Gutierrez Almenara
Gutierrez Almenara
Gutierrez Almenara
Rights info:eu-repo/semantics/openAccess
TESIS
Para optar el título profesional de: Cirujano dentista
AUTORES
ASESOR DE TESIS
Dra. María Cecilia Ramírez Torres (0000-0003-3821-2677)
CO-ASESOR DE TESIS
Dedico este trabajo a mis padres y a mi familia por su apoyo incondicional durante los
años de mi carrera. Gracias.
AGRADECIMIENTOS
TABLA N°1: Número de niños entre 5 a 10 años participantes de este estudio según
rangos de edad .................................................................................................................12
TABLA N°2: Nivel de ansiedad de acuerdo a cada escala según rango de edad y género
de los participantes ..........................................................................................................13
TABLA N°3: Porcentaje de niveles de ansiedad según las escalas FIS, RMS-Pictorial y
Venham............................................................................................................................14
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO N°1 : Preferencia de escala de ansiedad para niños de 5 a 10 años según género
.........................................................................................................................................15
GRÁFICO N° 2 : Preferencia de escala de ansiedad según rangos de edad ...................16
1
RESUMEN
Objetivo: Evaluar los niveles de ansiedad dental usando 3 escalas en niños de 5-10 años
que asisten por primera vez a un Centro Universitario de Salud.
Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 203 niños entre 5 y 10 años
que visitaron por primera vez el Centro Universitario de Salud de la UPC, durante el
periodo de julio-diciembre 2016.
niños.
2
SUMMARY
The first dental visit of pediatric patients could generate reactions and positive or negative
behavior in future appointments, this product of the anxiety that the child may present to
new events in his life. For this reason, it’s important that the dentist can count on
instruments that allow assessing the level of anxiety and then deciding which behavior
management technique is appropriate for the job.
Objective: To evaluate the levels of dental anxiety using 3 scales in children from 5 to
10 years old who attend a University Health Center for the first time.
Materials and methods: The sample consisted of 203 children between the ages of 5 and
10 who visited the University Health Center of the UPC for the first time during the period
July-December 2016.
Results: In the evaluation with the RMS-Pictorial scale. The age range 9-10 years, the
male gender obtained the highest average (±1.97). In the Venham scale, in the age range
5-6 years, the female gender obtained the highest average (±0.063) a difference than in
the male sex (±0.00). In the FIS scale, in the 9-10 age range, the female gender obtained
the highest average (±2), as did the male gender, in the age range 7-8 years, obtained (±2).
The RMS-Pictorial scale was the highest acceptance rate (54.67%), followed by the FIS
scale (24.63%) and, finally, the Venham scale (20.68%).
Conclusion: It is concluded that the RMS-Pictorial, Venham and FIS scales allowed
assessing dental anxiety in children from 5 to 10 years before the first dental visit in the
University Health Center UPC.
Key words: Dental anxiety, clinical trials, pediatric dentistry, evaluation, children.
3
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Durante muchos años, la ansiedad ha sido reconocida como un problema de salud pública
estimando una prevalencia del 3 al 43% de personas que la presentan. (1) Debido a esto,
existen pacientes cuyo manejo de conducta es difícil de abordar y evitan asistir a sus
controles periódicos, por lo que el impacto de la primera visita al dentista puede influir
en las futuras reacciones y comportamiento del niño generado por la ansiedad. (2-4)
origen más común puede estar influenciado por experiencias previas negativas o
simplemente por el miedo a sentir dolor durante el tratamiento dental, provocando que
estas sensaciones interaccionen con los aspectos emocionales, sociales y físicos del niño.
(3-5)
ansiedad, la cual sería un obstáculo en la atención odontológica que a largo plazo afectaría
la salud oral del paciente. En este estudio, se evaluó el nivel de ansiedad en la primera
visita dental al Centro Universitario de Salud UPC (CUS). Al ser un lugar que los niños
no han asistido antes, se considera como una experiencia nueva que podría desencadenar
cierto nivel de ansiedad. Por eso, es importante que el odontólogo conozca diversos
gran variedad de escalas. Dentro de las escalas visuales más utilizadas se encuentran la
de Venham y FIS, (8,9) que han sido manejadas en muchos estudios, a través de los cuales
Pictorial, fue creada en el 2015 y solo ha sido utilizada es un estudio previo, por lo tanto,
al ser utilizada en este trabajo se podrá generar nueva información referente a ella.
Shetty(10) señala que la escala RMS-Pictorial al ser una escala entendible, atractiva y de
rápida aplicación; permitirá al odontólogo realizar un análisis de ansiedad del niño previo
a la consulta y así el podrá determinar qué estrategia del manejo de conducta es la más
(3,6-
adecuada para el paciente lo que contribuye a la importancia clínica de este estudio.
7)
Por esta razón, el propósito de este estudio fue evaluar la ansiedad dental con la escala
CAPÍTULO 2. OBJETIVOS
Evaluar los niveles de ansiedad con la escala RMS-Pictorial, la escala de Venham y FIS
en pacientes pediátricos de 5-10 años que asisten por primera vez al Centro Universitario
de Salud UPC.
1. Evaluar los niveles de ansiedad obtenidos con la escala FIS en pacientes pediátricos
de 5-10 años que asisten por primera vez al Centro Universitario de Salud UPC según
género y edad.
pediátricos de 5-10 años que asisten por primera vez al Centro Universitario de Salud
pediátricos de 5-10 años que asisten por primera vez al Centro Universitario de Salud
Este estudio es de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 203 niños entre 5
y 10 años que visitaron por primera vez el Centro Universitario de Salud de la UPC,
La muestra fue obtenida en base a la estimación de una media con población finita y con
precisión de 0.4, la cual dio como resultado 182 pacientes. Para este estudio se aplicaron
las tres escalas a 203 pacientes pediátricos por motivos censales. (Anexo 1) Los niños
inclusión para este estudio fue que los participantes no tuvieran una experiencia dental
previa en el CUS, sin importar que tuvieran experiencia dental con algún otro odontólogo.
Además, podrían formar parte del estudio aquellos niños que aceptasen participar
Las escalas de ansiedad dental utilizadas en este estudio fueron: Faces Images Scale (FIS)
7
de Buchanan, 2002 (8); Venham’s Pictorial Test de Venham, 1979 (9); y la RMS-Pictorial
Scale presentada por Shetty, 2015(10). Cada escala fue impresa sobre un letrero de 30 cm
Comprende 8 cuadros numerados de forma creciente, en los que cada cuadro contiene dos
figuras (una ansiosa y otra no ansiosa). Los cuadros fueron mostrados a los niños en orden
consecutivo, para esto, se les indicó previamente que escojan la imagen con la que se
se basa en la suma del valor final de cada cuadro. Si se obtiene un resultado menor o igual
paciente es ansioso.
Consiste en una serie de 5 figuras que muestran rostros muy felices, así como muy
infelices. El valor del rostro más feliz es 1, del rostro feliz es 2, del rostro serio 3, del
valores son ansiedad leve, leve a moderada, moderada, moderada a severa y ansiedad
severa, respectivamente. Se les indicó a los niños que señalen la imagen con la que se
Es una nueva escala que consiste en fotografías de niños y niñas reales. Comprende dos
fotografías de rostros de niñas que van de muy feliz a muy infeliz. (Figura 3) (Anexo 6)
Los puntajes de las escalas tienen un valor de 5 para el rostro más infeliz, que indica
ansiedad severa; 4 para la infeliz, que indica ansiedad moderada-severa; 3 para el rostro
serio, que indica ansiedad moderada; 2 para el rostro feliz, que indica ansiedad leve; y 1
para el rostro muy feliz que indica ausencia de ansiedad. Se les indicó a los niños que
En la sala de espera, antes del ingreso a los consultorios dentales del CUS y de la primera
visita dental, se les explicó a los niños participantes y a sus padres y/o apoderados en qué
consiste el estudio, como se aplican las escalas y de ser necesario resolver las dudas
contemplaron los datos demográficos como edad y género de cada participante del
estudio. (Anexo 7)
Cada escala de ansiedad fue aplicada a cada niño en la sala de espera, algunos minutos
antes de su primera cita odontológica en el CUS, pidiéndole que indique la imagen con la
que más se sentía identificado en ese momento, es decir, cuál rostro o dibujo representa
Finalmente, se les mostró las tres escalas de ansiedad simultáneamente y tuvieron que
elegir la escala de su preferencia, en base a cuál de ellas pudieron comprender y les gustó
9
más. Los puntajes obtenidos fueron analizados estadísticamente por el programa Stata®
versión 12.0 para obtener el promedio y la desviación estándar de cada escala. Además,
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
visita odontológica del niño en el CUS, según 3 escalas (RMS-Pictorial, FIS, Venham)
En la tabla N°1 se puede observar el número absoluto y el porcentaje de los pacientes que
fueron evaluados según tres rangos de edad, siendo estos: el rango de 5-6 años (36%), el
En la tabla N°2 se muestra el promedio de los valores de los rostros escogidos por cada
niño según las tres escalas de ansiedad de acuerdo con el género y a los rangos de edad.
rango de 9-10 años obtuvo un mayor promedio (1.92 y 1.97, respectivamente). Según la
escala de Venham, el género femenino en el rango de 5-6 años obtuvo un mayor promedio
de 9-10 años al igual que el género masculino en el rango de 7-8 años, siendo dicho
promedio 2. (Tabla N°2). Por lo tanto, se puede apreciar una tendencia hacia la ausencia
En la tabla N°3 se muestra los porcentajes de los niveles de ansiedad obtenidos con las
no presentaron ansiedad, mientras que el 2.46% presentó ansiedad. Por lo tanto, los
11
que el niño escogió, por lo que la escala RMS-Pictorial fue la escala de mayor porcentaje
La escala de Venham obtuvo mayor aceptación por pacientes pediátricos entre 5-6 años
(50%); la escala de FIS obtuvo mayor aceptación en pacientes pediátricos entre 7-8 años
(40%) y la escala RMS-Pictorial obtuvo una mayor aceptación por pacientes pediátricos
TABLA N°1
Número de niños entre 5 a 10 años participantes de este
estudio según rangos de edad
Total 203(100%)
13
TABLA N°2
RMS- Femenino 1.84 0.95 1.65 0.69 1.92 0.76 1.76 0.86
Pictorial
Masculino 1.46 0.74 1.8 0.99 1.97 0.91
Venham Femenino 0.063 0.25 0.058 0.24 0.04 0.2 0.025 0.16
Masculino 0 0 0 0 0 0
TABLA N°3
Ansiedad Ansiedad
leve- 59 29.06% leve- 73 35.96%
moderada moderada
Ansiedad Ansiedad
moderada 45 22.1% moderada 29 14.29% Ansioso 5 2.46%
Ansiedad Ansiedad
moderada- 7 3.45% moderada- 5 2.46%
severa severa
GRÁFICO N°1
GRÁFICO N°2
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
La ansiedad dental es asociada a las reacciones de miedo ante una situación anticipada,
reportan diversos instrumentos para identificar y medir los niveles de ansiedad en niños.
comprensión y aplicación rápida. Entre estos instrumentos que pueden ser aplicados se
encuentra la escala Venham, FIS y RMS-Pictorial, siendo este último una escala
(3,8,10)
recientemente aplicada. Estas tres escalas, al contar con gráficos e imágenes
paciente(12), sino también utilizando técnicas de manejo de conducta que permitan reducir
Para el estudio fue indispensable que los participantes no hayan tenido alguna experiencia
previa en el CUS, sin importar que anteriormente hayan sido atendidos en un consultorio
una experiencia nueva a la que el niño se enfrenta, por lo que genera algún nivel de
ansiedad. (1,4)
18
La escala de FIS fue validada en el 2002 por Buchanan y Niven (8) y fue aplicada a 100
niños entre 3-18 años en una sala de espera en el Hospital Dental de Newcastle. Esta fue
aplicada con la escala de Venham, en la cual los resultados encontraron una fuerte
correlación positiva (r= 0·7, n = 100, P< 0·001). (8) Por lo que FIS es un buen medidor de
la ansiedad dental en un contexto clínico. Por otro lado, la escala de Venham fue usada
en un estudio de la India por Srinath Krishnappa, con 52 niños de 6 - 12 años de edad que
visitaban la clínica pediátrica de odontología por primera vez. (14) Esta fue aplicada junto
con la escala de FIS, encontrando una correlación significativa (p>0.05), sin embargo, los
Pictorial fue validada por Shetty en el 2015 y aplicada en 102 niños entre 4 y 14 años
antes de su primera visita dental. Se encontró una fuerte correlación (0,76) entre Venham
y RMS, y una correlación moderada (0,5) entre RMS y FIS, lo que indica una buena
validez para la RMS-Pictorial. (10). Por otro lado, los resultados en el presente estudio
97.54% para la escala RMS-Pictorial y una tendencia hacia la ansiedad leve para la escala
de FIS de 44.33%. Por ello, estos instrumentos se consideran válidos para detectar la
Las 3 escalas son válidas, porque fueron construidas y evaluadas por expertos en el tema,
son estables en el tiempo y, además, tienen la finalidad de medir los niveles de ansiedad
dental en pacientes pediátricos. (8-10,15) La escala de Venham, presenta dos valores, los
cuales miden la ausencia y presencia de ansiedad. Por otro lado, la escala de RMS-
diferentes niveles (ausencia, leve a moderada, moderada, moderada a severa, severa). Sin
el estudio, los niños que no presentaron ansiedad al ser evaluados con las escalas de
Venhan y RMS -Pictorial, si presentan ansiedad leve al ser evaluados con la escala de
FIS. Porque los dos primeros instrumentos, Venham y RMS-Pictorial, mide la ausencia
La diferencia con otras escalas como la de Spence(16), MCDAS(17), entre otras, es que
estas 3 escalas son netamente gráficas y los niños sienten mayor aceptación por lo
que se presentan las figuras en cada uno. La escala de FIS es una escala simple que
únicamente muestra rostros que reflejan emociones, sin revelar el género, lo que dificulta
la identificación de los pacientes. Tiene como ventaja su fácil aplicación, pues solo cuenta
con 5 valores para cada cara. (8) La escala de Venham es una escala más atractiva en cuanto
a las figuras que contiene, ya que muestra a niños en diversas situaciones muy parecidas
a las que podrían encontrarse los niños antes de la consulta dental. Sin embargo, es una
escala que no puede ser aplicada fácilmente, puesto que cuenta con 16 imágenes que en
muchas ocasiones son confusas y los niños no comprenden las emociones que estas
quieren representar. (9) La escala RMS-Pictorial es de fácil ejecución, ya que cuenta con
atractiva para los niños porque facilita la identificaciónn de género, puesto que consta de
respectivamente (±0.025), sin embargo, el 44.3% (±1.88) presentó una ansiedad leve
según la escala de FIS. Debido a que el promedio de los valores encontrados (1.76 y
0.025) son bajos para la escala RMS-Pictorial y Venham, se puede concluir que hay una
ausencia de ansiedad en los niños evaluados; sin embargo, en el grupo de niños que utilizó
la escala de FIS se encontró un promedio de 1.88, lo que muestra una ansiedad leve previa
a la primera cita odontológica. Estos resultados son similares a los promedios totales
obtenidos con las escalas de Venham y FIS, que fueron aplicadas en los estudios
(promedio: 2.8-2.9), en los que todos tienden a la ausencia solo que en distintos puntajes
y las edades evaluadas son similares a las que utilizamos en este estudio. (10-11,14)
En el único estudio previo realizado por Shetty en población malasia, en la que se presentó
por primera vez la escala RMS-Pictorial, también fue evaluada la preferencia de escala.
por género ni por edades. Por consiguiente, el mayor grado de aceptación según los
resultados de Shetty fue para la escala de RMS-Pictorial con 62.74%, seguida de la escala
El nivel de aceptación, es decir lo que un niño puede sentir hacia algo que considera
agradable, fue otro punto evaluado en este estudio. Cada niño pudo escoger cual fue la
escala que le gustó más o cual era más fácil de comprender para él. (20) De las tres escalas
utilizadas en este estudio se encontró que la RMS fue la más aceptada por el género
masculino entre los niños de 9-10 años (36.03%). Es importante tener en cuenta la
preferencia de escala, puesto que permite que el odontólogo utilice esta herramienta antes
de la atención dental para poder identificar de manera fácil y sencilla el nivel de ansiedad
21
del paciente y, así, poder establecer la mejor estrategia de atención.(10,11) Sin embargo, en
los niños con edades entre 5 a 6 años se encontró una preferencia del 50% para la escala
40% , esto puede explicarse debido a que en ambas escalas se utilizan dibujos para
esquematizar los diferentes niveles de ansiedad y los niños más pequeños se sienten
identificados, ya que en los primeros años de educación se utilizan este tipo de gráficos
estudio que realizó Shetty(10), y Reino Unido, en estudios realizados por Buchanan y
según Ekman, las emociones son universales e innatas, que forman parte de la
configuración del cerebro humano. A partir de las emociones básicas surgen emociones
de ansiedad, una de las limitaciones de este estudio está relacionada con la escala de FIS,
nuestra población, teniendo en cuenta el motivo de consulta de los pacientes, puesto que
el asistir a una consulta odontológica por obligación, por chequeo o por dolor dental,
CAPÍTULO 6. CONCLUSIÓN
Las escalas Venham, FIS y RMS-Pictorial permitieron evaluar la ansiedad dental en niños
evaluados empleando la escala de FIS, obtuvieron ansiedad leve. Por otro lado, la escala
CAPÍTULO 7. REFERENCIAS
1. Oba A, Dülgergil C, Sönmez I. Prevelance of dental anxiety in 7-11 years old
children and its relationship to dental caries. Med Princ Pract 2009; 18:453-7.
Parents’ Dental Anxiety. Pesq Bras Odontoped Clin Integr. 2012, 12(4):483-9.
3. Agarwal M, Das UM. Dental anxiety prediction using Venham Picture test: A
preliminary crosssectional study. J Indian Soc Pedod Prev Dent. 2013; 31:22-4.
ansiedad en niños de cuatro a seis años de edad que acuden por primera vez con
7. Goettems ML, Ardenghi TM, Romano AR, Demarco FF, Torriani DD. Influence
of maternal dental anxiety on the child's dental caries experience. Caries Res 2012;
46(1):3-8. 7.
www.researchgate.net/publication/11508802_Validation_of_a_Facial_Image_Sc
ale_to_assess_child_dental_anxiety
24
children. Pediatric Dentistry [Internet]. 1979 [citado 2017 may 26]; 1(2):91-96.
for the assessment of child’s dental anxiety.Jour of Ind Soc of Pedo and Prev Dent
[Internet]. 2015 Ene 9 [citado 22017 May 26]; 33:48-52. Disponible en:
http://www.jisppd.com/article.asp?issn=0970-
4388;year=2015;volume=33;issue=1;spage=48;epage=52;aulast=Shetty
Inte Soc of Prevent and Comm Dent. [Internet]. 2016 [citado 2017 may 26];6:200-
4(2): 1 01-7.
41:673-9.
Scale and Venham Picture Test Used to Assess Dental Anxiety in Children.
JIAPHD. [Internet] 2013 [citado 2017 may 26]; 11(3):31-35. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Ritu_Singh35/publication/312580495_Eval
uation_of_Facial_Image_Scale_and_Venham_Picture_Test_Used_to_Assess_D
ental_Anxiety_in_Children/links/5882e65992851c21ff4315bf/Evaluation-of-
Facial-Image-Scale-and-Venham-Picture-Test-Used-to-Assess-Dental-Anxiety-
25
in-Children.pdf?origin=publication_detail
4dfb-83dc-
5313c2aed2f6/METODOLOG%C3%8DA+PARA+LA+VALIDACI%C3%93N
+DE+UNA+ESCALA.pdf?MOD=AJPERES
http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v42n1/v42n1a02.pdf
17. Howard K, Freeman R. Reliability and validity of a faces version of the modified
child dental anxiety scale. Intern Jour of Ped Dent. [Internet] 2007 [citado 2017
jun 08];17:281-288.
Distraction Method in Pediatric Dentistry: Case History. J Int Dent Med Res.
20. Medrano G, Castillo J. Preferencia de los pacientes niños y sus padres con
http://www.spo.com.pe/Publicaciones/odontologia_pediatrica/rev_2010_2.pdf#p
age=30
26
Mirella Gutierrez
TÍTULO: Evaluación de la ansiedad dental aplicando 3 escalas en niños que asisten por
información brindada. En caso exista alguna pregunta, se puede realizar libremente. Una
vez que las dudas hayan sido totalmente resueltas, se podrá decidir sobre la participación.
En caso decida que su menor hijo participe debe saber que el retiro podrá ser en cualquier
PROPÓSITO
tres tipos de escalas, que contienen imágenes, llamadas: FIS, Venham y RMS-Pictorial,
que medirán los niveles de ansiedad en los pacientes pediátricos de 5-10 años que asisten
PROCEDIMIENTOS
Si acepta que su menor hijo participe en este estudio y firma el consentimiento, sucederá
lo siguiente:
Antes del primer tratamiento dental, se registrará el número de historia clínica del
imágenes ni la decisión del niño. Luego, se le mostrarán las imágenes que miden la
datos obtenidos serán registrados en una ficha y se les preguntará cuál imagen le gustó
más.
No se prevén riesgos por participar en esta fase del estudio puesto que sólo se mostrará
hijo, su nombre no va a ser utilizado en ningún reporte o publicación que resulte de este
BENEFICIOS
COSTOS E INCENTIVOS
Ud. no deberá pagar nada por participar en el estudio. Igualmente, no recibirá ningún
CONFIDENCIALIDAD
información que permita la identificación del menor que participa en este estudio.
pcodmram@upc.edu.pe.
29
COMITÉ DE ÉTICA
Si en caso usted se siente vulnerado en su derecho como tal, puede contactarse con el
por intermedio de la Sra. Sulays Arias al 313-3333 anexo 2701 o al correo electrónico
sulays.arias@upc.edu.pe
CONSENTIMIENTO
participación de mi menor hijo en este estudio, también entiendo que puedo decidir no
estudio.
FIRMA
FIRMA
Voy a realizar un estudio para evaluar cómo te sientes antes de limpiar tus dientes.
Si aceptas participar, pido tu colaboración para que escojas cuál de las diferentes
decir que marcarás tu dedo con la tinta que te indicaremos lo colocaras en el recuadro
señalado.
Huella digital:
Voy a realizar un estudio que tiene como objetivo comparar imágenes que miden
el miedo que sientes antes y después de limpiar tus dientes. Llenaremos una ficha con tus
señalado.
Huella digital:
Anexo 6: escalas
Fig.2. Facial Image Scale con valores del 1-5. Tomado de: Buchanan H, Niven N, 2002.
.
Fig.3. RMS-Pictorial Scale para niños. Tomado de: Shetty RM, Khandelwal M, Rath S,
2015.
Fig.4. RMS-Pictorial Scale para niñas. Tomado de: Shetty RM, Khandelwal M, Rath S,
2015.
35