Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Qué es la instrumentación industrial y para qué sirve
El proceso de medir y controlar diversas cantidades en los procesos de
producción utilizando diversos instrumentos o elementos industriales se define como instrumentación industrial. Para controlar cualquier cantidad, se debe medir principalmente esa magnitud en particular. Después de medir la cantidad deseada, los valores medidos se transmiten con fines de indicación, cálculo o de control, ya sea con funcionamiento manual o automático.
En una operación de control automático la cantidad puede ser controlada usando la
señal de control enviada por la CPU a los dispositivos de control. En la práctica, los sensores leen los distintos datos de campo como el caudal, la presión, el desplazamiento, las vibraciones, etc., y los transmiten a los sistemas de control que regularán estas cantidades variables. En la industria, el control se lleva a cabo, normalmente, por autómatas programables (PLC) o sistemas de control distribuidos (DCS).
Cómo funciona la instrumentación industrial
La instrumentación industrial está considerada como la ciencia de la medición y el control de los sistemas automatizados. Las aplicaciones de esta tecnología proliferan en la investigación tecnológica, la industria y la vida cotidiana. Desde sistemas de control para motores de automóviles hasta termostatos domésticos, pilotos automáticos de aviones, fabricación de fármacos, centrales eléctricas, petróleo y gas, refinerías, etc.
El primer paso del funcionamiento de la instrumentación industrial, como ya hemos
comentado anteriormente, es la medición. Si no podemos medir algo, es realmente inútil tratar de controlarlo. Este «algo» suele adoptar una de las siguientes formas en la industria:
La presión del fluido
El flujo de los fluidos La temperatura de un objeto El volumen de fluido almacenado en un recipiente La concentración química La posición de la máquina, el movimiento o la aceleración Las dimensiones físicas de un objeto El Recuento (inventario) de objetos El Voltaje, la corriente o resistencia eléctrica, etc. Una vez que medimos la cantidad que nos interesa, normalmente transmitimos una señal que representa esta cantidad a un sistema PLC/DCS donde entonces tiene lugar una acción humana (manual) o automatizada. Por tanto, si la acción de control es automatizada, el PLC/DCS envía una señal a un dispositivo de control final que luego influye en la cantidad que se está midiendo.
En general, los dispositivos de control son el motor eléctrico, la válvula de control y el
calentador eléctrico. Estos dispositivos de instrumentación y control se conectan a los dispositivos de medición mediante un sistema físico denominado «proceso». La mayoría de las industrias están automatizadas para facilitar la operación con este fin; el microcontrolador y los microprocesadores son necesarios para la conmutación programable. Por ejemplo, en muchas industrias, la programación de la energía industrial se automatiza utilizando sistemas incorporados.
Explique de Forma Crítica Constructiva Los Sistemas de Automatización Que Se Aplican en Las Industrias de Los Sectores Más Frecuentes de La Actualidad Nacional