Discrecionalidad SUNAT
Discrecionalidad SUNAT
Discrecionalidad SUNAT
La discrecionalidad de la Administración
Tributaria
Ficha Técnica en el ámbito del derecho administrativo 2. Base presunta: en mérito a los hechos y
y tributario. circunstancias que, por relación normal
Autor : Dra. Clara Karina Villanueva Barrón con el hecho generador de la obligación
Título : La discrecionalidad de la Administración tributaria, permitan establecer la existen-
Tributaria 3. Actuaciones de la Administra- cia y cuantía de la obligación”.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 240 - Primera ción Tributaria en donde se Es por ello que la determinación de la
Quincena de Octubre 2011 utiliza la discrecionalidad base presunta se practica sobre la base
de indicios, vale decir aquellos hechos
3.1. Determinación de la obligación conocidos que por un análisis lógico nos
tributaria sobre base presunta
1. Introducción conducen a suponer la existencia de un
Desde el momento en que el contribuyente hecho que desconocíamos y solo debería
Normalmente la Administración Tributa- se registra ante la Administración Tributaria proceder en tanto no sea posible deter-
ria utiliza la discrecionalidad en diversas tiene que cumplir con una serie de obliga- minar la obligación sobre la base cierta.
actuaciones frente a los contribuyentes, ciones tributarias entre las que destacan
entre las que destacan: la determinación llevar sus libros y registros debidamente Ahora bien, siguiendo con lo establecido
de los agentes de retención y percepción; legalizados de acuerdo a las normas legales; en el Código Tributario, el artículo 64º
el procedimiento de fiscalización; cuando respetar los principios y normas de conta- establece los supuestos que habilitan
determina y sanciona administrativa- a la Administración Tributaria a utilizar
bilidad; sustentar a través de la utilización
mente a los contribuyentes por cometer directamente los procedimientos de la
de documentos, registrar sus operaciones y
infracciones tributarias, etc. determinación tributaria sobre la base
presentar sus declaraciones a tiempo.
presunta.
Por lo que resulta de sumo interés para los Es así, que en base a la información
contribuyentes, que la discrecionalidad proporcionada por el contribuyente la • Posición del Tribunal Fiscal sobre la
utilizada por la Administración Tributaria Administración Tributaria luego de un determinación de la base presunta
no sobrepase los límites establecidos procedimiento de fiscalización y en base
en la ley, es por ello que a lo largo del RTF N° 8959-5-2009 de fecha
a las pruebas proporcionadas determinará 10.09.09
presente trabajo, se ha buscado examinar la obligación tributaria sobre la “base
la discrecionalidad de la Administración cierta”. Es decir, la base imponible del “El artículo 42º de la Ley del IGV y
Tributaria desde un punto de vista teórico, tributo deberá ser establecida de acuerdo el inciso a) del numeral 6 del artículo
legal y jurisprudencial. a lo que resulta de la documentación y 10° de su Reglamento no establecen
registros del contribuyente que es una exi- una causal o supuesto que faculte a la
gencia de validez para la determinación Administración Tributaria a determinar
2. Concepto sobre base presunta, ni presunción, ni
de la obligación tributaria.
Una de las facultades que posee la Ad- un procedimiento para efectuar la deter-
ministración Tributaria para actuar de Ahora bien, si el contribuyente incurre minación sobre base presunta, toda vez
manera independiente es la facultad en determinadas irregularidades que que preceptúan una facultad distinta de
discrecional. suponen la inexistencia de registros y la Administración Tributaria, como es el
documentos confiables o incumple con las caso de estimar el valor de una operación
Según el Diccionario de Derecho Usual condiciones para su debida fiscalización,
de CABANELLAS1, la palabra discrecional gravada con el IGV”.
entonces la determinación ya no puede RTF N° 7977-3-2009 de fecha
proviene de discreción, pero ¿qué es dis- tener lugar sobre base cierta. Es por ello
creción?: “sano juicio, sensatez, tino al 18.08.09
que, ante tales circunstancias la Ley le
emplearse o al proceder”. De lo que se concede a la Administración Tributaria “Si bien el artículo 63º del Código
desprende que discrecional es lo que se la posibilidad de realizar una determi- Tributario no establece expresamente
ejecuta con libertad y sensatez. nación sobre base presunta. Es así, que la prohibición de utilizar simultánea-
Lo que lleva a determinar que discrecio- el ingreso o la renta neta gravados se mente la determinación sobre la base
nalidad no es lo mismo que arbitrariedad, establece considerando exclusivamente cierta y base presunta, esto no es
porque no es una facultad ilimitada. circunstancias que por su conexión con el procedente si su aplicación generase
Siempre debe estar sometida a las reglas hecho gravado permiten estimar razona- una distorsión de la imposición, como
blemente la cuantía de los mismos, lo que una doble acotación sobre la base de
de crítica nacional, por eso deben estar
comúnmente se llama base imponible. los mismos elementos o que se elija un
motivadas.
procedimiento presuntivo que por su
Ambas se diferencian en que la primera se Así tenemos que a nivel normativo, el naturaleza no admita una acotación
desenvuelve en un contexto de juridicidad Código Tributario en el artículo 63° es- sobre base cierta, salvo la diferencia
y es por principio legítima, mientras que tablece lo siguiente: entre lo declarado y registrado, pues
la segunda es una conducta antijurídica e “Durante el período de prescripción, la Ad- el monto mayor le sumará el reparo
ilegítima de los órganos del Estado. ministración Tributaria podrá determinar la determinado presuntivamente” (Cf. RTF
obligación tributaria considerando las bases Nos 3294-1-2009 y 12352-2-2007).
Ahora bien, una vez delimitado el concep-
to de discrecionalidad y su diferencia con siguientes: RTF N° 3255-3-2009 de fecha
la arbitrariedad, nos dedicaremos a ana- 1. Base cierta: tomando en cuenta los ele- 08.04.09
lizar a la discrecionalidad pero desde un mentos existentes que permitan conocer Para efectuar una determinación
punto de vista normativo, ubicándonos en forma directa el hecho generador de sobre base presunta, debe existir una
la obligación tributaria y la cuantía de la causal y además la presunción debe
1 CABANELLAS, Guillermo. “Diccionario de Derecho Usual”. Editorial
Atalaya. Buenos Aires (Argentina). Pág. 179.
misma. estar establecida en alguna norma