Haemophilus Ducreyi
Haemophilus Ducreyi
Haemophilus Ducreyi
HAEMOPHILUS
DUCREYI
Chancro Blando o Chancroide
Carlos Andrés Gutiérrez Sánchez 08172026
/03/2011
Haemophilus es un género de bacterias Gram negativas con forma de cocobacilos pero muy
pleomórficas.[1] Aunque la forma típica es la cocobacilar, se consideran pleomórficas porque
pueden realmente variar drásticamente su morfología.
Chancroide
MANIFESTACIONES CLÍNICAS: El chancroide es una enfermedad ulcerosa aguda que afecta los
genitales. Surge en primer lugar una úlcera en la forma de una pápula eritematosa dolorosa que se
torna pustulosa y muestra erosión en el curso de unos días, y así se forma una lesión
moderadamente superficial y perfectamente demarcada con un borde serpiginoso. Su base es
friable y puede estar cubierta de un exudado gris o amarillo, necrótico y purulento. Puede haber
una o varias úlceras. A diferencia del chancro sifilítico, que es indoloro, la úlcera del chancroide
suele ser dolorosa, en forma espontánea y al tacto, y sin induración. Junto con la úlcera puede
haber inflamación dolorosa de un ganglio inguinal en el mismo lado (bubo) que suele supurar y
mostrar fluctuación.
En casi todos los varones el chancroide asume la forma inicial de una úlcera en genitales o de una
zona dolorosa al tacto en la ingle. En muchas mujeres no hay síntomas, pero según el sitio de la
úlcera, puede haber manifestaciones menos evidentes, como disuria, dispareunia, secreción
vaginal, dolor al defecar o rectorragia. Pocas veces hay síntomas generalizados.
Página 1 de 6
El periodo de incubación va de tres a 10 días.
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: El diagnóstico por lo común se hace con base en los signos clínicos
y la exclusión de otras infecciones que se acompañan de úlceras en genitales, como la sífilis, la
infección por HSV o el linfogranuloma venéreo. El estudio directo del material clínico por medio de
tinción de Gram puede sugerir decididamente el diagnóstico si se identifica gran número de
cocobacilos gramnegativos. La confirmación se hace al identificar o recuperar H. ducreyi en una
úlcera genital o en el líquido de aspiración de ganglios linfáticos. Sin embargo, para el aislamiento
se necesitan medios de cultivo y un entorno especiales; si se sospecha chancroide hay que
transmitir dicho dato al laboratorio. El material purulento obtenido de los bubones intactos casi
siempre es estéril. Por medio de las tinciones de anticuerpos monoclonales fluorescentes y las
reacciones en cadena de polimerasa se puede hacer un diagnóstico más específico, pero no se le
practica en casi ninguno de los laboratorios comerciales.
Primero aparece una mancha inflamada que luego se transforma en una ampolla con pus,
que causa mucho dolor.
Esa ampolla al reventar, produce una úlcera profunda de bordes gruesos, de color rojo
llamada chancro o chancroide.
La úlcera en su interior presenta una capa de tejido muerto de un color gris debajo de la
cual se encuentra un líquido purulento.
El chancro blando puede aparecer en los genitales externos tanto del hombre como de la mujer,
pero también en muslos o en los labios y luego estas úlceras se pueden extender a cualquier parte
del cuerpo.
El hombre puede comenzar presentando ampollas en el pene que luego se ulceran causando
mucho dolor.
En la mujer a veces pueden pasar desapercibidas o ser confundidas con otro tipo de infección.
Es posible, que las lesiones producidas por el chancro blanco se curen con el tiempo o con algún
medicamento externo, pero la infección seguirá avanzando por el organismo y si no es tratada se
aloja en los ganglios de la ingle, provocando primero inflamación y supuración, causando más
tarde su destrucción.
Hay que prestar mucha atención cuando se presenta una úlcera de este tipo que a su vez está
acompañada de fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones o ganglios inflamados.
El contagio de chancro blanco se puede prevenir usando preservativos de látex en las relaciones
sexuales tanto orales, como vaginales o anales.
Página 2 de 6
Tratamientos para el chancro blando o chancroide
El chancro blando o chancro blanco se trata con antibióticos como sulfonamidas o tetraciclinas. Los
medicamentos para el chancro blando o chancroide pueden ser: Eritromicina 500 mg, tomado cada
8 horas durante una semana. Otros medicamentos para el chancro blanco pueden ser Trimetropina
junto con Sulfametoxasol, tomados cada 12 horas durante una semana. También pueden ser los
antibióticos, Doxiciclina, Eritromicina, Ceftriaxona. Aproximadamente a las 48 horas de comenzar
con la medicación, las úlceras chancroides comienzan a mejorar, pero el tratamiento debe ser
continuado no menos de 7 días. El medicamento y las dosis adecuadas las dispondrá el facultativo
de acuerdo al cuadro que presente la infección.
Es importante valorar a los pacientes en busca de otras enfermedades de transmisión sexual como
sífilis, hepatitis por virus B, infección por Chlamydia trachomatis, gonorrea e infección por VIH, para
la fecha del diagnóstico. El chancroide es un factor de peligro de infección por VIH y también un
elemento que estimula la transmisión de dicho virus; por tal razón si los primeros estudios en busca
de dicho virus o de sífilis arrojan resultados negativos, habrá que repetirlos tres meses después de
corroborado el diagnóstico de chancroide. Es importante examinar y tratar a toda persona que ha
tenido contacto sexual con sujetos con chancroide, en término de 10 días anteriores al comienzo
de los síntomas, incluso si para ese momento no han aparecido manifestaciones clínicas.
[1] En biología, pleomorfismo es un término que define la aparición de dos o más formas estructurales de un organismo durante su ciclo de
vida, en especial de ciertas plantas.
[2] Un chancro (del latín cáncer, cangrejo) es una lesión primaria de la sífilis, indolora, que aparece en el lugar de entrada de la infección. Se
presenta como una pápula pequeña o como una erosión, y se convierte en una lesión redondeada u oval, endurecida y ligeramente elevada
con una superficie erosionada que exuda un líquido seroso y da lugar a una linfadenopatía regional firme no dolorosa y sin fluctuación (bubo)
que cura sin dejar señales.
Página 3 de 6
BIBLIOGRAFÍA
Diagnostico microbiano
Bailey y Scott
Ed. Panamericana
WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Chancroide
MEDLINEPLUS
http:// www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/000635.htm
Página 4 de 6