Album Sobre Los Símbolos Del Judaísmo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA

DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.


P. FREDY SOLÓRZANO

SIMBOLOGÍA DEL JUDAÍSMO

La religión Judía es una de las tres grandes religiones monoteístas más importantes, de la
cuales se derivan las otras dos, el Cristianismo y el Islamismo. El Judaísmo tiene su propia
simbología que lo identifica y tiene también una geografía.

1. GEOGRAFÍA

Actualmente, el Judaísmo es practicado en el estado de Israel, cuya capital es Jerusalén, que


también es capital religiosa de las otras dos religiones monoteístas.

Desde 1948 hasta hoy

CISJORDANIA

TRANSJORDANIA
ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO

Actualmente, se encuentra en problema con la autoproclamada Palestina que comprende la


región de la Cisjordania y la franja de Gaza. Colinda con Jordania al oriente, al norte con
Líbano y Siria y al occidente con Egipto. Antiguamente, cuando el Pueblo de Israel
conquistó la tierra de Canaán, que había dado en promesa a su padre en la fe, Abrahán.
Después de cuatro siglos de esclavitud en Egipto. Conquistaron la tierra y la llamaron Israel
donde se ubicaron las doce tribus.

Reino de Israel y Judá después de la división Palestina en

tras la muerte del rey Salomón tiempos de Jesús


ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO

2. LA ALIANZA

Moisés, lo liberó del Faraón llevándolo por 40 años en el desierto estableciendo una alianza
con él, dándoles los Diez Mandamientos por
los cuales se regiría el pueblo de Dios, nación
con la cual estableció dicho pacto en el Sinaí,
monte sagrado donde habitaba Dios, donde se
dio la hierofanía a Moisés por medio de la
zarza ardiente.

Se le dieron las tablas de la ley, que contenían


los preceptos que debían de cumplir cada uno
de los israelitas. Fueron guardadas en el Arca
de la Alianza junto con los libros de Moisés y
alguna cantidad de Maná.

3. EL ARCA DE LA ALIANZA

El Arca de la Alianza, era un


relicario que como se dijo
anteriormente, contenía las tablas
de la ley y la Torá que
corresponden a los cinco libros
que se dice fueron escritos por
Moisés (Génesis, Éxodo,
Levítico, números y el
Deuteronomio). Era de oro y la
tapa tenía dos ángeles custodios,
podía ser transportada en hombros en las batallas y en el camino hacia la tierra prometida,
se guardaba en el Tabernáculo, no podía ser tocada con las manos. En la destrucción del
ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO
primer templo, fue saqueado y robaron El Arca donde actualmente se desconoce su
paradero.

4. EL TEMPLO

El primer templo Judío, fue construido por el rey Salomón entre el 969 y 962 A.C.
vino a sustituir el Tabernáculo construido en el desierto, majestuoso, digno para
resguardar el Arca de la Alianza. Pero fue destruido en tiempos del exilio (diáspora)
a Babilonia por el rey
Nabucodonosor. Ciro II
rey de Persia lo volvió a
construir en el 538 A.C.
quien permitió el regreso
de los israelitas
liberados, fue profanado
y luego los romanos en
el 63 D.C. los romanos
lo destruyeron luego de
una revolución en contra de Roma. No se volvió a construir otro y actualmente lo
único que queda de él es el muro de los lamentos, llamado así por la pérdida del
segundo templo.

Parte interior del Templo


Muro de los lamentos
ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO

5. SINAGOGA

La Sinagoga es el lugar
ritual en donde los
judíos celebran sus
celebraciones, después
de la destrucción del
segundo templo, la élite
de judíos no tenían
donde reunirse, fue
como nacieron las
Sinagogas, el Rabino,
vino a sustituir al
Sanedrín (sacerdotes).
Las Sinagogas son las casas de asamblea para los fieles judíos, sustituyeron al
templo. A pesar de no ser un lugar netamente sagrado, los ritos y utensilios si lo
son, pues emulan lo que se hacía en el templo de Jerusalén. El hogar viene a
constituir el lugar sagrado para Yahvé.
ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO
6. LA MENORÁH (CANDELABRO DE SIETE BRAZOS)

Es un candelabro de siete brazos que en el


antiguo testamento fue revelado a Moisés y
venía a imitar la planta Moriah que crece en
Israel. Actualmente se utiliza en la fiesta del
Jánuca. Y se usaba en los pavimentos de las
Sinagogas.

7. LA ESTRELLA DE DAVID (MAGEN DAVID)

Es el símbolo más conocido


del Judaísmo, la estrella de
seis puntas. Su origen se
remonta a la época de David
donde aparecía en su escudo
como augurio de Dios. Las
seis puntas simbolizan que
Dios reina sobre el universo
y nos protege en las seis
direcciones. Representa la
unión entre lo divino y lo terrenal. Conocida también como la Estrella de la
Creación.

8. CUERNO DE CARNERO (SHOFAR)


ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO
Se trata de un cuerno de carnero usado a modo de trompeta, en algunas festividades
judías, como por ejemplo el año nuevo, el día del perdón. Simboliza el carnero que
Abrahán sacrificó en lugar de Isaac, y se
dice que el pueblo judío escuchó el
sonido del Shofar en el momento que
Moisés recibió los Diez Mandamientos.
El sonido del cuerno es una llamada a la
redención y al recuerdo de Dios.
También en las batallas lo utilizaban, la
más conocida aduce que los muros de
Jericó cayeron al toque del cuerno
después de hacerlo sonar siete días
alrededor de las famosas murallas.

9. RAMAS DE PALMERA O “LULAV”

Se usan en los rezos de la


festividad de los
Tabernáculos junto con los
limones. Antiguamente se
acostumbraba a cortar
palmas para acompañar a
reyes y príncipes cuando
llegaban a su país o cuando
llegaba una visita
diplomática.
ESPIRITUALIDAD III FILOSOFÍA
DE LAS GRANDES RELIGIONES FRANCISCO A. BARAHONA D.
P. FREDY SOLÓRZANO

10. EL ÁRBOL DE LA VIDA

Este es sin duda el símbolo más importante de la Cábala se compone de diez esferas
y 22 senderos. Cada uno de ellos representa un estado que acerca a la comprensión
de Dios y a la creación. Podría representar el descenso de lo divino a lo terrenal. El
Antiguo Testamento que es el que constituye La Torá para ellos, precisamente en el
libro del Génesis, narra el
acontecimiento de la existencia del
árbol del conocimiento del bien y el
mal. En el poema de la creación
narra como la primera pareja como
del fruto del árbol de la vida del
bien y del mal y se convierte como
dios, por eso son desterrados del
paraíso del Edén.

También podría gustarte