6° Básico Plan Lector El Violinista de Los Brazos Largos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Escuela Elías Sánchez O.

Lenguaje y Comunicación

Marcela Bustos A.

Sexto año

Guía de análisis plan Lector

“El violinista de los brazos largos”

Objetivo: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Instrucciones: Esta guía debes desarrollarla en tu cuaderno y vas a contestar de acuerdo a la lectura que realizastes.

1.-Investiga y escribe una biografía de la autora del libro antes mencionado.

2.-Describa física y sicológicamente a Josefo Espineta.

3.- Describa el personaje que te pareció más positivo.

4.- ¿Cuál cree usted que es la explicación de la enfermedad de Josefo Espineta? Fundamenta

5.- ¿Cuál es la reacción que tienen los habitantes de Blancomar frente a Josefo? ¿Por qué cree usted que es así?

6.- Relate otro hecho misterioso que ocurre en la obra.

7.- ¿En qué época cree usted que está ambientada la novela? Fundamente su respuesta.

8.- ¿Por qué se puede decir que Ángela y Josefo formaban una pareja dispareja?

9.- Indica a qué personajes describen estas características.


a) Bondadoso y generoso (…………………………………………….)
b) Estudioso y jactancioso (…………………………………………….)
c)Histérica y egoísta (……………………………………………)
d) Sensible y artista (……………………………………………)
e) Prudente y trabajadora (……………………………………………)

10.- ¿Para Josefo que era lo único que tenía significado?

11.-Describa físicamente a Josefo

12.- ¿Qué alimento especial le hacía la mamá a Josefo para que creciera, ya que a los diez años era el más bajo
del curso?

13.- ¿Qué le sucedía a Josefo a los trece años de edad?

14.-Quienes eran los siguientes personajes:

a) Fulvio:

b) Sra Enriqueta:

c) Angela

d) Dra Donata:

e) Dulcelino:

f) Bonifacio:

g) Angela:

h) Juana Laguja:

15.- ¿Qué escucho el Doctor Dulcelino Lepe, cuando desayunaba?

16.- ¿Qué estaba haciendo Josefo Espineta, cuándo sus musculo y huesos comenzaron a estirarse?

17.- ¿Qué descubre Juana Laguja?

Sugerencias: Apoyo de los adultos. Utilizar un tiempo prudente diario para trabajar. Trabajar a partir de las guías, si no puede imprimir desarrollarlas en
el cuaderno de la asignatura. Las guías a desarrollar tienen un carácter formativo.
18.- ¿Cuál es la actitud de los habitantes del pueblo a oír a Juana Laguja?

19.- ¿Cuál fue el rol que cumplió el Doctor Lepe en la vida de Josefo Espineta?

20-¿Qué sucedía con Josefo Espineta, cada vez que se desmayaba?

21.-El crecimiento de Josefo ocurre por:

a)Hechizo b) Alteración hormonal

c) Medicamento equivocado d) De nacimiento

22.-La reacción del pueblo es producto de la :

a)Mentira b)Ignorancia

c) Maldad d) Falta de religiosidad

23.-El doctor Bandérver se interesa en el caso por un:

a)Frío interés científico b)Acto humanitario

c)Deseo de darle una muerte digna d)Solucionar el problema

24.-El doctor Leppe ayuda a Josefo porque:

a) Piensa que se hará famoso b) Lo quiere como a su hijo

c) Le interesa la investigación científica d) Quiere ayudar a solucionar el problema

25.-Es un hecho fantástico:

a)La actitud de Lea y la destreza del canario b)El gigantismo y el amor de Ángela

c)Los sueños de Josefo y su crecimiento d) La confección de la camisa para Josefo

Sugerencias: Apoyo de los adultos. Utilizar un tiempo prudente diario para trabajar. Trabajar a partir de las guías, si no puede imprimir desarrollarlas en
el cuaderno de la asignatura. Las guías a desarrollar tienen un carácter formativo.

También podría gustarte