización es central y crecen, pueden provocar
pérdida sustancial de la visión. Estos tumores aumentan el riesgo de desprendimiento de retina,
edema macular y glaucoma.

De no mediar tratamiento, la enfermedad de VHL puede causar ceguera, daño encefálico o muerte.
Por lo general, la muerte se debe a complicaciones de hemangioblastomas cerebelosas o a
carcinoma de células renales.

2. Indica las principales características de la genética de la enfermedad de


Von Hippel-Lindau (VHL).
El síndrome de von Hippel-Lindau es una afección poco común que hace que una persona
tenga mayores posibilidades de desarrollar determinados tipos de tumores. Estos tumores
pueden ser benignos o malignos.
Las personas con síndrome de von Hippel-Lindau podrían desarrollar lo siguiente:
- Tumores del sistema nervioso central y la retina llamados hemangioblastoma. Estos
tumores de los vasos sanguíneos generalmente son benignos, pero podrían causar
problemas de salud dependiendo de su ubicación.
- Tumores benignos del oído interno llamados tumores del saco endolinfático que
pueden causar pérdida de audición
- Quistes o cáncer en el riñón y páncreas
- Tumores de la glándula suprarrenal llamados feocromocitomas
- Tumores del aparato genital llamados cistoadenomas papilares
El síndrome de von Hippel-Lindau es hereditario. La gravedad de la afección y que partes del
cuerpo están afectadas puede variar de una persona a otra

3. ¿Qué son enzimas de restricción?


Una enzima de restricción (o ​endonucleasa de restricción) es aquella que puede reconocer una
secuencia característica de ​nucleótidos dentro de una molécula de ​ADN y cortar el ADN en ese
punto en concreto, llamado sitio o ​diana de restricción​, o en un sitio no muy lejano a este. Los sitios
de restricción cuentan con entre cuatro y seis pares de bases, con las que son reconocidos.
El mecanismo del corte de ADN se realiza a través de la ruptura de dos ​enlaces fosfodiéster en la
doble hebra, lo que da lugar a dos extremos de DNA. Estos pueden ser romos (cuando los enlaces
rotos coinciden) o cohesivos/escalonados. Estos últimos tienen tendencia a volver a unirse de
modo espontáneo, ya que los extremos se pueden unir a otros extremos coincidentes que pueda
haber en la cercanía (​Apareamiento de Watson & Crick​).
Los fragmentos de ADN obtenidos de este modo pueden unirse por otras enzimas llamadas
ligasas​. Las enzimas de restricción que a pesar de ser distintas y provenir de distintas especies,
tienen la misma secuencia de reconocimiento y dejan el mismo extremo cohesivo, pero no cortan
en el mismo sitio, son llamadas ​isoesquizómeros​. Por ejemplo, están los isoesquizómeros ​Asp71​ 8
y ​Kpn​I.

4. ¿Cómo actúa cada uno de los tipos enzimas de restricción que existen?

Existen 3 tipos de enzimas de restricción:

1. Tipo I y Tipo III:


a. Tienen actividad de restricción (cortan) y modificación (metilan).
b. Cortan a cierta distancia de la secuencia de reconocimiento, las Tipo I cortan lejos
de la secuencia de reconocimiento, ya sea río arriba o río abajo. Las Tipo III cortan
de 5-8 bases antes o despúes de la secuencia que reconocen.
c. Necesitan ATP para moverse a través de la molécula de DNA, desde el lugar de
reconocimiento hasta el sitio del corte.

2. Tipo II:
a. Sólo tienen actividad de restricción.
b. Cortan de manera consistente y predecible dentro de la secuencia que
reconocen.
c. Sólo requieren Mg​++​ como cofactor.
d. No necesitan ATP

5. Explique brevemente en qué consiste el método RFLP y para que se usa


la prueba de PCR en este caso.
Los fragmentos de restricción de longitud polimórfica (​RFLPs​) son un tipo de polimorfismo que
resulta de la variación en la secuencia de ADN reconocida por las enzimas de restricción.
Estas son enzimas bacterianas que utilizan los científicos para cortar moléculas de ADN en
lugares conocidos.

La técnica PCR-RFLP tiene ventajas sobre la estrategia SSCP-secuenciación para establecer


de forma rápida, reproducible y confiable el diagnóstico de la enfermedad VHL en casos de
familias molecularmente ya caracterizadas.

6. En la figuras 1 y 2 indique en que carriles las muestras pertenecen a


personas sanas y en que carriles las muestras pertenecen a personas
con la enfermedad VHL. Fundamente su respuesta.

Figura 1:

Se muestra fragmento integro no digerido de 266 pb y los fragmentos de 212 pb y 54


pb producidos por la digestión. Línea 1, marcador de peso molecular; líneas 2, 6, 7.
Individuos que no portan la mutación y líneas 3, 4 , 5 individuos con la mutación

Como resultado de la digestión del producto de PCR del exón 2 con la endonucleasa
SfaN I se pudo comprobar mediante la electroforesis en gel de agarosa que en los
casos diagnosticados con la mutación c.362A>G se obtenía un fragmento no digerido
de 266 pares de bases correspondiente con el alelo mutado.

FIGURA 2:
Se muestra el fragmento íntegro no digerido de 266 pb y los fragmentos de 212 pb y 54 pb
producidos por la digestión. Línea 1, marcador de peso molecular; línea 2 , 6 ,7 individuos que
no portan la mutación; líneas 3, 4, 5 individuos con la mutación. ​Las muestras de los individuos
sanos solo muestran los fragmentos digeridos correspondientes a los alelos no mutados.

Referencia:

1. Fundamentos moleculares de la enfermedad de Von Heppel- Lindau, Rolando A. Hernandez


Fernandez, Revista cubana, 2010: [Revisado: 28/12/2020]
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000200009#:~:te
xt=La%20enfermedad%20de%20von%20Hippel%20Lindau%20es%20una%20rara%20
entidad,carcinoma%20renal%20de%20c%C3%A9lulas%20claras​.
2. St. Jude children's Research Hospital; Revista medica[Revisado: 28/12/2020]
https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/enfermedades-que-tratamos/sindrome-d
e-von-hippel-lindau.html
3. Omayra Rivera Denizar. Idaris de Jesús Maldonado. Enzimas de Restricción y
Electroforesis de DNA. Modificado de preparación de laboratorio:
http://academic.uprm.edu/~jvelezg/EnzimasDNA.htm

4. Alejandro-Esperón A, Noa-Hechavarría I, Reyes-Navarro L. Introducción de la técnica


PCR-RFLP para el diagnóstico de dos mutaciones en el gen VHL.

También podría gustarte