Documento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

TIPO DE RECURSO : PROTECCIÓN

RECURRENTE : MARCELA ANDREA MEDINA ELGUETA

RUT : 15.725.900-8

ABOGADO Y APODERADO : MARCELA ANDREA MEDINA ELGUETA

RUT : 15.725.900-8

RECURRIDO : CONDOMINIO EDIFICIO BULNES

RUT : 56.006.970-7

REPRESENTANTE LEGAL : LEONARDO SANTANDER

RUT : se ignora

**************************************************************************************

EN LO PRINCIPAL: Recurso de protección. EN EL PRIMER OTROSÍ: acompaña

documento. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Orden de No Innovar, oficiándose al

efecto. EN EL TERCERO OTROSÍ: se tenga presente.

Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago

MARCELA ANDREA MEDINA ELGUETA, Abogado,

domiciliada en Paseo Huérfanos N° 1160, oficina 1112, Santiago, como

mandataria judicial de doña NELDA AYDÉ UNDA JEREZ, dueña de casa, de

mi mismo domicilio para éstos efectos, a US. Iltma. respetuosamente digo:

Recurro de Protección en contra de CONDOMINIO


EDIFICIO BULNES, del giro su denominación, representada por su presidente,

don Leonardo Santander, cuyo segundo apellido y profesión ignoro, ambos

con domicilio en Paseo Bulnes N° 139, departamento 76, de la comuna y

ciudad de Santiago, por cometer actos vulneratorios y antijurídicos

infringiendo garantías constitucionales de los N° 2, N° 3 y N° 24 del artículo 19

de la Constitución, respecto a la igualdad ante la ley, la igual protección de

la ley en el ejercicio de los derechos y del derecho a la propiedad en sus


diversas especies sobre toda clase de bienes corporales e incorporales.
Los hechos en que se funda el presente Recurso son los

siguientes:

I. Antecedentes Previos.

Mi representada es titular del usufructo respecto del

inmueble ubicado en Paseo Bulnes N° 139 departamento 27, de la comuna

y ciudad de Santiago.

Es del caso, que inmueble siempre se ha encontrado

arrendado a diversas personas, siendo las últimas del año 2017 la Asociación

Gremial de Montepíos y Pensionados FF.AA. y Carabineros, arrendatarios los

cuales jamás se les perturbó su derecho a la energía eléctrica y agua

caliente, como tampoco se les efectuó cobro alguno por concepto de

gastos comunes, como tampoco a mi representada.

En el mes de enero de 2018, el inmueble fue arrendado a

don Javier Gutiérrez Cornejo, a quien, transcurridas unas semanas en que

llegó a habitar el inmueble, la comunidad comenzó con amenazas de corte

de energía eléctrica, basados en la supuesta deuda que data del año 2012.

Dado que los gastos comunes se encontraban pagados,

jamás se efectuó el corte del servicio eléctrico.


Pues bien, en la actualidad el departamento se

encuentra habitado por otro arrendatario, a quien se le envió, con fecha 28

de enero de 2020, carta de aviso de corte de energía eléctrica, por una

supuesta deuda de gastos comunes.

Al analizar la supuesta deuda que aduce la recurrida, no

es efectiva la existencia de deuda de gastos comunes, y los cobro que

pretende efectuar corresponden a multas, intereses, otras multas, según


detalle que paso a expresar:
GASTO COMUN Y FONDO DE RESERVA

SALDO SALDO
ANTERIOR ANTERIOR
OTRAS OTROS
MES MONTO ESTADO PAGOS FECHA INTERESES MULTAS DEUDAS COBROS
ene-18 $ 94.522 PAGADO $ 69.732 $ 2.324.397
feb-18 $ 70.004 PAGADO $ 2.488.651
mar-18 $ 105.598 PAGADO $ 2.558.655
abr-18 $ 110.179 PAGADO $ 79.928 $ 2.664.253
may-18 $ 107.784 PAGADO $ 85.631 $ 2.854.360
jun-18 $ 92.105 PAGADO $ 516.607 28-06-2018 $ 92.805 $ 2.559.688
jul-18 $ 90.575 PAGADO $ 83.888 $ 2.744.598
ago-18 $ 87.005 PAGADO $ 90.575 28-08-2018 $ 84.945 $ 2.828.486
sept-18 $ 88.697 PAGADO $ 187.005 24-09-2018 $ 3.000.436
oct-18 $ 92.106 PAGADO $ 89.674 $ 2.989.133
nov-18 $ 73.107 PAGADO $ 95.127 $ 3.170.913
dic-18 $ 88.475 PAGADO $ 200.000 27-12-2018 $ 97.774 $ 3.239.147
ene-19 $ 83.329 PAGADO $ 102.762 $ 3.425.396
feb-19 $ 76.097 PAGADO $ 200.000 18-02-2019 $ 98.489 $ 3.282.972
mar-19 $ 74.094 PAGADO $ 100.000 24-04-2019 $ 98.489 $ 98.489 $ 3.559.069
abr-19 $ 120.867 PAGADO $ 160.000 25-05-2019 $ 106.061 $ 202.116 $ 3.333.263
may-19 $ 102.809 PAGADO $ 103.166 27-06-2019 $ 108.069 $108.069 $ 148.177 $ 3.454.130
jun-19 $ 92.892 $ 112.454 $ 256.080 $ 3.562.008
$1.650.245 $1.557.353 $ 1.336.096 $177.801 $ 704.862

Así las cosas, la supuesta deuda existente no corresponde,

en caso alguno, a conceptos de gastos comunes.

En efecto, según tabla detallada, solo por concepto de

intereses, multas y otras deudas se totaliza la suma de $2.218.759.

Por otro lado, podrá percatarse V. S. que a enero de 2018

existía una supuesta deuda de multas, intereses de $2.324.397, y pese a existir

pagos entre dicho mes y junio de 2019 por la suma de $1.557.353, la deuda

supuestamente adeudada, en vez de bajar, aumentó en más de un millón


de pesos.
CON LA GRAVEDAD QUE, EN LA ACTUALIDAD SE

ADEUDARÍA$5.050.237, ES DECIR, CASI 2 MILLONES DE PESOS MÁS QUE HACE

6 MESES, PESE A LOS PAGOS MENSUALES DE LOS GASTOS COMUNES.

Lo anterior sin perjuicio de los intereses cobrados, por

sobre el marco legal, habida consideración que se aplica una tasa de

interés superior de un 35% anual, intereses los cuales mes a mes son

capitalizados y nuevamente se aplica interés por sobre dicho monto

Hago así mismo presente que el corte de luz con el cual

se amenaza, no solo afectará a dicho servicio, sino también al suministro de

agua caliente, dado que por la data del edificio, solo dispone de calefactor

eléctrico para el uso de agua caliente.

Hago presente a V. S. I. que, para demostrar la mala fe

con que actúa la recurrida, en el mes de octubre del año 2018 el

departamento sufrió una inundación de gran magnitud, la cual daño todo

el piso de parquet, trizó muros, dañó pintura y dejó inutilizables diversos

enseres.

En diversas oportunidades don Javier Gutiérrez,

arrendatario a dicha fecha, conversó con los diferentes administradores, y

mediante ellos puso en conocimiento del comité de administración de

dicha situación, la cual quedó en solucionar el problema, y pagar por los

daños ocasionados, como también por los bienes materiales que se

destruyeron. Incluso contrató, de su propio peculio, los servicios de un

profesional del área de las civiles para cuantificar el daño, lo cual se tradujo

en un informe que fue presentado ante el comité de administración, no

recibiendo a la fecha ni formal, ni informalmente ningún tipo de respuesta.


A contar del mes de abril del año 2019, el departamento

ha sufrido de fugas de agua constantes, motivo por el cual, se han

profundizado los daños anteriormente sufridos y se han agregado nuevos

daños, tanto al inmueble mismo, como a los bienes materiales de propiedad

del señor Gutiérrez. Dicha inundación y posteriores fugas se deben al estado

indeficiente en que se encuentran las cañerías del edificio, dada la no

mantención y conservación de las mismas, lo cual fue nuevamente

acreditado por una inspección de un profesional de las obras civiles

contratado para dichos efectos por el propio señor Gutiérrez.

Debido a lo anterior y ante la nula voluntad de reparación

de la administración del edificio y considerando la filtración existente afecta

al baño principal y que aparte de dañar pintura, trizar muros, provocar

hongos y dañar mobiliario, ha provocado daños en la loza, daños que se

extienden desde el dormitorio principal hasta el segundo dormitorio, que en

caso alguno garantizan la seguridad personal del Señor Gutiérrez y que no

han hecho más que agravar la situación general del departamento, el cual

ya estaba muy dañado por causa de la inundación del mes de octubre del

año 2018, como ya se señaló.

La demandada ha realizado tardías reparaciones, que no


han minorizado en absoluto los daños provocados y que continúan

provocándose, con el consecuente malestar para el arrendatario y no

poder habitar en forma tranquila y salubre un departamento por el cual

paga mes a mes para ser su residencia.

A raíz de lo anterior, con fecha 30 de abril de 2019 don

Javier Gutiérrez comunicó el término del contrato de arrendamiento, dada

la situación de inhabitabilidad del departamento, al encontrarse lleno de


humedad y esporas de hongos, lo que afecta directamente a su salud.
Lo anterior, producto de los graves daños del

departamento este debe ser sometido a grandes reparaciones, según se

pasa a detallar más adelante.

Garantías Vulneradas

La recurrida ha violentado el artículo 19 de la Constitución

Política de la República, establece en su N 2º: La igualdad ante la ley. En

Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el

que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias

arbitrarias;

En efecto, el acto por el cual se reclama y motiva la

interposición de la presente acción, es del todo arbitraria o ilegal, por

cuanto se pretende impedir no solo del uso de la luz eléctrica, sino que

también del agua caliente.

Conforme el N° 4 del artículo 2° de la Ley N° 19.537 sobre

Copropiedad Inmobiliaria, los gastos comunes ordinarios comprenden

aquellos de administración, mantención, reparación y de uso y consumo, y


en caso alguno, multas, intereses u otros cobros, que corresponde a los

cobros efectuados por la requerida.

Por su parte, el artículo 5° de la citada legislación establece

que el Reglamento de Copropiedad podrá autorizar al Administrador, previo

acuerdo del Comité de Administración, a disponer el corte de suministro

eléctrico a aquellas unidades cuyos propietarios se encuentren morosos en


el pago de tres o más cuotas de gastos comunes, en caso alguno deudas

por multas, intereses u otros cobros.

Por lo anterior, los ítems cobrados por la requerida

constituyen un acto que se aparta de la regulación de la citada Ley N°

19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria.

De esta manera, se infringe el numeral 2 del articulo 19, al

pretender, la recurrida, establecer cobros por intereses y multas por fuera

del marco legal, con la agravante de pretender que los cobros abusivos

efectuados corresponden a gastos comunes y así poder hace uso del

ejercicio que le confiere la ley, en cuanto al corte de energía eléctrica

La aplicación del apercibimiento del inciso tercero del

artículo 5° de la ley 19.537, resulta requisito indispensable que el

copropietario se encuentre en mora en el pago de tres o más periodos de

gastos comunes, contemplados en el artículo 2° N° 4 de la ley antes

señalada, cuyo no es el caso, pues no existe deuda por concepto de gastos

comunes, adeudándose sólo multas, intereses y otras deudas (según planilla

detallada) que no son, de acuerdo a la normativa transcrita, gastos

comunes.

Lo anterior, infringiendo así mismo el N°3º del artículo 19 de

la Constitución política de la Republica que establece: “La igual protección

de la ley en el ejercicio de sus derechos.”

El N° 24º del mismo cuerpo legal establece” El derecho de

propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o

incorporales.
Que conforme lo expuesto, la amenaza de la recurrida es

ilegal, en cuanto carece de sustento normativo, vulnerando con ello la

garantía fundamental del derecho de propiedad de mi representada, a

quien se le está compeliendo a asumir el pago de multas por actos o

conductas constitutivas de infracciones que ella no ha cometido, y además,

la persona que ocupa el departamento lo estaría amenazando con dar por

terminado el contrato de arriendo que los une por incumplimiento

contractual, lo que podría acarrearle un perjuicio económico al perder la

renta de arrendamiento mensual, sumado a los daños que debería

responder por un supuesto incumplimiento contractual a causa de una

supuesta deuda por gastos comunes con la recurrida, deuda que esta

pagada totalmente. Por otra parte, no corresponde que la Comunidad

recurrida prive al arrendatario y demás personas que ocupan el

departamento del suministro de energía eléctrica y agua caliente sin

justificación legal.

No obstante lo expuesto, puede la recurrida perseguir el

cobro de las multas impuestas por las vías ordinarias que le franquea el

ordenamiento jurídico en contra de los ocupantes infractores, a quienes se

les cursó la multa, únicos responsable de las mismas.

II. Forma en que se manifiesta la vulneración de las garantías

constitucionales.

Como se ha señalado, la recurrida, a través de sus

amenazas de corte de energía eléctrica, ha dañado no solo a mi

representada, sino también al actual arrendatario del inmueble y sus


dependientes.
III. Lugar y fecha de infracción por parte de la recurrida.

De lo expuesto en la presente acción constitucional, la

recurrida, con fecha 09 de julio de 2019 envió la carta comunicando el corte

de energía eléctrica.

Los hechos que motivan el presente recurso sucedieron en

la comuna y ciudad de Santiago.

Por lo anterior, es V.S.I. competente para conocer de las

infracciones denunciadas y esta parte se encuentra dentro del plazo de 30

días para la interposición del Recurso.

POR TANTO,

en mérito de lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto

en las disposiciones constitucionales citadas y artículos 20 y 19 N° 2, N° 3 y N°

24 de la Constitución Política, Auto acordado sobre tramitación de Recurso

de Protección, y demás legislación aplicable

RUEGO A LA ILUSTRISIMA CORTE DE APELACIONES DE

SANTIAGO, tener por interpuesto recurso de protección en contra de

CONDOMINIO EDIFICIO BULNES, representada por su presidente, don

Leonardo Santander, cuyo segundo apellido ignoro, declararlo admisible,

acogerlo a tramitación y en definitiva ordenar que se adopten de inmediato

todas las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho y

asegurar la debida protección de los afectados, y especialmente ordenar:

1. Que la recurrida ha infringido las garantías constitucionales de los

números 2, 3 y 24 del artículo 19 de la Constitución Política de la Republica;

2. Que, a consecuencia de lo anterior, se ordene a la recurrida el cese


inmediato los actos vulneratorios descritos en el cuerpo del presente recurso
3. A fin de dar cumplimiento a lo anterior, se ordene a la recurrida

abstenerse de cortar el suministro eléctrico por deudas que no sean de

gastos comunes y de realizar dichos apremios o amenazas en el futuro, y

ordenar (para el caso que proceda) reestablecer el suministro eléctrico del

inmueble ubicado en Paseo Bulnes N° 139, departamento 76, de la comuna

y ciudad de Santiago, con expresa condenación en costas de la parte

recurrida.

4. Lo que V.S.I. estime pertinente para restablecer el imperio del derecho

a las garantías vulneradas.

5. Con costas

PRIMER OTROSÍ: RUEGO A LA ILUSTRISIMA CORTE DE

APELACIONES DE SANTIAGO, tener por acompañadas, con citación, los

siguientes documentos:

1. Mandato judicial en virtud del cual actúo en estos autos;

2. Dos informes técnicos y de reparación de los daños ocasionado al

departamento, derivados de la inundación y posteriores fugas en el

departamento 27 de avenida Bulnes;

3. Aviso de Corte de energía eléctrica;

4. Detalle de gastos comunes de los meses de enero a diciembre de

2018 y de enero a julio de 2019.

SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A LA ILUSTRISIMA CORTE DE

APELACIONES DE SANTIAGO, A fin de cautelar en lo inmediato, la integridad

de los derechos fundamentales en lo principal de esta presentación, en

tanto se resuelva el fondo de esta presentación, solicito a VSI., decretar

ORDEN DE NO INNOVAR, instruyendo a la recurrida, a no realizar ningún


apremio o amenaza de corte del suministro eléctrico; abstenerse a proceder
al corte de suministro y reestablecerlo para el caso que haya efectuado a

cortarlo, comunicándolo de la manera más expedita posible.

TERCER OTROSÍ: RUEGO A LA ILUSTRISIMA CORTE DE

APELACIONES DE SANTIAGO Tener presente que en mi calidad de Abogado

habilitada para el ejercicio de la profesión asumo el patrocinio de éstos

autos y actuaré personalmente en ellos.

También podría gustarte