Mediciones Del Control de Calidad
Mediciones Del Control de Calidad
Mediciones Del Control de Calidad
del
Aseguramiento de la Calidad que reevalúa y analiza las normas y procedimientos de
Calidad de la organización ejecutante.
1. Cobertura:
Se define como la proporción entre el número de artículos disponibles en los mercados y las
personas que demandan una necesidad que espera ser satisfecha. Este indicador es propio
de proyectos que buscan penetrar de forma masiva entre los consumidores o que están
pensados a largo plazo. Sin embargo, no siempre es así. A veces basta con que una empresa
cubra los pocos frentes en los que suele desempeñarse para obtener un indicador positivo en
términos de cobertura.
2. Eficacia:
La eficacia no es otra cosa que la relación entre un producto disponible y la necesidad para la
que ha sido creado. Cuando esta relación es positiva, la eficacia del producto es alta. Pero si
la necesidad del cliente sigue sin ser atendida tras la adquisición de dicho producto, el
indicador es negativo. Algo en el proceso ha fallado.
3. Valoración de ventas:
El volumen de ventas es, sin duda, el elemento más empleado para medir la calidad de un
producto. Vender mucho casi siempre es sinónimo de éxito: indica que el artículo ha tenido
una buena acogida y que ha generado gran interés. No obstante, esta relación no supone en
todos los casos un grado alto de calidad. Se puede vender mucho sin que el producto sea del
todo bueno.
5. Competitividad:
Hace referencia a la capacidad de las empresas para explotar aquellas cualidades que hacen
distintos a sus productos. También tiene que ver con el nivel de adaptación a las dinámicas
del mercado y a la capacidad de innovación y cambio. Un producto incapaz de competir es,
por lo general, un producto de escasa calidad.[ CITATION PLA151 \l 9226 ]