Aforo Actividad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad (2)

1.Determinar la cantidad de forraje existente mediante la


aplicación de aforos de pradera.
 Seleccione un terreno para realizar el aforo de pradera, identifique el área a trabajar
y sus condiciones agroecológicas.

Área para trabajar: 1 ha-Caldas Antioquia.

Condiciones agroecológicas:

Suelo: es un suelo con buena permeabilidad evitando que haya encharcamientos,


textura franca, color negro lo que indica que hay más fertilidad y microorganismos,
resistente a la erosión y con un pH de 5.5.

Clima: entre 18 y 28°C, altitud 1750msnm, precipitaciones anuales de 2125mm, un


promedio de 4 horas de sol al día.

Manejo: sistema de pastoreo rotacional alterno.

 Escoja el método de aforo que considere m ás apropiado,


para calcular la cantidad de forraje mediante el aforo de
pradera y describa el porqué de su selecci ón.
R/ El método escogido es aforo por doble muestreo, porque debido al procedimiento
que se debe realizar en este aforo hace que el resultado obtenido sea realmente
representativo a lo que el potrero produce en su totalidad.

 Realice un instructivo donde explique el paso a paso


del método de aforo seleccionado.
R/ el potrero se clasificará en pasto medio y pasto bajo, en este caso predomina el
pasto medio y se le da una calificación de 75% al pasto medio y 25% al pasto bajo.

Pasos:

 se procede a realizar una figura cuadrada, donde cada lado mida 1m formando
así un m2, este se puede realizar con tubo de PVC.
. luego este marco se debe colocar en el punto donde se va a tomar cada submuestra
y con un machete o tijeras se procede a cortar el pasto que quede dentro del marco.

Entre más submuestras más preciso el resultado.

3. Después de cortar el pasto se procede a pesar la


submuestra.
Después de obtener los pesos se procede a hacer los siguientes cálculos

Pasto para aforar kikuyo y se tomaron 12 muestras.

Aforo (Kg/m2) submuestras Valor total presentación


4.5 2 9.0
4.4 2 8.8
4.3 1 4.3
4.2 1 4.2 75%
4.1 1 4.1
P. ponderado 7 30.4
3.9 2 7.8
3.8 1 3.8
3.7 1 3.7 25%
P. ponderado 5 15.3

Entonces:

30.4kg ÷ 7 submuestras= 4.342 kg × 75% ÷ 100%= 3.256 kg

15.3kg ÷ 5 submuestras= 3.06 kg × 25% ÷ 100%= 0.765kg

El aforo promedio ponderado de la población es: 3.256kg + 0.765kg=4.021 Kg/m2

Este procedimiento se debe realizar pasado el mediodía cuando haya desaparecido


el efecto de roció que pueden causar error en el peso de las muestras y se debe hacer
para cada especie de pasto.

Después de obtener los resultados se realiza un plano cartesiano donde los


kilogramos van en el eje Y los días en que se tomó la muestra en el eje X para así
observar la curva de crecimiento de los pastos.

También podría gustarte