Guia Taller 05 MAI1131 (Javier Ormazabal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

GUÍA DE APRENDIZAJE_05

Herramientas de limado y
aserrado
MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA
SEMESTRE I

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:


UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MAI1131 AUTOMOTRICES

Al término de la actividad lograrás:

El objetivo es poder aprender a efectuar un correcto corte con marco de sierra y además trabajar
con destreza en el proceso de rebajes, pulidos y acabados de piezas metálicas mediante la lima
adecuada.

CONTENIDOS

Orientación del profesor/Marco


Ficha de Seguridad
Teórico

El Profesor te guiará inicialmente con: La Ficha de Seguridad contiene lo siguiente:


 Explicación sobre la importancia de  Descripción de Riesgos asociados a
herramientas de limado y aserrado, las actividades a desarrollar.
identificando los tipos y sus  Descripción de los elementos de
aplicaciones. protección personal que deben ser
 Utilización de herramientas de utilizados en cada actividad a
limado y aserrado para búsqueda desarrollar.
eficiente de la información
requerida.

Actividad Pauta de Reflexión

Las actividades contienen lo siguiente:  Los pasos a seguir para la experiencia.


 Una evaluación formativa al respecto de  La Pauta de Reflexión será un insumo
la actividad para el alumno. relevante para detectar avances en tu
progreso académico. En caso de ser
asignatura clave, esta pauta podría ser un
insumo personal relevante para a
asignatura de Portafolio de Título.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:


UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MAI1131 AUTOMOTRICES

CONOCIMIENTOS CLAVE

¿Qué herramientas son las más comunes que podemos encontrar para los diversos trabajos en el
área automotriz?
Palabras claves:

 Marco Sierra
 Limas (desbaste y acabado)
 Escobilla metálica
 Brocha.
 Escuadra metálica

Aserrar es cortar material por medio del roce, producido por una hoja de sierra cuyos
dientes en forma de cincel están ubicados unos detrás de otros en fila y van actuando en
forma simultánea varios dientas a la vez. Una lima es una herramienta cortante, de acero
endurecido, usada a mano para conformar, acabar y quitar metal. El limado es todavía una
parte importante del trabajo de taller mecánico. Es bastante más fácil aprender el manejo
de una máquina herramienta que aprender a limar con destreza. Sin embargo, una vez
que se ha aprendido como hacerlo, se encontrará una verdadera satisfacción en ser capaz
de limar superficies planas, cuadradas, o irregulares a un bello acabado.

1. El Marco de sierra.

Aserrar es cortar material por medio del roce, producido por una hoja de sierra cuyos
dientes en forma de cincel están ubicados unos detrás de otros en fila y van actuando en
forma simultánea varios dientes a la vez.
La sierra de arco está compuesta por tres partes principales: el arco, el mango, la sierra.
La sierra de arco o segueta está compuesta de tres partes principales: el arco, al mango y
la hoja.

El arco puede ser fijo o ajustable y sólo se ajustará a hojas de segueta de una longitud
específica. El bastidor o arco ajustable es de uso común y aceptará hojas con un largo de
10

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 2
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

a 12 pulgadas (250 a 300 mm). Una tuerca de mariposa en la parte trasera del arco
permite el ajuste de la tensión en la hoja dentada.

Las hojas para segueta se fabrican de acero de aleación de molibdeno o tungsteno para
alta velocidad, templado y revenido. Existen dos tipos: la hoja rígida y la flexible. Las hojas
rígidas están totalmente templadas y son muy frágiles. Se rompen con facilidad si no se
utilizan adecuadamente. En la hoja flexible de segueta sólo los dientes están con temple,
en tanto que el cuerpo de la hoja es suave y flexible. Aunque este tipo de hoja soportará
más sobreuso o abuso que la hoja totalmente templada, no durará tanto en el uso
general.

Las hojas rígidas de segueta se utilizan para latón, acero de herramientas, hierro fundido,
y secciones grandes de acero suave, ya que no se salen de línea cuando se les aplica
presión. Las hojas de corte flexibles pueden utilizarse en hierro de perfiles, tubo especial,
cobre y aluminio, ya que no se rompen con tanta facilidad en materiales con secciones
transversales delgadas

2. Limas
a. Características

Partes: Las partes de una lima se describirán mediante la siguiente figura explicativa, la
cual muestra y nombra dichas partes. Nótese que la longitud se mide desde la punta hasta
el talón, y no se incluye la espiga o cola.

Longitudes o tamaños: Las longitudes de las limas varían desde 4 hasta 18 plg (101 a
457mm) y, en general, estas longitudes aumentan de pulgada en pulgada desde 4 hasta 8
pulgadas, entonces, de dos en dos pulgadas desde 8 hasta 18 plg. Las longitudes más
comunes son 6, 8, 10 y 12 pulgadas (152, 203, 254 y 305 mm)

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 3
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

b. Formas de Limas

Las limas se hacen en todas las formas geométricas comunes, tales como: planas,
cuadradas, redondas, medias cañas, triangulares o de tres caras, cilíndricas, paralela de un
canto liso, de navaja. Hay muchas otras formas especiales de limas disponibles para trabajos
de matrices y joyería. Se pueden identificar por su sección transversal, forma o uso
especial.
c. Corte o Picado:

Las limas de un solo corte tienen una fila de dientes cortados a un ángulo de 65 a 85
grados a través de la cara. Las limas de doble corte tienen dos filos de dientes cortados de
manera que formen puntas cortantes en forma de diamante. La primera fila de dientes
recibe el nombre de corte principal, y la segunda fila de dientes se la nombra corte
secundario. Los dientes se cortan a diferentes ángulos

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 4
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

d. Diferencia entre un corte (picado) sencillo y uno doble.

El picado simple (la lima tiene un solo picado) es utilizado para el trabajo de los metales
blandos: cobre, plomo, estaño, cinc, aluminio, antifricción. Las limaduras se evacuan mejor
y no se atasca.
El picado doble (dos hileras de dientes que se cruzan entre sí, unos más finos que otros).
Las dos hileras que se cruzan producen centenares de dientes muy afilados que eliminan
el metal con rapidez y facilitan quitar las virutas.

e. Grado de Corte de Limas.

a) Corte Grueso o basto que tienen los dientes espaciados. Se usa para quitar metal
rápidamente y no proporciona un acabado fino (5 a 10 dientes por cm).
b) Corte Semi fino. Este tipo de limas tiene los dientes medianamente espaciados y se
emplean para trabajo general (16 dientes por cm).

c) Corte Fino, en donde los dientes están más juntos que en las anteriores y que se
utiliza para acabado fino de metal (24 dientes por cm).

El grado de fineza o acercamiento de los dientes en las filas de corte de las limas depende
tanto del tipo de corte como de la longitud de las mismas. Por ejemplo: una lima basta de
8 pulgadas tiene los dientes más juntos que los de una lima de 12 pulgadas.

Inserción del mango a las limas. El colocar el mango de las limas tiene su importancia. El
agujero del mango debe hacerse siguiendo el eje y ensancharse, si es necesario, con la
ayuda de una cola de lima vieja que se le hinca ver figura anterior. Se introducen los tres
cuartos del mango, a mano y se hace coincidir el Eje del mango y el eje de la lima. La
operación termina teniendo la lima como indica la figura anterior y dando pequeños
golpes sobre la mesa (sostenida por el mango, la lima se podría escapar, accidente
posible).

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 5
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES
Los bronces y latones necesitan ser trabajados mediante limas de dientes finos y vivos que
no hayan trabajado acero, limas nuevas.
La fundición exige limas más cortantes que el acero dulce.
Para el acero duro, una lima fina mejora el rendimiento.

f. Técnicas generales de limado.

La pieza de trabajo debe estar sujeta con un tornillo o prensa, así como el mango de la
lima debe estar fijo. La mano derecha sujetara firmemente el mango de la lima y con la
izquierda tocar la parte de la línea con los dedos apuntando hacia delante. La lima debe
estar colocada sobre la superficie de trabajo de tal manera que descanse sobre ella.

El operador, deslizara la lima hacia delante con


una presión moderada aplicando con ambas
manos y mantenerla tan horizontal como sea
posible en el deslizamiento hacia delante, si aplica
presión excesiva se puede originar una ligera
curva.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 6
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

Después de deslizar la lima hacia delante, es recomendado que el regreso afloje la presión
para que la lima se levante ligeramente

g. Métodos de limado.
Draw filing; es un método de afilado principalmente para remover marcas profundas o
golpes, la lima debe sujetarse con ambas manos, una en la punta y otra en el hombro y
empujar y jalar la lima.

Afilado en torno; aquí la pieza está girando, y la lima no debe estar sujetada muy
rígidamente, hay limas especiales para este trabajo que tienen ángulos de corte largos que
causan una rápida remoción de material y acabado suave, también se auto limpia,
evitando que se tape. La superficie de trabajo debe estar libre de aceite para que la lima
tenga mejor agarre

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 7
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

Limado cruzado. Limado a lo largo. Limado cruzado es limar siguiendo dos direcciones a y
b, situándose la derecha y después a la izquierda del tornillo, de forma que la inclinación
de los surcos sobre la pieza sea de 45°. Este sistema de traslación, que tiene por objeto
hacer desaparecer las ondulaciones producidas cuando se lima siempre en el mismo
sentido, nos da un cuadriculado tanto más limpio cuanto el limado se efectúa con más
destreza.

Se evita la producción de rayas profundas sobre la superficie y también se obtiene un


cuadriculado más acusado, cuando la traslación de la lima se hace de derecha a izquierda
para las dos direcciones de la lima; también da mejor impresión de continuidad.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 8
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

FICHA DE SEGURIDAD

ACTIVIDA PELIGRO RIESGO DAÑO E


D P
P

Lesiones por uso


Overol,
Herramient Manipulación incorrecto de Posibles
zapatos de
as de de herramientas de golpes,
seguridad,
aserrado y herramientas aserrado y limado o cortes o
guantes,
limado de aserrado y incumplimiento de contusiones,.
gafas
limado normas de seguridad

RECURSOS DE APOYO

Web y Bibliografía.

 https://www.paritarios.cl/consejos_arco_sierra.htm
 https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas ‐manuales/tipos‐de‐limas
 Larburu, A. N. (1997). Prontuario máquinas: Técnicas, máquinas, herramientas. Madrid:
Paraninfo.http://webezproxy.duoc.cl:2053/bdigital/elibros/13498‐ Maquinas
%20prontuario/files/assets/basic‐html/page‐1.html#
9

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:


UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
MAI1131 AUTOMOTRICES

ORIENTACIONES DEL PROFESOR

El profesor deberá ordenar el trabajo en el taller, organizando la actividad (es) a realizar en esta guía
de acuerdo al procedimiento establecido, además deberá:

a. Reforzar de manera breve lo conceptos de herramientas aserrado y limado como tal.


b. Orientar sobre la utilización de los insumos y dinámica de trabajo para esta actividad.
c. Podrá consultarte sobre posibles aspectos teóricos previos a la experiencia
d. Contextualizar la actividad a realizar con el trabajo en un taller automotriz.

INSUMOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD

 Marco Sierra
 Limas (desbaste y acabado)
 Escobilla metálica
 Brocha.
 Escuadra metálica
GUÍA DE APRENDIZAJE 5 10
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

AUTOEVALUACION INICIAL

Utilizando las siguientes categorías, marque con una X en el recuadro que corresponda a su nivel
de conocimiento de acuerdo a lo afirmado. Esta actividad debe realizarse antes del inicio del taller
respectivo. Ya sea en el mismo laboratorio o antes de la actividad como tal.

Núme Descripción
ro
1 Se lo podría explicar a mis compañeros
2 Creo que lo sé
3 No lo entiendo
4 No lo sé

Manipular herramientas de aserrado y limado, acorde a Antes de la Actividad


sus características y procedimientos.
1 2 3 4
X
1. ¿Soy capaz de identifica las herramientas de aserrado y
limado para utilizar en el área de Mecánica Automotriz?
X
2. ¿Puedo reconocer la función de una lima?
X
3. ¿Conozco los cuidados a tener en cuenta al utilizar una
herramienta de aserrado y limado?
X
4. ¿Puedo determinar si estoy utilizando de forma correcta
una herramienta de aserrado y limado?
GUÍA DE APRENDIZAJE 5 11
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

ACTIVIDAD: HERRAMIENTAS DE LIMADO Y ASERRADO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

Tiempo 3 horas.

Procedimiento.

1. Medidas de seguridad y limpieza antes de iniciar el trabajo

2. Solicite al pañolero el marco de Sierra a ocupar.

3. Seleccione una hoja adecuada para el trabajo.

4. Asegúrese de tener al menos tres dientes en contacto con el metal en todo


momento.

5. Ajuste el marco de cierra a la longitud de la hoja

6. Ponga un extremo de la hoja en el pasador posterior, verificando que los dientes


apunten en dirección hacia delante (lado opuesto del mango).

7. Coloque el otro extremo de la hoja en el pasador delantero, cerca de la tuerca de


mariposa.

Montaje de Pieza para realizar corte.

1. Apriete la tuerca de mariposa hasta apenas eliminar el juego de la hoja. No la apriete demasiado
porque se puede romper o se puede doblar el arco de la sierra.

2. Marque la posición del corte en la pieza de trabajo.

3. Monte el material en la prensa (tornillo mecánico o de


banco) de modo que el corte se realice a
aproximadamente ¼ de pulg. (6,35 mm.) de las mordazas
de la prensa.
GUÍA DE APRENDIZAJE 5 12
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

4. En la figura se muestra la manera correcta


de sujetar y aserrar diferentes formas de
metales.

5. Sujete la sierra como se muestra en la figura 7.3. Asuma una posición cómoda, de pie y erguido,
con el pie izquierdo un poco adelantado respecto al pie derecho.

6. Los brazos son los que efectúan la mayor parte del trabajo el cuerpo, cuyo movimiento hacia
adelante .es el que ejerce la presión de apoyo en el movimiento de avance, los dientes solamente
cortan durante dicha carrera de avance. En la carrera de retroceso, el dentado sólo debe rozar la
superficie trabajada; un contacto fuerte desgarraría o dañaría su poder cortante.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 13
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

7. Comience el corte con la sierra justamente fuera y


paralela a la línea previamente marcada, antes de
cortar. Con una lima haga una muesca en V en el
punto de inicio, para ayudar a la sierra a comenzar en
el punto correcto.

8. Después de iniciado el corte, aplique presión solo en el movimiento hacia delante, y aflojar la
presión durante el movimiento de retroceso. Tratar de mantener una velocidad uniforme de
unos 40 a 50 pasadas por minuto, que es la velocidad correcta para el aserrado con sierra de
arco a mano. Si se sierra con mayor rapidez, la hoja se embotará o desafilará.
9. Cuando corte materiales delgados, sostenga la sierra en ángulo a fin de tener en todo
momento por lo menos dos dientes en contacto con el trabajo. Las piezas delgadas a cortar
con frecuencia se sujetan entre dos hojas de madera o tablas, y el corte se realiza a través de
todas las piezas
10. Cuando esté casi terminando el corte, reduzca la rapidez de pasada para controlar la sierra
después de que troce totalmente el material.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 14
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

11. Si la hoja de sierra se romper o pierde el filo en un corte parcialmente terminado, reemplácela
y gire la pieza media vuelta, de forma que el corte original quede en la parte inferior. Una hoja
nueva se trabaría en ese corte original y el "ajuste" de los dientes nuevos se arruinaría
rápidamente.
12. Cuando se hagan cortes largos que ocasionen tropiezos con el bastidor, aflojar la tuerca
tensora de la hoja y girar ésta última a un ángulo recto con el arco.
13. Medidas de seguridad, mantenga el orden y limpieza al termino del trabajo
14. Entregue al pañolero el marco de cierra y los materiales que ocupo.

Limado de la pieza cortada.

1. Medidas de seguridad y limpieza antes de iniciar el trabajo


2. Seleccione una lima adecuada para el trabajo de desbaste y también para el principiante,
escoger las limas estrechas.

3. El mango se apoya contra la palma de la mano derecha, el pulgar se coloca por encima y a lo
largo del mango; los otros dedos se colocan por debajo rodeándolo. El extremo de la lima se
coloca simplemente bajo la palma de la otra mano.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 15
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

Posición del cuerpo al realizar el proceso de limado.

4. El extremo de una lima pequeña puede también cogerse con el pulgar y los dos primeros
dedos, el pulgar dirigido según el eje de la herramienta; normalmente al eje en los trabajos
ligeros.

5. En los trabajos corrientes, el Pie izquierdo se coloca muy cerca del


pie del tornillo (sujeto), 25 a 35 cm. Más adelante que el pie derecho
y formando con él un ángulo de 60 a 70 grados. En los trabajos de
precisión, estos valores disminuyen. Posición de los pies al trabajar.

6. Los brazos son los que efectúan la mayor parte del trabajo el cuerpo, cuyo movimiento hacia
adelante precede al de los brazos, no participa en el ataque de la lima, sólo para facilitar el
arranque de viruta y aumentar la presión ejercida sobre la lima. La acción del cuerpo es tanto
menor cuanto la lima sea más fina y no interviene casi en los pequeños trabajos.

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 16
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

7. La presión de apoyo sólo se ejerce en el movimiento de avance, los dientes solamente cortan
durante dicha carrera de avance. En la carrera de retroceso, el dentado sólo debe rozar la
superficie trabajada; un contacto fuerte desgarraría o dañaría su poder cortante.

8. El ritmo de 40 a 55 limados por minutos aproximadamente, debe ser regular, sin brusquedades.

9. Constate su trabajo con la escuadra verificando a “contraluz” de manera frecuente las posibles
deformaciones que se presentaron durante el proceso de corte, para eliminarlas lo más posible y
dejar la pieza acabada dentro de los parámetros de rectitud adecuados de su superficie.

10. Verifique que el área de trabajo quede limpio y ordenado, posteriormente devuelva todos los
elementos utilizados al pañol.
17
GUÍA DE APRENDIZAJE 5
MAI1131 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

Preguntas de autoevaluación.

Completa estas preguntas de autoevaluación al respecto en función del desarrollo de esta guía y los
recursos de apoyo, si tienes alguna duda consulta a tu profesor.

1. ¿Cuáles son los componentes de una lima?


R.- Punta-Hancho-Longuitud-Hombro y Espiga

2. ¿Qué medidas de seguridad se deben considerar al realizar un proceso de aserrado?


R.- 1.- Apriete la tuerca de mariposa hasta apenas eliminar el juego de la hoja
2.- Marque la posición del corte en la pieza de trabajo
3.- Monte el material en la prensa
4.- utilizar la manera correcta de sujetar y aserrar diferentes tipos de metales
5.- Asuma una posición cómoda, de pie y erguido, con el pie izquierdo un poco adelantado
respecto al pie derecho.
6.- usar los brazos de manera adecuada ejerciendo la precion correcta.
7.- comienze el corte con la sierra justamente fuera y paralela a la línea previamente marcada
Antes de cortar.
8.- Después de iniciado el corte, aplique presión solo en el movimiento hacia delante, y
aflojar la presión durante el movimiento de retroceso
9.- Cuando corte materiales delgados, sostenga la sierra en ángulo a fin de tener en todo
momento por lo menos dos dientes en contacto con el trabajo
10.- Cuando esté casi terminando el corte, reduzca la rapidez de pasada para
controlar la sierra después de que troce totalmente el material.
11.- Si la hoja de sierra se romper o pierde el filo en un corte parcialmente terminado,
reemplácela y gire la pieza media vuelta, de forma que el corte original quede en la parte
inferior.
12.- Cuando se hagan cortes largos que ocasionen tropiezos con el bastidor, aflojar la tuerca
tensora de la hoja y girar ésta última a un ángulo recto con el arco.
13.- Medidas de seguridad, mantenga el orden y limpieza al termino del trabajo.
14.- Entregue al pañolero el marco de cierra y los materiales que ocupo.

3. ¿Cuáles son los tipos de lima que conoce?


R.- limas( debaste y acabado) existen varios tipos : lima plana paralela, lima demedia caña, lima carleta,
lima redonda ,lima cuadrada, lima triangular, lima curva con soporte , lima de cuchilla.

4. ¿Es necesario golpear una lima?


R.- solo pequeños golpes para mayor que el mango tenga mejor aguste

5. ¿Cuál es la función de un proceso de limado?


R.- 1.- Medidas de seguridad y limpieza antes de iniciar el trabajo.
2.- Seleccione una lima adecuada para el trabajo de desbaste y también para el principiante, escoger
las limas estrechas.
3.- El mango se apoya contra la palma de la mano derecha, el pulgar se coloca por encima y a lo largo
del mango; los otros dedos se colocan por debajo rodeándolo.

4.- El extremo de una lima pequeña puede también cogerse con el pulgar y los dos primeros de
dedos, el pulgar dirigido según el eje de la herramienta; normalmente al eje en los trabajos ligeros.

5.- En los trabajos corrientes, el Pie izquierdo se coloca muy cerca del pie del tornillo (sujeto),
25 a 35 cm. Más adelante que el pie derecho y formando con él un ángulo de 60 a 70 grados.

6.- Los brazos son los que efectúan la mayor parte del trabajo el cuerpo, cuyo movimiento
hacia adelante precede al de los brazos, no participa en el ataque de la lima, sólo para facilitar el
arranque de viruta y aumentar la presión ejercida sobre la lima. La acción del cuerpo es tanto menor
cuanto la lima sea más fina y no interviene casi en los pequeños trabajos

7.- La presión de apoyo sólo se ejerce en el movimiento de avance, los dientes solamente
cortan durante dicha carrera de avance, en el retroceso el dentado solo debe rozar la pieza.

8.- El ritmo de 40 a 55 limados por minutos aproximadamente, debe ser regular, sin
brusquedades.

9.- Constate su trabajo con la escuadra verificando a “contraluz” de manera frecuente las
posibles deformaciones que se presentaron durante el proceso de corte, para eliminarlas lo
más posible y dejar la pieza acabada dentro de los parámetros de rectitud adecuados de su
superficie.
10.- Verifique que el área de trabajo quede limpio y ordenado.

6. ¿Qué puede causar que el corte en el metal no tenga una trayectoria igual a la que se dibujó
antes de cortar?
R.- - ejercer mayor presión de la indicada para el corte al no usar la posición adecuada
- no aserrar de la manera correcta ejrciendo una curvatura en la pieza.

7.- ¿Para todos los materiales se utiliza la misma hoja de sierra?


R.- no según el material a cortar . Las hojas rígidas de segueta se utilizan para latón, acero
de herramientas, hierro fundido, y secciones grandes de acero suave, ya que no se salen
de línea cuando se les aplica presión. Las hojas de corte flexibles pueden utilizarse en
hierro de perfiles, tubo especial, cobre y aluminio, ya que no se rompen con tanta facilidad
en materiales con secciones transversales delgadas

GUÍA DE APRENDIZAJE 5 18
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA


NOMBRE:
1‐ JAVIER IGNACIO ORMAZABAL NUÑEZ

ESCALA VALORACION:

Categoría Cla % Descripci


ve logro ón
Dominio esperado para el indicador, se considera como
Excelente Dominio (a) 100%
el
(ED)
punto óptimo para cualificar como competente.
Se observan pequeñas dificultades o errores para
Alto Dominio (AD) (b) 80%
el
completo dominio del indicador.
Suficiencia de logro en el dominio del indicador, se
Dominio Aceptable (c) 60%
considera
(DA)
como el mínimo aceptable para cualificar como
competente.
Se observan varias dificultades o errores para el dominio
Dominio en Proceso (d) 30%
del
(DP)
indicador.
Dominio por Se observan un escaso, nulo o incorrecto dominio
(e) 0%
conseguir del
(DC) indicador.

E A D D D
D D A P C
Aspectos a 4 3 2 1, 0
evaluar , , 2
2 4
Indica las funciones de las herramientas de aserrado y limado utilizadas
en
la actividad, de acuerdo al trabajo asignado.
Selecciona la herramienta correcta de acuerdo al elemento a cortar
o
desbastar.
Manipula correctamente la herramienta a utilizar de acuerdo a la
operación de corte y limado a realizar.(Posición de trabajo, material
desprendido, precisión)
La operatoria de corte es efectiva (posición del cuerpo, velocidad de
corte,
flexión de la hoja de sierra.)
Utiliza los implementos de seguridad personales a lo largo del
desarrollo
del taller.
Respeta las medidas de seguridad propias del taller, evitando daños
personales, a compañeros o deteriorando las herramientas o equipos
utilizados.

PUNTAJE TOTAL: ASPECTOS DE ESPECIALIDAD: 24 pts. NOTA 4,0: 14,4 pts.

*Esta escala corresponde a la evaluación formativa, en relación a las actividades de esta guía.
GUÍA DE APRENDIZAJE 5 19
MAI1131
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3:
UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
AUTOMOTRICES

REFLEXIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta Guía de Aprendizaje y en el contexto de tu proceso de formación académica, es


fundamental que reflexiones en forma permanente, con el fin de detectar fortalezas, debilidades y
oportunidades de mejora. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas:
Tu respuesta debe tener un desarrollo de un párrafo de al menos 5 líneas.

1. ¿Qué conocimientos previos consideras que estaban erróneos, en relación con lo aprendido sobre
herramientas manuales?
R.- en el caso de la cierra pensaba que para cualquier tipo de material se usaba solo el
mismo tipo de hoja sin embargo a través de esta guía pude dilucidar que existen dos tipos :
Las flexibles y las dirigidas también pensaba que se utilizaban no solo en metales sino
también en maderas , por otro lado con respectos a las limas solo conocía las más
tradicionales per o había un par de ellas que no conocía .

2.- Describe las actividades o pasos que “más te complicaron” o “te fueron difíciles de realizar” en el
desarrollo de la actividad como tal.

R.- Con respecto a este punto sin duda las mas difíciles fueron los pasos a seguir en el uso de
la sierra y la lima ya que si bien tenia algunas nociones de el como se utilizaban mas no
conocía detalles de ellas , como por ejemplo en el caso de la sierra no tenía conocimiento
que debía tener una posición de los pies específica y en el caso de la lima el uso especifico
de algunas de ellas.

3.- ¿Cómo podrías mejorar los aspectos que fueron complejos de resolver /ejecutar, o que no
lograste realizar correctamente? ¿Debes pedir ayuda o puedes solucionarlo tú?

R.- Definitivamente y como lo he realizado en trabajos anteriores como no he utilizado


algunas herramientas me ha apoyado en uso de videos de YouTube para ver de forma
didáctica el manejo de algunas herramientas o preguntando algunas dudas a quienes he visto
utilizarlas.
20

También podría gustarte