Sesion de Tutoria N. - 17 4to C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

4°C-Tutoria

EDAI 4: REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRA HISTORIA E IDENTIDAD CULTURAL PARA CONSTRUIR NUESTRO
PROYECTO DE VIDA Y CONTRIBUIR A UN PAÍS MEJOR

ACTIVIDAD SEMANA N° 17

“EL PERÚ QUE QUEREMOS PARA CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS”

I.-Datos Generales:
1. I.E. : “Crnl Gregorio Albarracín”
2. Docente : Gladys Pilco Cayo
3. Grado/Sección : 4to “C”
4. Fecha : 19 /07/21
5. Dimensiones : Personal - Social
6. Competencias : - Construye su identidad.
- Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota: Por favor enviar sus evidencias a través de la plataforma Albarracín educa: 19 /07/21 hasta 9:00 p.m. y
guarda las evidencias en tu portafolio

II.- ¿QUÉ BUSCAMOS?


Que los estudiantes determinarán cómo el logro de las metas que trazaron en su proyecto de
vida pueden contribuir a construir un mejor país, de aquí a 10 años.
III.- ACTIVIDADES:

La docente realiza los saludos respectivos, les recuerda las normas de convivencia y los protocolos de
bioseguridad. Luego les indica realizar lo siguiente:

Para acercarnos al tema, leamos con


atención las siguientes historias.

¡Hola! Me llamo Martín. Vivo en Cajamarca y soy el mayor de 3 hermanos.


Estoy cursando el Cuarto grado de secundaria. Mis padres son guías
turísticos y desde pequeños nos enseñaron a valorar, cuidar y preservar
nuestra cultura y tradición. Les cuento que, junto a cuatro amigas,
queremos hacer un programa de radio que se emita por redes o
autoparlantes, en el que se hable sobre la historia de las calles, comidas,
fiestas, siembras, cosechas y tradiciones de nuestra región, pero narrada
por abuelos y niños. De esta manera, aspiramos a que muchas personas
amen y cuiden a nuestra ciudad, poniendo por delante la honestidad, la
solidaridad, el amor y el respeto por todo aquello que nos rodea.
4°C-Tutoria

¡Hola! Soy Gabriela, de la ciudad de Arequipa. Vivo con mis abuelos.


Cuando estuve en primero de secundaria, me llamó mucho la atención el
tema de la corrupción en el país. Recuerdo haber organizado con mis
compañeros y tutor un conversatorio con candidatos que postulaban a
mi distrito. El tema era “¿Cómo combatir la corrupción?”. La verdad
que siento que las cosas no han cambiado mucho respecto a este tema.
Actualmente estoy en cuarto de secundaria y veo que la corrupción ha
aumentado en el país.

Ahora que hemos madurado más, mis compañeros y yo seguimos con


muchas ganas de aportar a nuestro país para tener ese Perú que tanto
ansiamos; así que hemos decidido organizar nuevos conversatorios no
solo con candidatos para que escuchen nuestras voces, sino también entre nosotros para analizar
qué podemos hacer por nuestra escuela, comunidad y país. Nos seguiremos organizando en la
escuela, comunidad y diversos espacios, también, para visibilizar las cosas buenas que tiene el
Perú

Después de haber leído atentamente las historias, reflexionamos y respondemos las


siguientes preguntas:

¿A qué aspira Martín? ¿Cuál es el tipo de país que ansía tener


………. Gabriela
aspira a un pais sin corrupción
¿Qué aspectos en común tienen Martín ¿Crees que existe relación entre los deseos
y Gabriela? ¿Por qué? de Martín y Gabriela por el país y sus
¿Qué tipo de país quisieras para cumplir
buscar algo cambio tus de vida?
proyectos
sueños? ………………
…………………………………………………………

Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es importante que vayamos
comprendiendo algunos elementos claves
Para hacer del Perú el país que queremos, debemos tener en claro principios muy importantes, los cuales
nos permitirán cumplir nuestros sueños y aspiraciones como ciudadanas y ciudadanos.
Estos principios son los siguientes:

• Ciudadanía activa: Todas y todos somos ciudadanas y ciudadanos desde que nacemos, pero aprendemos a
serlo en la medida que vamos creciendo y asumiendo responsabilidades que contribuyen al desarrollo
personal y colectivo. Por ejemplo: cuando cuidamos nuestro ambiente, cuando participamos en las reuniones
del aula y de la escuela, cuando nos organizamos para apoyar una acción de bien común, etc.

• Participación: Es necesario estar presentes en las decisiones importantes de la comunidad, la familia y


el país, dando cuenta de nuestras acciones y hechos con responsabilidad. Por ejemplo, cuando opinamos en
familia sobre proyectos familiares, o cuando en la escuela tomamos decisiones para la mejora del aula .
.
4°C-Tutoria

• Convivencia y diversidad: Vivimos en un país donde nuestras costumbres y tradiciones deben ser un
punto de encuentro y no de exclusión. Conviviendo en armonía y respetando nuestra forma de ser, nuestra
cultura y nuestras formas de expresión, haremos del Perú un país donde todas y todos podamos cumplir
nuestros sueños.

• Educación: La recibimos en la escuela, la familia, la comunidad y otros espacios donde se gestan los
aprendizajes. Todas y todos somos agentes educadores, por ello, debemos tomar en cuenta lo que decimos
y cómo actuamos, ya que de una forma u otra también estamos educando.

•Solidaridad: Significa reconocer que las personas a nuestro alrededor pueden necesitar de nuestra
ayuda para seguir creciendo. Prestarles apoyo o ayuda es necesario, siempre respetando su dignidad.
.

•Trabajo en equipo: Unidas y unidos somos más fuertes y avanzaremos en la medida que todas y todos
aportemos desde nuestros diversos talentos y conocimientos.
.

Este 2021 celebramos el bicentenario de la independencia del Perú. De nosotras y nosotros depende ser parte
de esta nueva cultura de cambio, contribuyendo desde donde estemos; estudiando con energías y
responsabilidad; cumpliendo con las metas que están en nuestro proyecto de vida; cuidando nuestra salud física
y mental y la de los demás, promoviendo una sociedad con valores, etc. Hay muchas otras cosas que podemos
hacer por el Perú. ¡Solo está en nosotros lograrlo !
!

PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO: El reto de ahora consiste en lo siguiente

PRIMERO.-Escribamos cómo nos vemos en 10 años

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO .-Escribamos cómo vemos a nuestra familia en 10 años


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TERCERO -Escribamos cómo vemos al Perú en 10 años


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4°C-Tutoria

CUARTO.-Propongamos metas que nos permitan lograr nuestro bienestar personal, familiar y contribuir al
desarrollo de nuestro país.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUINTO.- Escribamos los pasos que vamos a dar para lograr nuestras metas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SEXTO .- Compartamos nuestra proyección con nuestra familia, compañeras, compañeros y tutora o tutor
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Veamos algunas ideas valiosas e interesantes

•Un país donde sus ciudadanas y ciudadanos ponen el hombro para sacar adelante a su
comunidad, distrito, provincia o región es un país que demuestra que es más grande que sus
problemas.

•Cumpliendo nuestras metas personales o nuestro proyecto de vida también estamos


contribuyendo a construir el país que queremos.

• La crisis ocasionada por la COVID-19 ha demostrado que la participación y el ejercicio de la


ciudadanía son herramientas claves para responder a las necesidades de las poblaciones más
vulnerables.

•Convivir en armonía contribuye al sueño de vivir en un país libre de toda violencia.

IV. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

8. Observa el siguiente video: https://youtu.be/82JP2NrjZ8I luego realiza un Acróstico con Mi PERÚ.

MI ACRÓSTICO
M
I

P
E
R
U
4°C-Tutoria

Ahora, veamos juntos nuestros aprendizajes. Marca con un aspa “X” en los recuadros correspondientes.

APRENDIZAJES LO ESTUVE NO LO LOGRÉ


LOGRÉ CERCA
Reconocí la importancia de mi historia familiar

Identifiqué mis sueños y expectativas para lograr mi


bienestar y el de mi entorno.

Identifiqué las oportunidades en mi entorno para el


logro de mis metas

Propuse metas a mediano y largo plazo en mi


proyecto de vida, que aportan a la construcción de
un país mejor

METACOGNICIÓN:

¿Qué has aprendido?

¿Para qué te sirve lo que has aprendido?

¿En qué otras ocasiones puedes utilizar lo aprendido?

También podría gustarte