HostigamientoSexual MIMP 21072020 Diapositivas Carla
HostigamientoSexual MIMP 21072020 Diapositivas Carla
HostigamientoSexual MIMP 21072020 Diapositivas Carla
en el ámbito laboral
Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios
hombres mujeres
Lo público
Lo privado
Mujeres Hombres
7
Espacios
8
Violencia de género
•El ejercicio de la violencia que refleja la asimetría y
desigualdad existente en las relaciones de poder
entre los hombres y mujeres.
•La diferencia de este tipo de violencia respecto de
otras formas de agresión radica en que aquí el
factor de riesgo o vulnerabilidad lo constituye el
hecho de ser mujer o no responder al sistema
binario heteronormativo.
LOS ESTEREOTIPOS SON LA BASE DE LA VIOLENCIA HACIA
LAS MUJERES POR SU CONDICIÓN DE TALES
Tanto la OIT como la CEDAW identifican el acoso
sexual como una manifestación de la
discriminación de género y como una forma
específica de violencia contra las mujeres.
Hostigamiento sexual, acoso sexual y
acoso sexual en espacios públicos
¿Cuál es la diferencia?
Acoso Sexual (Decreto Legislativo 1410)
Código Penal: Artículo 176-B.- Acoso sexual
“cualquier forma, vigila, persigue, hostiga, asedia o busca establecer
contacto o cercanía con una persona, sin el consentimiento de esta, para
llevar a cabo actos de connotación sexual, será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de tres ni mayor de cinco años e
inhabilitación (…)”
Ley 30314, Ley para prevenir y sancionar el
acoso sexual en espacios públicos
Artículo 4. Concepto
connotación sexual realizada por una o más personas en contra de otra u otras, quienes
no desean o rechazan estas conductas por considerar que afectan su dignidad, sus
espacios públicos.
¿Qué es el hostigamiento sexual?
Ámbito tutelar
Ámbito penal