Funciones y Síndromes Del Lóbulo Frontal PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

APUNTES NEURO MARÍA PAULA LEÓN

Funciones y síndromes del lóbulo frontal


1. Frontal
2. Parietal
3. Temporal
4. Occipital
5. Ínsula (No se ve en todos los cortes)
6. Límbico (en el corte medial)

LÓBULO FRONTAL La parte más desarrollada


• Cisuras o surcos primarias
Central (rolando)
Lateral (silvio)
• Cisuras secundarias
Cisuras precentral (prerolandica)
Cisura frontal superior
Cisura frontal inferior
• El espacio son circunvoluciones
Precentral prerolandica
Frontales superior,medial, inferior
• Limite anterior: polo frontal
• Limite posterior: Cisura central
LÓBULO PARIETAL
• Cisuras secundarias
Poscentral
Cisura angular
• Circunvoluciones
Poscentral (área somatosensorial)
LÓBULO TEMPORAL

• Cisuras secundarias
Temporal superior
Temporal inferior
• Circunvoluciones
Temporal superior, medial e inferior
• Limite anterior: Polo Temporal
• Limite posterior: Polo occipital
LÓBULO OCCIPITAL
Calcarina (alrededor queda área visual primaria)
CISURAS Y CIRCUNVOLUCIONES EN UN CEREBRO EN VISTA MEDIAL

CISURAS Y CIRCUNVOLUCIONES EN UN CEREBRO EN VISTA SUPERIOR

LOBULO INSULAR
LA CORTEZA MOTORA
Ocupa la mitad posterior del lóbulo frontal y corresponde a la corteza granular
según la estructura histológica de la capa 1 del córtex.

AREA MOTORA PRIMARIA


Contiene el homúnculo motor de penField como un mapa (regiones específicas de
esa área pues va a responder)
Su lesión produce parálisis contralateral
Es el origen de la vía piramidal: movimientos voluntarios
CORTEZA PREMOTORA
Situada delante de la corteza motora primaria
Responde de la programación de la programación de las actividades motoras
Sus fibras de proyectan en la corteza motora primaria.
Se divide en córtex premotor (programas motores), áreas motoras suplementaria y
campos visuales de los ojos (control de movimientos oculares)
OPÉRCULO (ÁREA DE BROCA)
Situada sobre la circunvolución frontal inferior: AB 44 Y 45 del hemisferio izquierdo
Área encargada de coordinar los movimientos de los órganos fonatorios y de la
escritura.
Centro del lenguaje expresivo, integra aspectos motivacionales y semánticos
relacionados con la planificación motora del lenguaje
CORTEZA PREFRONTRAL
Ocupa la mitad anterior del lóbulo frontal
Tiene conexiones con las áreas asociativas temporales, parietales, y occipitales;
recibe información del sistema límbico.
Se encarga de funciones ejecutivas como control de la cognición, la conducta y la
actividad emocional.
Se puede dividir en:

• Corteza orbito frontal (regulación de emociones)


• Corteza prefrontal dorsolateral (programación de cosas, memoria de
trabajo)
• Corteza ventromedial (regulación de emociones)
• Corteza anterior cingular (expresión de algunas emociones
placentera)
EVOLUCIÓN FILOGENETICA DEL LOBULO FRONTAL
Constituye la tercera parte del total del cerebro (28% del área cortical)
Los lóbulos frontales ejercen un papel de control e integración de varias
funciones/conductas
La personalidad
En los chimpancés constituye el 17% y en el perro 7%
FUNCIONES EJECUTIVAS Y MADURACION CEREBRAL
A los 2 años se alcanza una mayor capacidad de internalización y autocontrol del
ambiente a los 6-8 años se desarrolla la capacidad inhibir proactiva y
reactivamente.
A los 4 años ya se tienen estrategias de monitoreo y autocontrol (pero su max.
expresión a los 6-8)

EVOLUCION ONTOLOGICA DEL LÓBULO FRONTAL


✓ La materia cris frontal se incrementa a través de la infancia, alcanzando un
pico a los 11 años en las mujeres y a los 12 a los niños.

ANTECEDENTES: CASO PHINEAS GAGE

Luego él tenía un comportamiento desinhibido, mas impulsivo y más agresivo.


ANTECEDENTES: PAUL BROCA
Descripción del paciente TAN
“La afemia se relaciona con lesiones TCF del h. izq del cerebro”
El TCF es la cede del lenguaje expresivo

LAS INVESTIGACIONES DE FERRIER : 1875


En 1975
Ferrier extirpo el area orbito frontal en varios simios
Encontro conservacion de las funciones motoras y sensoriales
A su vez, los simios comenzaron a manifestar uan conducta ,
excesivamnete apaciguada, pasiva, evitativa y poco inteligente

EGAZ MONIZ Y LAS PSICOCIRUGIAS


Realizo una serie de leucotomías en pacientes psicóticos
A menudo estos pacientes” lobomotizados” mostraban fallas en sus funciones
ejecutivas y en su capacidad de libre albedrio.

LAS OBSERVACIONES DE ALEXANDER LURIA


Se refirió por primera vez a el lóbulo frontal como una “superestructura capaz de
controlar las restantes actividades del córtex cerebral”
Planteo el papel de los lóbulos frontales en términos de organización de la
conducta compleja, programación de movimientos y corrección de errores.

TEORIA DE LAS UNIDADES FUNCIONALES


Luria propone una teoría clínico- anatómica y neuropsicológica en que los lóbulos
frontales son una tercera unidad funcional que constituye la fuerza directriz (rol
jerárquico-integrativo) del trabajo conjunto de las tres unidades funcionales.

FUNCIONES EJECUTIVAS Y SINDROME DISEJECUTIVO (FHINEAS)

• Un paquete completo de funciones que utilizamos de manera integrada


para hacer diferentes procesos, resolver un trabajo, un caso clínico.
FUNCIONES EJECUTIVAS
Supervisar y coordinan las actividades relacionadas con la inteligencia, la tencion,
la memoria, le lenguaje, la flexibilidad mental, el control y regulación de conducta
emocional.
Gracias a ellas podemos trasformar nuestros pensamientos en decisiones, planes
y acciones.

HERRAMIENTAS DE EVALUACION DE FUNCIONES EJECUTIVAS


• BATERIAS DE FUNCIONES FRONTALES Y EJECUTIVAS (BANFE)
TEST DE MATRICES PROGRESIVAS
• INTELIGENCIA FLUIDA, ABSTRACCION, FLEXIBILIDAD MENTAL,
CAPACIDAD PARA GENERAR ESTRATEGIAS FLUIDAS DE
RAZONAMIENTO
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
CASO BANANA LADY
• Comportamiento inapropiado que no se esperan de una persona adulta en
algunos contextos sociales. En reuniones sociales y mantenía de pie sin
hablar con nadie, llegaba temprano del trabajo sin explicación, en la iglesia
subía a tocar el piano)
• Incontinencia afectiva
• Perseveración (temas, piano)
• Posteriormente desinhibición (conducta sexual inapropiada, deambulación,
ingesta de alcohol
• Se comía varios racimos de bananos con leche 4 litros de leche al día.
• Incontinencia urinaria (uso compulsivo del baño)
• Inteligencia y memoria inmediata conservadas, buen rendimiento en
pruebas frontales excepto el tmt-b, respuestas impulsivas
• Sus síntomas empeoraron y finalmente se quedó muda e inmóvil, murió tras
nueve años de enfermedad.
COMO CONCLUCIONES

• La mayoría de las pruebas neuropsicológicas discriminan la presencia de


lesión cerebral, pero pueden no ser sensibles a lesión frontal.
• Muchos pacientes con lesión frontal conservan un coeficiente intelectual
normal o incluso mejor en pruebas de inteligencia cristalizada como la
escala weschler de inteligencia

También podría gustarte