Pelea de Gallos
Pelea de Gallos
Pelea de Gallos
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección sobre sociedad necesita ser wikificado, por favor, edítalo
para que cumpla con las convenciones de estilo.
Este aviso fue puesto el 5 de mayo de 2012.
Para el libro de cuentos de María Fernanda Ampuero, véase Pelea de gallos (libro).
Las peleas más antiguas de las que tenemos noticia ocurrían en Asia. En China ya se
celebraban hace dos mil quinientos años y es posible que mil años antes se hicieran
en la India. En la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Las peleas de
gallos ya estaban floreciendo en la Filipinas precolonial, según lo registrado por
Antonio Pigafetta, el cronista italiano a bordo de expedición de Fernando
Magallanes en 1521, donde dicha práctica fue presenciada por primera vez. La
práctica en dichas islas deriva del hecho de que comparten elementos de las
culturas indígenas del sureste asiático y otros, donde las aves de la selva y del
tipo oriental de pollo son endémicas. Posteriormente, esta práctica fue llevada a
América por los españoles.
Al final del siglo XVIII, en su tratado de historia natural, Buffon nos relata
varias tradiciones de peleas con gallos y otras aves.1
Índice
1 Pelea de gallos
2 Opiniones
3 Legalidad
3.1 Argentina
3.2 Chile
3.3 Colombia
3.4 Costa Rica
3.5 Cuba
3.6 Estados Unidos
3.7 México
3.8 Perú
3.9 Puerto Rico
3.10 República Dominicana
3.11 Europa
3.11.1 Bélgica
3.11.2 España
3.11.2.1 Andalucía
3.11.2.2 Islas Canarias
3.11.2.3 Región de Murcia
3.11.3 Francia
3.11.4 Reino Unido
4 Peleas de gallos en el arte y la cultura popular
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Pelea de gallos
La arena, ruedo, redondel, palenque o coliseo, que es destinado para ese fin
específico se conoce como "Gallera", donde el ave que demuestra mejores cualidades
en el combate se declara como ganadora. Para ello debe dejar a su adversario
inhabilitado para seguir peleando. En algunos casos hay gallos con "poca casta" que
huyen de la pelea al estar heridos en cuyo caso pierden el combate o la pelea.
Los gallos de razas finas o de combate son criados bajo normas de vacunación,
alimentación y cuidados especiales para lograr un desarrollo físico ideal y los de
mejores cualidades para la riña se someten a un acondicionamiento físico o
entrenamiento para llegar a su encuentro en el ruedo, cancha, coliseo, etc.
En algunas regiones, en las riñas, los gallos son equipados con espolones
artificiales de plástico, carey, hueso de pescado, acero, etc. que permiten que las
aves puedan herir a su oponente más fácilmente que con sus espolones naturales. En
otras variaciones de riña los espolones naturales son cubiertos con una envoltura
de tela o cuero para prolongar el combate. La riña sin espolones artificiales o sin
envoltura en los mismos se le denomina como pelea a "talón desnudo". Otra modalidad
de arma en la riña de gallos es la utilización de navajas en las patas del animal
con medidas y formas variables (desde 1/4 pulgada hasta 4 pulgadas), suplantando de
este modo a su arma natural de pelea. Esto se practica en Guatemala, Estados
Unidos, México, Nicaragua, Honduras, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, República
Dominicana, Filipinas y Puerto Rico
En Cuba se acostumbra calzar los gallos de pelea con espuelas naturales postizas.
La obtención de estas espuelas naturales presupone la crianza paralela de gallos
con este único fin, cuyas espuelas son sometidas a un tratamiento muy cuidadoso y
prolongado hasta que alcanzan las dimensiones requeridas para su extracción y
procesamiento.
Opiniones
Legalidad
Argentina
En la Argentina está prohibida la pelea de gallos, pero la Provincia de Santiago
del Estero, una de sus provincias, no sigue esta ley.
La ley nacional 14.346 de 1954 prohíbe explícitamente las riñas de gallos. Desde
1986, la ley provincial 5574 las permite explícitamente: la Dirección de Deportes
provincial extiende los permisos del caso y administra los ingresos generados por
la recaudación.[cita requerida]
Chile
Pese a que está muy arraigada en Chile la creencia de que esta tradición —llevada
al país por los españoles— es ilegal, las peleas de gallos son ilegales en Chile
según la ley 20380.6 Se considera jurídicamente que las peleas de gallos, aunque no
son consideradas un deporte (como lo es el rodeo chileno), no contravienen el
artículo 291bis del Código Penal chileno pues «lo penado es un despiadado esfuerzo
físico humano ejercido directa o indirectamente sobre el animal, sea con
instrumentos, sea con las extremidades del hombre o de otro modo». Así, se
considera ilegal la inyección de sustancias que provoquen excitación en los gallos
o el uso de espolones metálicos en sus patas.7Las peleas de gallos dieron origen a
la expresión chilena «en la cancha se ven los gallos».
El Consejo de Defensa del Estado consideró que las riñas de gallos son contrarias a
la Ley 20.380 "Sobre Protección de Animales". Puede consultarse el Decreto N°785
publicado con fecha 3 de enero de 2012.
Colombia
En Colombia, las peleas de gallos son una tradición, especialmente en la Costa
Caribe y en algunas zonas del interior andino.8 Son reconocidas las peleas de
gallos que se organizan durante el Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar,
donde se encuentra uno de los escenarios más importantes para esta práctica en
Colombia, el Coliseo Gallístico. En agosto de 2010, la Corte Constitucional de
Colombia rechazó una demanda que buscaba prohibir las corridas de toros, las
corralejas y las peleas de gallos con el argumento de que constituyen un maltrato a
los animales. La Asociación Nacional de Criadores de Gallos de Pelea organiza un
campeonato internacional de peleas de gallos.9 Según la Asociación, en Colombia
existen más de 3.600 galleras, de las cuales solo menos de diez son legales.1011
Costa Rica
Las peleas de gallos son ilegales en todo el territorio de Costa Rica desde 1922,12
tanto por considerarse un peligro de salud pública como un caso de crueldad hacia
los animales. Hasta 2017 fue considerado una contravención,13 pero a partir de ese
año se le ascendió a delito penal en la Ley de Bienestar Animal castigado con hasta
tres años de cárcel.14 Según encuestas sobre el tema, el 88% de los costarricenses
rechazan las peleas de gallos y las consideran una actividad cruel.15
Cuba
El primer documento oficial que se conoce acerca de las peleas de gallos en Cuba
data del 8 de abril de 1737 y consiste en un decreto real solicitando al gobernador
un informe sobre si las peleas de gallos podrían tener "inconvenientes con la gente
del mar y la tierra" y se piden noticias acerca del arrendamiento del juego.16
Este juego se hizo tan común en la época colonial, que en todos los poblados
urbanos o rurales se construyeron "vallas", que es como se conocen en Cuba los
ruedos creados para este fin.
Cuando el Teniente General español Don Miguel Tacón y Rosique fuera nombrado por la
Reina Isabel II de España con el título de Gobernador de la "Siempre fiel Isla de
Cuba" en 1834, éste puso coto a las peleas de gallos y por una circular fechada el
20 de octubre de 1835 se prohibió el juego de gallos en las tabernas del campo y
casas particulares, reduciéndose el juego en las poblaciones a los días festivos
solamente.
Años después, Don Leopoldo O'Donnell, quien fue Capitán General de la isla entre
1844 y 1844, dictó el Decreto del 25 de julio de 1844 por el que se prohibían las
lidias de gallos en poblados y la asistencia a las vallas de la gente de color e
"hijos de familias". El acceso a la gente de color se prohibía, porque en las
vallas, con la pasión de la pelea se olvidaban las diferencias sociales, sin
reconocer en aquel espectáculo ninguna línea que marcara las diferencias de casta.
Además estas actividades eran puntos de reunión para conspirar contra el gobierno
español.
Durante casi toda la segunda mitad del siglo XIX se fueron concediendo
autorizaciones para establecer vallas de gallos.
Como en todos los demás lugaes, la gran mayoría de las peleas son por dinero, pues
a estos gallos, deportistas de alto rendimiento y sin voluntad propia, se les
dedica grandes sumas de tiempo, alimento, medicinas, entrenamiento y cuidados
especiales, que por tanto hay que no batarlos en una pelea en que tu gallo puede
resultar dañado y hasta muerto. Además hay que pagarle al cuidador, al vallero, al
veterinario, etc.
Estados Unidos
En los Estados Unidos, las peleas de gallos fueron prohibidas en los 50 estados. El
último en ilegalizarlas fue Luisiana en 2008.19 Treinta estados y el Distrito de
Columbia han declarado ilegal la posesión de gallos con propósitos de pelea.
También es ilegal ser espectador de una pelea de gallos en 40 estados. A nivel
federal el Acta de Protección de Animales establece como ilegal el transporte
interestatal de gallos a áreas que prohíben las peleas de gallos.
Aun cuando las peleas de gallos son ilegales en la mayor parte de Estados Unidos,
se sabe que toman parte peleas de gallos ilícitas a nivel nacional. La aplicación
de la ley ha indicado que apuestas ilegales se llevan a cabo en las peleas de
gallos, y que miles de dólares cambian de manos durante estos eventos. Los ingresos
de las peleas normalmente no se reportan en la recaudación de impuestos. Las
autoridades también han notado que la distribución de drogas ilegales está
conectada a las peleas de gallos: investigaciones de actividades sobre tráfico de
drogas usualmente conducen a peleas de gallos.
México
En la novela corta El gallo de oro, del escritor mexicano Juan Rulfo, el pregonero
pueblerino Dionisio Pinzón sale de la pobreza gracias a las victorias de un gallo
que, moribundo, le habían regalado y que él cuida diligentemente hasta la
recuperación de la salud por parte del ave.
Perú
Puerto Rico
En Puerto Rico, a diferencia de los Estados Unidos, las peleas de gallos continúan
siendo legales, al igual que en otros territorios estadounidenses como Guam y Las
Islas Vírgenes. Una legislación presentada en el Congreso (ley PACE, por sus siglas
en inglés) prohibiría las peleas de animales en los territorios, pero la misma no
ha sido aprobada25. En Puerto Rico, la pelea de gallos es popular y es considerado
un "deporte nacional". Según un reporte del Servicio de Parques Nacionales, este
genera alrededor de $100 millones al año. En la Isla, hay cerca de 200,000 aves de
pelea al año. El Club Gallístico de Puerto Rico regula 87 clubes, pero existen
muchas otras operaciones clandestinas no reguladas por el gobierno26.
La Ley para el Bienestar Animal fue enmendada de nuevo en 2008 para incluir algunas
disposiciones en P.L. 110-246. Estas disposiciones endurecieron las prohibiciones
sobre las actividades de peleas de perros y otros animales, y aumentaron las penas
por violación de la ley.28
República Dominicana
En la República Dominicana esto es un deporte legal, los criadores llevan a sus
gallos a pelear en las galleras, se apuestan grandes cantidades de dinero; estas
apuestas se hacen verbalmente sin ningún boleto o comprobante, sólo con el respeto
a la palabra.
Europa
Bélgica
Bélgica era una de las zonas de Europa con más tradición de peleas de gallos, y uno
de los últimos países en prohibirlas. En 1929 el gobierno belga decidió prohibir
las peleas de gallos en todo el territorio. Desde 1991, la ley belga relativa a la
protección y bienestar animal dispone que todo el que participe de la manera que
sea, incluido como espectador, es culpable de maltrato animal y puede ser condenado
a seis meses de prisión y 5 000 euros de multa. En el caso de los criadores se
puede añadir una prohibición de poseer cualquier tipo de gallo. Esta legislación no
se aplica a los aficionados que se limitan a viajar regularmente, desde 1929, a
Francia para asistir a las peleas de gallos en los reñideros franceses del
departamento de Norte-Paso de Calais.
También han aumentado las condenas a personas que organizan peleas de gallos sobre
el suelo belga. Estas suelen darse de manera regular en las zonas del Limburgo
Flamenco y en la frontera francesa, entre Mouscron y Wattrelos.
Los gallos de pelea de raza belga son originarios de las Indias orientales y fueron
importados a Bélgica por los ingleses.
España
Andalucía
La Ley andaluza 11/2003 prohibió las peleas de gallos con la excepción de las
organizadas con el objetivo de la "selección de cría para la mejora de la raza y su
exportación realizadas en criaderos autorizados con la sola y única asistencia de
sus socios". Así pues la justificación legal de las peleas de gallos modernas se
basa en la necesidad de criar y seleccionar los gallos de la raza andaluza llamada
"Combatiente Español" o "Jerezano", los cuales se exportan a Hispanoamérica.
Así la resolución de 2004 deja claro que sólo las peñas o asociaciones de criadores
de gallos inscritas en los registros de la Junta de Andalucía pueden organizar las
tientas, que "no tendrán bajo ningún concepto la consideración de espectáculo
público o actividad recreativa". Por ello, a diferencia de su situación en
Canarias, está prohibido televisar las riñas de gallos. Las apuestas con dinero y
la publicidad de las riñas también están prohibidas.
Además se exige que los gallos deben estar registrados en las Oficinas Comarcales
Agrarias de la Junta de Andalucía, tener tatuados en las dos alas sus números de
registro, socio, orden en el gallinero y año en curso y las espuelas no pueden
medir más de 20 mm. Los gallos que no cumplen estos requisitos no pueden ser
trasladados fuera de su gallinero.
En Andalucía para poder asistir las "riñas" o "tientas" se exige ser mayor de 16
años y, a diferencia de las corridas de toros, ser miembro de una peña gallística o
criador federado. Por ello los reñideros no están abiertos al público en general,
sino sólo a los miembros de la peña gallística. Además, para convertirse en socio
de una peña es costumbre ser introducido por otro miembro de dicha peña o ser
miembro de una familia que habitualmente ha criado gallos o ha tenido miembros en
la peña. Por ello, a pesar de que la Federación Andaluza de Defensores del Gallo
Combatiente Español cuenta con 28000 miembros y aunque las riñas de gallos son
legales, son un espectáculo muy desconocido para la mayoría de la población
andaluza. Las riñas de gallos en Andalucía tuvieron una gran crisis de popularidad
a partir de mediados de los setenta, pero su popularidad ha aumentado en los
últimos 10 años, coincidiendo con la aparición de su nueva regulación en 2004 y el
aumento de las exportaciones de gallos al extranjero.
Islas Canarias
En Canarias las peleas de gallos solo son legales en aquellas localidades que
tradicionalmente lo vienen haciendo, si bien sólo se realizan en lugares
tradicionales denominados galleras, organizadas por las propias organizaciones de
cuidadores de gallos (galleros). No cuentan con ayudas públicas ni publicidad.
Región de Murcia
En la Región de Murcia las peleas de gallos son ilegales. Sin embargo, la comunidad
tiene una enorme tradición gallística y son frecuentes las redadas de criadores y
asistentes a las peleas de gallos.
Francia
Desde 1850 hasta 1963, aunque las peleas de gallos eran claramente ilegales en toda
Francia, no se llega a condenar judicialmente nunca a nadie por organizar peleas de
gallos en el departamento Norte-Paso de Calais, donde las autoridades francesas
siempre las toleraron. Para acabar con esta impunidad e incongruencia legal, por
ley de 1963 las peleas de gallos pasaron a ser delitos castigados con penas de
cárcel en todo el territorio francés. La criminalización de las peleas de gallos
provocó la movilización de la opinión pública del departamento de Norte-Paso de
Calais, llegándose a recoger 100.000 firmas pidiendo una excepción legal que
permita las peleas de gallos en Norte-Pas de Calais.[cita requerida] El general De
Gaulle, presidente de la República en aquel momento, tomó partido a favor de la
introducción de una excepción en Código Penal que permitiera las peleas de gallos
en el departamento del Norte-Paso de Calais y llegó a decir: "Puesto que nos
comemos a los gallos, hará falta que mueran de una manera u otra".34 Hay que tener
en cuenta que el general De Gaulle, originario de dicho departamento, tuvo un padre
muy aficionado a las peleas de gallos, y que las había vivido desde niño. Así en
respuesta a la movilización de los galleros flamenco-franceses y a la presión del
Presidente de la República, el General De Gaulle, la Asamblea Francesa introduce en
1964 una excepción para las "zonas donde se considera que ha habido una tradición
constante e ininterrumpida" de peleas de gallos. Esta excepción, que permite las
peleas de gallos, afecta en la actualidad en el territorio metropolitano europeo
francés únicamente al departamento del Norte-Paso de Calais, y en la Francia de
ultramar: a las islas de la Reunión y parte de las Antillas Francesas y de la
Polinesia Francesa. Esta excepción legal para las peleas de gallos, se encuentra en
la actualidad en el subpárrafo 3 del artículo 521-1 del Código Penal Francés, que
también se aplica a las corridas de toros en los lugares donde ha habido tradición
constante e ininterrumpida de corridas de toros.
Reino Unido
En el caso de la Inglaterra antigua, las peleas de gallos, junto con el deporte
barbárico de lanzamiento de gallinas, era la diversión principal en el Shrove
Tuesday (día martes feriado). Las peleas de gallos se prohibieron en 1835 en todo
el Imperio Británico con la excepción de Escocia. En Escocia, donde la tradición de
las peleas de gallos estaba más arraigada, la prohibición data de 1895.
Según la Real Sociedad para la Prohibición del Trato Cruel a los Animales (Royal
Society for the Prevention of Cruelty to Animals) todavía existen peleas de gallos
ilegales, pero su seguimiento ha disminuido fuertemente en los años recientes.
Existe, sin embargo, un turismo de aficionados, que van al departamento de Norte-
Paso de Calais (Francia) para asistir a las peleas de gallos que son legales allí.
Véase también
Pelea de perros
Hostigamiento de osos
Hostigamiento de toros
Referencias
Leclerc de Buffon , Historia natural de las aves, p. 119.
Obispos de EE. UU. respaldan prohibición de peleas de gallos en Nuevo México
29/01/2007 Aciprensa
COCKFIGHTING: A blood sport for roosters In Defense of Animals (en inglés)
Las peleas de gallos, entre la tradición y la polémica 27/06/2006 La Voz de
Lanzarote
¿Tradición o salvajismo? La Opinión de Tenerife
Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública (3 de octubre de 2009), «Ley
20380: Sobre protección de animales», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile,
consultado el 19 de julio de 2015..
http://dl.dropbox.com/u/39705739/Art%C3%ADculos/2011_gallos.pdf
Las riñas de gallo, una tradición vigente en el Cesar y Colombia
Colombia acoge campeonato de peleas de gallos
«Peleas de gallos: sustento, cultura y maltrato». Archivado desde el original el 7
de marzo de 2014. Consultado el 7 de marzo de 2014.
El Gallo en su Polvorete
Prohibición de galleras La Nación. 2012
«Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2011. Consultado
el 30 de agosto de 2010.
Sequeira, Aarón (11 de mayo de 2017). «Maltratar a un animal será castigado hasta
con 2 años de cárcel; multas serán hasta de ¢212.000». La Nación. Consultado el 13
de mayo de 2017.
«Informe de Encuesta: Percepción sobre aspectos de la coyuntura y las culturas
políticas en Costa Rica, 2016». UNA. 8 de diciembre de 2016. Consultado el 26 de
diciembre de 2016.
Agustín Pupo Domenech, El Gallo Fino Cubano, 151 pp. Editorial SI-MAR, S.A., La
Habana, Cuba 1995 (ISBN 959-7054-05-1)
Reglamento para las lidias de gallos, Ayuntamiento de Holguín, Cuba 1909
Revista Carteles, 2 de septiembre de 1956
Legisladores de Luisiana aprueban prohibición a pelea de gallos 06/27/2007 La Voz
http://www.soypuromexicano.mx/index.php/especiales-de-soy-puro-mexicano/item/40-
%C2%A1cieeeeerren-las-puertas-se%C3%B1ores-las-peleas-de-gallos-una-diversi%C3%B3n-
con-tradici%C3%B3n.html
http://www.m-x.com.mx/2015-04-29/prohiben-las-peleas-de-gallos-y-perros-en-el-df-
pero-no-las-corridas-de-toros/
http://www.jornada.unam.mx/2012/09/12/estados/032n1est
Crónica Sobre el Gallo Navajero Peruano Gallosnavajeros.com Gallos Navajeros
Peruanos
Revista Archivado el 13 de septiembre de 2017 en la Wayback Machine. Galpon
Pedraglio Gallos JMC Web de Gallos de Pelea Web de Gallos Archivado el 3 de octubre
de 2015 en la Wayback Machine. Web de Gallos Web de Gallos
Ender, Gina (2 de noviembre de 2017). «Congress combats cockfighting, dogfighting
in U.S. territories with new bill». Santa Clarita Valley Signal (en inglés
estadounidense). Consultado el 20 de diciembre de 2018.
Hoffman, Meredith (16 de febrero de 2016). «Cockfighting is Puerto Rico's Most
Resilient Industry». Vice (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de diciembre
de 2018.
«Animal Fighting Prohibition Enforcement Act of 2007 (2007 - H.R. 137)».
GovTrack.us (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2018.
«Wayback Machine». web.archive.org. 26 de abril de 2013. Consultado el 20 de
diciembre de 2018.
Gladiadores con alas
Los Verdes solicitan al Parlamento europeo que prohíba las peleas de gallo
21/07/2005 La Voz de Lanzarote
CRÓNICA DE UNA RIÑA. Apuestas, paella, sangre y muerte La Opinión de Tenerife
Jerez, Diario de. «Ni clandestinosni ilegales». Diario de Jerez. Consultado el 19
de febrero de 2017.
Tractatus Ludorum: Una Antropológica Del Juego. Autor: José Antonio González
Alcantud, página 60
Les combats et concours de coqs dans le Nord Pas-de-Calais Archivado el 28 de
febrero de 2012 en la Wayback Machine. Nord-Pas-de-Calais.fr
British fans flock to French cockfights 22/01/2006 The Times
http://gallodrome.pagesperso-orange.fr/club.htm Le Club Français des Combattants
du Nord
Pelea de gallos en Barcelona 08/05/2009 La Sexta Noticias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Pelea de gallos.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q319771Commonscat Multimedia: Cockfighting
IdentificadoresBNF: 11934855x (data)LCCN: sh85027606AAT: 300379175Diccionarios y
enciclopediasBritannica: url
Categoría: Pelea de gallos
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
اردو
中文
46 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 28 may 2021 a las 00:31.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki