5 Ad 62 BF 4 Ee 470
5 Ad 62 BF 4 Ee 470
5 Ad 62 BF 4 Ee 470
Realizar una verificación sobre el registro 7. Realizar una verificación sobre el registro de
de información asociada a los usos para información asociada a los usos para los procesos
los procesos de concesiones de aguas de concesiones de aguas otorgados en 2015 por
otorgados en 2015 por parte de la parte de la Dirección Jurídica al Sistema de
Dirección Jurídica al Sistema de Administrador de Expedientes - SAE de las
Administrador de Expedientes - SAE de Direcciones Regionales y presentar el informe Informe de la DJUR
las Direcciones Regionales y presentar el sobre lo evidenciado. remitido a las
31
1. Debilidad en el contenido de alguna informe sobre lo evidenciado. Direcciones
información registrada dentro del Sistema Regionales
Administrador de Expedientes - SAE por
parte de las Direcciones Regionales.
1. Diligenciar en su totalidad las listas de 1. Dar cumplimiento al procedimiento 1. Diligenciar en su totalidad las listas de chequeo
chequeo de los expedientes 46911, de SIGESPU. de los expedientes 46911, 49308, 46666, 45660,
49308, 46666, 45660, 45894. 45894
1. Desconocimiento por parte de los 2. Socializar a todos los funcionarios y 2. Diligenciar en debida forma las listas 2. Emitir Circular por parte del Director Regional a
funcionarios y contratistas del procedimiento contratistas el procedimiento para el de chequeo por parte de los todos los funcionarios y contratistas, socializando el 1. Listas de chequeo
para el diligenciamiento de las listas diligenciamiento de las listas de chequeo funcionarios y contratistas de la DRSC procedimiento para diligenciamiento de listas de
19. 1 En la Dirección Regional Sabana Centro se evidenció en la
chequeo. Sanciones con incidencia disciplinaria chequeo.
35 19.1 muestra aleatoria que las listas de chequeo no se estan diligenciando 2. Circular.
para el personal de la Corporación.
en su totalidad (expedientes 46911, 49308, 46666, 45660, 45894).
2. Insuficiencia de personal para atender el 3. Socializar en la reunión mensual de la Dirección 3. Acta de Comité
volumen de los trámites de competencia de Regional el procedimiento para diligenciamiento de
la Dirección Regional listas de chequeo.
1. Socialización a todos los funcionarios y Usar los formatos actualizados de actos 1. Elaboración de circular reiterando la aplicación
contratistas de la DRSC del procedimiento de actos administrativos e informes de lo comunicado en la Circular OAP
para utilización de las versiones técnicos, dando cumplimiento a los 20154100155 del 03 de junio/15 de la Oficina de
1. Alto de volumen de actos administrativos actualizadas de los actos administrativos e procedimientos de SIGESPU Planeación
e informes técnicos, que por los trámites informes técnicos
que deben surtir antes de su expedición 2. Socialización en la reunión mensual de la 1. Circular
19,3. Se estan utilizando formatos no vigentes en la Regional Sabana puede dar lugar a que al momento de su Dirección Regional sobre la obligación de
Sanciones con incidencia disciplinaria
36 19.3 Centro (auto 199, 1100, 1101, 1102, 1104 , resolución 166, 167, 184 e firma y numeración haya habido un cambio aplicación del procedimiento SIGESPU para la
para el personal de la Corporación.
informes 913 y 912) de versión en el mismo sin que sea utilización de las versiones actualizadas de actos 2. Acta de Comité
detectado administrativos e informes técnicos
Registrar la fecha de ingreso del elemento Cumplir con el procedimiento SIGESPU 1. Envío de memorando al funcionario encargado
en el formato, una vez el funcionario o del área administrativa solicitandole que registre la
contratista que lo tenga a cargo, lo fecha de ingreso de los elementos en el formato
1. La salida de los elementos queda
entregue al funcionario encargado del área correspondiente
19,4. En la Regional Sabana Centro se encuentra el formato de salida registrada en el formato y el ingreso se Sanciones con incidencia disciplinaria
37 19.4 administrativa Documento
de elemento sin las fechas de ingreso. registra en la minuta diaria que lleva la para el personal de la Corporación.
empresa de vigilancia en la porteria
1. Solicitar apoyo a Gestión Documental Cumplir con el procedimiento de 1. Envìo de memorando a la Dirección
para que se asignen contratistas de esa Gestión Documental Administrativa solicitando apoyo para que se
área a la DRSC, a fin de que realicen la asignen contratistas de esa área a la DRSC, a fin
1. No existencia de un funcionario o foliación de todas las carpetas que obran de que realicen la foliación de todas las carpetas
contratista que tenga esta función o en el inventario RESPEL. que obran en el inventario RESPEL.
actividad a cargo en la Dirección Regional
Elaboración del Informe técnico a la visita Elaboración oportuna los Informes 2. Generar el Informe técnico por parte del
1- Demora en la elaboración del informe realizada el 19 de junio de 2015 técnicos profesional encargado
40 Incumplimieto al procedimiento Informe técnico
técnico una vez se realiza la visita
Emitir la respuesta al radicado Respuesta oprtuna al usuario 3. Generar respuesta del radicado al usuario
06152103155 del 13 de junio de 2015
Incumplimiento al numeral 7,2,3
41 2- Demora en dar respuesta al usuario Oficio SIDCAR
comunicación al cliente
Generar Alertas al técnico o profesional Accion preventiva respuesta oportuna 4. Emitir por parte del área Administrativa alertas
28. De acuerdo con el procedimiento de "Registro y Seguimiento de vía Email que tenga a cargo los radicado al usuario tempranas advirtiendo sobre los radicados para
generadores de Residuos peligrosos" y el oficio 06152103155 del 13 informando que se de respuesta oportuna que se de respuesta dentro de los términos
de junio de 2015 junto con sus antecedentes, no se evidencia que se al usuario.
ISO 9001: 2008, NTCGP 1000
se este adelantando un proceso de comunciacion eficaz con el cliente 3- falta de seguimiento oportuno a los
Numeral 7.2.3: Comunicación con Incumplimiento al seguimiento de los
42 toda vez que a pesar de haberse programado visita de seguimiento el radicados de Registro de generadores de correos electrónico
cliente. trámites Ambientales procedimiento
dia 19 de junio de la misma vigencia, la entidad (DRGU) no ha residuos peligrosos
generado el informe respectivo ni ha dado respuesta de fondo al
MECI 3. Información y Comunicación.
respecto. Lo anterior desvirtua el ejercicio de autoridad ambiental
teniendo en cuenta las demoras y la falta de respuestas oportunas a
las radicaciones.
Generar alertas al técnico o profesional prevenir atraso al procedimiento 5. Emitir por parte del área Administrativa alertas
encargado , advirtiendo sobre las visitas generando el nforme técnico dentro de al tecnico responsable advirtiendo sobre las visitas
técnicas realizadas con un mes de los términos realizadas pasado un mes y que aún no se han
anterioridad y que aún no cuentan con el realizado el informe técnico
4- Falta de seguimiento a las visitas técnicas respectivo informe técnico.
43 Incumplimieto al procedimiento Correos electrónicos
del procedimiento
6. Establecer para los ingenieros Evitar el paso del tiempo entre la visita
funcionarios y contratistas un lapso de y la emisión del informe técnico que Establecer el compromiso por escrito con los
tiempo máximo de quince (15) días dentro puedan generar servicios no conformes ingenieros de planta con el fin de lograr al # de Compromisos
64
del cual deberán presentar los informes o cambios en los recursos naturales generación de los informes dentro de los quince establecidos
técnicos partiendo desde la fecha de la que obliguen a efectuar una nueva (15) dias posteriores a la visita técnica.
visita técnica. visita técnica.
De los expedientes enviados por las Direcciones El personal de vigilancia utiliza otros
Regioniales al grupo Sancionatorio, se efectuó trazabilidad mecanismos para el registro de 1. Actualizar los formatos de Dar Cumplimiento con el
de una muestra aleatoria de expedientes (42744; 28167; visitantes de acuerdo con las Formato
Ingreso de Visitantes con la manual de procesos y Actualizar el Ingreso de Visitantes
42328; 27733 y 48160) de las Regionales de Alto instrucciones impartidas por la Actualizado
Magdalena, Chiquinquirà, Bogotá y Municipio La Calera y Empresa de vigilancia, nueva versión procedimientos SIGESPU
Sabana Centro, respectivamente, evidenciando la
siguiente situaciòn:
ISO 9001: 2008, NTCGP 1000:2009, a. Dentro del expediente 48160, se evidencia la
No tener actualizado el formato 2. Socializar con el personal
numeral 4.2.3 Control de documentos. elaboraciòn del documento "imposiciòn de una medida
En la Dirección Regional durante el establecido por SIGESPU
MECI 3 Informaciòn y comunicaciòn. preventiva en flagrancia", en el cual se puede evidenciar
mes de Junio a Agosto de 2015 no de vigilancia el correcto
que no tiene la codificaciòn del SIGESPU. Capacitar a los vigilantes
conto con el funcionario diligenciamiento de este
b. En el Expediente 42744, se evidenciò la utilizaciòn del sobre el correcto Informar a los vigilantes sobre el
Administrativo por vacaciones y documento para que todo
acta de imposiciòn de medida preventiva en flagrancia diligenciamiento de los diligenciamiento del respectivo Charlas
traslado, lo cual no permitio la visitante sea funcionario de
para materializar una medida preventiva, lo cual actualización de los formatos formatos en las versiones formato
contraviene lo establecido en el procedimiento otra sede o usuarios CAR se
establecidos a partir de Junio de vigentes
sancionatario ley 1333 de 2009, numeral 6. 2015
registre con todos los datos
c. Se evidenció que no hay un adecuado control de solicitados.
documentos ya que los registros del "listado de personal
por area" y la "planilla de ingreso de visitantes" no se
encuentran actualizados.
1. Revisar los los tramites
No llevar el respectivo seguimiento a
asignados y que se encuentran
los contratistas y funcionarios y en Incumplimiento en el proceso Realizar reunión con Funcionarios y
especial a los que fueron trasladados de Gestión Documental
vencidos a cargo de la DRBC en REUNIÓN
conjunto con los funcionarios y Contratistas de la DRBC
de la Regional
contratistas de la Dirección
1- Contratación Funcionario
para realizar apoyo en la
Actualizar el Modulo SAE CONTRATO
actualización y digitalizacion
en el SAE
2- Capacitación a los
Concientizar y comprometer
funcionarios vinculados,
a los funcionarios y
respecto de las normas de REUNIÓN DE
contratistas sobre la Realizar Capacitación
archivo y SIGESPU por parte CAPACITACIÒN
importancia de acatar las
de un funcionario de la DRBC.
normas
No se asegura la eficacia en la comunicación con el cliente, en lo que Responder de fondo los 4 radicados de la Responder de fondo los 4 radicados Enviar memorando al funcionario responsable de
respecta al reporte SAC derechos de petición, se seleccionó muestra muestra cada radicado para que de respuesta de fondo
en al DR Tequendama, evidenciando que a la fecha de la auditoria no inmediata
ha emitido respuesta de fondo a: 20151103346, 13151100948,
13141100758, 13142103539 Incumpliendo los numerales 7.2.3. Literal
7.2.3. c) - 7.5.3 d) ISO c - 7.5.3 de la Norma ISO 9001:2008, así como los numerales 3 y 2.1 Falta de seguimiento y control por parte de Aumento del riesgo legal para la Corporación
9001:2008 y NTCGP de MECI.
1 los funcionarios a las radicaciones por la no atención oportuna de los derechos Memorando
1000:2009 y 3 - 2.1 de de petición
asignadas
MECI.
Asignar apoyo por parte de funcionarios Evitar se sigan acumulando quejas Asignar funcionarios del área técnica para el apoyo
del área técnica para el Técnico SAC en ambientales sin respuesta en la atención de quejas ambientales
atención de quejas
Memorando
SERVICIO NO CONFORME
Reuniones conjuntas entre la parte técnica 5. Las Direcciones Regionales realizarán una
y juridica, para orientar la decisión de los reunión conjunta entre la parte técnica y juridica,
expedientes considerados como para orientar la decisión de los expedientes Acta del comité técnico
24 coyunturales de esa jurisdicción, dejando considerados como coyunturales de esa de cada Dirección
el respectivo soporte documental. jurisdicción, dejando el respectivo soporte Regional
documental.
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo a
ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
La CAR debe asegurarse de que a los expedientes que no sean 1. Realizar comité técnico relacionando los
Se esta realizando un analisis para todos los
conformes con los requisitos establecidos se les realizan acciones resultados de los servicios no conformes y construir
4 NC expedientes que presentan snc, cuando los Acta de reunión
para la eliminar la causa de la no conformidad detectada. Al verificar procedimientos y tiempos son diferentes Revisar los analisis de causa y acciones estrategias en aras de disminución y prevención
8.3 de la norma NCTGP 1000:2009, la trazabilidad a los 22 expedientes reportados como "Servicio No El efecto esta relacionado con el emprendidas y generar alertas al área del servicio no conforme
Disminuir y prevenir los servicios no
ISO 9001:2008 y Conforme" de la DRSU, se observan 15 de ellos con tiempos de hallazgo de 22 expedientes como técnica y juridica sobre los expedientes
conformes
2.1.3. MECI vencimiento desde 133 a 400 días. Lo anterior refleja que las acciones servicio no conforme que tienen a cargo y que presentan tal
establecidas para eliminar la(s) causa(s) no son apropiadas o no se Falta realizar seguimiento semanal a los situacion 2. Decisión de fondo en los 15 expedientes
5 NC realizan con la celeridad requerida. Acto Administrativo
proximos a vencer y a los ya vencidos identificados como SNC
4.1; 6.2.2 ISO 9001: 2009, NTCGP Aunque el personal técnico manifestó aplicar el procedimiento de Ingreso de nuevo personal (planta y En Comité Regional informar a todos los En comité regional con los funcionarios y
1000: 2009 Requisitos generales Y Evaluación Técnica, se evidenció que no conoce el procedimiento contrato) funcionarios y contratistas el conocimiento Cumplimiento a los procedimientos contratistas reiterar el conocimiento y aplicacion de
Sanciones con incidencia disciplinaria 1. Acta de Comité
25 NC Competencia, formación y toma de que se encuentra en Dell Bogotá AAM-PR-07 denominado Evaluación Alta carga laboral que impide que se haga y manejo de los procedimientos establecidos y a los acuerdos de los procedimientos y la plataforma de DellBogota,
para el personal de la Corporación. 2. Planilla de
conciencia MECI 1.2.2 Modelo de Técnica y Seguimiento, incumpliendo el numeral 6.2.2 Competencia, induccion (contratistas) establecidos para aplicarlos las prestacion de servicios de igual forma capacitar acerca del Procedimiento
Asistencia
Operación por Procesos formación y toma de conciencia de la norma ISO 9001:2009. actividades diarias. de Evaluación Técnica
Socializar el procedimiento de
19. Al revisar la trazabilidad del expediente No. 33885, no se pudo programacion de vehiculos y salida de
evidenciar el registro de los elementos de salida GAL-PR-10-FR-01 En ocasiones se adelantan visitas con elementos para realizar visitas técnicas.
Realizar mesa de trabajo con funcionarios y
de la visita técnica del 8 de junio de 2016, así mismo, se identificó prioridad sin diligenciar el formato de Antes de salir a comision los técnicos
contratistas del procedimiento de programación de
Numeral 7.5.3 ISO 9001:2008, que esta visita en la programación semanal de comisiones GAL-PR- programacion de vehiculos. Sanciones con incidencia disciplinaria deberán verificar la programacion de Cumplimiento a los procedimientos 1. Acta de Comité
26 NC vehiculos y salida de elementos para realizar
Identificación y trazabilidad. 01-FR-01 registraba un solo municipio a visitar y en el registro de Falta de comunicación entre los técnicos y para el personal de la Corporación. vehiculos y actualizarla completamente. establecidos 2. Planilla de
visitas
salida de vehículos del vigilante se encontró que fueron tres la persona encargada de la progmacion de Disponer las carpetas del registro de Asistencia
municipios los visitados, incumpliendo el numeral 7.5.3 ISO vehiculos. salida de elementos en la oficina del área
9001:2008 Identificación y trazabilidad. administrativa sin llave para consulta y
evidencias de la salidad de elementos.
Realizar un comité para concertar el plan Realizar un comité para concertar el plan de
35 NC Acta de comité
3. La DRGU debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para No se ha planificado el desarrollo de los de trabajo de la DRGU trabajo de la DRGU
la prestación del servicio. Al indagar entre el personal, no se evidencia procesos para la prestación del servicios en
la existencia de un plan de trabajo anual, que incorpore las metas donde se incorporen las metas de la
asociadas a los proyectos, los cambios normativos, las funciones Dirección a sociadas a los proyectos, los
7.1.de la norma NCTGP 1000:2009, incumplimiento a la caractericación del Realizar Plan de Trabajo anual que
establecidas por la entidad, las necesidades de la organización y del cambios normativos las funciones Debida palificación a los procesos AAM
ISO 9001:2008 y 2.1. de MECI proceso de Autoridad Ambiental incorpore las metas asociadas a los Realizar Plan de Trabajo anual que incorpore las
territorio, vinculando estrategias de prevención asociadas a delitos establecidas por la entidad, las necesidades
ambientales, Tal como lo indica la política de operación N°. 2 de la de la organización y del territorio, vinculando proyectos, los cambios normativos, las metas asociadas a los proyectos, los cambios
caracterización del proceso de Autoridad Ambiental AAM-CP-001 estrategias de prevención asociadas a funciones establecidas por la entidad, las normativos, las funciones establecidas por la
36 NC Plan de Trabajo
versión 2. delitos ambientales necesidades de la organización y del entidad, las necesidades de la organización y del
territorio, vinculando estrategias de territorio, vinculando estrategias de prevención
prevención asociadas a delitos asociadas a delitos ambientales
ambientales
3. Dentro del expediente 47830 no se encuentran Proyectar circular fundamentada en el Mesa de trabajo junto con los funcionarios y
diligenciados los documentos control de tiempos y lista de procedimiento señalando la importancia de contratistas recordando la responsabilidad del Acta de Comité y Lista
56 NC chequeo. diligenciar debidamente la lista de diligenciamiento de los formatos Lista de Chequeo de Asisitencia
chequeo y responsables de este trámite. y del Control de Términos
En los expedientes 41976 13931, no se observan los No se cumple con el procedimiento
ISO 9001:2008 NTCGP 1000:2009, documentos, control de tiempos y lista de chequeo. Así establecido. Diligenciar la lista de chequeo y control de Garantizar que los expedientes tengan Diligenciar la lista de chequeo y control de tiempos Lista de Chequeo y
57 NC
numeral 4.2.4 - Control de Registros. Incumplimiento de un procedimiento tiempos del expediente 47830 debidamente diligenciada la lista de del expediente 47830 Control de Tiempos
MECI. 2.1.1 Autoevaluación Control y mismos se estableció que el trámite superó el tiempo Desconocimiento de parte de algunos preestablecido. chequeo y el formato de Control de Diligenciar la lista de chequeo y control de tiempos Lista de Chequeo y
58 NC Gestión. establecido en el acuerdo de servicios (360 días). funcionarios y contratistas del modelo de Diligenciar la lista de chequeo y control de tiempos. de los expedientes 41976 y 13931 Control de Tiempos
operación por procesos. tiempos de los expedientes 41976 y 13931
59 En el Expediente 48675 no concuerda el control de Decidir de fondo los expedientes 41976 y 13931 Acto Administrativo
tiempos de la ficha técnica con el control de tiempos que Diligenciar la lista de chequeo con le Diligenciar la lista de chequeo con el formato
reposa en el expediente, la lista de chequeo se encuentra Lista de Chequeo y
60 NC formato vigente el Dell Bogota y control de vigente el Dell Bogota y control de tiempos del
Control de Tiempos
sin versión. tiempos del expediente 48675 expediente 48675
16. De la visita realizada el 16/06/2016 en atención al radicado Levantamiento del hallazgo Realizar capacitación sobre DellBogota y el ingreso
4,2,4 ISO 9001: 2008 NTCGP Acta de comité y
76 NC 09161100224 no se evidenció programación de la misma al revisar el Mejorar los indicadores de la Regional. al mismo para identificar los procedimientos que Listado de Asistencia
1000:2009 Control de Registros
programador de visitas. Ejercer mayor y oportuno control de los hacen parte del proceso de Autoridad Ambiental
elementos de la Institucion,
17. Igualmente se encontraron inconsistencias en el control de No realizar un efectivo seguimiento por Sanciones con incidencia disciplinaria Emitir lineamiento a todos los funcionario y
entrada y salida de equipos ya que se registró la salida de un GPS y parte de la Dirección Regional (funcionarios) para el personal de la Corporación. contratistas del diligenciameinto de los
7,6 ISO 9001:2008, NTCGP 1000:
una cámara el día de la visita 16/02/2016 y el ingreso de la cámara el para identificar prioridades formatos Capacitar a los funcionarios sobre el
2009 Control de los equipos de Acta de comité y
77 NC mismo día y el GPS ingresa hasta el día siguiente, al cruzar la diligenciamiento de los formatos y la importancia de
seguimiento y medición <meci 2,1,1 Listado de Asistencia
información con el registro de portería no se encuentra registro de esto
Autoevaluación de control y gestión
salida ni de ingreso de elementos en esas fechas generando un
control indebido en el manejo de equipos e implementos de trabajo
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo an
CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Puntaje Puntaje
Avance Puntaje Efectividad de la Acción y/o Proceso /
Cantidad de Fecha de Plazo en Porcentaje de Logrado por Atribuido a
Fecha de Fecha de Físico de Logrado por Actividad Proyecto / Tipo de
Medida de Suscripción Semanas de Avance Físico de las las Líder / Área / Proceso Fecha de la Indicador de Estado: En ejecución -
Iniciación de la Culminación de Ejecución de las Programa / Fuente Acción: C, AVANCE
las de la cada Ejecución de las Actividades Actividades Responsable Fuente Cumplimiento Cerrada
Actividad la Actividad las Actividades Convenio / AC, AP, AM
Actividades Actividad Actividad Actividades Vencidas Vencidas
Actividades (PLA) Contrato
(PLAV) (PAAVI)
SI NO
SABANA CENTRO
SABANA OCCIDENTE
La Dirección Regional remitió el
1 14-Aug-15 16-Sep-15 16-Sep-15 0 1 100% 0 0 0 AC Cerrada
memorando Nº 10153100813
Funcionario SAE
SABANA OCCIDENTE
Reunión socialización y utilización DELL
1 14-Aug-15 27-Aug-15 30-Aug-15 0 1 100% 0 0 0 Profesional AC Cerrada Bogotá. 27/08/2015 - Evidencia:Planilla de
Especializado (adtivo) asistencia
DRSO
SABANA OCCIDENTE
La Dirección Regional de Sabana Occidente
1 14-Aug-15 15-Sep-15 17-Nov-15 9 1 100% 9 9 9 AC Cerrada
Técnico Administrativo remitió el memorando Nº 10153100815
SAC (Gaston Vergel)
CHIQUINQUIRÁ
Se genero memorando dirigio a DJUR, DAF
1 14-Aug-15 31-Aug-15 30-Sep-15 4 1 100% 4 4 4 AC Cerrada y OTIC 05153100713
Carmen Rosa Puentes
-DRCH
CHIQUINQUIRÁ
Se genero memorando dirigio a OTIC
1 14-Aug-15 31-Aug-15 30-Sep-15 4 1 100% 4 4 4 AC Cerrada
Carmen Rosa Puentes- 5153100715
DRCH
AC
Se ha venido realizando la salida de los
equipos en el formato dispuesto en el
UBATE Administrativa Manual de procesos y procedimientos.
1 14-Aug-15 21-Aug-15 31-Aug-15 1 1 100% 1 1 1 Cerrada
DRUB Situación que ya fue verificada por la
Dirección Jurídica, tal como consta en acta
AC
No. 16 del 15 de octubre de 2015.
UBATE Administrativa
DRUB, Director: Luz
Mariela Murcia
Para lograr el cumplimiento de la meta, se
Abogados: Diana
dispuesto dos (2) abogados de planta que
Wittinghan, Adriana
apoya el cumplimiento de ésta. A la fecha
Rozo, Julio Medina,
275 14-Aug-15 8/21/2015 12/31/2015 19 31 11% 2 2 19 AC En ejecución se han decidido 31 expedientes y se
Juan de Dios Villamil
encuentran 32 expedientes en la Dirección
Ingenieros: Alvaro
Jurídica para revisión y firma de acto
Garcia, Alexis Fajaro,
administrativo de fondo.
Hugo Castro, Fernando
Díaz, Narda Gamboa
DRUB
Dirección de
Evaluación,
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 1 100% 13 13 13 Seguimiento y Control AAM NC 7/27/2016 AM
Ambiental - Jenny Rico
Dirección
y equipo RESPEL de
Evaluación,
1 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 Seguimiento y Control AAM NC 7/27/2016 AC
Ambiental - Jenny Rico
Dirección
y equipo RESPEL de
Evaluación,
1 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 Seguimiento y Control AAM NC 7/27/2016 AC
Ambiental - Jenny Rico
y equipo RESPEL
Dirección Regional
1 9-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AP
Sumapaz
Dirección Regional
2 9-Aug-16 31-Aug-16 30-Jan-17 22 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Sumapaz
Dirección Regional
15 9-Aug-16 31-Aug-16 30-Jul-17 48 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Sumapaz
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AC
Sabana Occidente
Dirección Regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-May-17 39 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 CR
Sabana Occidente
Dirección Regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Jan-17 22 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Sabana Occidente
Dirección Regional
4 9-Aug-16 31-Aug-16 30-May-17 39 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AM
Ubaté
Dirección Regional
14 9-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AP
Ubaté
Dirección Regional
2 9-Aug-16 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Ubaté
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC En ejecución
Sabana Centro
Dirección Regional
1 8/8/2016 31-Aug-16 15-Feb-17 24 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AP
Gualivá
Dirección Regional
396 8/8/2016 31-Aug-16 30-Aug-17 52 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AP
Gualivá
Dirección Regional
1 8/8/2016 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 30-Apr-17 35 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AP
Gualivá
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
3 8/8/2016 31-Aug-16 30-Apr-17 35 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
1 8/8/2016 31-Aug-16 30-Apr-17 35 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
1 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 8/27/2016 AC
Gualivá
Dirección Regional
21 8/8/2016 31-Aug-16 30-Aug-17 52 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
3 8/8/2016 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 30-Apr-17 35 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
9 8/8/2016 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
95 8/8/2016 31-Aug-16 30-Aug-17 52 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Tequendama
Dirección Regional
2 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Soacha
Dirección Regional
1 8/8/2016 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AC
Soacha
Dirección Regional
21 8/8/2016 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Soacha
Dirección Regional
1 8/8/2016 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Soacha
Dirección Regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 15-Jan-17 20 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/28/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/29/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
4 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/30/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-May-17 39 0% 0 0 0 AAM NC 7/30/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/31/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Apr-17 35 0% 0 0 0 AAM NC 8/1/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 8/2/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 8/3/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 20-May-17 37 0% 0 0 0 AAM NC 8/4/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 20-May-17 37 0% 0 0 0 AAM NC 8/5/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 8/6/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
6 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 8/7/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
3 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 8/7/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección Regional
32 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Aug-17 52 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Chiquinquirá
Dirección regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Oct-16 9 0% 0 0 9 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Oct-16 9 0% 0 0 9 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
4 8-Aug-16 31-Aug-16 20-May-17 37 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
2 8-Aug-16 31-Aug-16 31-Oct-16 9 0% 0 0 9 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
7 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 15-Nov-16 11 0% 0 0 11 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección regional
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Aug-17 52 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AP
Almidas y Guatavita
Dirección de
Evaluación,
1 8-Aug-16 31-Aug-16 30-Nov-16 13 0% 0 0 13 Seguimiento y Control AAM NC 7/27/2016 AM
Ambiental - Jenny Rico
y equipo RESPEL
Dirección de
Evaluación,
1 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 Seguimiento y Control AAM NC 7/27/2016 AC
Ambiental - Jenny Rico
y equipo RESPEL
Dirección de
Evaluación,
1 8-Aug-16 31-Aug-16 20-Feb-17 25 0% 0 0 0 Seguimiento y Control AAM NC 7/27/2016 AC
Ambiental - Jenny Rico
y equipo RESPEL
Dirección de
Evaluación,
1 8/8/2016 31-Aug-16 30-Mar-17 30 0% 0 0 0 AAM NC 7/27/2016 AC
Seguimiento y Control
Ambiental
2313 7 5 80 41 331
encias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional;
PBEC 331
PBEA 2313
CPM = Prava / PBEC 12.40% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 3.46% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Seguimiento OCIN
CONEXIONES
ELÉCTRICAS:
1. No se encuentra la
infraestructura
adecuada para un punto
de trabajo..
2. No se solicitó
oportunamente al grupo
Se realizo inspección a los puestos de trabajo de los
de mantenimiento la
asesores de la Dirección General, puesto de personal CONEXIONES ELECTRICAS
adecuación del punto de
administrativo, puesto de control de entrada, cafeteria Solicitar a la Dirección
trabajo, así como la
interna y secretaria de la Dirección. Se evidenció en 1. Accidentes de trabajo. Administrativa y Financiera
revisión de las
el puesto de trabajo contiguo al de la asesora de 2. Corto circuito. se efectúe el análisis de la
conexiones eléctricas.
SIGESPU, la presencia de cables en las conexiones 3. Daño de equipos . planta física del octavo piso,
3. El puesto de trabajo 1. Evitar situaciones de
eléctricas y del equipo de computo sueltas que a fin de que se programen
no se encuentra dentro riesgos que conlleven a Enviar memorando a la
OHSAS 18001: generan riesgos de caidas. CAFETERÍA todas las adecuaciones a
1 NC de una planeación de accidentes de trabajo. Dirección Administrativa Memorando. 1 28-Jun-16 1-Jul-16
2007 4.4.6 El sitio de cafeteria establecido en el piso 8 del 1. Accidentes de trabajo por no que haya lugar, dentro de
un espacio laboral. 2. Mejorar el ambiente y Financiera.
edificio sede central no cumple con los requisitos de contar con las condiciones las cuales se contemple
CAFETERIA: de trabajo.
infraestructura definidos en el marco normativo adecuadas y normas de todos los puestos de trabajo
1. No se encuentra un
(resolución 2400 de 1979) lo que genera riesgos y seguridad para el y el espacio físico de la
espacio adecuado en el
peligros. Se debe adelantar la gestión necesaria por funcionamiento de la cafetería. cafetería, en el marco de la
piso de la Dirección
parte del proceso ante las dependencias resolución 2400 de 1979.
General.
competentes, para que se realice las adecuaciones
2. El sitio fue adecuado
necesarias que permitan minimizar estos riesgos.
por facilidad en la
atención a los usuarios
que visitan la Dirección
General.
3. No aplicación de lo
establecido en las
norma 18001.
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: P
enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seg
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
31-Aug-16 9 0% 0 0 9
31-Jul-16 4 0% 0 0 4
31-Jul-16 4 0% 0 0 4
17 0 0 0 0 17
Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y
mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
PBEC 17
PBEA 17
CPM = Prava / PBEC 0.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 0.00% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Asesor de
Cooperación
Internacional
15-Jun-17 35 0% 0 0 0
e
Interinstitucio
nal
Asesor de
Cooperación
Internacional
15-Jun-17 35 0% 0 0 0
e
Interinstitucio
nal
122 0 0 0 0 0
Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y
mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
PBEC 0
PBEA 122
CPM = Prava / PBEC 0.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 0.00% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Código
Descripción del Hallazgo / No
No. de H, NC, CGR/Subsistema
Consecutivo Conformidad / Observación / Inconsistencia
OB, INC, FA, MECI/Numeral de la
de Acciones / Oportunidad de Mejora / Función de
OM norma ó numeral del
Advertencia
informe
10
12
13
16
Se evidencian procesos de capacitación,
formación y entrenamiento en asusntos
referentes al Sistema de Gestión en
Calidad y parametros de los analisis de
6.2.2 ISO 9001 las matrices ambientales realizados por el
NTC GP1000:2009 proceso, que garantizan el fortalecimiento
OB
4.4.2 ISO 14001: 2004 y cumplimiento de la competencia del
OHSAS 18001:2007 personal, sin embargo se evidencia
debilidad en los procesos de formación y
capacitación en SISO en lo rerefente a los
principales riesgos y peligros, manejo de
17 fichas tecnicas de sustancias quimicas.
18
20
21
24
26
27
28
30
Descripción
Propósito de la
Causas Efecto Descripción de Acciones de las
acción
Actividades
Proporcionar a OCIN la
evidencia de los reportes Acción correctiva
Aunque el Laboratorio emitidos de los controles para mostrar lo Documental
Ambiental tiene definido los definidos para Riesgos de solicitado
riesgos y la gestión en todo lo Gestión.
relacionado con el sistema
integrado del laboratorio No se accede
HSEQ. No se tiene definido fácilmente a la
una estructura de emisión de la información Determinar un esquema de
información, a nivel del trabajo y gestión de la Optimizar el flujo
proceso de gestión HSEQ, que información manejada de información
Documental
permita la identificación eficaz internamente en el proceso dentro del proceso
de los documentos de gestión. de HSEQ - Laboratorio HSEQ
Ambiental
Misma Actividad 3,
Jornada de revisión de 13 y 20
carpetas y archivo, Organizar,
consolidando faltantes de evidenciar y cerrar Documental
carpetas y gestionando el las carpetas y
cierre. faltantes de las
mismas.
No se tiene establecido un Desarrollo de un
mecanismo que asegure la procedimiento que Misma actividad 4 y
Incumplimiento a Documental
gestión del archivo y la estructure la gestión de 21
los lineamientos
trazabilidad (entrega, archivo documental
de las tablas de
radicación y archivo ) de los
retención
documentos físicos (internos y Desarrollo de una matriz
documental
externos) que deben reposar de orden y contenido de Misma actividad 5 y
en el laboratorio Documental
estantes y carpetas del 22
archivo documental
Entrenamiento del
personal en el Misma Actividad 6
Documental
procedimiento específico y 23
de gestión de archivo
Incluir el seguimiento al
plan de capacitaciones por Misma Actividad 7
Documental
medio del PAC del y 16
Laboratorio Ambiental.
Reasignar
responsabilidades y
actividades referentes al Misma Actividad
Documental
proceso de Calidad, para 10, 27 y 31
asegurar el seguimiento y
control de los Procesos.
Desarrollar un programa
de seguimiento, control y
Misma Actividad
aseguramiento de HSEQ
11, 24, 28 y 32.
que incluya un formato
Con la adición del
de verificación y
formato de Documental
cumplimiento de EPP y
verificación y
obligaciones de salud y
cumplimiento de
seguirida en el trabajo
EPP
aplicables a los
contratistas
Misma Actividad 3,
Jornada de revisión de 13 y 20
carpetas y archivo, Organizar,
consolidando faltantes de evidenciar y cerrar Documental
carpetas y gestionando el las carpetas y
cierre. faltantes de las
mismas.
Pérdida de
trazabilidad de los
implicados
Generar
Recapacitación del
conciencia, y
Comando Incidente por
feedback
parte de Brigadista Lider, Documental
dependiendo de los
Pérdida de Representante HSE- Lab
simulacros
trazabilidad de los Ambiental.
pasados
implicados
Incluir el seguimiento al
plan de capacitaciones por Misma Actividad 7
Documental
medio del PAC del y 16
Laboratorio Ambiental.
El laboratorio no tiene definido
ni implementado una estructura
de seguimiento y medición a la
Riesgos de mal
competencia del personal que
manejo de los
permita ser una herramienta de
reactivos
capacitación y aseguramiento
de competencia HSEQ del Desarrollar un Plan de
personal Capacitaciones con
estructura de seguimiento
Misma Actividad 8
y medición de Documental
y 17
competencias del personal
en temas estratégicos y de
retroalimentación HSEQ
Adquisición de predio,
construcción de bodega
como nueva sede del
Laboratorio Ambiental
Misma Actividad 3,
Jornada de revisión de 13 y 20
carpetas y archivo, Organizar,
consolidando faltantes de evidenciar y cerrar Documental
carpetas y gestionando el las carpetas y
cierre. faltantes de las
mismas.
Desarrollo de un
procedimiento que Misma Actividad 4
Documental
estructure la gestión de y 21
archivo documental
Desarrollo de una matriz
de orden y contenido de Misma actividad 5 y
Documental
estantes y carpetas del 22
archivo
Entrenamiento del
El proceso de Calidad no tiene personal en el Misma Actividad 6
definido una estrategia de Documental
Pérdida de procedimiento específico y 23
seguimiento, control y
trazabilidad de los de gestión de archivo
aseguramiento de calidad que
equipos y del
permita detectar desviaciones
Plan de
poteciales y asegurar el
Mantenimiento,
correcto funcionamiento de los
Calibración y
controles establecidos y por
Verificación.
tanto la efectividad de los
mismos
El proceso de Calidad no tiene
definido una estrategia de
Pérdida de
seguimiento, control y
trazabilidad de los
aseguramiento de calidad que
equipos y del
permita detectar desviaciones
Plan de
poteciales y asegurar el
Mantenimiento,
correcto funcionamiento de los
Calibración y
controles establecidos y por
Verificación.
tanto la efectividad de los
mismos
Desarrollar un programa
de seguimiento, control y
aseguramiento de la
Misma Actividad
calidad que incluya un Documental
11, 24, 28 y 32
cronograma de revisión y
denteción de desviaciones
potenciales
Adaptación de Software
Permitir
especializado para el
interelacionar todos
desarrollo y
los procesos,
funcionamiento del
realizar un
Laboratorio que permita
seguimiento óptimo
interelacionar todos los Documental
y así mismo que el
procesos, realizar un
proceso de
seguimiento óptimo y así
transmisión de
mismo que el proceso de
información sea
transmisión de información
más efectiva.
sea más efectiva.
Realizar una jornada de
verificación documental de
Misma Actividad 9,
registros de equipos y Documental
26 y 30
evidenciar el estado de los
mismos
Reasignar
responsabilidades y
actividades referentes al Misma Actividad
Documental
proceso de Calidad, para 10, 27 y 31
asegurar el seguimiento y
control de los Procesos.
Desarrollar un programa
de seguimiento, control y
aseguramiento de la
Misma Actividad
calidad que incluya un Documental
11, 24, 28 y 32
cronograma de revisión y
denteción de desviaciones
potenciales
Desarrollar un programa
de seguimiento, control y
aseguramiento de la
Misma Actividad
calidad que incluya un Documental
11, 24, 28 y 32
cronograma de revisión y
denteción de desviaciones
potenciales
Falta de un procedimiento o
guia de trabajo seguro para
almacenamiento de madera
No existe toma de conciencia
Verificar y
por parte del personal para
actualizar
implementar controles
los
operacionales frente a los
procedimien
riesgos asociados por Falta de controles Actualizar los Garantizar el uso
operacionales a tos del
actividades. procedimientos del adecuado de
peligros y riesgos laboratorio
Durante el mantenimiento a laboratorio indicando el elementos de
que pueden afectar incluyendo
redes electricas no se han la salud y seguridad uso correcto de elementos proteccción
el uso de
realizado mediciones de de funcionarios, de proteccion personal personal con el fin
EPP según
niveles de luxes que garanticen contratistas y de evitar
los descrito
valores limites permisibles. visitantes accidentes de
en el
Existen condiciones locativas origen laboral
profesiogra
que requieren intervencion
OCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros ma de
CAR pora la Gestión del P
Control
pero estas se No sugentan al planValoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias
; CSNC: Control de servicio Conforme; VRAR: puesto tipo.
CGR; ARF: Auditoria d
ejora de mantenimiento preventivo el
cual se implementa segun el
presupuesto aprobado para
cada vigencia Puntajes base de Evaluación:
olumnas de calculo automático Puntaje base de evaluación de cumplimiento
rmación suministrada en el informe Puntaje base de evaluación de avance
da con formato fecha: Día Mes Año Cumplimiento del Plan de Mejoramiento
Fila de Totales Avance del plan de Mejoramiento
ACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARC
PLAN ÚNICO DE MEJORAMIENTO - PUMI
Denominació Porcentaje
Avance
n de la Cantidad de Fecha de Fecha de Plazo en de Avance
Fecha de Físico de
Unidad de Medida de Suscripción Culminación Semanas de Físico de
Iniciación de Ejecución de
Medida de las de la de la cada Ejecución de
la Actividad las
las Actividades Actividad Actividad Actividad las
Actividades
Actividades Actividades
Procedimien
1 24-Aug-15 1-Sep-15 1-Oct-15 4 1 100%
to
1 24-Aug-15 0 1 100%
NA 1 24-Aug-15 1-Sep-15 1-Jun-16 39 1 100%
Procedimien
1 24-Aug-15 1-Sep-15 1-Oct-15 4 1 100%
to
Procedimien
tos 1 19-Oct-15 1-Nov-15 30-Sep-16 48 1 100%
actualizados
413 31
s de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: P
ditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicad
4 4 4 HSEQ AI
0 0 0 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
9 9 9 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
9 9 9 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
9 9 9 HSEQ AI
0 0 0 X HSEQ AI
39 39 39 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
4 4 4 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
0 0 39 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
1 1 1 HSEQ AI
11 11 11 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
2 2 2 HSEQ AI
U OBSERVACIONES:
PBEC 300
PBEA 413
CPM = Prava / PBEC 86.95% Elaboró: David Zapata - Guillermo Gonzalez
AP = PLAI/ PBEA 63.17% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto: Edwin G. Ga
31-Dec-16
Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Acción: C, ejecución - Seguimiento OCIN
Fuente Cumplimiento
AC, AP, AM Cerrada
AP
ONES:
2
H
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación;
profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Audit
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Falta de seguimiento al
cumplimiento del plan de
contratación
egral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con p
servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal;
C: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
umplida
ones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Petic
ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos M
Avance
Cantidad de Fecha de Fecha de Plazo en
Fecha de Físico de
Denominación de la Unidad de Medida de Suscripción Culminación Semanas de
Iniciación de Ejecución de
Medida de las Actividades las de la de la cada
la Actividad las
Actividades Actividad Actividad Actividad
Actividades
48 0
ción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias a
; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cá
cumplimiento
avance
ramiento
to
ARCA - CAR -
Fecha de Evaluación:
LUIS
0% 0 0 11 ADOLFO GTI
ROMERO
LUIS
0% 0 0 8 ADOLFO GTI
ROMERO
LUIS
0% 0 0 14 ADOLFO GTI
ROMERO
LUIS
0% 0 0 15 ADOLFO GTI
ROMERO
0 0 0 48
ación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación
Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
OBSERVACIONES:
PBEC 48
PBEA 48
CPM = Prava / PBEC 0.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 0.00% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyect
31-Dec-16
Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Fuente Acción: C, ejecución - Observaciòn de la dependencia
Fuente Cumplimiento
AC, AP, AM Cerrada
Requerimientos
AI 1-Sep AM En ejecución
elaborados
Ficha
AI 1-Sep AC En ejecución
actualizada
Estudios
AI 1-Sep AC previos En ejecución
revisados
Tema revisado
AI 1-Sep AM En ejecución
en comité
a Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
OBSERVACIONES:
laboró:
o. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Seguimiento OCIN
Código CGR/Subsistema
No. de H, NC,
Consecutivo de MECI/Numeral de la
OB, INC, FA,
Acciones norma ó numeral del
OM
informe
1 NC
NC
9
10
11
12
13
7.5.1 de la norma ISO
9001:2008, NTCGP
NC
1000:2009 y 2.1.1 de
MECI
14
15
16
17
18
22
23
24
25
26
27
28
30
31
4.4.7 y OHSAS
NC
18001:2007
32
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índic
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índic
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
AUDITORIA INTERNA GESTIÓN DE APOYO LOGISTICO DOI VIGENCIA 2016
Código CGR/Subsistema
No. de H, NC,
Consecutivo de MECI/Numeral de la
OB, INC, FA,
Acciones norma ó numeral del
OM
informe
7.5.1 ISO
90001:2008, NTC GP
NC
1000:2009 y 2.1.1 de
MECI
5
4.4.6 ISO
18001:2207 GCT-
6 NC MP-01 Manual de
interventoría y
Supervisión
4.2.3 y ISO
9001:2008
NC
NTCGP 1000:2009 y
3 de MECI
9
10
11
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índic
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
INTERNACIÓNAL VIGENCIA 2015
Deficiencia en los
Se observan debilidades en la interacción entre procesos, toda vez que los procedimientos que permitan
funcionarios operadores del procedimiento GAL-PR-12 Administración de establecer canales de
Parques, no mantienen una comunicación oportuna SAC, con relación al estado comunicación apropiados
de las cabañas para el suministro de información a los clientes externos. para el control en el manejo y
uso de las cabañas.
No se definen las
Procedimiento GAL-PR-12 Administración de Parques:
interacciones entre procesos
y las responsabilidades
- De acuerdo con lo manifestado por el auditado no se cuenta con un contrato
de mantenimiento que garantice que los bienes e infraestructura permanezcan
en condiciones normales evitando su deterioro.
- Se observó instalaciones eléctricas en mal estado en área de taller,
lavandería, cabañas, faroles de zonas verdes, cajas expuestas, maleza que
invade dichas estructuras, cableado a la intemperie y suelto.
(CONSULTORÍA.).
- Se identificaron problemas hidráulicos para el suministro normal de agua hacia
las cabañas. El suministro de agua se realiza por medio de mangueras que se
bombean desde la laguna para surtir los tanques de aguas. (CONSULTORÍA.).
- Embarcadero parque embalse Neusa se encuentra en malas condiciones, No existe dentro del
existe estructura de madera deteriorada y tejas de zinc sueltas. precedimiento un
(CONSULTORÍA.). responsable de los
- El baño de hombres de la oficina de administración del parque de Neusa se mantenimientos de la
encuentra en malas condiciones imposibilitando el uso. infraestructura propia de la
- Se observó gotera en la bodega II del parque de Neusa. CAR.
- No se cuenta con vías de acceso, ni baños para discapacitados.
(CONSULTORÍA.)
La no atencion oportuna de
No se asegura la eficacia en la comunicación con el cliente, en lo que respecta
solicitudes, debido a que la
al reporte SAC derechos de petición, evidenciando que a la fecha de la
programación de maquinaria
auditoria no ha emitido respuesta de fondo a: 20141121506, 20141122058,
disponible no alcanza a cubrir
05141103188, 20141124261, 14141103475, 20151110942, 05151100109.
las actividades solicitadas.
No se actualizó el
procedimiento cuando se
presentó cambio en la
normatividad.
Las actividades no se
ejecutan con elementos y
equipos con los que cuenta la
corporación.
No se documenta diariamente
el arqueo y cierre de la caja.
No se definen las
interacciones entre procesos
y las responsabilidades
Se evidencio que los equipos de medición utilizados para las visitas de campo, No desarrollar el
GPS con número de placa de inventario No 43828, 43799 no han sido mantenimiento a los equipos
verificados. de forma preventiva
En la página web de la entidad en el link parques del territorio CAR, se
encuentra publicada “encuesta de satisfacción de usuarios” en archivo Excel No se establece la
adjunto, la cual no tiene instrucciones para su entrega por parte del usuario. El documentación necesaria
proceso no realiza una adecuada medición de la satisfacción del cliente, de para ejecutar las actividades
igual forma, no cuenta con un método apropiado para obtener la información de forma estándarizada.
necesaria que mida la satisfacción de los clientes y seguimiento de la misma.
No se evidenciaron la
adecuacion de condiciones
seguras por parte del area
responsable
Desconocimiento de los
riesgos asociados al trabajo
en alturas.
No se ha implementado un
control para la identificación
de las personas que ingresan
a instalaciones de la CAR
Las instalaciones del parque Embalse Neusa no cuentan con una adecuada
implementación de controles relacionados contratistas y otros visitantes al sitio
de trabajo, por cuanto se observó que no se lleva el formato "GAL-PR-10-FR-02
Registro de Visitantes", ni se mencionaron las recomendaciones o pautas para
ingresar a la instalación. No se ha implementado un
sistema de abastecimiento de
Se observó en la Laguna de Fúquene que el transporte del combustible se está combustible adecuado a las
realizando en canecas y se encuentra a cargo de la Corporación, situación que caracteristicas de la
genera un riego alto e incumplimiento a las normas de seguridad. maquinaría
En el embarcadero del parque Embalse Neusa no existe señalización
informativa, preventiva y no se pudo evidenciar equipos de primeros auxilios
(Camilla, Chalecos, flotadores, sillas de seguridad, boyas, banderas
triangulares de color entre otros).
realizando en canecas y se encuentra a cargo de la Corporación, situación que
genera un riego alto e incumplimiento a las normas de seguridad.
No se conoce la señalización
de seguridad en
embarcaderos
No se encuentra energizada
la compuerta, por falta de
transformador que alimente el
sistema
Se identificaron debilidades en cuanto a la preparación y respuestas ante
emergencias, toda vez que la compuerta del Cubio funciona manualmente, no
obstante se observaron tres (3) motores instalados y sin energizar.
Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCG
MJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública
a; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
La entidad debe revisar los documentos cuando sea necesario y No se han revisado la
aprobarlos nuevamente. totalidad de los
precedimientos verificando
la actualidad y pertinencia
de las actividades con lo
preceptuado en la
Resolución de funciones
de la Corporación.
Se evidencio que los formatos del proceso no cumplen con lo Inadecuado manejo de las
establecido en el SIGESPU utilizando versiones que no son las TRD soporte de los
vigentes. procedimientos
Utilizacion inadecuada de
los formatos
Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCG
MJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública
a; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Falencias en el control
Debilidades en la prestación de serviciobajo condiciones
del registro y su
controladas, Acta de inicio de fecha 11/10/2016 asociada al
correcto
contrato 1440 de 2015. Se considera que hay debilidades en
diligenciamineto por
cuánto a los requisitos relacionados con el producto
parte del supervisor
No hay una exigencia
En verificación in situ del contrato de obra asociado a la directa por el
ejecución del convenio 1070 de 2013 suscrito con el municipio de supervisor a terceros en
Lenguazaque; se evidencio mora de 91 días en el pago de ARL cumplimientos legales;
correspondiente al mes de Febrero y de 31 días del pago del pues es el interventor
mes de Abril de 2016. quien es el directo
responsable.
No se contempló el
alcance de las
De acuerdo con el Procedimiento "GAL-PR-14 Administración
actividades del
Sistema Hidráulico de Manejo Ambiental y Control de
procedimiento a
Indundaciones", no fue suministrado el diagnóstico de la
desarrollar dentro de la
situacion de los Sistemas Hidráulicos, tal cual lo menciona y
administración de los
requiere el procedimiento en el item 1, necesario para llevar a
sistemas hidráulicos y
cabo la Planificiacion del mismo.
las necesidades a
satisfacer
La entidad debe revisar los documentos cuando sea necesario y Falta de análisis en la
aprobarlos nuevamente. Al verificar el procedimiento GAL-PR-14 construcción, revisión y
Administración Sistema Hidráulico de Manejo Ambiental y Control aprobación del
de Indundaciones" es posible evidenciar que el mismo, sólo documento.
obedece a tramitar el proceso contractual de los servcios que
requieren, no se identifican las responsabilidades concretas de
cada operador y no evidencia el ciclo PHVA en el ejercicio de la
administración de los Sistemas Hidrúalicos de la entidad. Lo
anterior incumple los requerimientos del Procedimiento "GSG-
PR-01 de Elaboración y Control de Documentos y Registros",
desconoce su adecuacón y apego al Acuerdo CAR 22 de 2014 y
conlleva a un ejercicio inadecuado de la planificación al interior
de la DOI por cuanto no reunen actividades de verificación,
validación, seguimiento, medición e inspección. Falta de análisis en la
construcción, revisión y
aprobación del
documento.
Las actuaciones no son
diligentes y presentan
re-procesos
Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCG
MJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública
a; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Relacionar las
actividades de
Establecer competencia del
planeación en parque y Reunión entre SAC y DOI,
Atención con área y personal, fortalecer
el préstamo de las establecer competencias y
insuficiencias a los canales de comunicación y
cabañas con responsabilidades dentro de
usuarios e interesados. optimizar el uso de las
responsabilidades los roles.
cabañas.
conjuntas sac. Bimestre:
Septiembre Octubre.
Desarrollar una
Peligros asociados a la Establecer el estado de los
consultoria:"" para la Realizar el contrato de
falta de mantenimiento parques en cuánto a
evaluación del estado consultoria para definir la
dentro de la infraestructura, planear la
actual de los parques y infraestructura de los
infraestructura de inversiones de acuerdo al
que concluya las parques.
parques alcance.
acciones a desarrollar.
Desarrollar contratación
para el mantenimiento de Contrato: Desarrollar el Mantener las condiciones
Realizar el contrato de
la infraestructura y definir contrato de seguras dentro de la
mantenimiento de la
las actividades de mantenimiento menor infraestructura de baja tensión,
infraestructura menor.
mantenimiento a para el parque. arreglos locativos y demás.
desarrollar.
Construir el cuadro de
horizonte de tiempo y
Posibles acciones legales Dar respuesta oportuna de Construcción del tablero y
maquinaria para
en contra de la acuerdo a la necesidad de uso dentro de los
programar las
Corporación. atención. profesionales de SHMACI
actividades dentro de los
SHMACI
Realizar reunión y
Carencia de control en desarrollar un
Desarrollar un método
cuánto el ingreso a los procedimiento con los
documentado que permita
parques y documentos que sirvan Reunión para establecer
desarrollar la actividad
establecimiento de de soporte para realizar dinámicas de trabajo.
minimizando la probabilidad de
estratégias para realizar el cierre de caja con la
errores o falencias.
el cobro. consolidación de
recaudo del día.
Entregar información
Posible sanciones a la para la viabilidad de Mejorar las condiciones
Realizar cotizaciones con
entidad por alternativas de un seguras para el transporte de
caracterización de
incumplimiento a la vehículo cisterna para combustible dentro de la
alternativas
normatividad pertinente transporte de jurisdicción.
combustible
Diagnóstico de
Optar por la mejor alternativa
Fallas en la custodia de alternativas para el Hacer evaluación de
para el recaudo, manejo y
los recursos manejo de los dineros alternativa de recaudo
custodia del dinero.
recaudados en taquilla
Diagnóstico de
Conflictos de uso sobre el alternativas
Optar por la mejor alternativa
terreno, responsabilidad contractuales para el Hacer evaluación de
contractual para el manejo de
de la entidad ante manejo de los alternativa de contratación
los embarcaderos
terceros embarcaderos Parque
Neusa
Falta de oportunidad en
Evaluar el procedimiento
la atención de riesgos Mejorar la oportunidad en la Actualizar procedimiento
de gestión y atención de
con uso de maquinaria atención del riesgo GAL PR 15
riesgos (GAL PR 15)
pesada.
Falta de oportunidad en
la atención de solicitudes Evaluar el procedimiento Mejorar Procedimiento y Actualizar procedimiento
de municipios a través del GAL PR 13 enlazarlo con GAL PR 05 GAL PR 13
banco de proyectos
Solicitar el
Cálculos errados y Mantener los elementos Solicitar con memorando la
mantenimiento de los
provistos en la entrega de calibrados generando calibración a DMMLA de los
GPS a cargo de la
informes confiabilidad en las mediciones. GPS a cargo de la DOI.
Dirección
Mejorar el método de Desarrollar un documento
Pérdida de información Evaluar del cuerpo de la
recolección de información en guia para la encuesta de
importante para la toma encuesta y construcción
cuanto a la satisfacción de los satisfacciòn que permita la
de decisiones. de la guía.
usuarios. forma de responderla.
Incumplimiento de las
Generar actividades que den
actividades programadas Reuniones bimensuales de
Seguimiento para la solución de fondo a las
que representan riesgos seguimiento a la eficacia de
revisión de las acciones anomalias presentadas en ele
para la operación las actividades
menor tiempo posible.
eficiente de la entidad.
Seguimiento para
Mala de calidad de los
verificar la calidad del Realizar por parte del
mantenimientos, falencias
mantenimiento, los Realizar un mantenimiento supervisor un informe de
en la prestación de los
insumos utilizados y la conforme a la calidad requerida mantenimiento de la
servicios por maquinaria
oportunidad de atención maquinaria
cesante
en los tiempos.
Accidentes de riesgo de
solicitar al area de Salud Realizar las adecuaciones de
caidas a los visitantes y
ocupacional cinta condciones seguras conforme a solcitud con memorando
huespedes de las
antideslizante la calidad requerida
cañabas
Solicitar al contratista la
Desarrollo de las Solicitud al contratista
certificaciòn de trabajo en
actividades de forma para generar las Mejorar las condiciones
alturas para los operarios
insegura puede generar competencias en el seguras dentro de la operación.
que realicen actividades que
accidentes al trabajador trabajador.
configuren tal riesgo.
Capacitaciòn al personal
Alto riesgos en la
del parque para la Tener capacidad de respuesta Formaciòn para el personal
atenciòn en casos de
atenciòn de emergencias en casos de emeregencia mediante capacitación.
emergencia.
y primeros auxilios
és y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugeren
acional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICL
Incumplimiento de los
requerimientos del Adopción de los
Procedimiento de formatos actualizados
Realizar reunión del
Elaboración y Control verificados por el
Actualizar y mantener de Comité de Mejora GAL-
de Documentos y comité de mejora de
esta manera, los DAF y DOI para la
Registros. la Gal, Daf y DOI,
procedimientos verificación de los
Desconocimiento y incorporando y
procedimientos
apego al Acuerdo CAR actualizado los
22 de 2014 y conlleva formatos observados
a un ejercicio
inadecuado de la
planificación al interior Revisión y
del procedimiento por estandarizacion de los Unificar mediante comité
cuanto no reunen Actualizar y mantener de tecnico la totalidad de los
formatos asociados a
actividades de esta manera, los formatos formatos asociados a los
los procedimientos
verificación, validación, ajustados procedimientos
seguimiento, medición
Algunas Tablas de Reunión del Comité
Retención Documental de Mejora SIGESPU Realizar reunión del
no fueron rotuladas Actualizar y mantener de Comité de Mejora GAL-
de la DAF y de la DOI,
adecuadamente. esta manera, los DAF y DOI para la
verificando los
Las hojas de vida de procedimientos y los procedimientos verificación de los
las sedes regionales formatos asociados procedimientos
se encuentran
actualizadas y
controladas, sin Revisión y
Unificar mediante comité
embargo, en el estandarizacion de los
Actualizar y mantener de tecnico la totalidad de los
desarrollo se ha formatos asociados a
esta manera, los formatos formatos asociados a los
evidenciado la los procedimientos
procedimientos
necesidad de ajustados
incorporar nuevos
Mejorar el grado de
apropiación de los participes
en la integralidad del
Capacitar al personal sistema
Incrermento del riesgo
sobre la integralidad Reuniones de
por incumplimiento de
del sistema HSQ y las socialización sobre el
la normatividad técnica
diferentes sistema integrado para la
relacionada con el
responsabilidades y el totalidad del personal
procedimiento
compromiso total
Incremento del riesgo Brindar seguridad por Mejorar la oportunidad en Plan de Trabajo sobre la
juridico para la entidad el cumplimiento de los las respuestas a los correccion a la
por el incumplimiento terminos generando usuarios, generando cultura inoportunidad de las
de las respuestas a compromisos de respuesta efeciente respuestas
las peticiones de los exigibles en el manejo
usuarios. de los terminos
Mejorar el grado de
La alta rotación del apropiación de los participes
personal y la en la integralidad del
incorporación sin la sistema
adecuada capacitación
de las
responsabilidades Capacitar al personal
HSQ sobre la integralidad Reuniones de
La rotación del del sistema HSQ y las socialización sobre el
personal al interior del diferentes sistema integrado para la
proceso del asumiendo responsabilidades y el totalidad del personal
nuevas compromiso total
responsabilidades sin
el conocimiento
particular de las
obligaciones para con
el sistema integral
és y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugeren
acional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICL
Informar mediante
memorando interno,
Mediante
mensualmente a la
memorando interno,
Direcciòn Juridica,
informar
sobre los permisos
mensualmente a la
ambientales que esten
Direcciòn Juridica,
Suspensión en el pendientes por otorgar
sobre los permisos Disminuir los tiempos de
contrato varias veces por parte de las
ambientales que aprobación de permisos
hasta la obtención regionales, vinculados a
esten pendientes ambientales para facilitar
del permiso contratos y/o convenios
por otorgar por parte la ejecución de las obras
ambiental para dar adelantados por parte
de las regionales, CAR.
inicio a la obra. de la DOI, para que se
vinculados a
tomen las acciones
contratos y/o
necesarias a fin de que
convenios
se emitan los actos
adelantados por
administrativos
parte de la DOI
respectivos y porder
continuar con las obras.
Se oficiara a los
lideres de los cinco Se oficiara a los lideres
procesos que de los cinco procesos
maneja la Direcciòn que maneja la Direcciòn
retrazo en el
Operativa y de Operativa y de
cumplimiento del cumplimiento del plan de
Infraestructura , con Infraestructura , con el
plan de accion, accion, referente a las
el fin de que fin de que realicen
referente a las metas metas trazadas
realicen acciones acciones que puedan
trazadas
que puedan dar dar cumplimiento a las
cumplimiento a las metas del plan de
metas del plan de accion
accion
Documentar en
forma oportuna las
actividades
ejecutadas en Asegurar la publicación Remitir los documentos
desarrollo de los de los documentos identificados a SGEN
No cumplir con la contrato y/o establecidos en la para la publicacion en
norma de convenio para que normatividad vigente el SECOP
transparencia, y obren en la carpeta
manual de del mismo en
contratacion. SGEN.
Se
considera que las
actividades de
supervisor del Envió a tiempo y
contrato presentan coordinación que Asegurar la publicación Envió de los
falencias permita verificar al de los documentos documentos por los
supervisor la subido establecidos en la canales determinados
de documentos en normatividad vigente por la Corporación
la plataforma.
Adelantar la
Adelantar la correción
correción del acta Adelantar la correción del
en la carpeta del
de inicio en el documento.
contratista en la SGEN
archivo general.
Documento no
suministra la
información precisa. Revisar los
documentos
asociados al
Adelantar la revisión de
contrato Observar que no se
registros y documentos
garantizando que presente otras
en la carpeta
cumplen con el inconsistencias
contractual de la SGEN
suministro de la
información
acertada.
Solicitar al
interventor que en la
presentación de sus Evitar la mora en los
Riesgo de demandas Mediante memorando
informes se pagos de seguridad social
en contra de la interno solicitar a los
verifique el y parafiscales por parte
Corporación en caso supervisores que
cumplimiento con la de los contratistas
de accidentes incluyan seguimiento en
evidencia mensual seleccionados por los
laborales. temas S&SO.
de dichos pagos municipio
entre otros
requisitos.
Establecer
información
No atender de Informe con diagnóstico
diagnóstica Generar la linea base de
manera planeada las de los sistemas
necesaria para la los SHMACI para la toma
necesidades del hidráulicos, uno (1) por
toma de decisiones de decisiones.
SHMACI. polígono.
de administración
de los polígonos
Realizar reuniones
conjuntas entre la
El documento no es oficina Asesora de
soporte de la Planeación y la DOI,
Administración de para la correcta Generar la linea base de
Mesas de trabajo DOI /
los SHMACI construcción del los SHMACI para la toma
OAP
generando vacios en procedimiento de decisiones.
la aplicación del conforme con las
procedimiento. funciones definidas
en el Acuerdo CAR
22 de 2014.
No se cumple con
los términos de Realizar reuniones
respuesta y pone en por parte de los
riesgo de sanción a profesionales
Adelantar seguimiento de
la Entidad por las asignados a los
los derechos de petición Mesas de trabajo
acciones sistemas hidráulicos
asignados a los sistemas profesionales SHMACI
adelantadas dentro para la correcta y
hidráulicos
de los sistemas oportuna respuesta
hidráulicos de La de los derechos de
Ramada y Fúquene petición asignados.
Cucunubá.
és y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugeren
acional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICL
Porcentaje
Avance
Denominación Cantidad de Fecha de Fecha de Plazo en de Avance
Fecha de Físico de
de la Unidad de Medida de Suscripción Culminación Semanas de Físico de
Iniciación de Ejecución de
Medida de las las de la de la cada Ejecución de
la Actividad las
Actividades Actividades Actividad Actividad Actividad las
Actividades
Actividades
Resolucion
firmada y 1 9/1/2015 9/1/2015 9/30/2015 4 1 100%
publicada
Cuadro de
horizonte de 1 9/1/2015 9/1/2015 10/31/2015 9 1 100%
tiempo
procedimiento
ajustado
1 9/1/2015 9/1/2015 9/30/2015 4 1 100%
procedimiento
ajustado
1 9/1/2015 9/1/2015 9/30/2015 4 1 100%
Acta de reunión -
Compromisos
1 9/1/2015 9/1/2015 9/30/2015 4 1 100%
procedimiento
ajustado
1 9/1/2015 9/1/2015 9/30/2015 4 1 100%
Acta de reunión -
Compromisos
1 9/1/2015 9/1/2015 9/30/2015 4 1 100%
Documento
diagnóstico 1 9/1/2015 9/1/2015 12/31/2015 17 1 100%
alternativas
memorando 1 1 100%
Implementacion
del formato GAL-
PR-10-FR-02 1 9/1/2015 9/1/2015 10/31/2015 9 1 100%
Registro de
Visitantes
365 31
o Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de c
itorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
o
Porcentaje
Avance
Denominación Cantidad de Fecha de Fecha de Plazo en de Avance
Fecha de Físico de
de la Unidad de Medida de Suscripción Culminación Semanas de Físico de
Iniciación de Ejecución de
Medida de las las de la de la cada Ejecución de
la Actividad las
Actividades Actividades Actividad Actividad Actividad las
Actividades
Actividades
Actas de
1 30-Aug-16 30-Sep-16 31-Dec-16 13 0%
asistencia
Plan de trabajo
ejecutado
Actas de comité
técnico de la
DAF
5 30-Aug-16 30-Sep-16 31-Jan-17 18 0%
Actas de
1 30-Aug-16 30-Sep-16 31-Jan-17 18 0%
asistencia
118 0 0
o Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de c
itorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
o
Porcentaje
Avance
Denominación Cantidad de Fecha de Fecha de Plazo en de Avance
Fecha de Físico de
de la Unidad de Medida de Suscripción Culminación Semanas de Físico de
Iniciación de Ejecución de
Medida de las las de la de la cada Ejecución de
la Actividad las
Actividades Actividades Actividad Actividad Actividad las
Actividades
Actividades
Documentos
1 1-Sep-16 1-Sep-16 31-Dec-16 17 0%
soporte envió
Actas de
3 1-Sep-16 1-Sep-16 31-Jan-17 22 0%
reunión.
Documento:Ac
8 1-Sep-16 1-Sep-16 31-Dec-16 17 0%
ta
194 11 5
o Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de c
itorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
o
NDINAMARCA - CAR -
UMI
Fecha de Evaluación:
Puntaje Puntaje
Puntaje Proceso /
Logrado por Atribuido a Efectividad de la Acción y/o
Logrado por Actividad Líder / Área / Proyecto /
las las
las Proceso Programa / Fuente
Actividades Actividades
Actividades Responsable Convenio /
Vencidas Vencidas
(PLA) Contrato
(PLAV) (PAAVI) SI NO
GAL-CP-01
Gestion Auditoria
13 13 13 integral 2015
Apoyo
Logistico
GAL-CP-01
Gestion
9 9 9 º
Apoyo
Logistico
GAL-CP-01
Gestion Auditoria
17 17 17 integral 2015
Apoyo
Logistico
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
9 9 9 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
30 30 30 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
9 1 9 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
4 4 4 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-CP-01
Gestion Auditoria
9 9 9 integral 2015
Apoyo
Logistico
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
4 4 4 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
4 4 4 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
4 4 4 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
4 4 4 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
4 4 4 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
Proyecto 10:
Manejo de
Auditoria
0 0 17 Grupo HSE la dinámica integral 2015
ambiental
del territorio
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
17 17 17 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
17 17 17 Alberto
ón de integral 2015
Amado
Parques
GAL-PR-15
Prevencion
17 17 17 Grupo HSE del Riesgo integral
Auditoria
2015
con
Maquinaria
Pesada.
GAL-PR-13
Gonzalo Auditoria
17 17 17 Adecuación integral 2015
Chavez
hidráulica
GAL-PR-13
Gonzalo Auditoria
4 4 4 Adecuación integral 2015
Chavez
hidráulica
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
9 9 9 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-CP-01
Gestion Auditoria
12 12 13 DOI integral 2015
Apoyo
Logistico
GAL-PR-14
Administracio
n Sistema
Mario Hidraulico de Auditoria
13 13 13 Manejo integral 2015
Castro
Ambiental y
Control de
Inundaciones
GAL-PR-14
Administracio
n Sistema
Hidraulico de Auditoria
0 0 0 Manejo integral 2015
Ambiental y
Control de
Inundaciones
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
13 13 13 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
13 13 13 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-14
Admon Sist
Hidraulico de
Mario Auditoria
857% 857% 857% Manejo
integral 2015
Castro Ambiental y
Control de
Inundaciones
Martha GAL-PR-16
Auditoria
857% 857% 857% Susana Saneamient integral 2015
Muñoz o Basico
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
9 9 9 Alberto integral 2015
ón de
Amado
Parques
GAL-PR-12
Administraci Auditoria
0 0 13 Grupo HSE
ón de integral 2015
Parques
GAL-PR-12
Administraci Auditoria
17 17 17 Grupo HSE integral 2015
ón de
Parques
GAL-PR-14
Administracio
n Sistema
Mario Hidraulico de Auditoria
13 13 13 Manejo integral 2015
Castro
Ambiental y
Control de
Inundaciones
GAL-PR-12
Fredy
Administraci Auditoria
13 13 13 Alberto
ón de integral 2015
Amado
Parques
GAL-CP-01
Gestion Auditoria
13 13 13 integral 2015
Apoyo
Logistico
ias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHS
OBSERVACIONES:
PBEC 365
PBEA 365
CPM = Prava / PBEC 89.33% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 91.41% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Efectividad de la Acción
Puntaje Puntaje y/o Actividad
Puntaje Proceso /
Logrado por Atribuido a
Logrado por Líder / Área / Proyecto /
las las
las Proceso Programa / Fuente
Actividades Actividades
Actividades Responsable Convenio /
Vencidas Vencidas
(PLA) Contrato
(PLAV) (PAAVI)
SI NO
0 0 13
0 0 13
0 0 13
0 0 13
0 0 13
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 66
ias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHS
OBSERVACIONES:
PBEC 66
PBEA 118
CPM = Prava / PBEC 0.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 0.00% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Efectividad de la Acción
Puntaje Puntaje y/o Actividad
Puntaje Proceso /
Logrado por Atribuido a
Logrado por Líder / Área / Proyecto /
las las
las Proceso Programa / Fuente
Actividades Actividades
Actividades Responsable Convenio /
Vencidas Vencidas SI NO
(PLA) Contrato
(PLAV) (PAAVI)
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
0 0 17 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
0 0 17 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
17 17 17 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
0 0 17 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
4 4 4 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
0 0 4 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
17 17 17 or GAL Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
0 0 0 or GAL/16.1.2 Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
0 0 0 or GAL/16.1.2 Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct Auditoria
22 0 0 or GAL/16.1.2 Interna
Operativo y 2016
de
Infraestruct
ura
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct
or Auditoria
13 13 17 Operativo y GAL/DOI Interna
de 2016
Infraestruct
ura /
Interlocutor
SAC DOI
Lider
Proceso
GAL/DAF/
GAL/Direct
or
Operativo y
de Auditoria
0 0 17 Infraestruct GAL/16.1.2 Interna
ura/ 2016
Profesional
especializa
do 2028 -
19
asignado al
shmaci
73 52 129
ias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHS
OBSERVACIONES:
PBEC 129
PBEA 194
CPM = Prava / PBEC 39.97% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 37.75% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
31-Dec-16
Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
AC, AP, AM Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
En ejecución
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
En ejecución
21 a 24
agosto/15
Cerrada
22 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
En ejecución
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15
Cerrada
21 a 24
agosto/15 Cerrada
aluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
ONES:
el Proceso o Proyecto:
31-Dec-16
Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
AC, AP, AM Cerrada
aluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
ONES:
el Proceso o Proyecto:
12/31/2016
Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
AC, AP, AM Cerrada
memorando en
8/28/2016 C
enviado ejecución
memorando en
8/28/2016 C
enviado ejecución
documentos
8/28/2016 AM enviados para cerrada
publicar
documentos en
8/28/2016 AM
enviados ejecución
memorando
8/28/2016 C cerrada
enviado
en
8/28/2016 AP acta suscrita
ejecución
memorando
8/28/2016 C cerrada
enviado
informe nuerado y en
8/28/2016 AC
firmado ejecución
en
8/28/2016 AC actas suscritas
ejecución
procedimeinto
8/28/2016 AC cerrada
elaborado
en
8/28/2016 AC acta suscrita
ejecución
en
8/28/2016 AC acta suscrita
ejecución
aluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
ONES:
el Proceso o Proyecto:
Observaciones dependencia Seguimiento OCIN
Seguimiento a trámites:
20141121506 RF 20142124513.
20141122058 RF 20152118499
05141103188 RF 20142125734 Verificado
20141124261 Trámitado
14141103475 Tramitado
20151110942 RF 20152126367
Con memorando No
05151100109 Tramitado
20163122738 del 19/07/2016,
DOI remitio a DAF, para solicitar
la actualización de los
procedimientos relacionados con
Se remitio por medio de memorando 20163122738
la Administración de Parques,
solicitando la actualización de los procedimientos
Facturación de Parques y la
relacionados con la Administración de Parques, Facturación
Resolución de tarifas de ingreso
de Parques
y otros servicios prestados por
los Parques Ecoturísticos. Sin
que hasta la fecha enero de
2017, se haya tramitado el
mismo por parate de la DAF
Se realizó reunion el dia 16 de septiembre de 2015, con los
profesionales de parques para el manejo del procedimiento verificado
de reserva de los parques, se remite acta
La dependencia no reporto
avance de la acción (0%),
La DOI realizó estudio de mercado para la adquisición de
informaron que se han venido
un vehículo que permita el transporte y suministro de
llevando a cabo gestiones con el
combustible al banco de maquinaria CAR, se apropiaron
propósito de eliminar la causa
recursos para el proceso, falta la elaboraciòn de los
raíz, se reitera que la fecha de
estudios previos.
culminación del mismo fue el
31/12/15..
La Dirección Operativa junto con la Dirección
Administrativa y Financiera se encuentran adelantado las
gestiones con Bancolombia, para este proceso; a travès
del memorando 20153123448 la DOI solicita a DAF se
vibilicen mecanismos seguros para el taslado de dinero
proveniente de los parques, obteniendo las siguientes
respuestas: 20153128897, 20153134622, 20153135137 y
20153135412. verificado
A la fecha se cuenta con el Botón de pagos desde el
01/07/2016, donde se puede realizar pagos anticipados por
los
Es de diferentes servicios
resaltar que en la requeridos, a suel vez
actualidad cursa se esta
contrato No.
gestionando la adquisición de datafonos- con Código
048 de 2007, Asociación entre la Corporación Autónoma único
con el Banco
Regional de deCundinamarca
Colombia, se esta CARgestionando por medio
y la asociación
de Teniendo en cuenta que el
colombiana de piscicultura y pesca - PISPESCA parapor
diferentes entidades financieras un operador la
redeban multicolor. contrato con ACUAPESCA se
protección, defensa y divulgación del recurso natural
encuentra liquidado se cierra la
presente en el parque. Este contrato se encuentra vigente.
actividad, toda vez que esta
Con respecto a la asociación ACUPESCA Club de
asociación no efectúa ninguna
pensionados conformada por 23 personas a la fecha no se
actividad dentro del embalse.
encuentran realizando actividades de pesca deportiva en el
espejo de agua del embalse, toda vez que el contrato que
se tenia se encuentra liquidado.
Se remite memorando 20163116830 del 23 mayo 2016 al
lider del proceso GAL con el procedimiento Operación
Banco de Maquinaria y los formatos respectivos, se
verificado
encuentran publicados en Procesos y Procedimiento bajo
denominación GAL -PR-15 y los formatos GAL-PR-15-FR
01 AL 05
; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme;
Observaciòn de la dependencia Seguimiento OCIN
; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme;
Observaciòn de la dependencia Seguimiento OCIN
; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme;
AUDITORIA INTERNA VIGENCIA 2016
Descripción del Hallazgo / No Conformidad /
Código Observación / Inconsistencia / Oportunidad de Mejora /
CGR/Subsistema Función de Advertencia
No. de H, NC,
Consecutivo MECI/Numeral de
OB, INC, FA,
de Acciones la norma ó
OM
numeral del
informe
2 NC
4.2.4. ISO 9001:
2008, NTCGP
1000:2014 y 2.2
MECI
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación;
Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Incumplimiento
en la normativa Circular a todas
Inoportuno envio de Reiterar el
referente a la las Circular con el
la información de compromiso de
presentación de dependencias cronograma de las
las áreas las áreas con el
los informes con los actividades del
generadoras a envio de la
financieros y en cronogramas de cierre
contabilidad informacion
la publicidad de cierre
los mismos
Inadecuada Desconocimiento
incorporación del por parte del Capacitar al
personal nuevo. personal sobre el personal sobre
La apropiación
Falta de control de sistema el sistema
del personal
la totalidad de las Desconocimiento integrado y las
vinculado al Capacitación
actividades de las responsabilidad
proceso con el
realcionadas al implicaciones es del proceso
sistema
sistema por cada sobre la con el
uno de los integralidad del procedimeinto
integrantes sistema
Inadecuada
utilización del
General cultura Actividades
aplicativo SIDCAR, Inoportuna Efectuar un plan
de oportunidad y personalizadas con
al no dar las respuesta a las de trabajo para
adecuado manejo cada uno de los
respuestas solicitudes mejorar la
de las colaboradores
oportunas y por el responsabilidad oportunidad de
herrmientas de mejorando la
medio indicado a de la DAF las respuestas.
control oportunidad
las diferentes
solicitudes
Desarrollar
Falta de
informe de Desarrollar informe
comunicación sobre Incentivar el
Incumplimiento avance de los de avance de los
las actividades cumplimiento de
en los PUMI y en PUMI en cada PUMI en cada uno
propuestas las acciones
las acciones de uno de los de los comites
Compromiso de las propuestas en los
mejora comites técnicos técnicos de la DAF,
areas responsables PUMI, de parte
planteadas en los de la DAF, facilitando el
con el de los lideres de
mismos facilitando el cumplimiento de los
mejoramiento la DAF
cumplimiento de mismos
sugerido
los mismos
Desarrollar
Falta de
informe de Desarrollar informe
comunicación sobre Incentivar el
Incumplimiento avance de los de avance de los
las actividades cumplimiento de
en los PUMI y en PUMI en cada PUMI en cada uno
propuestas las acciones
las acciones de uno de los de los comites
Compromiso de las propuestas en los
mejora comites técnicos técnicos de la DAF,
areas responsables PUMI, de parte
planteadas en los de la DAF, facilitando el
con el de los lideres de
mismos facilitando el cumplimiento de los
mejoramiento la DAF
cumplimiento de mismos
sugerido
los mismos
Actualizar e
Revisión y implementar la
Reunión del comité
actualización de administracion de
de mejora DAF -
los riesgos por los riesgos en el
GFI, incorporando
parte del Comité procedimiento
los riesgos
de Mejora de la incorporando los
Inadecuado detectados
Inoportuna DAF nuevos
cubrimiento de detectados
actualización de los
los riesgos
riesgos asociados a
asociados a los
los procedimientos.
procedimientos
Memorando
Socializar los
Actualizar los remitiendo a la OAP
cambios
controles al los riesgos
efectuados al
interior del acutalizados del
sistema de
sistema proceso para su
riesgos
publicación.
Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan
des profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR
Procedimientos
remitidos a OAP,
para su publicación 8 31-Aug-16 30-Sep-16 28-Feb-17 22 0 0%
Inventario control
sobre el
cumplimiento de los
acuerdos de pago
1 31-Aug-16 30-Sep-16 31-Jan-17 18 1 100%
Memorando de
envio a lideres de 1 31-Aug-16 30-Sep-16 31-Dec-16 13 0 0%
procedimiento
Plan de Trabajo
sobre la correccion a
1 31-Aug-16 30-Sep-16 30-Nov-16 9 0 0%
la inoportunidad de
las respuestas
122 3 3
CGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del C
MJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública
18 0 0
0 0 13
0 0 0
18 0 0
13 13 13
0 0 13
0 0 13
0 0 13
0 0 9
9 9 9
0 0 9
0 0 9
0 0 9
48 13 66
: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO:
alificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Co
OBSERVACIONES:
PBEC 66
PBEA 122
CPM = Prava / PBEC 20.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 39.44% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
12/31/2016
Adjuntamos Excel
con la relacion de
la totalidad de los
acuerdos de pago
Información
el saldo y su estado
Cerrada verificada contra
documentos
Con la Resolución
numero 2845 del
29 de diciembre de
2016, la Información
Cerrada Corporación adopto verificada contra
nuevo reglamento documentos
de Cartera
En la serie
documental 800-
01,19 se
encuentran la
totalidad de las
actas del comité de
Dirección de la DAF
donde se han Información
Cerrada desarrollado los verificada contra
temas de PUMI documentos
I: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ:
n y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
ONES:
el Proceso o Proyecto:
AUDITORIA INTERNA VIGENCIA 2015
Código
CGR/Subsist
ema
No. de H, NC, Descripción del Hallazgo / No Conformidad / Observación /
Consecutivo de MECI/Numer
OB, INC, FA, Inconsistencia / Oportunidad de Mejora / Función de
Acciones al de la
OM Advertencia
norma ó
numeral del
informe
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
H1-SGEN
4.2.3 NTC
(ii) GCT-PR-03 Proceso precontractual y contractual de los
ISO
convenios, ite, 13 y 26 establece que quien revisa y aprueba
2 9001:2008 Y
la garantía única es un contratista de la CAR, situación que
3.1.2. de
no está de acorde con lo verificado
MECI
H1-SGEN
H1-SGEN
Debilidad en el cumplimiento del manual de
4.2.4 7.5.3 contratación, dado que el acta de inicio así como los
4 H2-SGEN ISO informes de supervisión y actas únicas de pago no son
9001|:2008 generadas a través de la herramienta del Sistema de
Gestión Contractual (SGC).
7.1-4 ISO
9001:2008 Incumplimiento del plan de contratación de la Corporación,
NTCGP generando una baja ejecución contractual lo cual repercute
6 H4-SGEN
1000:2009 Y en el cumplimiento de metas del plan de acción, así como,
1.2. DE constitución de reservas presupuestales.
MECI
7.2.3 DE LA No se evidencia la implementación de acciones eficaces
NORMA para que el cliente interno se entere oportunamente de las
NTCGP actuaciones que la entidad emite dentro de los trámites que
7 H5-SGEN 1000:2009, adelanten los usuarios internos, toda vez que los radicados
ISO Nos. 09163100418, 09163100567, 20163116034,
9001:2008 Y 2016311647, 20163117193 se encuentran vencidos y sin
2.1. MECI responder a la fecha de la auditoria.
7.5.1 ISO La publicacion de los documentos generados en la etapa
9001:2008, precontractual y contractual por Secretaria General y otras
8 H6-SGEN NTCGP dependencias en los diferentes procesos de selección
1000:2009 Y presentan debilidades al momento de ser publicadas en el
2.1. MECI portal unico de contratacion.
8.5.2 ISO
9001:2008,n Se evidenció incumplimiento a las acciones propuestas en
tcgp los planes de mejoramiento vigentes, asociados a los
9 H7-SGEN
1000:2009 y consecutivos de los hallazgos No. H10 2014 CGR y
2.3.1 de observación 5 auditoría interna 2015.
MECI
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Falta de compromiso y
conocimiento de los
Toma de medidas para
contratistas y funcionarios Mantener actualizados
Incumplimiento de las garantizar el cumplimiento de
encargados de ejecutar los los procedimientos del
obligaciones del las obligaciones establecidas
procedimientos con el Proceso de Gestión
SIGESPU por el Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Contractual
Pública
Integrado y cambios
normativos constantes
conocimiento de los
Toma de medidas para
contratistas y funcionarios Mantener actualizados
Incumplimiento de las garantizar el cumplimiento de
encargados de ejecutar los los procedimientos del
obligaciones del las obligaciones establecidas
procedimientos con el Proceso de Gestión
SIGESPU por el Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Contractual
Pública
Integrado y cambios
normativos constantes
No es claro de dónde
salen ciertos
lineamientos que son Confusión en la toma
Documentar la toma de
aplicados a algunas de decisiones o La mejora continua
decisiones o directrices
modalidades de directrices tendientes del proceso de
tendientes a la eficaz
contratación, lo cual a la eficaz operación Gestión Contractual
operación del proceso
genera confusión a del proceso
usuarios y entes de
control
Falta de compromiso,
interés y conocimiento por
parte de los contratistas y
funcionarios encargados de Toma de medidas para
ejecutar los procedimientos Incumplimiento de las garantizar el cumplimiento de Mejora continua del
con el Sistema de Gestión obligaciones del las obligaciones establecidas Proceso de Gestión
Integrado, en el SIDCAR y SIGESPU por el Sistema de Gestión Contractual
en general de todas las Pública
herramientas de gestión y
seguimiento del proceso de
Gestión Contractual
Deficiencia en el
cumplimiento de los
tiempos de publicación en
el SECOP por deficiencia Garantizar el
Incumplimiento de los
de los supervisores al Seguimiento a las cumplimiento de los
principios de publicidad
entregar la documentación publicaciones en el SECOP principios de publicidad
y transparencia.
correspondiente a la SGEN y transparencia
y de un procedimiento que
estandarice las
publicaciones
Deficiencia en el
cumplimiento de los
tiempos de publicación en
el SECOP por deficiencia Garantizar el
Incumplimiento de los
de los supervisores al Seguimiento a las cumplimiento de los
principios de publicidad
entregar la documentación publicaciones en el SECOP principios de publicidad
y transparencia.
correspondiente a la SGEN y transparencia
y de un procedimiento que
estandarice las
publicaciones
Generar un mecanismo de
Deficiencia en el Realizar un seguimiento
Desconocimiento de la seguimiento de los
seguimiento del proceso y efectivo del Proceso de
trazabilidad del proceso procedimientos del proceso y
los procedimientos y su Gestión Contractual
de Gestión contractual y documentar las decisiones
documentación para la para la toma de
toma de decisiones sin tomadas a través de las
constante mejora del decisiones y
soporte estadístico herramientas de seguimiento
proceso mejoramiento continuo
y control
Generar un mecanismo de
Deficiencia en el Realizar un seguimiento
Desconocimiento de la seguimiento de los
seguimiento del proceso y efectivo del Proceso de
trazabilidad del proceso procedimientos del proceso y
los procedimientos y su Gestión Contractual
de Gestión contractual y documentar las decisiones
documentación para la para la toma de
toma de decisiones sin tomadas a través de las
constante mejora del decisiones y
soporte estadístico herramientas de seguimiento
proceso mejoramiento continuo
y control
o OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SP
RAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transpare
AII
Puntajes base de Evaluación:
e calculo automático Puntaje base de evaluación de cumplimiento
ministrada en el informe Puntaje base de evaluación de avance
mato fecha: Día Mes Año Cumplimiento del Plan de Mejoramiento
a de Totales Avance del plan de Mejoramiento
Actualizar el
Falta de capacitación a procedimiento de
los profesionales que No tener actualizado Revisar el procedimiento de GCT- PR-03 Proceso
acuerdo con el hallazgo
manejan el tema de el procedimiento. establecido. Precontractual y
convenios. Contractual de los
convenios.
Confusión en la
utilización de
formatos por no estar
incluidos en el
sistema.
Falta de socialización Envío de memorando a
a funcionarios y todas las dependencias
contratistas acerca de de la entidad
la obligatoriedad de Generacion de informando el uso
realizar las actas de documentos fuera obligatorio de la
Evitar que la
inicio y terminación a del sistema de herramienta de gestión
herramienta de
través de la gestión contractual, contractual para la
gestión contractual
herramienta de lo que ocasiona que elaboración de las
este incompleta
gestión contractual. la herramienta no actas de inicio y
respecto al estado
Así mismo, de incluir contenga la terminación del
de ejecución de la
la información de información contrato, así como, la
contratación
actas de supervisión, correcta del estado necesidad de incluir la
actas únicas de pago, de la contratación información de actas de
suspensión y reinicio supervisión y actas de
en la herramienta de única de pago del
gestión contractual. contrato.
Riesgo por
Involucrar a otra Descentralizar el
cualquier
Concentración del pago persona en el trámite trámite y socializar
eventualiadad que
de impuestos en una para que pueda la información que
sola persona no permita a esta
solventar alguna se genera en sí
persona el trámite
contingencia. mismo
de los impuestos.
Establecer medidas
Evitar el no
preventivas para cumplir
cumplimiento de los
con los términos
términos establecidos
establecidos para
para memorandos y
responder memorandos y
oficios
oficios
Se publican los
Se enviara un
documentos en el portal
memorando a las
unico de contratacion
diferentes dependendias
por fuera de los tiempos
para recordar los plazos
establecidos tanto en el
establecidos en la norma
manual de contratacion
en lo relacionado con la
como en la norma
publicacion de
vigente. Las Evitar el no
documentos en el portal
dependencias a cargo cumplimiento de los
No se cumple con las unico de contratacion.Se
de los diferentes plazos en lo
normas vigentes en realizara una socializacion
procesos de relacionado en la
temas de con el personal
contratacion no cumplen publicacion de los
contratacion encargado de la actividad
con los tiempos documentos
de escaneo y publicación
establecidos para contractuales.
de documentos
radicar documentos en
precontractuales y
Secretaria General.
contractuales en el portal
Falta de verificacion de
unico de contrataciónn
los documentos antes
para mejorar los aspectos
de ser publicados en el
de publicacion de
portal unico de
documentos.
contratacion.
Incmuplimiento de
Las acciones las actividades Generar actividades
adelantadas no programadas que que den solución a
Seguimiento para la
presentaron los representan riesgos fondo a las anomalías
revisión de las acciones
resultados por ser para la operación presentadas en el
conformes eficiente de la menor tiempo posible
Corporación
to OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; S
ación de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificac
1, Revisar y Actualizar
todos los procedimientos
del Proceso de Gestión Procedimiento
Contractual, así como actualizado
8 9/1/2015 9/1/2015 12/31/2015 17
todos los formatos
asociados
2, Incluir en Dell-Bogotá
todos los formatos
utilizados en las diferentes
modalidades de Procedimiento
contratación actualizado
8 9/1/2015 12/31/2015 17
3. Sensibilizar a todos los
funcionarios y contratistas
que ejecutan los
procedimientos del
Proceso de Gestión
Contractual a través de
capacitaciones,
memorandos y correos
electrónicos con respecto
a SIGESPU y cambios en
las normas contractuales
Jornada de
Socialización
8 9/1/2015 12/31/2015 17
1, Revisar y actualizar la
versión de la
Caracterización
Caracterización del
actualizada
1 9/1/2015 10/31/2015 9
Proceso de Gestión
Contractual
1. Emitir actas de
lineamientos, toma de
decisiones y
compromisos Archivo de actas
tendientes a la mejora de decisiones y
1 1-Sep-15 31-Dec-15 17
del proceso emanadas lineamientos del
del líder del proceso de líder del proceso
Gestión Contractual
1, Sensibilizar a todos los
funcionarios y contratistas
que ejecutan los
procedimientos del
Proceso de Gestión
Contractual a través de
capacitaciones, Jornada de
memorandos y correos Socialización
8 9/1/2015 12/31/2015 17
electrónicos con respecto
a SIGESPU, SIDCAR y
en general de todas las
herramientas de gestión y
seguimiento del proceso
de Gestión Contractual
2. Solicitar mediante
memorando a la Oficina
de Gestión de Talento
Humano una capacitación
de los riesgos de salud
ocupacional del proceso
de GCT, así como
Memorando 1 9/1/2015 10/1/2015 4
respuesta ante
emergencias y manejo de
extintores, y de carácter
obligatorio para
funcionarios y contratistas
3, Solicitar mediante
memorando a la Dirección
Administrativa y
Financiera la revisión de
los extintores del piso, ya
Memorando 1 9/1/2015 10/1/2015 4
que se encontró uno en
mal estado en la oficina de
Liquidaciones.
4. Realizar reuniones
mensuales del Grupo de
Mejora para el
seguimiento y control de Actas de Reunión 12 9/1/2015 9/1/2016 52
las actividades del
proceso de Gestión
Contractual
1. Seguimiento trimestral a
las publicaciones en el Informe 4 10/1/2015 10/1/2016 52
SECOP
2. Diseñar e implementar
el procedimiento de Procedimiento 1 9/1/2015 12/31/2015 17
publicaciones
3. Emitir memorando
recordando a los
supervisores la obligación
de allegar a la Secretaria
General los documentos
de la ejecución de los Memorando 1 7/17/2015 12/31/2015 24
contratos de acuerdo a los
tiempos establecidos por
Ley, y las implicaciones
disciplinarias de no
hacerlo
8 1-Sep-15 31-Dec-15 17
2, Realizar análisis y Informe semestral
documentar los resultados
y tomas de decisiones
basados en las diferentes
herramientas de
seguimiento y control del
proceso
2 1-Sep-15 1-Sep-16 52
323
s de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: P
ia de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE
2. Actualizar el Procedimiento
1 13-Sep-16 15-Sep-16 31-Jan-17 20
procedimiento actualizado
3. Teniendo en cuenta
que ya se realizó el informe de la
ajuste e inclusión de socialización y lista
1 13-Sep-16 6-Sep-16 18-Jan-17 19
formatos, se requiere de asistencia de la
socializar los ajustes y socialización
los nuevos formatos.
Realizar Memorandos Memorando 2 13-Sep-16 15-Sep-16 13-Oct-16 4
Elaborar y socializar
circular a los
responsables de la Circular 2 13-Sep-16 20-Sep-16 10-Oct-16 3
etapa precontractual
incluida en el Plan
1. Emitir memorandos
de respuesta a
radicados internos Nos.
09163100418
Memorando 5 13-Sep-16 30-Sep-16 27-Oct-16 4
09163100567
20163116034
20163116417
20163117193
2. En mesa de trabajo
conjunta, Revisar los
tiempos para respuesta
de los diferentes
procedimientos Acta de reunión y
1 13-Sep-16 30-Sep-16 30-Nov-16 9
llevados a cabo en la lista de asistencia
SEGN con el
administrador del
SIDCAR para
ajustarlos.
3. Hacer seguimiento a
los tiempos
establecidos para las
respuestas de oficios y Informe de
12 13-Sep-16 30-Oct-16 30-Sep-17 48
memorandos del seguimiento
SIDCAR a contratistas
y funcionarios
mensualmente.
Memorandos y Memorando y
socializacion a evidencias de la 2 13-Sep-16 20-Sep-16 30-Oct-16 6
Responsables socialización
Reuniones
trimensuales de
Acta de reunión y
seguimiento al cierre y 3 13-Sep-16 20-Sep-16 30-Jul-17 45
lista de asistencia
ejecución de las
actividades
121
os de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU:
ice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certifica
Néstor
8 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
8 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
8 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 9 9 9 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
8 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 4 4 4 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 4 4 4 Guillermo
Franco
Néstor
12 100% 52 52 52 Guillermo
Franco
Néstor
4 100% 52 52 52 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 24 24 24 Guillermo
Franco
Néstor
1 100% 4 4 4 Guillermo
Franco
Néstor
8 100% 17 17 17 Guillermo
Franco
Néstor
2 100% 52 52 52 Guillermo
Franco
cepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima
icadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
PBEC 323
PBEA 323
CPM = Prava / PBEC 100.00%
AP = PLAI/ PBEA 100.00%
Fecha de Evaluación:
SECRETAR
1 100% 20 0 0 IA
GENERAL
SECRETAR
1 100% 19 0 0 IA
GENERAL
SECRETAR
2 100% 4 4 4 IA
GENERAL
SECRETAR
0% 0 0 IA
GENERAL
SECRETAR
1 50% 1 1 3 IA
GENERAL
SECRETAR
5 100% 0 4 IA
GENERAL
SECRETAR
1 100% 0 9 IA
GENERAL
SECRETAR
4 33% 0 0 IA
GENERAL
SECRETAR
2 100% 6 6 6 IA
GENERAL
SECTERTA
1 33% 15 0 0 RIA
GENERAL
18 8 55 16 30
ercepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clim
E: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
PBEC 30
PBEA 121
CPM = Prava / PBEC 53.33%
AP = PLAI/ PBEA 45.44%
31-Dec-16
Proceso /
Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
GCT AC Cerrada
GCT CR Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT CR Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AM Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AC Cerrada
GCT AM Cerrada
GCT AC errada
utivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación
tas Cámara de Representantes.
OBSERVACIONES:
Elaboró:
Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
31-Dec-16
Proceso /
Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
Memorando
Gestión No.
8/23/2016 AC
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016 AC Cerrada
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No. En
8/23/2016 AC
Contractual 2016312862 ejecución
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016 AC
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No. En
8/23/2016 AC
Contractual 2016312862 ejecución
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016 AC
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No.
8/23/2016 AC
Contractual 2016312862
1
Memorando
Gestión No.
Contractual 2016312862
1
cutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de
.
OBSERVACIONES:
Elaboró:
Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Seguimiento OCIN
Se ralizó el procedimiento
correspondiente y se hizo las
publicaciones en el SECOP, el cual fue
publicado en DELL Bogotá el día 19-07-
2016
Se emitió el memorando No.
20153138973
FALTA EVIDENCIA
En la Secretaría General se realizó
la Socialización Procedimiento
Adquisión de Predios de Interés
Ambiental a través de Convenios
Interadministrativos de Asociación y/o
de Cofinanaciación GCT-PR-07,
FALTA SEGUIMIENTO
como evidencia está una acta de
fecha 26-12-2017. Falta por entregar
la Lista de Asistencia Diligenciada ,
debido a que dos de las personas
que partciparon en la Socialización
están de vacaciones. Pendiente por
entregar.
Mediante MEMORANDO No.
20163131548 de fecha 14-09-2016,
se solitó a todas las dependencias de
la Corporación la obligación de hacer
uso de la herramienta de gestión Se verificó a 30 de
contractua septiembre de 2016 el
Mediante MEMORANDO No. Memorando aportado por
20163135748 de fecha 13-10-2016, la Dependencia.
se solitó a todas las dependencias de
la Corporación la obligación de hacer
uso de la herramienta de gestión
contractual
3
(Información
y
Comunicaci
ón Interna y
Externa) del
MECI 2014
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación;
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Ad
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación;
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Ad
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Descripción de Propósito de la
Causas Efecto
Acciones acción
1. Solicitar
capacitación para los
integrantes del Grupo
de Mejora sobre la
normas de los
Mejorar la
sistemas de calidad.
implementación del
Con enfasis en el
SIGESPU
procedimiento
ELABORACIÓN Y
CONTROL DE
DOCUMENTOS Y
REGISTROS
El corto tiempo y el
insuficiente conocimiento Generacion de Integrar el trabajo
para la aplicación del una deficiente del Grupo de Mejora
procedimiento actualización de la
ELABORACIÓN Y documentación del 2. Los cambios en la
CONTROL DE proceso de documentacion del
DOCUMENTOS Y ordenamiento . sistema debe ser
REGISTROS. estudiada y revisada
por todos los
integrantes del grupo
de mejora
Fortalecimiento de la
competencia de los
integrantes del
grupo de mejora
Solicitar a la Oficina
Asesora de
Planeación Conocer de primera
capacitación al Grupo mano las
de Mejora en cuanto a competencias del
responsabilidades, Grupo de Mejora
autoridades y
competencias
Aplicar la metodología
del MECI para Que los funcionarios
fomentar e incentivar y contratistas
la autogestión de conozcan y apliquen
funcionarios y los principios del
La insuficiencia en el contratistas en el MECI
No es clara la SIGESPU.
tiempo y la falta de
información
compromiso generaron la
establecida para
debilidad en la
llevar a cabo las
actualización y/o
actividades del
generación de
proceso de
documentación teniendo
Ordenameinto Atender las
en cuenta la complejidad
Ambiental observaciones de la
del proceso
Auditoria en cuanto
realizando mesas de
trabajo para realizar
Mejorar la
los ajustes de la
documenatación del
documentación del
SIGESPU
proceso
(Caracterización del
proceso, riesgos,
indicadores y
procedimientos).
Establecer un
cronograma de trabajo Ordenar y socializar
para hacer la revisión el trabajo realizado
documental con los con la
equipos de trabajo de documentación del
las areas que proceso
conforman el proceso
Solicitar a OAP un
Conocer las
proceso de
actividades de los
capacitación en
programas
cuanto a las
ambientales
actividades de los
promovidos por la
programas
corporación
ambientales
No existe compromiso y
apropiación en las Fomentar una
diferentes áreas de las Incumplimiento en campaña interna de Fortalecimiento y
actividades para la parte de la misión ahorro y uso eficiente concientización en el
implementación de los de la Corporación de los recursos y adecuado manejo
programas ambientales como Autoridad separación de los residuos
de
asociados a consumo de Ambiental solidos
residuos
recursos y generación de
residuos.
Inspecciones de Apropiación e
verificación de la inspección del
aplicación de cumplimiento de los
actividades de los programas
programas ambientales por
ambientales todos los
funcionarios y
contratistas
Reiterar memorando
No. 20143111535 del
16 de Abril de 2014,
Falta de continuidad en el
solicitando la apretura
profesional contratado para Corregir esta no
No existencia de la de la serie documental
el seguimiento de los conformidad en la
serie documental de carácter perentorio
factores de deterioro DRSC
"... Las cuales
ambiental
deberan ser abiertas y
manejadas en cada
oficina provincial…"
Realizar visita técnica
Al realizar el cotejo con el a la licencia de
POT y las herramientas de construcción no fue
que se disponga (Art Incumplimiento del objeto del informe
Corregir esta no
Explorer, mapas de procedimiento técnico No. DRRN
conformidad en la
zonificación y SIAM) el uso establecido por la 015 del 09/04/2015,
Dirección Regional
adecuado con el 100% de norma que regula teniendo en cuenta
Rio Negro
las Licencias no se priorizo el tema que el radicado
según importancia No.20151106253 de
ambiental 20/02/2015 reporto
cuatro licencias.
Someter a aprobación
por el grupo de mejora
y lideres de proceso Conocimiento de la
(Directores) los Dirección de los
indicadores indicadores del
propuestos proceso
A la fecha de la auditoria
no existia la construcción No es claro el Solicitar a planeación
de la hoja de vida del referente para la el acompañamiento Fortalecimiento en la
indicador la cual define las medición del para la formulación de metodologia
unidades de medida y los proceso las hojas de vida de utilizada para la
parametros los indicadores formulación de los
indicadores
de la hoja de vida del referente para la
indicador la cual define las medición del
unidades de medida y los proceso
parametros
Someter a aprobación
las hojas de vida de Conocimiento de la
indicadores por los Dirección de los
lideres del proceso indicadores del
proceso
Conocimiento de
funcionarios y
contratistas de la
medición del
proceso
OCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión de
l de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fis
ora
Descripción de Propósito de la
Causas Efecto
Acciones acción
Solicitar capacitación
a talento humano
acerca de los
documentos
relacionados con SG-
SST y socialización de
el profesiograma y
Falta de conocimiento e matriz de autoridades Conocimiento por
interiorización del sistema Desconocimiento y respondabilidades parte de los
por parte de los lideres del por parte de los por parte del grupo de funcionarios acerca
proceso y profesionales funcionarios de mejora OAM y realizar de sus funciones,
acerca de la matriz de documentación un instrumento de responsabilidades y
responsabilidades y relacionada con verificación que me nivel de autoridad
profesiograma de la SG-SST. permita establecer el ante el sistema SG-
entidad SG-SST. grado de el resultado SST.
de la socialización..
1. Botiquin con
Falta de supervisión y revision medicamentos vigentes
de los elementos que Atencion adecuada
Dificultad en la
contiene el botiquin y 2. frente a posibles
respuesta efectiva
actualizacion del listado de los Relacion de funcionarios emergencias o
ante cualquier
servidores publicos que y contratistas que prevenir o mitigar
emergencia.
laboran en el tercer piso de la laboran en el tercer piso situaciones adversas.
oficina principal de la CAR. de la oficina principal de
la CAR.
OCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión de
l de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fis
ora
Capacitaciones sobre
# capacitaciones 2 25-Aug-15 31-Aug-15 30-Oct-15 9
los sistemas de calidad
Talleres sobre
actualizaciones de
# talleres 2 25-Aug-15 31-Aug-15 30-Oct-15 9
documentacion del
sistema
reuniones periodicas
# reuniones 2 25-Aug-15 31-Aug-15 30-Oct-15 9
del grupo
Realizar capacitaciones
, talleres y
socializaciónes de las
# talleres o
normas y elementos 2 25-Aug-15 31-Aug-15 30-Oct-15 9
capacitaciones
que conforman la
documentación del
sistema de calidad
Remitir a la OAP la
nueva estructura del #Memorando 1 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
grupo de mejora
Solicitar Capacitación a
la Oficina Asesora de #Memorando 1 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
Planeación
Realizar talleres y
socializaciónes de los
elementos que
# listas asistencias 2 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
conforman la
documentación del
proceso
Realizar mesas de
trabajo con el lider del
#listas de
proceso y dueños de 2 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
asistencia
los procedimientos para
efectuar los ajustes
Solicitar Capacitación a
la Oficina Asesora de #Memorando 1 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
Planeación
Realizar talleres y
socializaciónes de el
#talleres 2 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
adecuado manejo de
los residuos solidos
Realizar verificación
mensual a los
# Actas de reunión 12 25-Aug-15 31-Aug-15 31-Oct-15 9
diferentes programas
ambientales
1.memorando
1. Enviar memorando.
proyectado/memor 1 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
ando enviado.
2. capacitación
convocada/capacit
2. Realizar capacitación ación/capacitación
sobre eluso de realizada 2 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
elementos de
protección personal
2. Un informe
2. elaboración de técnico
informe
Verificación y
unificación de los #acta de reunión 1 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
indicadores de gestión
Realizar socializaciones
a los Directores #listas de
2 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
involucrados en el asistencia
Proceso OAM
Solicitar
acompañamiento a la # Memorando 1 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
OAP
Socializar y firmar el
acta de aprobación de # listas asistencias 1 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
los indicadores
Solicitar a la OAP la
publicación de los # Memorando 1 1-Sep-15 2-Sep-15 31-Oct-15 8
indicadores del proceso
139
sadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percep
GR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de
Realizar un Taller de
socialización del
procedimiento GSC-PR-02
Un taller de
Atención y seguimiento a
socialización
1 12-Jul-16 1-Sep-16 30-Nov-16 13
derechos de petición a los
funcionarios y contratistas
de la DGOAT y DMMLA
Realizar un taller sobre los
aspectos tecnicos a tener
en cuenta a la luz de la
generación de estudios Un Taller 1 12-Jul-16 1-Sep-16 30-Nov-16 13
previos en el marco del
procedimientoOAM - PR -
06.
1. Solicitar capacitación
a talento humano
acerca de los
documentos
relacionados con SG-
SST.
2. Socialización de el
profesiograma y matriz
de autoridades y
respondabilidades por Taller de
parte del grupo de capacitación y 2 12-Jul-16 1-Sep-16 30-Nov-16 13
mejora OAM. encuesta
3. Realizar una
evaluación para
verificar la efectividad
de la la socialización y
el aporte al proceso.
1. Botiquin
conteniendo los
medicamentos y
1. Revisión semestral de la
elementos de
fecha de vencimiento de
acuerdo a guía
mendicamentos y cambio
GHU-PN-01-GI-30 y
de los mismos.
que esten vigentes
2 . Actualización
2 12-Jul-16 1-Aug-16 30-Nov-16 17
2 . Listado
semestral de los listados
actualizado de
de servidores públicos
servidores publicos
que laboran en el tercer
que laboran en el
piso oficina principal Car.
tercer piso de la
oficina principal de la
CAR.
82
sadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percep
GR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de
Director
2 100% 9 9 9 DMMLA
-SIGESPU
Director
2 100% 9 9 9 DMMLA -
SIGESPU
Director
2 100% 9 9 9
DMMLA
Director
2 100% 9 9 9 DMMLA -
SIGESPU
Director
1 100% 9 9 9 DMMLA -
SIGESPU
1 100% 9 9 9
1 100% 9 9 9
Director
1 100% 9 9 9 DMMLA -
SIGESPU
2 100% 9 9 9
2 100% 9 9 9
2 100% 9 9 9
Director
DMMLA -
SIGESPU
Director
DMMLA -
1 100% 9 9 9 SIGESPU
1 100% 9 9 9
1 100% 9 9 9
Director
2 100% 9 9 9 DMMLA -
SIGESPU
12 100% 9 9 9
1 100% 8 8 8
Director
DMMLA -
SIGESPU
Director
DMMLA -
SIGESPU
2 100% 8 8 8
1 100% 8 8 8
2 100% 8 8 8
Director
DMMLA -
SIGESPU
1 100% 8 8 8
1 100% 8 8 8
DGOAT
1 100% 8 8 8
1 100% 8 8 8
2 100% 8 8 8
Director
DMMLA -
1 100% 8 8 8 SIGESPU
DMMLA -
SIGESPU
1 100% 8 8 8
1 100% 8 8 8
1 100% 0 0 0
rencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo an
lica; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas
PBEC 139
PBEA 139
CPM = Prava / PBEC 100.00%
AP = PLAI/ PBEA 100.00%
Fecha de Evaluación:
Efectividad de la Acción
Porcentaje Puntaje Puntaje
Avance Puntaje y/o Actividad
de Avance Logrado por Atribuido a
Físico de Logrado por Líder / Área /
Físico de las las
Ejecución de las Proceso
Ejecución de Actividades Actividades
las Actividades Responsable
las Vencidas Vencidas
Actividades (PLA) SI NO
Actividades (PLAV) (PAAVI)
Director
1 100% 13 13 13 Técnico
DMMLA
Director
1 100% 13 13 13 Técnico
DMMLA
Director
1 100% 13 13 13 Técnico
DMMLA
Director
1 100% 13 13 13 Técnico
DMMLA
Director
1 50% 6 6 13 Técnico
DMMLA
Director
1 50% 9 9 17 Técnico
DMMLA
5 67 67 82
rencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo an
lica; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas
PBEC 82
PBEA 82
CPM = Prava / PBEC 81.52%
AP = PLAI/ PBEA 81.52%
31-Dec-16
Proceso /
Proyecto / Tipo de
Fecha de la Indicador de Estado: En ejecución -
Programa / Fuente Acción: C, Con memorando radicado
Fuente Cumplimiento Cerrada
Convenio / AC, AP, AM No.20153134948 del 07/10/15
Contrato dirigido al Jefe Oficina Asesora
de Planeación – OAP se solicitó
la capacitación Y realizacion de
talleres en sistemas de calidad a
los integrantes del grupo de
Cerrada Con
mejora memorando
OAM. Se radicado
realizo
No.20153134948 del 07/10/15y
capacitación a funcionarios
dirigido al Jefe
contratista asi:Oficina
La Asesora
primera
de Planeacióndurante
capacitacion – OAP lasesemana
solicitó
la capacitación
SIGESPU very lista
realizacion de
asitencia
talleres
Sept 16en delsistemas
2015 y de la calidad
segunda a
los integrantes
se llevo a cabo del grupo
en Abril 29 delde
Cerrada mejora
2016. verOAM. Se realizo los
lista asistencia.
talleres con funcionarios y
contratista asi: El primer taller
durante la semana SIGESPU
ver lista asitencia Sept 16 del
Cumplida
2015 y el . segundo
Se realizaron
se llevodosa
reuniones
cabo en Abrilcon 29 deltodos los
2016. ver
integrantes del grupo de mejora
lista asistencia.
para aprobacion del
procedimiento de Planes
Cerrada Parciales y aprobacion y
socializacion de los
Indicadores , riesgos y
procedimientos del proceso
OAM se generaron las actas
de Sept 07 y 30 del 2015.
Se realizo socialización de
documentación sigespu el dìa
cerrada 30 de Septiembre de 2015. se
adjunta acta de reunión.
se adjunta cronograma de
cerrada ajuste de procedimientos del
año 2015.
se evidencia listado de
asistencia del 7 de marzo de
Cerrada 2016 sobre gestión ambiental
Se convoco a reunion al
personal del piso tercero para
realizar la inspección conjunta
del cumplimiento de los
Cerrada programas ambientales por
todos los funcionarios y
contratistas.Ver lista asistencia
Sept
El 3015dedelNoviembre
2015. del 2015
todos los supervisores de
contratos asistieron a la
capacitacion convocada con
memorando radicado
Cerrada 20153139233 del 19 de
Noviembre de 2015 referente al
cumplimiento de normas de
seguridad por parte de
contratistas y subcontratistas .
se verifica listado de asitencia
del día 18 de septiembre de
2015 de la capacitación sobre
uso de elementos de protección
personal,
Se evidencia memorando
20153139233 del 19 de
Cerrada noviembre de 2015, pero no se
anexa soporte de haber
realizado la capacitación en la
fecha prevista.
No obstante se propuso una
sola actividad y en ese orden de
ideas la actividad
Con memorando radicadoestaría
No.:
cumplida
20163107234 del 04/03/2016 se
solicitó al Director Regional –
DRSC la apertura de la serie
Cerrada documental 909-157
Evaluación, Prevención y
Control de los Factores de
Deterioro Ambiental (Por
Municipio).
La primera capacitacion se
realizo el 18 de Sept - 2015 por
parte de DGOAT ver lista
asistencia de esa fecha . La
segunda capacitacion se hizo en
Noviembre 30 del 2015 por
parte de la oficina de talento
Cerrada humano del sistema de gestión
en seguridad y salud en el
trabajo para supervisores de
contrato y convenios la cual se
convoco con memorando
20153139233 del 19 de
Noviembre de 2015.
Cumplida . Se solicitó
acompañamiento de SIGESPU
Cerrada para la formulación de los
indicadores
Se socializo y se firmó el acta
de aprobación de los
Cerrada indicadores. Existe lista
asistencia. Se adjunta lista de
asistencia
Cumplida. Se actualizo el
Cerrada
procedimiento ver en Dell
cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales
R: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
OBSERVACIONES:
Elaboró:
Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
31-Dec-16
Proceso /
Proyecto / Tipo de
Fecha de la Indicador de Estado: En ejecución -
Programa / Fuente Acción: C,
Fuente Cumplimiento Cerrada
Convenio / AC, AP, AM
Contrato
AC Cerrada
AC Cerrada
AC Cerrada
AC Cerrada
AC Cerrada
AC Cerrada
cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales
R: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
OBSERVACIONES:
Elaboró:
Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Seguimiento OCIN
Se suministra el Formato
Requerimiento de Desarrollo y/o
Soporte de Aplicaciones informáticas
para el ajuste del SAE acerca de los
PUEAA
se verifica el memorando
20153130328 de fecha 27 de agosto
de 2015, dirigido a la OAP a fin de
informar la actualizacion y
conformación grupo de mejora
Proceso OAM.
se verifica el memorando
20153130328 de fecha 27 de agosto
de 2015, dirigido a la OAP a fin de
informar la actualizacion y
conformación grupo de mejora
Proceso OAM.
Se evidencia en el archi vo de
evidencias faltantes, la lista de
asistencia se encuentra en la Oficina
de Talento Humano
Se evidenciaron soportes suficientes,
se valorara en la medicion de la
efectividad
se verifica el memorando
20163107234 del 04-03-2016 sobre la
apertura de la serie documental
Se evidencia en el archi vo de
evidencias faltantes
aboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP:
Observación Oficina Seguimiento OCIN
Código
CGR/Subsistema
No. de H, NC, Descripción del Hallazgo / No Conformidad /
Consecutivo MECI/Numeral de
OB, INC, FA, Observación / Inconsistencia / Oportunidad de
de Acciones la norma ó
OM Mejora / Función de Advertencia
numeral del
informe
1
2 Se identifican desviaciones a los controles
operacionales establecidos por la organización
para algunos de sus riesgos, como es el caso
de:
Durante la visita a la bodega de almacenamiento
de material incautado en la Regional Ubaté se
evidencia:
• La altura de almacenamiento de los productos
incautados (carbón vegetal) toca el techo de la
bodega en por lo menos una sección, llegando
aproximadamente a 5 metros de altura, sin
estibas de almacenamiento; adicionalmente no
se mantienen distancias de seguridad entre las
paredes de la bodega y producto almacenado;
se encuentran guantes deteriorados sin
disposición en la bodega; estás condiciones
pueden generar un accidente durante las
labores de manipulación de los productos
almacenados.
Durante la visita a la regional del Alto
Magdalena se encuentra que:
• Si bien la organización ha implementado el uso
de maletines ergonómicos para los funcionarios
que realizan visitas en campo, se observa que
éstos aún mantienen la costumbre de caminar
con objetos en las manos como son GPS,
tablets o libretas de notas, aumentando el riesgo
de caída del mismo nivel.
• Se encuentran varios tableros eléctricos sin
señalización de riesgo eléctrico y sin
señalización del voltaje máximo que contienen.
• Se tiene a disposición del personal que lleva
su almuerzo un comedor dentro de la bodega,
donde se almacenan productos químicos
peligrosos, así como los implementos para el
4.4.6 OHSAS decomiso de animales, los cuales representan
1
18001:2007 riesgo biológico.
En la regional Tequendama se encontró que:
• Existe un muro perimetral contiguo a la puerta
de entrada y que da a la zona de parqueo, el
3 cual está agrietado y presenta falla en su
estructura.
En la regional La Calera se encontró que:
• Se tiene un deficiente manejo de la
iluminación: se observan luminarias en mal
estado y sin difusores, sin los tubos completos,
con tubos fundidos y/o en mal estado;
adicionalmente, los funcionarios no siempre
utilizan las lámparas que inciden directamente
sobre la superficie de trabajo.
En el Laboratorio Ambiental se encuentra que:
• Si bien el personal de lavado de materiales por
propia conciencia utiliza protección de cara
completa durante la manipulación de los ácidos
utilizados para el enjuague de parte del material,
iluminación: se observan luminarias en mal
estado y sin difusores, sin los tubos completos,
con tubos fundidos y/o en mal estado;
adicionalmente, los funcionarios no siempre
utilizan las lámparas que inciden directamente
sobre la superficie de trabajo.
En el Laboratorio Ambiental se encuentra que:
• Si bien el personal de lavado de materiales por
propia conciencia utiliza protección de cara
completa durante la manipulación de los ácidos
utilizados para el enjuague de parte del material,
4 el uso de dicha protección no se encuentra
establecido en el procedimiento correspondiente
a la actividad: “Procedimiento de lavado de
material” GAM-POE-36 Versión 10.
• Se encuentra en la caseta de gases presencia
de cilindros de gases comprimidos sin anclar a
la pared.
• En el área de análisis se encuentra el
cielorraso en mal estado, con riesgo de caída de
objetos sobre las mesas donde se manipulan
sustancias químicas peligrosas.
Lo anterior incumple con el requisito 4.4.6., de la
norma OHSAS 18001:2007, que estipula que la
organización debe implementar controles para
todas aquellas actividades o situaciones que
impliquen riesgos.
5
6
2
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia N
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Actividades en ejecucón 27
Código
CGR/Subsistema
No. de H, NC, Descripción del Hallazgo / No Conformidad /
Consecutivo MECI/Numeral de
OB, INC, FA, Observación / Inconsistencia / Oportunidad de
de Acciones la norma ó
OM Mejora / Función de Advertencia
numeral del
informe
No se ha identificado la normatividad de la
Numeral 4.3.2 de Secretaria Distrital de Ambiente aplicable para
6
No se ha identificado la normatividad de la
Numeral 4.3.2 de Secretaria Distrital de Ambiente aplicable para
la Norma ISO la sede central y laboratorio ambiental teniendo
14001 en cuenta que se encuentra situada en Bogotá;
a manera de ejemplo normas de vallas
6y7
7 publicitarias.
4.5.2 de la Norma
ISO 14001 De acuerdo a la entrevista existen
incumplimientos normativos en temas
ambientales a los cuales no se le ha hecho los
respectivos planes de mejoramiento.
10
11
12
13
17
18
19
23
25
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia N
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia N
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Implementar
tecnicas de
apilamiento seguro
Establecer estrategias
en las áreas de
Implementar
tecnicas de
apilamiento seguro
Establecer estrategias
en las áreas de
tecnicas para el
almacenamiento de
almacenaje seguro del
recurso flora con el
recurso flora y realizar
fin de evitar la
inspecciones periodicas
generacion de
que permitan garantizar la
condiciones
implementación adecuada
inseguras que
de los mismos
conlleven a un
estado de
emergencia,
Garantizar
condiciones de
Realizar adecuaciones
seguridad en los
locativas que permitan
lugares de trabajo
mejorar las condiciones de
con el fin de
los lugares de trabajo al
prevenir incidentes
interior de la Entidad
o accidentes
laborales
Actaulizar los Garantizar el uso
procedimientos del adecuado de
laboratorio indicando el uso elementos de
correcto de elementos de proteccción
proteccion personal personal con el fin
de evitar accidentes
de origen laboral
Garantizar la
ejecución de los
1. Documentar mediante un simulacros
plan de emergencia la ambientales y la guia
atención, antes, durante y que establezca las
despues de las situiaciones actividades a
potenciales de emergencia desarrollar para la
ambiental atención de las
situaciones de
emergencia ambiental
No se ha documentado la definación
de la identificación de las posibles
situaciones potenciales de emergencia Incumplimiento del requisito
ambientales, asi mismo no se tiene de la Norma y
desconocimiento y falta de
documentado los criterios para la practica en la atención de
disposición de las puertas de acceso y potenciales situaciones de
salida de los auditorios, lugares donde emergencia ambuiental
se capacitan usuarios externos de la
CAR
2..Documentar las
Garantizar el
especificaciones en cuanto
cumplimiento de la
a los accesos, que
normatividad y
funcionen como salidas de
evitar accidentes en
emergencia de los lugares
caso de situaciones
cerrados (auditorios) en los
de emergencia al
cuales se agrupan usuarios
evacuar estas áreas
externos
CIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Pla
de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ;
jora
Propósito de la
Causas Efecto Descripción de Acciones
acción
Lograr la
Interiorización y
Apropiación del
Procedimiento de
Elaboración y
Control de
Documentos y
Realizar ocho (8) Registros GSG-PR-
capacitaciones acerca de 01 a traves de la
la Elaboración y Control de realización de
Documentos y Registros. sensibilizaciones a
Grupos de Mejora
de los Procesos con
el propósito de
evitar la falta de
Control sobre la
documentación
Oficial del Sistema.
capacitaciones acerca de 01 a traves de la
la Elaboración y Control de realización de
Documentos y Registros. sensibilizaciones a
Grupos de Mejora
de los Procesos con
el propósito de
evitar la falta de
Control sobre la
documentación
Oficial del Sistema.
Realizar la revisión
Falta de interiorizacion del
Insuficiente Control en la de la
Procedimiento de Elaboración y
Documentación Oficial Documentación
Control de Documentos y Registros
del Sistema. Interna consignada
GSG-PR-01.
en el Servidor
Revisar la Documentación
Oficial de la
Interna del Sistema
Corporación
periódicamente.
Dellbogotá para
evitar la deficiencia
en el control de la
Documentación
Oficial del Sistema.
Adopción de la
herramienta de
automatización del
Implementar y poner en SIGESPU a traves
marcha la herramienta de de la
Automatización de la Sistematización del
Documentación del Procedimiento para
SIGESPU. la adopción,
publicación y
Socialización de la
Documentación.
1. Actualizar el
procedimiento de equisitos
Legales
2.Socializar las
responsabilidades del
procedimiento de requisitos
legales.
6. Generar un plan de
acción de los
cumplimientos parciales de
la normatividad
Garantizar el
cumplimiento
2. Realizar seguimiento a
los compromisos
generados en la mesa de
trabajo. Garantizar el
cumplimiento
normativo en
relación a los
residuos peligrosos
y la Gestión
adecuada de los
mismos.
3. Adoptar el plan de
RESPEL.
6. Al realizar el
cronograma de
capacitaciones, desarrollar
el instrumento que
evaluará cada
capacitación.
6. Al realizar el
cronograma de
capacitaciones, desarrollar
el instrumento que
evaluará cada
capacitación.
7. Desarrollar estrategias
pedagógicas para
transmitir las medidas y
controles ambientales.
Generar diferentes
estrategias que
fortalezcan la
cultura ambiental
en los funcionarios y
contratistas de la
Corporación.
8. Realizar el seguimiento
de los compromisos
adquiridos en la última
inpección de seguridad
9. Elaborar documento en
el cual se establezca la
metología para la
elaboración y seguimiento
periódico de las
inspecciones de seguridad
y medio ambiente.
Medir de forma
vivencial el estado
1, Realizar Simulacros de
en cuanto a los
Auditoria a las Direcciones
conocimientos del
Regionales con el fin de
sistema del
evidenciar el grado de
personal de las
interiorización del
diferentes sedes
SIGESPU.
administrativas de la
entidad
Medir de forma
vivencial el estado
1, Realizar Simulacros de
en cuanto a los
Auditoria a las Direcciones
conocimientos del
Regionales con el fin de
sistema del
evidenciar el grado de
personal de las
interiorización del
diferentes sedes
SIGESPU.
administrativas de la
entidad
2, Realizar Jornadas de
sensibilización y
capacitación del Sistema
Integrado de Gestión
Generar una cultura
HSEQ a través de
en torno al
instrumentos pedagógicos
Falta de apropiación e interiorización SIGESPU, mediante
tales como talleres,
de los temas inherentes al Sistema Desconocimiento del actividades la apropiación de
lúdico-
Integrado de Gestión Publica Sistema Integrado de pedagógicos y elementos los temas
SIGESPU por parte de los funcionarios Gestión inherentes al mismo
necesarios para la
y contratistas de la entidad. interiorización de los
conceptos del Sistema en
la Semana SIGESPU.
Generar mediante la
implementación de
campañas virtuales
una conciencia
3, Desarrollar e
frente a la
implementar campañas
problemática
virtuales con los aspectos
ambiental causada
concernientes al Sistema
por el
de Gestión Ambiental.
funcionamiento de
la entidad, así como
la forma de mitigar
la misma
tener identificados
en los procesos
Actualizar la Identificacion
Misionales del
de los productos Bienes
nuevo MOP los
y/o Servicios en los
bienes y/o servicios
Procesos Misionales del
que se prestan en lo
nuevo MOP
misional al cliente
externo
No se facilita la medicion
No se ha generado una metodologia
de satisfaccion del
que complemente el procedimiento de
cliente en los procesos
satisfacción al Cliente
de la Car.
No se facilita la medicion
No se ha generado una metodologia
de satisfaccion del
que complemente el procedimiento de
cliente en los procesos
satisfacción al Cliente
de la Car.
poder establecer la
interacción que
tiene el cliente
Actualizar la identificacion
externo al momento
de los momentos de
de solicitar los
verdad de los procesos
bienes y/o servicios
misionales del nuevo MOP
que ofrecen los
procesos Misionales
de la Corporacion
Dar a conocer la
metodologia a los
lideres de Proceso y
Implementar el
grupos de
procedimiento de medicion
Mejoramiento de la
de la satisfaccion del
forma en realizar la
cliente
Medicion de
Satisfaccion al
Cliente
4. Aplicar el instrumento de
autoevaluación del control
a los procesos (Encuesta)
y consolidar el informe de
resultados.
5. Presentar al Comité de
Coordinación del Sistema
de Control Interno el
Código de Buen Gobierno
actualizado para su
aprobación y adopción, así
como, el informe resultante
de la aplicación del
instrumento de
autoevaluación del control
para la toma de decisiones.
1. Elaborar un Memorando
con destino a la Oficina de
Talento Humano OTH y a
la Oficina de Tecnologías
de la Información y las
Comunicaciones OTIC
para recordandoles la
obligación de estructurar el
Plan Estratégico de
Recursos Humanos y
Sistema de Gestión de
Seguridad de la
Información SGSI
respectivamente.
4. Actualizar el grado de
avance y desarrollo de la
implementación,
mantenimiento y mejora del
Modelo Integrado de
Planeación y Gestión -
MIPYG (Diagnóstico).
5. Presentar al interior de la
Oficina Asesora de
Planeación OAP, tanto al
Líder como al Grupo de
Mejoramiento del Proceso
de Gestión del SIGESPU
los resultados de los
diagnósticos del MECI y
del MIPYG para su
conocimiento y
seguimiento.
2. Implementar la bateria
de indicadores por
procesos en el Módulo de
Indicadores en la
Herramienta de
Automatización para el
respectivo reporte,
seguimiento y evaluación.
CIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Pla
de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ;
jora
Propósito de la
Causas Efecto Descripción de Acciones
acción
Garantizar el
Incumplimiento de la almacenamiento
Al momento de la auditoria DAF
normatividad ambiental: Adecuar el área adecuado de los
estaba implementado las acciones
Inadecuado establecida para llevar a RESPEL, con el fin
necesarias para hacer entrega oficial
almacenamiento y cabo el almacenamiento de de mantener en
del área solicitada por la OAP para el
gestión de los RESPEL los RESPEL generados en buen estado el
almacenamiento temporalmente de los
generados por la la Corporación residuo para
RESPEL
Corporación posterior entrega al
gestor.
Las versiones de las tarjetas de
emergencias evidenciadas en la
auditoria correspondían a la versión
vigente, con lo cual no se incumplía el
Definir e implementar Prevenir el uso no
numeral citado en el hallazgo; en la Uso no intencionado de
acciones para controlar las intencionado de
información documentada en el versiones obsoletas
copias no controladas versiones obsoletas
Sistema Integrado de Gestión Publico
a la fecha no se había presentado la
necesidad de tener un control sobre
las copias no controladas.
CIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Pla
de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ;
jora
19 de Octubre
6. Adoptar y aprobar los documentos Publicación 1 de 2015
3-May-16
7. Remitir las tarjetas de emergencia a 19 de Octubre
Circular 1 de 2015
3-May-16
las Sedes que las requieran
Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Partic
es mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
Fecha de
Denominación de la Cantidad de Fecha de
Suscripción
Descripción de las Actividades Unidad de Medida de las Medida de las Iniciación de
de la
Actividades Actividades la Actividad
Actividad
Convocatoria a la sensibilización de la
Documentación del SIGESPU a los Memorandos 8 8/5/2015 8/5/2015
grupos de Mejora por Procesos
Normograma Ambiental
Actualizar Normograma Ambiental 1 31 de agosto de 2015
7-Sep-15
Actualizado
SIDCAR solicitando la
Adoptar y publicar el Plan 1 31 de agosto de 2015
7-Sep-15
publicación.
Actividades
Definir la metodologia pedagógica a
establecidas en los
implementar para lograr el entedimiento 1 31 de agosto de 2015
7-Sep-15
programas ambientales
de los conceptos en materia ambiental.
y documento
Listado de asistencia y
Adoptar y publicar documento. SIDCAR solicitando la 1 31 de agosto de 2015
7-Sep-15
publicación.
Fecha de
Denominación de la Cantidad de Fecha de
Suscripción
Descripción de las Actividades Unidad de Medida de las Medida de las Iniciación de
de la
Actividades Actividades la Actividad
Actividad
Implementar la herramienta de
Herramienta
automatización del Sistema Integrado de 1 7-Sep-16 20-Oct-16
Implementada
Gestión Pública
Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Partic
es mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
29-Feb-16 19 1 100% 19 19 19
31-Mar-16 23 1 100% 23 23 23
30-Nov-16 42 1 100% 42 42 42
30-Jun-16 20 1 100% 20 20 20
15-Mar-16 19 1 100% 19 19 19
30-Jun-16 15 1 100% 15 15 15
30-Jun-16 4 0% 0 0 4
30-Oct-16 33 1 100% 33 33 33
31-Aug-16 24 0% 0 0 24
30-Jun-16 36 1 100% 36 36 36
29-Mar-16 21 1 100% 21 21 21
31-Jul-16 39 1 100% 39 39 39
31-Dec-15 10 1 100% 10 10 10
29-Feb-16 17 1 100% 17 17 17
30-Sep-16 41 0% 0 0 41
30-Sep-16 36 0% 0 0 36
29-Mar-16 21 0% 0 0 21
30-Jun-16 68 0% 0 0 68
29-Mar-16 21 1 100% 21 21 21
30-Dec-15 8 10 100% 8 8 8
30-Sep-16 48 1 100% 48 48 48
25-Feb-16 16 1 100% 16 16 16
30-Jan-16 11 1 100% 11 11 11
3-Mar-16 9 1 100% 9 9 9
3-Apr-16 4 1 100% 4 4 4
3-May-16 17 3 100% 17 17 17
3-Jun-16 4 1 100% 4 4 4
29-May-16 4 1 100% 4 4 4
30-Jun-16 57 1 100% 57 57 57
30-Jun-16 57 1 100% 57 57 57
25-Mar-16 20 0% 0 0 20
3-Mar-16 9 1 100% 9 9 9
3-Mar-16 9 16 100% 9 9 9
29-Apr-16 8 1 100% 8 8 8
30-Sep-16 30 0% 0 0 30
epción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima O
a de Representantes.
PBEC
PBEA
CPM = Prava / PBEC
AP = PLAI/ PBEA
Fecha de Evaluación:
31-Mar-16 34 8 100% 34 34 34
31-Jul-16 26 8 100% 26 26 26
31-Jul-16 26 8 100% 26 26 26
30-Nov-15 17 1 100% 17 17 17
31-Jul-16 52 1 100% 52 52 52
31-Mar-16 34 2 100% 34 34 34
11-Sep-15 1 1 100% 1 1 1
11-Jan-16 18 1 100% 18 18 18
11-Apr-16 31 3 100% 31 31 31
30-Sep-15 3 1 100% 3 3 3
30-Sep-15 3 1 100% 3 3 3
30-Sep-15 3 1 100% 3 3 3
11-May-16 35 1 100% 35 35 35
11-Jun-16 40 1 100% 40 40 40
31-Dec-15 16 1 100% 16 16 16
31-Dec-15 16 1 100% 16 16 16
11-Jun-16 40 1 100% 40 40 40
11-Mar-16 27 1 100% 27 27 27
12-Mar-16 27 1 100% 27 27 27
30-Jun-16 42 2 100% 42 42 42
1-Jul-16 43 1 100% 43 43 43
2-Jul-16 43 1 100% 43 43 43
2-Jul-16 43 1 100% 43 43 43
2-Jul-16 43 1 100% 43 43 43
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
31-Mar-16 29 3 100% 29 29 29
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
2-Aug-16 47 1 7% 3 3 47
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
2-Aug-16 47 1 100% 47 47 47
30-Sep-15 5 15 100% 5 5 5
30-Sep-15 5 15 100% 5 5 5
31-Oct-15 8 3 100% 8 8 8
31-Jul-16 47 18 100% 47 47 47
31-Oct-15 8 16 100% 8 8 8
30-Aug-16 51 2 40% 20 20 51
30-Aug-16 51 5 100% 51 51 51
31-Aug-15 4 1 100% 4 4 4
30-Sep-15 7 1 100% 7 7 7
30-Sep-15 7 14 100% 7 7 7
30-Sep-15 4 1 100% 4 4 4
31-Dec-15 21 1 100% 21 21 21
8-Jan-16 22 1 100% 22 22 22
6-Nov-15 9 3 100% 9 9 9
31-Mar-16 29 3 100% 29 29 29
6-Nov-15 9 3 100% 9 9 9
31-Mar-16 29 3 100% 29 29 29
31-May-16 13 3 100% 13 13 13
1-Jul-16 35 3 100% 35 35 35
10-Aug-15 1 1 100% 1 1 1 0
31-Aug-15 2 1 100% 2 2 2
28-Feb-16 26 1 100% 26 26 26
31-Aug-15 4 1 100% 4 4 4
31-Aug-15 4 1 100% 4 4 4
20-Nov-15 1 1 100% 1 1 1
27-Nov-15 1 1 100% 1 1 1
11-Dec-15 2 1 100% 2 2 2
28-Feb-16 8 1 100% 8 8 8
30-Jun-16 18 1 100% 18 18 18
31-Jul-16 4 2 100% 4 4 4
20-Nov-15 0 2 100% 0 0 0
4-Dec-15 2 2 100% 2 2 2
31-Jan-16 7 1 100% 7 7 7
31-Jan-16 7 1 100% 7 7 7
28-Feb-16 8 1 100% 8 8 8
29-Apr-16 14 1 100% 14 14 14
29-Apr-16 13 16 100% 13 13 13
29-Jul-16 48 0% 0 0 48
31-Jul-16 48 0% 0 0 48
PBEC
PBEA
CPM = Prava / PBEC
AP = PLAI/ PBEA
Fecha de Evaluación:
7-Oct-16 4 1 100% 4 4 4
7-Oct-16 4 2 100% 4 4 4
31-Mar-17 29 1 100% 29 0 0
20-Dec-16 9 1 100% 9 9 9
6-Jan-17 7 0% 0 0 0
16-Jun-17 34 0% 0 0 0
13-Dec-16 13 1 100% 13 13 13
16-Sep-16 1 1 100% 1 1 1
29-Apr-17 20 0% 0 0 0
29-Apr-17 20 0% 0 0 0
83 3 3 22 22 22
epción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima O
a de Representantes.
PBEC
PBEA
CPM = Prava / PBEC
AP = PLAI/ PBEA
echa de Evaluación:
Efectividad de la Acción
y/o Actividad Proceso /
Líder / Área / Tipo de
Proyecto / Fecha de la
Proceso Fuente Acción: C,
Programa / Fuente
Responsable AC, AP, AM
NO Convenio / Contrato
Direcciones
Regionales,
Dirección de
19 de
Evaluación AUTORIDAD
AE Octubre de AC
Segumiento y AMBIENTAL
2015
control ambiental
y Dirección
Jurídica
Direcciones
Regionales,
Dirección de
AUTORIDAD 19 de
Evaluación
AMBIENTAL AE Octubre de AC
Segumiento y
2015
control ambiental
y Dirección
Jurídica
Direcciones
Regionales,
Dirección de
AUTORIDAD 19 de
Evaluación
AMBIENTAL AE Octubre de AC
Segumiento y
2015
control ambiental
y Dirección
Jurídica
Dirección de
Evaluación,
AUTORIDAD 19 de
Seguimiento y
AMBIENTAL AE Octubre de AC
Control Ambiental
2015
y Dirección
Jurídica.
Maria Isabel 19 de
Tristancho Gestion humana AE Octubre de AC
Salcedo 2015
Maria Isabel 19 de
Tristancho Gestion humana AE Octubre de AC
Salcedo 2015
Maria Isabel 19 de
Tristancho Gestion humana AE Octubre de AC
Salcedo 2015
Direcciones
Regionales,
Dirección de
AUTORIDAD 19 de
Evaluación
AMBIENTAL AE Octubre de AC
Segumiento y
2015
control ambiental
y Dirección
Jurídica
Maria Isabel 19 de
Tristancho Gestion humana AE Octubre de C
Salcedo 2015
Dirección de AUTORIDAD
Evaluación AMBIENTAL -
Segumiento y GESTIÓN DE 19 de
control ambiental APOYO AE Octubre de AC
- Dirección LOGISTICO 2015
Operativa y de (DESCA
Infraestructura DOI)
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de AC
Franco
Financiera 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de AC
Franco
Financiera 2015
Maria Isabel 19 de
Tristancho Gestion humana AE Octubre de AC
Salcedo 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de AC
Franco
Financiera 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de C
Franco
Financiera 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de AC
Franco
Financiera 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de AC
Franco
Financiera 2015
Maria Isabel 19 de
Tristancho Gestion humana AE Octubre de C
Salcedo 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de C
Franco
Financiera 2015
Dirección 19 de
Dr. Julio Cesar
Administrativa y AE Octubre de C
Franco
Financiera 2015
19 de
Gestion Analítica y
Dr. Edwin Garcia AE Octubre de AC
Metrológica
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Jesus Gestión del
AE Octubre de AC
Humberto Patiño SIGESPU
2015
19 de
Dc Julio Cesar Gestión de Apoyo
AE Octubre de C
Franco Logistico
2015
19 de
Dc Maria Isable
Gestión Humana AE Octubre de AC
Tristancho
2015
Dc Jesus
Humberto Patiño Gestión del 19 de
Pesellin SIGESPU AE Octubre de AC
Dc Maria Isable Gestión Humana 2015
Tristancho
19 de
Dc Maria Isable
Gestión Humana AE Octubre de AC
Tristancho
2015
19 de
Dc Julio Cesar Gestión de Apoyo
AE Octubre de AC
Franco Logistico
2015
vo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de inc
OBSERVACIONES:
822
822
70.13% Elaboró:
70.13% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
echa de Evaluación:
Efectividad de la Acción
y/o Actividad Proceso /
Líder / Área / Tipo de
Proyecto / Fecha de la
Proceso Fuente Acción: C,
Programa / Fuente
Responsable AC, AP, AM
NO Convenio / Contrato
Jesús Humberto
GSG AII 8/5/2015 AC
Patiño Pesellin
Jesús Humberto
GSG AII 8/5/2015 AC
Patiño Pesellin
Jesús Humberto
GSG AII 8/5/2015 AC
Patiño Pesellin
Jesús Humberto
GSG AII 8/5/2015 AC
Patiño Pesellin
Jesús Humberto
GSG AII 8/5/2015 AC
Patiño Pesellin
Jesús Humberto
GSG AII 8/5/2015 AC
Patiño Pesellin
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU), SIGESPU,
AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
DESCA Autoridad
Ambiental
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU), SIGESPU,
AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
DESCA Autoridad
Ambiental
Gestión del
OAP (SIGESPU), SIGESPU,
AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
DESCA Autoridad
Ambiental
Autoridad
DESCA AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
Ambiental
Gestión del
OAP (SIGESPU), SIGESPU,
AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
DESCA Autoridad
Ambiental
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI 31 de agosto de 2015 C
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
Gestión del
OAP (SIGESPU) AI
04 y 05 de agosto de 2015
AC
SIGESPU
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
4 y 5 de
Jesús Humberto Auditoría
GSG Agosto de AC
Patiño Pesellín Interna
2015
vo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de inc
OBSERVACIONES:
1687
1687
89.92% Elaboró:
89.92% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
echa de Evaluación:
Efectividad de la Acción
y/o Actividad Proceso /
Líder / Área / Tipo de
Proyecto / Fecha de la
Proceso Fuente Acción: C,
Programa / Fuente
Responsable AC, AP, AM
NO Convenio / Contrato
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 C
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 C
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
Jesús Humberto
Patiño/ José Luis Proceso Gestión
AI 9/1/2016 AC
Hernández del SIGESPU
vo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de inc
OBSERVACIONES:
22
83
100.00% Elaboró:
26.98% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
31-Dec-16
Estado: En ejecución
Indicador de Cumplimiento Observaciòn de la dependencia
- Cerrada
# de Insepcciones realizadas
/ # de bodegas de
almacenamiento de recurso
flora
1 Documento de estudios
previos
# de sedes señalizadas / #
total de sedes
El 19 de Febrero de 2016 se adecuo el techo del
1 Registro fotografico con laboratorio Ambiental, area de análisis. Registro
Cerrada
adcuacion de techo Fotografico Archivo de Apoyo de la DIrección
Financiera - mantenimiento.
pecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VR
31-Dec-16
Estado: En ejecución
Indicador de Cumplimiento Seguimiento Proceso
- Cerrada
# de Listado de asistencia y
Cerrada
memorandos
# de normas ambientales
identificadas y actualizadas Cerrada
en el normograma Ambiental
Registro de evaluación de
cumplimiento legal.
# de Plan Cerrada
# Memorandos Cerrada
# de actividades realizadas
Cerrada
de la semana SIGESPU
Numero de Circular
Cerrada
proyectado
No de Encuentas con
satisfaccion/No de Cerrada
Encuentas Realizadas
31-Dec-16
Estado: En ejecución
Indicador de Cumplimiento Observación de la dependencia
- Cerrada
# de tarjetas de emergencia
actualizadas
% de implementación de las
etapas de la herramienta de
sistematización
# de eveidencias
actualizadas
# de evidencias
pecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VR
Seguimiento OCIN
El indicador debe estar orientado al
cumplimiento del cronograma.
NC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de
Seguimiento OCIN
Se evidencia la circular #
20164100078, informando los
requisitos ambientales a los líderes de
los procesos.
Se generó el cronograma de
actividades en el cual se plasmaron las
tareas a realizar como base para la
formulación del documento RESPEL.
Se evidencia los 2 cronograma del 5 de
julio de 2016
Se evidencia el documento,
metodología de capacitación, del 10-
06-2016.
1-Día de la tierra
2-Consumidor responsable
3-
4-
5-
Se evidencia el cumplimiento de la
actividad, mediante el memorando
interno número 20163110065, para la
ejecución de las mesas de trabajo de
validación de los indicadores.
Se evidencia el cumplimiento de la
actividad, mediante el memorando
interno número 20163110065, para la
ejecución de las mesas de trabajo de
validación de los indicadores.
Seguimiento OCIN
Se verifica el memorando No
20163134091con la solicitud del área
para el almacenamiento temporal de
los RESPEL.
La actividad se realizó dentro del
tiempo establecido.
Se verifica el memorando No
20163139228 emitido por la OAP,
donde se solicita cambio de fecha para
la culminación de la actividad (30-06-
2017), debido a que la acción depende
de los cambios que se generan a raíz
de la implementación de la herramienta
de automatización.
Se verifica el GSG-PR-02-MT-01
Normograma HSE (V.3 de 11/10/2016)
donde se evidencia la actualización con
la inclusión del Decreto 1076, con una
promedio de cumplimiento del 94%. La
actividad se realizó dentro del tiempo
establecido.
Se recomienda que en la sección de
control de cambios se especifique que
las modificaciones realizadas no
corresponden al formato, sino al
contenido de éste, pues se pueden
generar confusiones con la versión
actual de la matriz.
La actividad se realizó dentro del
tiempo establecido.
Se verifica el envío del correo de OAP
al Laboratorio Ambiental solicitando la
actualización de la información que se
requiere para completar el normograma
en lo aplicable a sustancias de control.
Así mismo, se evidenció la respuesta
del Laboratorio Ambiental mediante los
siguientes documentos:
Se verificó la actualización en el
Normograma, donde la normativa en
mención se encuentra con un
cumplimiento del 100%.
La actividad se realizó dentro del
tiempo establecido.
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR: Valoración de Administración de
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
Descripción
Descripción
Causas Efecto Propósito de la acción de las
de Acciones
Actividades
imiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Ac
VRAR: Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transpa
Denominació Porcentaje
Avance
n de la Cantidad de Fecha de Fecha de Plazo en de Avance
Fecha de Físico de
Unidad de Medida de Suscripción Culminación Semanas de Físico de
Iniciación de Ejecución de
Medida de las de la de la cada Ejecución de
la Actividad las
las Actividades Actividad Actividad Actividad las
Actividades
Actividades Actividades
37 2 2
ontrol a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Partici
oría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Au
Auditoria
Jefe Oficina
18 18 18 x MSM interna de
OCIN
SIGESPU
Auditoria
Jefe Oficina
18 18 18 x MSM interna de
OCIN
SIGESPU
37 37 37
rcepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clim
es mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representantes.
OBSERVACIONES:
PBEC 37
PBEA 37
CPM = Prava / PBEC 100.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 100.00% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
31-Dec-16
Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Acción: C, ejecución - Observaciòn de la dependencia
Fuente Cumplimiento
AC, AP, AM Cerrada
Se realizo la modificación de la
No de revisiòn
6/14/2016 AC Cerrada politica del proceso MSM SIDCAR
de la politica
20163143094
cutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investigación d
mara de Representantes.
ONES:
el Proceso o Proyecto:
Seguimiento OCIN
Se evidencio como
cronograma el Programa
General de Medición,
Seguimiento y Mejora y de
acuerdo con la nueva politica
se evidencio el correo del día
16/03/2016 donde se identifico
la necesidades de
capacitación en la ficha de
capacitación OCIN
TOTALES
CONVENCIONES
Fuente: AII: Auditoria Interna Integral; AE: Auditoria Especial; RD: Revisión por la Dirección; SOCIN: Seguimiento OCIN; AUTEV: Autoevaluación; R
Valoración de Administración de Riesgos: PRMJ: Propuesta de Mejora; ACGR: Auditorias CGR; ARF: Auditoria de Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Tr
Tipo de Acción: C: Corrección; AC: Acción Correctiva; AP: Acción Preventiva; AM: Acción de Mejora
Estado: EJ: En Ejecución; CU: Cumplida
Convenciones:
o OCIN; AUTEV: Autoevaluación; RCT: Reuniones (Comités y reuniones con partes interesadas); TCGPA: Tableros de Control a la Gestión del Plan de Acción; S
Revisoría Fiscal; ITN: Índice de Transparencia Nacional; CDPU: Calificación de Deuda Pública; EVIMAVDT: Evaluación de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; A
Fecha de
Denominación de la Cantidad de
Descripción de las Suscripción
Propósito de la acción Unidad de Medida de Medida de las
Actividades de la
las Actividades Actividades
Actividad
Solicitar a la Oficina de
Control interno en
atención a lo descrito en el
artículo 4 de la Resolución
769 de 2015, una auditoria
Memorando sidcar 1 9/15/2016
para verificar el
cumplimiento a los
objetivos, metas e
indicadores propuestos
por el comité.
Realizar la solicitud de
entrega de EPP al area de
almacen mediante el
Sistema SICOF y guardar Registro con
una copia del registro de solicitud de entrega 1 9/15/2016
la misma en la TDR del de EPP
Sistema de Gestión en
Seguridad y salud en el
Trabajo.
El área de almacen
realizará la entrega de los
Realizar un EPP en un tiempo no
seguimiento a la mayor a 2 días hábiles a
Registro de entrega
entrega de elementos partir de su solicitud y 1 9/15/2016
de EPP
de protección personal guardará el registro de la
en el menor tiempo entrega con la firma del
posible luego del funcionario que recibe los
ingreso de los elementos
funcionarios. Lo
anterior garantizando la
implementación de
controles Remitir un memorando
operacionales a los sidcar a la Dirección
riesgos y peligros Administrativa y financiera,
elevando la solicitud de
autorizar la salida de EPP
durante los meses de
diciembre y enero a pesar Memorando sidcar 1 9/15/2016
de que se éste realizando
en este periodo de tiempo
el inventario de los bienes
y solicitando la revision
tecnica del sistema por las
fallas presentadas.
Remitir un sidcar a los
jefes de área y personal
de apoyo administrativo
para que realicen una
verificación de la entrega Memorando sidcar 1 9/15/2016
de elementos de
protección personal antes
de remitir a un funcionario
nuevo a una comisión.
Realizar un seguimiento
por parte del SG- SST de
la entrega de los EPP a
los funcionarios nuevos a
Registro de
la semana de su posesión 1 9/15/2016
seguimiento
revisando las salidas de
los EPP asignados con su
correspondiente firma de
recibido.
Presentar al Comité de
Acta de reunión de
emergencias el informe de
comité de
la ejecución y resultados
emergencias con
de los simulacros y solictar
informe de 1 9/15/2016
desde esta instancia la
ejecución de
entrega de los informes a
simulacros de
aquellas areas que no lo
evacuación
presentan oportunamente.
Remitir a la Oficina de
Control interno y la
Dirección General la
información de las áreas
que no remiten los
Memorando Sidcar 1 9/15/2016
informes de simulacro de
manera oportuna para que
actuen de acuerdo a su
competencia y nivel de
autoridad.
de Control a la Gestión del Plan de Acción; SPQR: Seguimiento Quejas, Reclamos, Peticiones y Sugerencias; NVPC: Nivel de Percepción del Cliente; PARCIU: Pa
n de indicadores mínimos MAVDT; SICE: ; ACS: Auditorias de certificación y seguimiento; ICLCCR: Informe Comisión Legal de Cuentas Cámara de Representante
l de Percepción del Cliente; PARCIU: Participación ciudadana (Audiencias ambientales y rendición de cuentas); IESCI: Informe Ejecutivo anual SCI; MCO: Medici
gal de Cuentas Cámara de Representantes.
PBEC
PBEA
CPM = Prava / PBEC
AP = PLAI/ PBEA
Fecha de Evaluación: 31-Dec-16
Actas de
Numero de
DAF - comité de
reuniones
Comité de seguridad
C ejecutadas / N° de
Seguridad vial
actas elaboradas y
Vial debidament
firmadas
e firmadas
Memorando
sidcar con
DAF - convocatoria
Citación a reunión
Comité de a reunión
AC ordinaria de Comité
Seguridad ordinaria de
de Seguridad Vial.
Vial Comité de
Seguridad
Vial
Resolución
OTH- CAR de
Seguridad y modificación 1 Resolución CAR
AC
Salud en el al Comité de suscrita
Trabajo. Seguridad
Vial
Auditorías
solicitadas al plan
OTH- estrategico de
1
Seguridad y seguridad vial /
memorando AC
Salud en el auditorias
sidcar
Trabajo. ejecutadas al plan
estrategico de
seguridad vial.
Numero de
solicitudes de
OTH-
entrega de EPP/
Seguridad y 1 correo
AC Numero de
Salud en el electronico
funcionarios que se
Trabajo.
vinculen en el
periodo
Numero de
solicitudes de
vinculación al
OTH-
sistema para la
Seguridad y 1 correo
AC entrega de EPP/
Salud en el electronico
Numero de
Trabajo.
funcionarios que se
vinculen en el
periodo
No. De reporte de
OTH- área
novedades de
de Nómina y Reporte de
nomina / Numero
Adminsitraci Novedades AC
de funcionarios que
ón de de nómina
se vinculen en el
personal
periodo
No. De Registro de
entrega de EPP /
DAF - Area Registro de
Numero de
de almacen entrega de AC
funcionarios que se
e inventarios EPP
vinculen en el
periodo
OTH -
Sistema de
Gestión de Memorando
AC Sidcar radicado
Seguridad y sidcar
Salud en el
Trabajo.
OTH -
Sistema de
Gestión de Memorando
AC Sidcar radicado
Seguridad y sidcar
Salud en el
Trabajo.
No. De
OTH - seguimientos
Sistema de realizados a la
Registro de
Gestión de entrega de EPP /
seguimiento AC
Seguridad y Numero de
(check List)
Salud en el funcionarios que se
Trabajo. vinculen en el
periodo
OTH -
Numero de
Sistema de
Lista de sistemas comandos
Gestión de
asistencia a AC de incidente
Seguridad y
capacitación capacitados
Salud en el
/Numero de sedes
Trabajo.
OTH -
Sistema de
Gestión de memorando
AC Sidcar radicado
Seguridad y radicado
Salud en el
Trabajo.
Acta de reunión de
OTH -
comité de
Sistema de
Informe de emergencias con
Gestión de
simuacro de AC informe de
Seguridad y
evacuación ejecución de
Salud en el
simulacros de
Trabajo.
evacuación
OTH -
Sistema de
Gestión de memorando
AC Sidcar radicado
Seguridad y radicado
Salud en el
Trabajo.
me Ejecutivo anual SCI; MCO: Medición Clima Organizacional: EVDL: Evaluación del desempeño laboral; IIHSEQ: Inspecciones integrales HSE; IIATEP: Investiga
OBSERVACIONES:
PBEC 148
PBEA 148
CPM = Prava / PBEC 100.00% Elaboró:
AP = PLAI/ PBEA 100.00% Vo. Bo.: Líder del Proceso o Proyecto:
Estado: En
Observaciòn de la dependencia
ejecución - Cerrada
grales HSE; IIATEP: Investigación de incidentes y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR:
Seguimiento OCIN
esionales; CSNC: Control de servicio No Conforme; VRAR:
Informe presentado a la Contraloría General de la República
SEGUIMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO
FORMULARIO 14.1
NIT 899999062
Fecha de Suscripción:
0.7
0.6
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1 2 3
ca
2 3
RESUMEN PLAN ÚNICO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PUMI
Fecha: 31 de diciembre de 2016
SIGESPU PM DE AUDITORIA
Cumplimiento del Plan de Mejoramiento: 89.92 %
15 ITERNA DEL 05 AGOSTO DE 2015
8/4/2015 9 20 74 72 2 Avance del plan de Mejoramiento: 89.92 %
SIGESPU PM DE AUDITORIA
Cumplimiento del Plan de Mejoramiento: 100. %
16 ITERNA DEL 05 AGOSTO DE 2016
8/5/2016 3 3 10 6 4 Avance del plan de Mejoramiento: 26.98 %
Cumplimiento del Plan de Mejoramiento: 100. %
17 Gestión Humana 8/15/2016 3 3 15 15 0 Avance del plan de Mejoramiento: 100 %
TOTALES
GESTIÓN TIC´S
5.5.3 ISO
9001:2008 y Se evidenció que la intranet de la Corporación no se
6 6 NTCGP encuentra actualizada acorde con la estructura del
1000:2009 y 3 de Acuerdo de Consejo Directivo CAR No. 22 de 2014.
MECI
6.3 ISO
9001:2008, En el computador asignado para el SAC de laDirección
7 7 NTCGP Regional Magdalena Centro, el monitor no cuenta con un
1000:2009 y 3 de cable de potencia, por lo que no se encuentra en servicio.
MECI
TOTALES
GESTION COMUNICACIONES
TOTALES
GESTION JURIDICA
Código
CGR/Subsistema
No. de H, NC, Descripción del Hallazgo / No Conformidad / Observación /
Consecutivo MECI/Numeral de
OB, INC, FA, Inconsistencia / Oportunidad de Mejora / Función de
de Acciones la norma ó
OM Advertencia
numeral del
informe
1
Hallazgo N° 1: Auditado el proceso GJU-CP-01 - Gestión
Jurídica, y sus procedimientos GJU-PR-07 "Conciliacion
extrajudicial" y GJU-PR-09 que figura con nombre "GJU-
PR-08 Cumplimiento de Sentencias y Conciliaciones", en
DellBogota se pudo evidenciar el uso de documentos cuya
versión no esta vigente y otros que no figuran descritos en
2 los mismos.
Ejemplo de ello:
* Serie Documental 500.03.19 Acta del 22 de Junio del
2015 que se encuentra en el formato GD-PR-05-FR-04
Numeral 4.2.3 de
V.6 del 19-11-2012.
la
* Procedimiento GJU-PR-07 Versión 1 del 1-06-2015,
NTCGP1000:200
donde en la actividad 10 el poder debe ser registrado en
9, ISO 9001:2008
un "libro radicador", sin embargo lo estan registrando en
y 3 del MECI
un formato no controlado llamado "Planilla de entrega de
2014.
poderes 2015".
4
Hallazgo N° 3: Auditado el procedimiento GJU-PR-07 se
pudo evidenciar registros que aunque estando codificados
en el proceso, el procedimiento no hace uso de estos
códigos.
Ejemplos de ello:
* Expediente 2970 el acta de conciliación no tiene
registrado el código correspondiente.
5 * La Ficha tecnica Conciliacion/Pacto d
e cumplimiento del acta 10 del 2015, esta tachada lo cual
va en contravia de la protección de documentos.
* En SD 500.03.08, el acta 9 de 2015, no esta
debidamente firmada por el Director de Evaluación,
Seguimiento y Control; así mismo a folio 164 la acción de
repetición no esta firmada por el abogado contratista y a
folio 124 y 150 no hay listado de asistencia; de igual
manera a folio 115 el cual no está códificado y aún se
puede evidenciar el uso de los logos de calidad.
Numeral 4.2.4 de
la
8 NTCGP1000:200
9, ISO 9001:2008
y 3 del MECI
2014.
9, ISO 9001:2008
y 3 del MECI
2014.
10
TOTALES
TOTALES
GESTION AMBIENTAL
PARTICIPATIVA
AUDITORIA INTERNA VIGENCIA 2015
Código
CGR/Subsistema
No. de H, NC, Descripción del Hallazgo / No Conformidad / Observación /
Consecutivo MECI/Numeral de
OB, INC, FA, Inconsistencia / Oportunidad de Mejora / Función de
de Acciones la norma ó
OM Advertencia
numeral del
informe
1 NC 1
6 NC3
7
TOTALES
GESTION HUMANA
AUDITORIA INTERNA VIGENCIA
Código
2015
CGR/Subsistema
No. de H, NC, Descripción del Hallazgo / No Conformidad / Observación /
Consecutivo MECI/Numeral de
OB, INC, FA, Inconsistencia / Oportunidad de Mejora / Función de
de Acciones la norma ó
OM Advertencia
numeral del
informe
En recorrido por las instalaciones de la DRCH, se observo
que en el área de expedientes existe una puerta la cual
genera riesgo de caida a los personas que circulan en esa
área.
En recorrido por las instalaciones de la DRCH, se observo
que en el área de expedientes existe una puerta la cual
genera riesgo de caida a los personas que circulan en esa
área.
NTC-ISO 9001
Al evaluar la hoja de vida de la funcionaria identificada con
7.1 # D
cédula 51,744,037, se evidenció que el formato único de
Planificación de la
hoja de vida no se encuentra firmado en el campo
Realización del
destinado para tal fin. Del mismo modo, al evaluar la
NC Producto.
experiencia laboral relacionada en el formato único de
2.1.1 MECI
hoja de vida VS los soportes aportados, no concuerda el
Autoevaluación
tiempo de experiencia que laboró para la compañía
del Control y
Bernate y Gamboa.
Gestión
NTC-ISO 9001
Al evaluar la hoja de vida de la funcionaria identificada con
7.1 # D
cédula 51,744,037, se evidenció que el formato único de
Planificación de la
hoja de vida no se encuentra firmado en el campo
Realización del
destinado para tal fin. Del mismo modo, al evaluar la
NC Producto.
experiencia laboral relacionada en el formato único de
2.1.1 MECI
hoja de vida VS los soportes aportados, no concuerda el
Autoevaluación
tiempo de experiencia que laboró para la compañía
del Control y
Bernate y Gamboa.
Gestión
Causas Efecto Descripción de Acciones Propósito de la acción
Modificar el procedimiento
GES - PR - 05 ETAPA
EVALUACIÓN TÉCNICA Establecer seguimiento y
ITEM 1. Realizar un control permanente a las
MONITOREO mensual de actividades definidas en el
los proyectos en procedimiento GES-PR-05.
evaluación técnica,
próximos a vencer.
No se da cumplimiento
Incumplimiento en los a lo establecido en el
términos del ACUERDO 37 y procedimiento GES-
del procedimiento GES -PR PR-05
-05. COFINANCIACIÓN DE
PROYECTOS.
No se da cumplimiento
Incumplimiento en los a lo establecido en el
términos del ACUERDO 37 y procedimiento GES-
del procedimiento GES -PR PR-05
-05. COFINANCIACIÓN DE
PROYECTOS.
Modificación del
procedimiento GES - PR -
05 CONTRATO O
CONVENIO ITEM 17.
Establecer seguimiento y
Realizar un MONITOREO
control permanente a las
mensual de los proyectos
actividades definidas en el
con suscripción de
procedimiento GES-PR-05.
convenio versus lo
registrado en el Sistema
de Información del Banco
de Proyectos.
Seguimiento discontinuo a
Verificación del
las diferentes actividades No se ve el avance de
cumplimiento a la Avanzar en la estrategia GEL
que llevan a la la estrategia GEL en el
implementación de la conforme a los tiempos
implementación de la tiempo
estrategia de Gobierno en establecidos por la norma
Estrategia de Gobierno en correspondiente
Línea - GEL
Línea.
Seguimiento discontinuo a
Verificación del
las diferentes actividades No se ve el avance de
cumplimiento a la Avanzar en la estrategia GEL
que llevan a la la estrategia GEL en el
implementación de la conforme a los tiempos
implementación de la tiempo
estrategia de Gobierno en establecidos por la norma
Estrategia de Gobierno en correspondiente
Línea - GEL
Línea.
Imcumplimiento en las
Falta de control sobre los Plan de seguimiento a las
normas relacionadas con Verificar el cumplimiento de las
documentos emanados por el políticas de seguridad de la
tecnologías de la políticas de seguridad
proceso. información
información
Se solicitó la formalización
del formato en el Sistema de
Gestión de Calidad; el
procedimeinto no tiene serie
documental, lo anterior de
acuerdo a reunión realizada
con la lider del proceso de
Gestión Documental, donde
se determinó esta La formalización de
característica, razón por la este formato permitirá Se solicitará a través de
Formalizar herramientas que
cual se creía no era llevar control sobre los memorando interno
buscan complementar los
necesario de formalizar ente documentos dirigido a la OAP la
procesos y procedimientos
el SGC. Respecto a la públicados, además de formalización del
actuales
referencia sobre el cargo soportar la gestión de documento.
"Webmaster", se pudo este proceso
concluir que este estaba mal
enfocado dentro del
procedimeinto documental,
razón por la cual se hizo la
corrección pertinente. Se
solicitó a la OAP la
actualización de las
correcciones aquí descritas
que la falta de claridad en la
descripción del
procedimiento, además de la
ausencia de procesos de
capacitación a funcionarios y
contratistas, permite que no
haya retroalimentación y el
ciclo que normalmente debe
seguir el procedimiento se
distorsiona. Además, el
proceso comunicativo es
dinámico, y esto incluye
también el componente de
diseño y publicidad. Como
medida preventiva y de
mejora, se adelantará una Desactualización en el
Evaluar el procediemiento
reunión entre funcionarios y esquema del Se busca mejorar el
en cuestión y definir en
contratistas de la OAC, con procedimiento, procedimiento, de manera que
comité de área una nueva
miras a estudiar, analizar y entendiendo que el sea entendido y ejecutado
estructura conforme a las
re diseñar los diferentes proceso comunicativo satisfactoriamente por todas las
necesidades y
procedimientos del área. De es indiscutiblemente partes que en él intervengan
expectativas actuales
otra parte, se puede dinámico
evidenciar que tal
procedimiento si está
sustentado en series
documentales, siendo estas
la 170-61 ESTRATEGIAS
DE COMUNICACIÓN
EXTERNA E INTERNA
(Carpetas por Boletines de
prensa, Comunicados de
prensa y Monitoreos de
prensa), la 170-105
PRODUCCIÓN Y EMISIÓN
DE DOCUMENTOS
INFORMÁTIVOS A NIVEL
INTERNO Y EXTERNO, la
desactualizado , situación
que genera distorsión en el
proceso desencadenando
posibles incumplimientos. Se
pretende reajustar el proceso
conforme a las necesidades
y demandas actuales de la
oficina. Además, este listado
se encuentra contenido
dentro del formato lista de
chequeo, por lo que se
puede tomar como
Desactualización en el
duplicidad de la información
esquema del
y multiplicidad en la Estudiar el campo de
procedimiento de
ejecución de los procesos acción del proceso así
apoyo logístico y
razòn por la cual se como las competencias y
organización de
contemplo su fusión el mecanismo de trabajo a
eventos, entendiendo Mejorar la eficacia de los
De otra parte, no se había seguir en pro de satisfacer
que el proceso procesos y procedimientos,
considerado la necesidad de las necesidades del àrea.
comunicativo es actualizando y dinamizando los
gestionar la formalización de Igualmente, se gestionará
indiscutiblemente mismos.
esta planilla, por cuanto es la formalización del
En que en que la dinámico y que en este
el momentoestrictamente
un documento formato en cuestión,
auditora
de apoyoYeimy Rojas hizo la caso interactua de
cuya principal mediante solicitud escrita
observación
función es la de
de las firmaselen forma directa con
controlar a la OAP
dependencias y
inventario de elementos,de
algunas de las Actas
Comité Técnico,
además, todas lasfue puesta regionales.
solicitudes
en conocimiento
son allegadas porlaSIDCAR
situación lo
de que
que algunos funcionarios
se convierte en
presentesde
evidencia engestión
tales reuniones
del
se abstuvieron
proceso. Sin embargo,de firmar
dado quelas
acogiendo no estaban de
acuerdo con losse
recomendaciones, temas
llevará Las actas de comité
atratados,
cabo el razón por la cual se
procedimiento técnico serán socializadas
procedió
necesarioapara anexarla constancia al cierre de la reunión de
de tal situación
legalización al acta,
del formato en el manera que puedan
sistema de calidad y sefue
procedimiento que detectarse inconformismos
consultado
pedirá por al
asesoría el área
Jefe dede la en el momento oportuno.
OAC en la Oficina de Control Con respecto a la copia de
Interno, dónde señalaron información, dado que se
que si era válido; por lo han hecho ajustes a la
La no apreciación Mejora del proceso afectado así
anterior esta oficina Tabla de Retención
correcta del grupo como de la comunicación
manifiesta su inconformismo Documental de la
auditor lleva a no interna en la dependencia.
ante tal hallazgo, ya que si dependencia
conformidades que Seguridad en el manejo de la
existe un anexo se soporta la recientemente, se definió
deben ser contestadas información gracias a la
ausencia de firmas, lo que que las series de la oficina
sabiendo que el conservación digital en el
además es válido ¿Por qué (a excepción de las actas
procedimiento està servidor de las series
una no conformidad por de comité técnico) serán
bien hecho documentales
ello?. De otra parte, se digitales y estarán
evidenció que si bien la serie alojadas en el servidor de
Boletines se administra en la corporación en espacio
un solo équipo por razones designado por la OTIC, se
de responsabilidad y manera que se contará
seguridad, en efecto la OAC con backup no solo de
si remite copia de la esta serie sino de todas
información a la DCASC en las correspondientes a la
medio magnético (DVD) OAC
mediante memorando
interno, situación que se
hace con cada boletín
emitido. Por lo anterior, esta
oficina sugiere corroborar la
veracidad de tal información
y la existencia de no
conformidad
sino es con evidencia física.
No se imprime de manera
irresponsable para responder
a estos productos, se hace
en la medida justa y
necesaria para la buena
realización requerida.
Además, las piezas
comunicativas dispuestas en
las carteleras de la
Corporación requieren del
uso de colores para ser
llamativas y dejar mensaje
de recordación que es la
meta que se busca alcanzar.
Las piezas comunicativas
retiradas
La OAC de las carteleras
considera que esta
sonno cortadas
conformidad a tamaños
no está Desconocer las Informar a funcionarios y
carta y oficio y utilizadas
fundamentada por cuanto la noticias que se puedan contratistas que el uso del Mejora de los procesos actuales
para
falta la
deimpresión
capacitación de otros
para el generar sobre la Televisor sólo puede
documentos como
fortalecimiento de Autoridad ambiental no darse para la emisión de
memorandos
competenciaso en similares.
el caso Side permitiría realizar los noticieros nacionales y
en el proceso de auditoría
funcionarios es se
situaciones de alerta. a vólumen moderado
hubiese interrogado
responsabilidad de la Oficina a todos
los funcionarios
de Talentoy
contratistas de la
HumanoIgualmente, es nula
depedencia,
la capacitación habría ensido
temas
posible darse cuenta
relacionados con HSE de que
y
talSIGESPU
actividad por en efecto
cuentase de la
realiza
OAPyode que temas
estos la OACson es
responsable en el
informados solo a un uso del
papel. De otra parte,
determinado grupo dede
acuerdo
funcionarios y contratistaseny
a lo manifestado
puntolaanterior respecto 1. Solicitar en el PIC la
información no seal
uso del televisor, se reitera actualización y
propaga. En el caso de lael
compromiso capacitaciones referentes
OAC se solicitará a lade Los procesos pueden
de la oficina
utilizarlo solo con fines al funcionamiento de la
representante ante el verse afectados por la
informativos, OAC, así mismo hacer
SIGESPU laen horarios de
divulgación de desactualización en
seguimento a la Oficina de
la información a sus programas y de más
Talento Humano en
compañeros de área en elementos necesarios
cuanto a los requerimiento
capacitación individual con para el correcto
hechos por esta
cada funcionario y contratista desempeño de la
dependencia.
de la dependencia. Con oficina. Mejora de los procesos y
respecto a la divulgación de procedimientos actuales
la reestructuración de la Falta de información y
2. Establecer un
Corporación se pudo desconocimiento de
cronograma de
evidenciar a través de los procesos que se
capacitaciones para que
SIDCAR que la misma se llevan a cabo en la
funcionarios y contratistas
hizo mediante varios dependencia.
puedan informarse y
documentos, siendo el más
participar de la creación
reciente la circular
y/o modificación de los
20154100064 del
procesos y procedimientos
02/03/2015, la cual fue
de la dependencia.
remitida a todos los
funcionarios y contratistas,
razón que permite deducir
que existe conocimiento de
la información a excepción
de aquellos contratistas
nuevos en la entidad.
Igualmente, se hará solicitud
a la OAP para que se sirva
capacitar en estos aspectos.
Por las razones aquí
expuestas la OAC solicita se
sirvan desistir de esta no
parámetros para definir que
se produce y que no. para la
producción y emisión de los
programas de radio y TV si
es posible contar con un
esquema definido, en el caso
de los demás medios de
comunicación como
boletines oficiales,
comunicados de prensa, etc.,
en gran parte de las
situaciones la consolidación Estudiar y restructurar el
de la información así como plan de comunicaciones
su forma de producción y en el entendido del
Se generan
emisión depende de las dinamismo que este
inconformidades por
necesidades y expectativas conlleva y la necesidad de
cuanto al ceñirse a lo
de otras dependencias. La atender satisfactoriamente Mejora en los procesos y
estipulado se omite el
OAC se constituye en una a las expectativas procedimientos, haciéndoles
hecho de que el
oficina de apoyo que trabaja (cambiantes) de los más eficaces conforme a las
proceso debe ser
en forma conjuta con las usuarios. De haber lugar, necesidades y demandas
dinámico conforme a
distintas Direcciones informar sobre los ajustes actuales
las necesidades que
Regionales y Dependencias, o mejoras a funcionarios y
van presentándose a
por lo cual se obliga a contratistas involucrados
diario
cumplir con las necesidades
de las mismas y esto no
hace viable el ceñirse al plan
de comunicaciones. Es así
como el Plan de
Comunicaciones se
constituye en un marco
teórico que si bien describe
paso a paso las actividades
a ejecutar, está
inevitablemente sujeto a
cambios. Para mitigar el
impacto de esta situación se
plantea el realizar al inicio
que reposa en el archivo
histórico de la entidad, por lo
cual se procedió con la
* Puede presentarse
disposición final de tales
posible duplicidad de
elementos en sitio adecuado
la información al
para ello. De otra parte, el
conservar en la OAC el
líder del proceso interrogó a
material (CD, casette,
cada funcionario y contratista
gráficos y demás)
respecto a su conocimiento
allegado para revisión * Una vez revisado el
referente al tema de
si este se conserva y material allegado, este
selección de noticias a
no es devuelto a la será devuelto a la
publicar, a lo que los citados
dependencia o dependencia o regional de
manifestaron saber que es el
regional remitente. origen a fin de no
Jefe de Comunicaciones
conservar información no
quien por su trayectoria
* Se pudo perteneciente a la OAC y
profesional y experiencia en
establecer que que puede generar
medios define la información
funcionarios y duplicidad.
a divulgar en los diferentes
contratistas si conocen * Mejora de los procesos y
medios de comunicación, lo
el procedimiento de Continuar con la procedimientos actuales
que da a entender que en
elección de noticias, capacitación constante en
efecto funcionarios y
por tanto no incurre en administración de página
contratistas si conocen cuál
efecto. Web a la contratista
es el proceso y quienes son
designada.
los responsables. Lo anterior
reitera lo señalado en otro
punto, acerca de la falta de
participación de todos los
* Se
funcionarios y contratistas de
garantizará la
la dependencia en el proceso
publicación de noticias
de La OAC hadeduciendo
auditoría, realizado las
que
esta diferentes encuestas de y administración de
y otras inconformidades
semediciòn
dieron cony/obase
analísis la página Web en
deque
en lo
percepción, conocimiento
respondieron solo unas y general, gracias a la
aceptaciónmás de medios, capacitación dada a
personas, no en unlo que
puede evidenciarse gracias a otra contratista.
sondeo general que permita
los formatos
argumentar quedeenencuesta
efecto la
que reposan
mayoría de loscomo material
involucrados
de apoyo en la dependencia
muestra de la gestión
adelantada gracias a estas
encuestas ha sido la toma de
decisiones en la
dependencia. No obstante, si
bien estas encuestas fueron Diseño y aplicación de una
aplicadas y existe soporte de Aplicaciòn de los nueva encuesta de
Mejora de los procesos y
ello, cabe aceptar que no correctivos necesarios percepciòn de medios, con
procedimientos vigentes
fueron documentadas en un que permitan mejorar base en herramientas
incursionando en nuevas
formato definido en el proceso de actuales, eficientes y
estrategias de medición y
SIGESPU. Como acción de comunicación pràcticas que permitan la
participación
mejora se presentará al institucional. consolidación efectiva de
Sistema de Gestión de la información
Calidad un formato (hoja
metodológica) que permita
no solo controlar la
aplicación de estas
encuestas sino medir
efectivamente el impacto de
las mismas. De igual
manera, se propone la
aplicación de una encuesta
próximamente, con base en
la herramienta anteriormente
descrita y conforme a lo
establecido en el plan de
acción.
Frente a este hallazgo en
ese momento se utilizó una
aplicación de encuesta
electrónica mediante el uso
de una aplicación web que
permitía alojar la información
recibida por una cantidad de Pérdida de información Solicitar un informe de
tiempo límite, el cual expiró y electrónica (no física) cierre a dicha actividad ya
no permitió conservar copia dadas las politicas de que no es viable Eliminar la inconformidad
de la información, siendo la plataforma web técnicamente el subsanar
esto reportado en su empleada dicha inconformidad.
momento por el contratista
encargado del tema. Debido
a esta inviabilidad técnica,
solicitamos dar cierre a esta
no conformidad.
Revisar los
procedimientos y formatos
de GJU-PR-07
Conciliacion extrajudicial,
GJU-PR-09 Cumplimiento
de Sentencias y
Conciliaciones y el
procedimiento de Defensa Determinar la necesidad de
Judicial del proceso de actualizar los procedimiento del
Gestión Jurídica. proceso de gestión jurídica a fin
de que el persona de planta y
contrato lo aplique.
Actualizar los
procedimientos y formatos
del proceso de Gestión
Jurídica que se considere
pertinente, posterior a la
revisión de la actividad N°
1.
1. Los procedimientos
actualmente existentes no
fueron actualizados
oportunamente con base en
los cambios internos y Actualizar los procedimientos y
externos aplicables. Levantamiento de la formatos para mejorar el
no conformidad dentro proceso de gestión jurídica y su
del informe de aplicación.
2. Debilidad en la consulta auditoria interna del
de los procedimientos por Sistema de Gestión de
parte de algunas de las Calidad.
personas que ocupan cargos
vinculados al proceso de Debilidad en la
gestión jurídica. aplicación de lo
definido dentro del
3. Falta de consulta de los Sistema Integrado de
cambios de versión de los Gestión Pública
documentos existentes en SIGESPU con relación
dellbogotá. al proceso de Gestión
Jurídica Socializar con el personal
4. El libro radicador se dejó de planta y contrato del
de utilizar debido a que se proceso de gestión
desconocía por parte de jurídica, a fin de divulgar
algun personal la forma las actualizaciones Que el personal de planta y
como se diligenciaba. adelantadas en los contrato conozca los cambios
procedimientos, la generados dentro del proceso
aplicación de los formatos de gestión jurídica para su
y mecanismos de consulta interiorización y aplicación.
en dellbogota.
Crear el formato de
certificación de decisión
del comité de conciliación
dentro del procedimiento Facilitar la aplicación de
de solicitud de formatos dentro del proceso de
conciliación extrajudicial. gestión jurídica
Identificación de
responsables directos y Aumentar el Nivel de respuesta,
alternos de las actividades frente a los requerimientos y
en el proceso de Gestión atención de tareas de todos los
Humana, durante procesos asociados al proceso
cualquier situación de gestión humana.
administrativa.
No es habitual que se
sepresenten estas ausencias
administrativas en la OTH,
por lo tanto no se habia
contemplado un plan para
acceder a la información de
los archivos de gestión que
No es habitual que se
sepresenten estas ausencias
administrativas en la OTH,
por lo tanto no se habia
contemplado un plan para
acceder a la información de
los archivos de gestión que
tienen como responsabilidad
los funcionarios de la
dependencia.
Solicitar a la Oficina de las
TICS de la corporación un
Mantener la información
espacio en el servidor,
actualizada y disponible, para
para el almacenamiento
poder acceder a ella
de información relevante
independiemente de quien sea
de cada uno de los
el responsable directo
procedimientos del
proceso de Gestión
Se tiene en cuenta la
inducción General de los Elaboración de una cartilla
funcionarios posesionados con la información general
Que los funcionarios recien
en los nuevos cargos, hasta de la entidad incluyendo
posesionados tengan un
cuando se cuente un numero Sistema de Gestión y
conocimiento general de la
considerable de ellos para Seguridad en el Trabajo,
entidad y logren incorporarse a
ejecutarla, con el fin de para entregarla a los
su puesto de trabajo
optimizar recursos y funcionarios posesionados
establecer indicadores de en la Corporación.
cobertura.
Aumento en el volumen de
las actividades realcionadas
al procedimiento, cituación
administrativa presentada
por el responsable del
proceso.
Aumento en el volumen de
las actividades realcionadas
al procedimiento, cituación
administrativa presentada
por el responsable del
proceso.
Programación de
capacitaciones, dando
Jornada de
alcance al Acuerdo Car No. 3 24-Jul-15 27-Jul-15 30-Nov-15
Capacitación
37 de 2,005 y al
procedimiento GES-PR-05.
Generar informe de
verificación inicial por
convenios suscritos en la
vigencia de 2015 y 4
seguimientos mensuales,
Informe mensual 5 24-Jul-15 5-Oct-15 5-Mar-16
cruzando información de la
articulaciones PA, emitidas
con los convenios suscritos y
registrados en la herramienta
"todo gastos".
Elaborar informe de
seguimiento a la ejecución
Informe 4 23-Jul-15 23-Jul-15 22-Jul-16
presupuestal, con una
periodicidad trimestral
Realizar verificaciones
aleatorias del uso adecuado
de los elementos de Acta de
1 7/28/2015 7/28/2015 12/31/2015
protección personal por parte cumplimiento
del supervisor del contrato de
la CAR
Actualización trimestral de la
matriz de verificación del Matriz 2 7/28/2015 7/28/2015 12/31/2015
cumplimiento de la Ley 1712.
Actualización trimestral de la
autoevaluación relacionada
con la implementación de la Matriz 2 7/28/2015 7/28/2015 12/31/2015
Estrategia de Gobierno en
Línea
Evidenciar el avance de la
implementación de la
Acta 1 7/28/2015 7/28/2015 12/31/2015
Estrategia GEL en un comité
trimestral
Actualizar la intranet de la
Corporación de acuerdo con Contenido
1 8/24/2015 8/24/2015 12/15/2015
la normatividad viegente actualizado
(Acuerdo 22 de 2014)
Suministrar el cable del
equipo correspondiente y Cable de poder 1 8/24/2015 8/24/2015 8/24/2015
ponerlo en funcionamiento
Remisión de observación a la
OAP para que sea tomada en
SIDCAR 1 31-Aug-15 1-Sep-15 7-Sep-15
cuenta como oportunidad de
mejora
Plataforma
SIDCAR
Evaluar y rediseñar los
procesos y documentos
ajustándolos conforme a las 2 31-Aug-15 1-Sep-15 7-Sep-15
necesidades y expectativas Informes de
planteadas en el SGC ejecución de la
actividad
designada a la
contratista
Definir competencias y
parámetros de trabajo
SIDCAR 1 31-Aug-15 2-Sep-15 11-Sep-15
conjunto que lleven a ejecutar
satisfactoriamente el proceso
Evaluar y rediseñar los Informes de
procesos y documentos ejecución de la
ajustándolos conforme a las actividad 1 31-Aug-15 2-Sep-15 11-Sep-15
necesidades y expectativas designada a la
planteadas en el SGC contratista
Formalizar el formato en
Plataforma
cuestión en trabajo conjunto 1 31-Aug-15 1-Sep-15 2-Sep-15
SIDCAR
con la OAP
Adelantar comité de área
para posterior restructuración Comité de área 1 31-Aug-15 7-Sep-15 25-Sep-15
del proceso
Formalizar el formato en
Plataforma
cuestión en trabajo conjunto 1 31/09/2015 2-Sep-15 4-Sep-15
SIDCAR
con la OAP
Actas de comité 1
Hacer seguimiento o a los
memorandos a través de los
cuales se remite la copia de
31-Aug-15 1-Sep-15 31-Dec-15
la serie boletines a DCASC, Memorandos de
así como a la socialización y remisión de 1
firma de las actas copias
Carpetas series
documentales 1
(digitales) OAC
En reunión proyectada, se Verificar
reiterará lo aquí consignado, cumplimiento por
respecto al uso del TV. Se parte de 1 31-Aug-15 1-Sep-15 31-Dec-15
hará seguimiento a su funcionarios y
cumplimiento contratistas
Realizar la
solicitud
mediante el PIC
de la 1
Corporación.
Hacer seguimiento a su
31-Aug-15 1-Sep-15 31-Dec-15
cumplimiento
Realizar e
implementar
efectivamente un 3
esquema de
capacitaciones
Rediseñar los documentos Comité de área 1 31-Aug-15 7-Sep-15 31-Dec-15
Seguimiento a lo solicitado, Actvidades de
verificando si existe monitoreo y 1 31-Aug-15 2-Sep-15 8-Sep-15
tratamiento oportuno acompañamiento
Comité de área
Diseño de un esquema de
medición de percepción, con
base en las dinámicas
actuales del proceso
comunicativo, siguiendo 1 31-Aug-15 2-Sep-15 25-Sep-15
ademàs las políticas
corporativas para su
formalización en el SGC y
Dell Bogotá Procedimiento
creado
Ejecutar acción de Memorando
1 31-Aug-15 1-Sep-15 31-Dec-15
cumplimiento interno
2. Crear el formato de
certificación de decisión del
comité de conciliación dentro
Formato creado 1 10-Aug-15 10-Aug-15 30-Sep-15
del procedimiento de
solicitud de conciliación
extrajudicial.
3. Revisar y determinar la
pertinencia de incorporar
Acta de la
dentro del procedimiento de
revisión realizada
defensa judicial, la planilla de 1 10-Aug-15 10-Aug-15 30-Sep-15
y las
seguimiento procesal que
conclusiones.
aplican los dependientes
judiciales.
Implementar acciones de
capacitación sobre la
atención de los derechos de
petición y las
responsabilidades que como
servidores públicos tenemos
en la atención y respuestas
de fondo.
Requerir ala OTIC
Mantenimiento preventivo y
correctivo
Agosto
Mantenimiento. 2 15-Sep-15 31-Oct-15
Realizar seguimiento desde 10/15
el Ärea SAC para verificar el
cumplimiento del
requerimiento
Se llevara al grupo de mejora Jornada de
de la Direccion de cultura y trabajo de la
Atencion al Ciudadno donde Direccion de
se determinara sobre la Cultura y 1 Agosto
15-Sep-15 15-Nov-15
viabilidad del ajuste del Atencion al 10/16
procedimiento con la Ciudadno. Con el
normatividad vigente sobre la Grupo de Mejora
materia. de la direccion.
2. Aprobación del
instrumento por parte del
Acta 1 10-Aug-15 10-Aug-15 31-Oct-15
Grupo de Mejora de la
DCASC
Publicación en la
3. Publicación del
intranet (Dell 1 10-Aug-15 10-Aug-15 31-Oct-15
instrumento en Dell Bogotá
Bogotá)
4. Adelantar una jornada de
socialización del instrumento
Listados de
publicado, dirigida a las 1 10-Aug-15 10-Aug-15 30-Nov-15
asistencia
Direcciones Regionales y
nivel central
Oficiar a los entes
territoriales, precisando que
los formatos de la
Corporación, son de uso
Oficios 2 10-Aug-15 10-Aug-15 30-Sep-15
exclusivo de la entidad y
solicitándoles adelantar los
ajustes pertinentes al
proyecto presentado.
Dos
1. Revisar y ajustar los
procedimientos y
procedimientos Educación
formato
Ambiental y Participación 2 10-Aug-15 10-Aug-15 15-Sep-15
asociado
Ciudadana así como el
revisados y
formato Informe Social.
ajustados
2. Aprobación de los
procedimientos Educación
Ambiental y Participación
Acta 1 10-Aug-15 10-Aug-15 15-Sep-15
Ciudadana, y formato
asociado por parte del Grupo
de Mejora de la DCASC
3. Publicación de la nueva
Publicación en la
versión de los dos
intranet (Dell 1 10-Aug-15 15-Sep-15 30-Sep-15
procedimientos y formato
Bogotá)
asociado en Dell Bogotá
4. Adelantar una jornada para
socializar las dos (2) nuevas
Una jornada de
versiones de los 1 10-Aug-15 1-Oct-15 31-Oct-15
socialización
procedimientos y formato
asociado
1. Generar un memorando a
las Direcciones Regionales
de la Corporación, solicitando
Memorando 1 10-Aug-15 10-Aug-15 10-Oct-15
el correcto archivo de los
documentos, en la serie
documental respectiva.
Establecer cronograma de
socialización de autoridades
cronograma de
y responsabilidades frente al 1 15-Sep-15 30-Sep-15 30-Dec-15
seguimiento
SIG incluyendo a personal
tercerizado
Verificar la Implementacion
de controles de ingenieria y
Inspección de
ajustes locativos solicitados 15 1-Sep-15 15-Oct-15 30-Dec-15
Seguridad
por el SG SST, durante las
inspecciones de seguridad
Formato
Incluir item de verificación
modificado y
dentro de formato de 1 15-Sep-15 1-Nov-15 30-Nov-15
publicado en Dell
inspección integral
Bogota
Verificar matriz de
Matriz de
autoridades y
autoridades y
responsabilidades e incluir en
responsabilidade 1 15-Sep-15 1-Nov-15 30-Nov-15
perfil de Jefe de Brigada y
s ajustada y
socializar cambios con los
socializada
brigadistas
Circular Sidcar
con remisión de 1 15-Sep-15 15-Oct-15 15-Oct-15
Remitir a todo el personal cartilla
una cartilla para socializar los
aspectos basicos del plan de
emergencias Memorando con
1 15-Sep-15 15-Oct-15 15-Oct-15
información
Revisar la Información y
Ajuste completo
realizar la verificación de las
de las hojas de
mismas, grupo de trabajo de 1 2-Sep-15 4-Sep-15 31-Dec-15
vida frente al
la Oficina de Talento Humano
SIGEP
de la Entidad
Verificación de la
Ajuste y debido control de
documentación
cambios al procedimiento de
suministrada
viculación de servidores
( titulos
publicos, el cual se remite a 1 2-Sep-15 7-Sep-15 31-Oct-15
academicos,
la Oficina Asesora de
certificaciones
Planeación para su debida
laborales
publicación
aleatoriamente)
Porcentaje Puntaje Puntaje
Avance Puntaje Efectividad de la Acción
Plazo en de Avance Logrado por Atribuido a
Físico de Logrado por y/o Actividad
Semanas de Físico de las las
Ejecución de las
cada Ejecución de Actividades Actividades
las Actividades SI NO
Actividad las Vencidas Vencidas
Actividades (PLA)
Actividades (PLAV) (PAAVI)
9 4 100% 9 0 0
9 1 100% 9 0 0
9 3 100% 9 0 0
14 1 100% 14 0 0
18 3 100% 18 0 0
22 5 100% 22 0 0
52 4 100% 52 0 0
52 4 100% 52 0 0
52 4 100% 52 0 0
237 9 237 0 0
Fecha de Evaluación:
22 15 100% 22 0 0
9 10 100% 9 0 0
8 1 100% 8 0 0
22 1 100% 22 0 0
22 2 100% 22 0 0
22 2 100% 22 0 0
22 1 100% 22 0 0
7 1 100% 7 0 0
16 1 100% 16 0 0
0 1 100% 0 0 0
19 1 100% 19 0 0
17 1 100% 17 0 0
197 13 197 0 0
Fecha de Evaluación:
1 1 100% 1 1 1
1 1 100% 1 1 1
13 2 100% 13 13 13
1 1 100% 1 1 1
1 1 100% 1 1 1
0 1 100% 0 0 0
3 1 100% 3 3 3
0 1 100% 0 0 0
13 3 100% 13 13 13
17 1 100% 17 17 17
13 2 100% 13 13 13
16 1 100% 16 16 16
1 1 100% 1 1 1
13 1 100% 13 13 13
17 1 100% 17 17 17
Fecha de Evaluación:
SI NO
5 3 100% 5 0 0
7 100% 100% 7 0 0
4 1 100% 4 0 0
13 2 100% 13 0 0
20 100 100% 20 0 0
7 1 100% 7 0 0
7 1 100% 7 0 0
11 1 100% 11 0 0
16 1 100% 16 0 0
16 1 100% 16 0 0
108 10 108 0 0
Fecha de Evaluación:
Registro de la ef
de la acción desp
Porcentaje Puntaje Puntaje Efectividad de la Acción la revisión de la
Avance Puntaje
Plazo en de Avance Logrado por Atribuido a y/o Actividad la OCIN.
Físico de Logrado por
Semanas de Físico de las las
Ejecución de las
cada Ejecución de Actividades Actividades
las Actividades
Actividad las Vencidas Vencidas
Actividades (PLA) SI NO
Actividades (PLAV) (PAAVI)
1 1 100% 1 1 1
1 3 100% 1 1 1
10 2 100% 10 10 10
7 3 100% 7 7 7
15 3 100% 15 15 15
4 2 100% 4 4 4
8 1 100% 8 8 8
46 7 46 46 46
Fecha de Evaluación:
SI NO
9 1 100% 9 0 0
12 1 100% 12 0 0
12 1 100% 12 0 0
16 1 100% 16 0 0
7 2 100% 7 0 0
5 2 100% 5 0 0
5 1 100% 5 0 0
2 1 100% 2 0 0
4 1 100% 4 0 0
9 1 100% 9 0 0
82 10 82 0 0
13 1 100% 13 0 0
11 15 100% 11 0 0
2 1 100% 2 0 0
4 1 100% 4 0 0
4 1 100% 4 0 0
4 1 100% 4 0 0
4 1 100% 4 0 0
4 1 100% 4 0 0
2 1 100% 2 0 0
17 22 100% 17 0 0
0 1 100% 0 0 0
0 1 100% 0 0 0
3 1 100% 3 0 0
16 1 100% 16 0 0
17 1 100% 17 0 0
17 1 100% 17 0 0
8 1 100% 8 0 0
6/30/2016
Proceso /
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
JESUS
HUMBERTO evidencia del
OAP NC 7/17/2015 C SIDCAR
Cerrada
PATIÑO
PESELLIN
JESUS
HUMBERTO evidencia del
OAP NC 7/17/2015 Ap SIDCARD
Cerrada
PATIÑO
PESELLIN
JESUS
HUMBERTO evidencia del
OAP NC 7/17/2015 Ap SIDCARD
Cerrada
PATIÑO
PESELLIN
JESUS
HUMBERTO evidencia del
NC 7/17/2015 Ap Cerrada
PATIÑO SIDCARD
PESELLIN
JESUS
HUMBERTO evidencia del
OAP NC 7/17/2015 Ap Cerrada
PATIÑO SIDCARD
PESELLIN
JESUS
HUMBERTO evidencia del
OAP NC 7/17/2015 Ap Cerrada
PATIÑO SIDCARD
PESELLIN
Jesús
Humberto
GES
Patiño
Pesellín
Jesús
Humberto
GES Cerrada
Patiño
Pesellín
Jesús
Humberto
GES Cerrada
Patiño
Pesellín
aluación: 30-Sep-16
Proceso /
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
Lista de
Carlos
asistencia y
Guevara TIC AI 7/23/2015 AM Cerrada
reactivo de
Alvarez
verificación
Carlos
Lista de
Guevara TIC AI 7/23/2015 AM Cerrada
asistencia
Alvarez
Carlos Documentació
Guevara TIC AI 7/23/2015 AC n del proceso Cerrada
Alvarez actualizada
Carlos Lista de
Guevara TIC AI 7/23/2015 AC chequeo Cerrada
Alvarez aprobada
Carlos Actas de
Guevara TIC AI 7/23/2015 AC cumplimiento Cerrada
Alvarez firmadas
Carlos
Matriz
Guevara TIC AI 7/23/2015 AC Cerrada
actualizada
Alvarez
Carlos Matriz de
Guevara TIC AI 7/23/2015 AC autoevaluació Cerrada
Alvarez n actualizada
Carlos
Acta de
Guevara TIC AI 7/23/2015 AC Cerrada
comité
Alvarez
Carlos
Contrato
Guevara TIC AI 8/24/2015 AC Cerrada
perfeccionado
Alvarez
Carlos
Plataforma
Guevara TIC AI 8/24/2015 AC Cerrada
actualizada
Alvarez
Equipo
Carlos concetado y
Guevara TIC AI 8/24/2015 C en Cerrada
Alvarez funcionamient
o
Gestión de Gestión de
Documento
Tecnologías Tecnologías
AI 5/22/2014 AC PETIC Cerrada
de la de la
actualizado
Información Información
Gestión de Gestión de
Tecnologías Tecnologías Documento
AI 5/22/2014 AC Cerrada
de la de la elaborado
Información Información
aluación: 30-Jun-16
Proceso /
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
OAC OAC
Cerrada
Cerrada
OAC OAC
OAC OAC
Cerrada
OAC OAC
Cerrada
Cerrada
Cerrada
Cerrada
Cerrrada
Cerrada
Cerrada
Cerrada
Cerrada
Cerrada
30-Sep-16
Proceso /
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
Alexandra
Pulido,
Mauricio
Peñuela,
Sandra
Cerrada
Diaz,
Angela
Giraldo,
Mónica
Fonseca.
Alexandra
Pulido,
Mauricio
Peñuela,
Sandra
Cerrada
Diaz,
Angela
Giraldo,
Mónica
Fonseca.
Alexandra
Pulido,
Mauricio
Peñuela,
Sandra
Cerrada
Diaz,
Angela
Giraldo,
Mónica
Fonseca.
Alexandra
Cerrada
Pulido.
Dra. Mónica
Cerrada
Fonseca
Dra. Mónica
Cerrada
Fonseca
Dra.
Alexandra Cerrada
Pulido
Dra.
Alexandra Cerrada
Pulido
Alexandra
Pulido,
Mauricio
Peñuela,
Sandra
Cerrada
Diaz,
Angela
Giraldo,
Mónica
Fonseca.
Alexandra
Pulido,
Mauricio
Peñuela,
Sandra
Cerrada
Diaz,
Angela
Giraldo,
Mónica
Fonseca.
aluación: 30-Sep-16
Registro de la efectividad
de la acción después de
la revisión de la CGR /y/o
Proceso
la OCIN.
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
Gestión de
DCASC Servicio al MSM-PR-01 8/10/2015 AM Mapa Cerrada
Ciudadano
Gestión de Hoja
DCASC Servicio al MSM-PR-01 8/10/2015 AC Procedimiento Cerrada
Ciudadano Actualizado
Gestión de
DCASC Servicio al MSM-PR-01 8/10/2015 AM Informe Cerrada
Ciudadano
Gestión de
DCASC Servicio al MSM-PR-01 8/10/2015 AC Informes Cerrada
Ciudadano
Gestión de
Informe de
DCASC Servicio al MSM-PR-01 8/10/2015 AC Cerrada
seguimiento
Ciudadano
Gestión de
Informe de
DCASC Servicio al MSM-PR-01 8/10/2015 AC Cerrada
seguimiento
Ciudadano
Jornada de
Gestión de
Trabajo con el
DCASC Servicio al MSM-PR-02 8/10/2015 AC Cerrada
Grupo de
Ciudadano
mejora
30-Sep-16
Proceso /
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
Gestión
Ambiental
Informe de
Participativa Instrumento
Auditoría
Martha /GAP-PR-01 para recopilar
Interna -
Mercedes Educación 8/10/2015 AM y analizar los Cerrada
formato
Carrillo Silva Ambiental y datos
MSM-PR-
GAP-PR-02 elaborado
01-FR-04
Participació
n Ciudadana
Gestión
Ambiental
Informe de Instrumento
Participativa
Auditoría para recopilar
Martha /GAP-PR-01
Interna - y analizar los
Mercedes Educación 8/10/2015 AM Cerrada
formato datos
Carrillo Silva Ambiental y
MSM-PR- aprobado en
GAP-PR-02
01-FR-04 Comité
Participació
n Ciudadana
Gestión
Ambiental
Informe de
Participativa
Auditoría
Martha /GAP-PR-01 Publicación en
Interna -
Mercedes Educación 8/10/2015 AM la intranet Cerrada
formato
Carrillo Silva Ambiental y (Dell Bogotá)
MSM-PR-
GAP-PR-02
01-FR-04
Participació
n Ciudadana
Gestión
Ambiental
Informe de
Participativa
Auditoría
Martha /GAP-PR-01
Interna - Una
Mercedes Educación 8/10/2015 AM Cerrada
formato socialización
Carrillo Silva Ambiental y
MSM-PR-
GAP-PR-02
01-FR-04
Participació
n Ciudadana
Gestión
Ambiental Informe de
Participativa Auditoría Oficio de
Martha
/Procedimie Interna - comunicación
Mercedes 8/10/2015 AC Cerrada
nto formato con ente
Carrillo Silva
Conservació MSM-PR- territorial
n de Agua y 01-FR-04
Suelo
Gestión
Dos
Ambiental
Informe de procedimiento
Participativa
Auditoría s y formato
Martha /Procedimie
Interna - asociado al
Mercedes ntos 8/10/2015 AM Cerrada
formato procedimiento
Carrillo Silva Educación
MSM-PR- Educación
Ambiental y
01-FR-04 Ambiental
Participació
ajustados
n Ciudadana
Gestión
Ambiental
Informe de
Participativa
Auditoría
Martha /Procedimie Dos
Interna -
Mercedes ntos 8/10/2015 AM Procedimiento Cerrada
formato
Carrillo Silva Educación s aprobados
MSM-PR-
Ambiental y
01-FR-04
participación
Ciudadana
Proceso /
Líder / Área / Proyecto / Tipo de Estado: En
Fecha de la Indicador de
Proceso Programa / Fuente Acción: C, ejecución -
Fuente Cumplimiento
Responsable Convenio / AC, AP, AM Cerrada
Contrato
Numero de
Memorando radicado del
AC Cerrada
enviado memorando
enviado
Informes y Cronograma
listados AC con Cerrda
asistencia seguimiento
Infomes y Cronograma
listados AP con Cerrada
asistencia seguimiento
Numero de
Formato de
AC inspecciones / Cerrada
inspección
No de sedes
Numero de
Memorando radicado del
AC Cerrada
enviado memorando
enviado
Numero de
Memorando radicado del
AC Cerrada
enviado memorando
enviado
Numero de
Memorando radicado de la
AC Cerrada
enviado circular
enviado
Formato Formato
modificado y modificado y
AC Cerrada
publicado en publicado en
Dell Bogota Dell Bogota
Matriz de
autoriada
modificada y
Matriz de
publicada en
autoridad
Dell bogota
modificada y
publicada en
Numero de
Dell bogota AC Cerrada
brigadistas a
y evidencia
quienes se les
de
socializa
sociliazación
cambios /
de cambios
Numero de
brigadistas
CAR
Numero de
Memorando
AC radicado del Cerrada
enviado
memorando
Numero de
Memorando
AC radicado del Cerrada
enviado
memorando
Listados de
Listas de asistencia.
Asistencia. AC Evaluaciones Cerrada
Sidcar y sidcar de
socialización
Numero de
Circular radicado de la
AC Cerrada
enviada circular
enviada.
Numero de
Memorando
AC radicado del Cerrada
enviado
memorando
Acta de
Reunión
AC debidamente, Cerrada
registrada y
Archivada
Numero de
radicado del
AC Cerrada
Memorando
enviado.
Cartilla
debidamente
AC Cerrada
elaborada y
entregada
Acta de
Reunión
AC debidamente, Cerrada
registrada y
Archivada
Numero de
radicado del
AC Cerrada
Memorando
enviado.
OBSERVACIONES SEGUIMIENTO OCIN
GES-MN-01 Manual
del procedimiento
de Banco de Se evidencia ajuste, manual
Proyectos de bco de proyectos, el 13
MODIFICADO de agosto de 2015.
13/08/2015
VERSION 2
GES-PR-05
Cofinanciacion de
Proyectos
modificado
20/04/2016
VERSION 3 Se verifico, la trazabilidad de
SIDCAR
los memorandos,
20163112751 DEL 20153137374,
20/04/2016 SE 20163103721, 20153137371
AJUSTA PUNTO y 20163103718 y ajuste del
DE CONTROL proceso
ENVIO DE
MEMORANDO
TODOS LOS
PRIMEROS 5 DIAS
A LAS AREAS
TECNICAS
SE ENTREGA
ACTA No. 51 y No.
52 INTERNA
BANCO DE Evidecias verificadas y
PROYECTOS CON archivadas en la carpeta
LISTADO DE respectiva
CAPACITACIONES
PARA REGIONAL
RIONEGRO -
SOACHA
GES-PR-05
Cofinanciacion de Se verifico en la carpeta de
Proyectos procesos y Procedimientos
modificado el ajuste del proceso
20/04/2016 respectivo oportunamente
VERSION 3
SE ADJUNTA ARCHIVO
BASE TOTAL 2015
DONDE SE REPORTAN
TODOS LOS
PROYECTOS Y SU
ESTADO AL 31/12/2015
Y A MARZO 31 DEL
2016.
Con memorandos :
20153138276,2015
3141220,
20163110426 y
20163123720
Observaciòn de la
Seguimiento OCIN
dependencia
En el último trimestre
no se construyó el
reactivo que es lo que
hace falta para
culminar, se solicita a
la OCI reprogramar
esta actividad para el
30 de junio del año
2016 teniendo en
cuenta lo siguiente:
1. Aún se encuentra
en ajuste los
Se efectuó el seguimiento de
procedimientos, como
las actividades de cierre y se
por ejemplo el del Plan
puede evidenciar los siguientes
estratégico de
aspectos: 1-Lista de Asistencia
Tecnologías de la
de capacitación en el proceso.
información y las
2-Material suministrado a los
comunicaciones -
funcionarios respecto al proceso
PETIC está en
de OTIC y su contenido.
construcción; 2. No se
cuenta aún con el
personal que imparte
las capacitaciones en
el área; 3. Para el
procedimiento de
cuentas de usuario se
colgó en el SIDCAR el
manual y se da
soporte personal y
telefónico
constantemente;
Los funcionarios y
contratistas asociados al
proceso asistieron a la
semana SIGESPU a
finales de septiembre.
La documentación fue
actualizada mendiante
memorando No.
20153133112 del 21 de
septiembre y el listado 1-Lista de Asistencia de
fue actualizado con la capacitación en el proceso.
información
correspondiente, quien la
tiene es el brigadista del
proceso.
Se actualizó la lista
de chequeo y se 2-Material suministrado a los
elaboró acta de funcionarios respecto al
revisión de proceso de OTIC y su
elementos con la contenido.
nueva empresa.
Se realizó la actualización
de la Intranet de acuerdo
a la estructura del
Acuerdo 22, creando las
nuevas dependencias,
renombrando y
eliminando las que no Se verifico
existen. http://intranetcar/Paginas/Inicio.aspx
Se puede verificar en el
siguiente
http://intranetcar/Paginas/
Inicio.aspx
El cable fue suministrado
Se contacto a la dependencia el día
el día 19 de agosto de
25/01/2016 y se pudo corroboarar
2015 por la OTIC y el
que el cable fue instalado en el
equipo se encuentra en
equipo mencionado.
funcionamiento.
El PETIC se viene
desarrollando de acuerdo
a la metodologia de
cuatro fases propuesta, y
ya se cuenta con la
resolucion 2358 de
Noviembre del 2015, se
Se evidencia el cumplimiento de la
ulminó FASE 1 y Fase 2,
actividad dada la actualización del
apra el segundo trimestre
PETIC, el cual fue publicado en Dell
se tiene previsto culminar
Bogotá de acuerdo al memorando
fase 3 y 4 de acuerdo con
sidcar # 20163135703
el plan de trabajo de la
oficina. Teniendo en
cuenta que la actividad se
encuentra vencida
reprogramarla para el 30
de agosto del año en
curso.
Se elaboró un documento
de seguimiento aleatorio
a las políticas de
Se verifico acta de OTIC, del 11 de
seguridad, mientras se
abril de 2016, donde se define plan
surte el proceso de
de trabajo teniendo en cuanta: el
actualización de las
tema (políticas), actividad a realizar,
mismas. Teniendo en
fecha de inicio, fecha de terminación
cuenta que la actividad se
y responsable. La actividad fue
encuentra vencida, se
cumplida de forma extemporánea.
solicita reprogramarla
para el 30 de agosto de
2016.
Seguimiento OCIN
Verificada la acción
propuesta por la
OAC se evidencia
que dicha actividad
fue relalizada dentro
de los tiempos
Verificada la acción
propuesta por la
OAC se evidencia
que dicha actividad
fue relalizada dentro
de los tiempos
establecidos, por tal
razón se da por
ación cumplida.
Memorando:
20153131248
La actividad fue
realizada
oportunamente por
lo cual se da por
ejecutada
efectivamente.
Memorando:
20154100235
Se realizó la
actualización de los
formatos del
proceso de gestión
de la comunicación
por lo cual se da por
cumplida dicha
actividad.
Memorando:201531
31883
Se realizó la
actualización de los
documentos en los
que se refería a los
puntos de control y
terminología. Se da
por cerrada la no
conformidad.
Memorando:201531
31883
Se verificó que en
Dell bogotá el
formato de
elementos
necesarios para
eventos se
encuentra ajustado
a la imagen
institucional de la
Corporación.
Memorando:201531
31883
Mediante el
memorando no.
20153128271 del 5
agosto de 2015 se
verifico el
cumplimiento de la
activiadad.
La actividad ha sido
verificada mediante
acta de reunión
realizada el 30 de
septiembre de 2015,
donde se hace
referencia a las
series documentales
y a la revisión de
las piezas de
comunicación.
Mediante
memorandos:
20153131487 y
20153131025 se
pudo evidenciar que
las actividades
prpuestas por la
OAC para dar
cumplimiento a esta
no conformidad
fueron efectivas, así
mismo en Dell
Bogotá se
encuentra el formato
GCO-PR 01-FR-03
denominado Planilla
Control Prestamos.
Mediante listado de
asistencia se
evidencia la
aplicación de la
acción propuesta de
mejora frente a los
programas de
capacitación
SIGESPU y Calidad.
Frente a la solicitud
al PIC se aclara que
por cambios en la
metodología de la
OTH la solicitud de
los temas
pertienetes para la
OAC en cuanto a
necesidades de
capacitación, esta
se realizó mediante
encuesta
suministrada por la
OTH, la cual fue
aplicada vía Web
por cada uno de los
funcionarios.
Mediante acta de
comité técnico se
evidencia la
realización del
mismo y se
relacionan los temas
estipulados en la
observación hecha
por la OCIN.
Se realizó la
verificación del
material
almacenado en la
estantería de la
dependencia y se
evidencia que dicho
material ya no se
encuentra en la
oficina, así mismo
se constato que los
manuales de uso de
página web ya se
encuentran
actualizados en Dell
Bogotá.
Memorando:
20153128271
Mediante
memorandos:
20153134116 y
20153135106 se
deja evidencia de la
trazabilidad vía
Sidcar de la
Encuesta, Plan de
encuesta y análisis
de encuesta, así
como de la
viabilización de la
tabla de Retención
solicitada.
Mediante
memorando:
20153133985 del
28/09/2015, se
evidencia solicitud
para eliminación de
la observación
relacionada a los
soportes de la
encuesta realizada
en el año 2013 del
cual no se pudo
recuperar la
información.
En reunión
celebrada el 11 de
septiembre de 2015,
se realizó la revisión
de los
procedimientos de
GJU-PR-07
Conciliacion Se verifica según evidencia
extrajudicial, GJU- que la actividad propuesta
PR-09 se llevo a cabo en debida
Cumplimiento de forma cumpliendo con lo
Sentencias y establecido.
Conciliaciones y
GJU-PR-01 de
Defensa Judicial,
del proceso de
Gestión Jurídica.
En reunión
celebrada el 28 de
septiembre de 2015,
se decidió
actualizar el formato
de la planilla de
vigilancia y control a
cargo de los
dependientes
judiciales y el
formato de
memoriales dirigidos Se verifica según evidencia
a los despachos que la actividad propuesta
judiciales en el se llevo a cabo en debida
Procedimiento de forma cumpliendo con lo
Defensa Judicial. establecido.
Así mismo se
decidió continuar
utilizando el libro
radicador para la
entrega de los
poderes judiciales.
En reunión
celebrada el 21 de
octubre de 2015, se
socializaron los
procedimientos y Se verifica según evidencia
formatos con los que la actividad propuesta
abogados externos se llevo a cabo en debida
y de planta. forma cumpliendo con lo
establecido.
Mediante correos
electrónicos
enviados El 4 y el
30 de noviembre de
2015, se divulgó la
utilización del
formato de fichas
técnicas del comité Se verifica según evidencia
de conciliación. que la actividad propuesta
contenidas en e- se llevo a cabo en debida
kogui, así como la forma cumpliendo con lo
utilización del establecido.
formato de memorial
para los despachos
judiciales.
Actualmente las
Actas del Comité de
Conciliación están
siendo firmadas por
el presidente y la
Secretaria del Se verifica según evidencia
Comité de que la actividad propuesta
Conciliacion, como se llevo a cabo en debida
lo establece el forma cumpliendo con lo
Decreto 1716 de establecido.
2009 y el
Reglamento Interno
del Comité.
En la reunión
celebrada el 28 de
septiembre de 2015, Se verifica según evidencia
se creó el formato que la actividad propuesta
de certificación del se llevo a cabo en debida
comité de forma cumpliendo con lo
conciliación. establecido.
Los dependientes
judiciales ya están
utilizando la planilla
Se verifica según evidencia
de control que se
que la actividad propuesta
acordó en la reunión
se llevo a cabo en debida
celebrada el 28 de
forma cumpliendo con lo
septiembre de 2015.
establecido.
En la reunión
celebrada el 26 de
octubre de 2015, se
revisaron todos los Se verifica según evidencia
campos de la base que la actividad propuesta
de datos de ORION se llevo a cabo en debida
y se determinó que forma cumpliendo con lo
por ahora no se establecido.
hará ningún cambio.
El 4 de noviembre
de 2015, se
implementó la
utilización de los
formatos de ficha
técnica establecidos
por la Agencia de Se verifica según evidencia
Defensa Jurídica del que la actividad propuesta
Estado, a los cuales se llevo a cabo en debida
accede cada forma cumpliendo con lo
apoderado a través establecido.
de su usuario en la
plataforma e-kogui.
El 27 de noviembre
de 2015 se realizó
la socialización de
los registros
documentales en las
carpetas de
procesos judiciales,
aclarando que al no Se verifica según evidencia
haberse efectuado que la actividad propuesta
ningún cambio en la se llevo a cabo en debida
base de datos de forma cumpliendo con lo
ORION, no hubo establecido.
ninguna
socialización al
respecto.
Seguimiento OCIN
el mapa de riesgos
fue revisado y
ajustado con la
colaboración de la
Oficina Asesora de
Planeación y el
acompañmiento de
la oOficina de
control Interno.
La versión corregida
del Proceso GSC,
se encuentra
publicada en la
plataforma DELL
Bogotá., la cual fue
remitida con
memorando de la
DCASC
20153134914 a
SIGESPU y la
misma fue
respondida con
memorando
20153135130.
Se remitieron
nuevos ajustes con
memorando de la
DCASC
20153135900 de
17/10/2015.
ión mediante
memorando No. No.
20153135900 de
fecha 17-10 de 2015
.
CUMPLIDA:
Mediante
memorando interno
DCASC Nro.
20153132942 del
18/09/2015 se
remitió a la OAP:
HoJa de vida (hoja
metodológica de
indicadores del
proceso GSC),
matriz de riesgos
del proceso GSC
actualizada,
actualización de
procedimientos
asociados al
proceso GSC y
nueva versión de
caracterización del
proceso GSC y
nueva versión de
Manual para la
atención y trámite
de del Derecho de
Petición.
Mediante
memorando interno
DCASC Nro.
20163102344 del
23/01/2016, se
De acuerdo con lo
verificado en el
área de atención y
servicio al
ciudadano ya no se
evidencia desorden
por apliamiento de
cajas que pueda
amterializarse en un
riesgo.
Pendiente la
solicitud del espacio
adecuado para el
almacenamiento
del material
bibliográfico y de
trabajo de la
Dirección de cultura
Ambiental. Mediante
el memorando
20163109248 del 22
de amrzo de 2016,
se verifica la
solicitud del espacio
fìsico e
infraestructura a
DAF. EJECUCION
CUMPLIDA
Dar respuesta de
fondo a las
radicaciones: La
DCASC remitio
memorando
20153133442 de
fecha 23 de
septiembre de 2015,
requiriendo a la
DRTE para dar
cumplimiento a los
elementos de
eficiencia, eficacia y
efectividad en la
atendión de los
Derechos de
Petición. Se
respondio con
radicado DRTE
13153100833.
Nuevamente con
radicado
20163109405 del
28/03/2016, se le
requirió respuesta
de fondo a los
derechos de
petición vencidos, a
cargo de la
Dirección Regional
Tequendama, la
cual dió respuesta
con radicado
13163100273 del
01/04/2016.
28/03/2016, se le
requirió respuesta
de fondo a los
derechos de
petición vencidos, a
cargo de la
Dirección Regional
Tequendama, la
cual dió respuesta
con radicado
13163100273 del
01/04/2016.
Seguimiento para
revisión y
seguimiento a
respuestas de
fondo: Se emitieron
mensualmente
informes de
acciones
preventivas y
correctivas por parte
del Servicio de
Atención al
Ciudadano para la
atención de los
derechos de
petición, cumpliendo
los elementos de
eficacia, eficiencia y
efectividad.
Evidencia: SIDCAR.
Jornadas de
Capacitación para
reforzar y
MEMDIANTE
MEMORANDO
DCASC Nro.
20163109290 de
fecha 23/03/2016 -
ACCIÓN DE
MEJORA PUMI
2015, dirigido a la
Dirección
Administrativa y
Financiera DAF, Se
solicitò el arreglo del
tema, sin emabrago
OTIC no dio
respuesta y por el
contrario finalizò el
tràmite sin habr
dado soluciòn
efectiva a la
DCASC, POR
TANTO LA
ACTIVIDAD
CONTINÙA
ABIERTA Y SE
SUGUIERE
REALIZAR UN
NUEVO
REQUERIMIENTO
A LA DAF
informando que de
no cumplirse este
evento, se
informará el
incumplimiento a la
Oficina de Control
Interno Disciplinario
Jornadas de
Capacitación para
reforzar y
sensibilizar la
obligación de
atender los
requerimientos
internos y legales
respecto de las
peticiones: Se
cuenta con las
Actas con listados
de asistencia de los
informes de las
jornadas de
capacitación
adelantadas por el
SAC, desde el 21
de septiembre al 4
de noviembre en
cada una de las
Direcciones
Regionales, las
cuales se
encuentran en la
serie documental de
Actas del proceso
GSC.
Seguimiento OCIN
Se evidenciaron las actas de
fecha 19 y 26 de octubre
Se evidenciaron las
respectivamente donde se
actas de fecha 19 y
establece el cambio de las
26 de octubre
fechas en el comité técnico,
respectivamente
en dicho comité se acuerda
donde se establece
la construcción del
el cambio de las
documento soporte: "Informe
fechas en el comité
Estadísticas de Seguimiento
técnico, en dicho
y evaluación de los PIS y las
comité se acuerda
oficinas Regionales, el cual
la construcción del
fue elaborado en y publicado
documento soporte:
en la plataforma Dell Bogotá,
"Informe
para que las direcciones
Estadísticas de
regionales recopien y
Seguimiento y
analicen los datos resultados
evaluación de los
de seguimiento y medición
PIS y las oficinas
asociados a los
Regionales, el cual
procedimientos GAP-PR-01
fue elaborado en la
Educación Ambiental y el
fecha xxx .
procedimiento GAP-PR-02
Participación Ciudadana
Actividad cumplida
Actividad cumplida
en el acta de fecha 26 de
en el acta de fecha
octubre de 2015, fue
26 de octubre de
aprobado el instrumento de
2015, fue aprobado
evalaución de los PIS, el
el instrumento de
cual se encuentra publicado
evalaución de los
en la plataforma DELL
PIS.
Bogotá
Actividad cumplida
Actividad cumplida
Se verifica en las
actas la aprobación
Se verifica en las actas la
de cambio de
aprobación de cambio de
fechas, solicitar los
fechas, solicitar los
memorandos de
memorandos de solicitud de
solicitud de
publicacación del
publicacación del
instrumento en la plataforma
instrumento en la
dell bogotá.
plataforma dell
bogotá.
Actividad cumplida
Actividad cumplida
DCASC HA VEENIDO
ADELANTANDO LAS
GESTIONES PARA
REALZIAR LA
SOCIALIZACION DE LOS
NUEVOS PROCESOS,
PROCEDIMIENTOS Y
FORMATOS COMO SE
PUEDE VERIFICAFR EN
LOS MEMROANDOS
20163109204 del
22/03/2016 (se adelantó
. Se verifican las Convocatoria a jornada de
actas del 12, 15 y trabajo DCASC:
18 de abril, así Socialización nuevas
como las actas de 2, versiones de procesos,
16, 16; 19; 20; 27; procedimientos y proyectos
28 y 31 de mayo, del Plan de Acción 2016 -
todas con sus 2019 adscritos a la DCASC -
respectivos soportes Cumplimiento PUMI, dirigido
respecto a la a la totalidad de Directores
socialización de los Regionales junto a los
procedimientos de profesionales sociales de las
la DCASC catorce (14) Direcciones
Regionales de la jurisdicció)
Y memorando interno
DCASC Nro. 20163109226
del 22/03/2016, (dirigido a
los lideres funcionales de los
procedimientos adscritos a
la DCASC para socialización
de nuevas versiones de
procedimientos y proyectos
del Plan de
Acción 2016 - 2019 adscritos
a la DCASC)
Mediante los memorandos
20152125134 y
20152125135 ambos de 11-
08-2015, se foció a las
alcaldías d elos muncipios
de Tequendama y arbealez
a fin de informarle a los
muncipios la
documengtación faltante
para dar continuidad al
proceso de evaluación a los
proyectos presntados por los
verificar oficio muncipios a cerca de
emitido a los entes "Construcción de obras
territoriales de bioingeniería en el
municipio de Arbeláez -
Cundinamarca y
"Conservación de agua
y suelo - PROCAS -
CHECUA movimientos
masales y erosión severa,
veredas Caicedo y
Patio de Bolas en el
municipio de municipio de
San Antonio del
Tequendama,
Cundinamarca"
actividad cumplida
Por medio del acta
de fecha 26 de
octubre de 2015, se
efectuó el ajustes a Por medio del acta de fecha
los procedimientos 26 de octubre de 2015, se
GAP-PR-01 efectuó el ajustes a los
Educación procedimientos GAP-PR-01
Ambiental, Educación Ambiental,
Procedimiento Procedimiento GAP-PR-02
GAP-PR-02 Participación Ciudadana,
Participación formato GAP- PR-01-FR-02
Ciudadana, formato Informe Social revisados, y
GAP- PR-01-FR-02 ajustados,
Informe Social
revisados, y actividad cumplida
ajustados,
actividad cumplida
Actividad cumplida
SEGUIMIENTO POR
LA DEPENDENCIA
Seguimiento OCIN
Se realizó solicitud
mediante el
memorando
20153132171,
posteriormente en el
mes de Agosto de
2015 se realizó
viista a la DR
evidenciando a la
fecha que no se
Se verifica la trazabilidad del
habia realizado el
radicado 20153132171,
ajuste de la puerta
toda vez que la sola
por parte del DAF
generación del memorando
por lo que en comité
en mención no garantiza que
paritiario de
la acción, riesgo o
Seguridad y Salud
actividades pendientes se
en el Trabajo se le
cumplan o eviten de manera
presento a la DAF
efectiva.
infomre consolidado
de inspecciones de
Se recomienda establecer el
Seguridad. en Mayo
grado de cumplimiento por
de 2016 se realiza
parte de la dependencia
nueva visita en
encargada, para cerrar
compañia de la DAF
completamente la acción,
envidenciando que
verificando la información
la acción no ha sido
con DRAM y DRCH.
ejecutada. No
obstante el teisgo
de caida identificado
es por desnivel de la
superficie. Los
soportes de las
actividades se
encuentran en las
TDR 150-98-05 y
150-01-21
Se realizó
inspección en todas
las sedes para
verificar las
condiciones Conforme la acción
locativas. Se remitio implementada de visita a las
informe Aa DAF con diversas dependencias del
el sidcar nivel regional por la OTH
20153133348 del realizadas, se requiere
22/09/2015. el realizar el seguimiento a las
resultado de las diversas recomendaciones
inspecciones de por ustedes establecidas.
seguridad reposan
en la TDR 150-98- Lo anterior, teniendo en
05 y el informe cuenta que el hecho de
consolidado esta informar dichas
disponible en Dell recomendación vía
Bogotá / manual de memorando, no garantiza la
procesos y efectiva implementación de
procedimientos/ las mismas.
gestion
humana/seguridad y
salud en el trabajo /
informes.
Se realizó
Se verifica el proceso de
socializacion de
socialización llevado a cabo
matriz y autroidad
por la OTH, verificado
por areas mediante
mediante el seguimiento al
memorando sidcar
SIDCAR de las diferentes
20153132175 y
dependencias. . Sin
como respuesa a la
embargo la OCIN
socialización cada
recomienda establecer el
dependencia remitio
grado de interiorización con
registro de lista de
actividades adicionales de
asitencia o reunión
tal forma que el ejercicio de
en donde se ejecutó
reconocimiento e
la socialización.
interiorización de dicho
dichos registros se
documento sea repetitivo y
encuentran
no se ejecute en solo una
disponibles en la
sola oportunidad.
TDR 150-98-03
A partir del día 10
de mayo de 2016,
se iniciaron las
inpecciones de
seguirdad para la
presente vigencia. A
la fecha se han
ejecutado
inspecciones en 10
direcciones
regionales
quednando
pendiente 4,
programadas para
Ver memorando No.
la segunda semana
20163136207
de junio.Asi mismo
en sede central se
han realizado
insepcciones por
piso quedando
pendiente el piso 1 y
sotano. los infomres
de inspección se
encuentran en
elaboración. No
obstante los
registros de visitas
se encuentran en la
TDR 150-98-05
Lo anterior, teniendo en
cuenta que el solo envió de
la información a través de
una circular no garantiza por
Se remitio la circular
si mismo el cumplimiento de
No 20154100262
la normatividad vigente en
del 10/09/2015
esa materia.
Se remitio sidcar
20153139732 del 24
de noviembre de
2015, solicitando
publicación del
formato ajustado en
Se verifica la actualización
Dell Bogota. El
del formato, el envío de
formato fue
dicha actualización a la OAP
publicado y se
y la publicación en el
encuentra
servidor oficial para este tipo
disponible en Dell
de documentos.
Bogotá / manual de
procesos y
procedimientos/
gestion
humana/seguridad y
salud en el trabajo /
Verificada la información de
Matriz acutalizada la matriz de Autoridad y
en Dell Bogota. Se Responsabilidad publicada
solicito modificación en el servidor de "Procesos
mediante memorndo y Procedimientos" , en la
20153132231 del sección de control de
11-09-2015. Esta cambios hoy 20 de abril de
pendientel 2016, no se evidencia que la
socialización de los versión enviada por la OTH
cambios con los según memorando
integrantes de la 20153132231 del 11-09-
brigada cuya 2015 sea el documento que
actiivdad se se encuentra vigente para
ejecutará el día 03 dicha matriz.
Se remitio
de Junio solicitud
de 2016
mediante
memorando
2015133197 de
21/09/2015.
Posteriormente en
vista realizada en
mes de octubre de Se verifica el envió de la
2015, como información mediante la
actividad validación del citado
preparatoria de SIDCAR ( memorando
auditoria externa se 2015133197) pero el
realizó verificación memorando por sí mismo,
de lo solicitado no garantiza que los
encontrando documentos sean
cumplimiento entregados. La acción
satisfactorio. No propuesta es el medio no el
obstante en fin de la solicitud.
auditoria del mes de
Mayo de 2016 se
esta revisando lo
anterior, pero los
informes aun se
Se
encuentran remitio en
memorando
elaboración.
20153139735 a los Se verifica la información
integrantes del aportada en el citado
Comité de documento(memorando
emergencia, 20153139735) . Se insiste
redordado sus en que el desarrollo de
autoridades y actividades no se fije
responsabilidades. exclusivamente en la
Esto tambien se generación de memorandos
socializa en y circulares. Es necesario ir
reuniones llevadas a mas allá de la formalidad de
caboe durante el envió documental de las
año 2015 por parte comunicaciones que se
del comitpe cuyas emitan con ocasión del SST.
actas reposan en la
TDR 150-98-05
Se verifica la información
relacioanda con: LECCIÓN
APRENDIDA
COMUNICACIÓN
Se han realizado ASERTIVA
socializacion de LECCIÓN APRENDIDA
pautas de seguridad EVALUACIÓN DE
y lecciones RIESGOS EN VISITAS
aprendidas TÉCNICAS Y CONTROLES
mediante DE PREVENCIÓN
memorando sidcar. LECCIÓN APRENDIDA
Asi mismo en el NUTRICIÓN E
mes de Agosto y HIDRATACIÓN PARA
septiembre se TRABAJO EN CAMPO
realizaron LECCIÓN APRENDIDA
socializaciones a las REACCIÓN PROTECTIVA
areas cuyas listas ATRAVÉS DE SUS MANOS
de asistencia EN UN EVENTUAL
reposan en la ACCIDENTE
oficina Asesora de Radicados SIDCAR:
Planeación. 20164100115,
20164100105,
20164100003,
20154100363. entre otras.
La Oficina de
Talento Humano
tiene un Disco Duro
Portatil que se
encuentra bajo
custodia de la
funcionaria Luz
María Castillo
Con memorando
20163125245 del 27 de julio
de 2016, se evidencia la
existencia de la Cartilla de
Inducción General, la cual
esta pendiente de
aprobación por parte del
Grupo de Mejora del
Se elaboró cartilla y proceso GTH.
manual para
inducción en el Es necesario dar agilidad al
puesto de trabajo y tema toda vez que la misma
fue aprobada para se elaboró desde el mes de
su entrega a los diciembre de 2015 y la
funcionarios fecha aun se encuentra para
encargados del aprobación, lo cual no ha
tema en cada permitido su implementación
dependencia. y entrega en los procesos de
inducción y reinducción.
Se destaca el proceso de
actualización que se viene
adelantando del
procedimiento PIC conforme
el docuemnto "Cartilla
General de Inducción".
La Oficina de
Talento Humano, se
encuentra
realizando jornadas
de actualización de
hojas de vida en el
SIGEP, para que la
información
Ver memorando No.
aportada en la hoja
20163136207
de vida, concuerde
con la información
reportada en el
aplicativo
mencionado de
todos y cada uno de
los funcionarios de
la Corporación.
Se realiza la
verificación de la
información
suministrada y se
alimenta la base de
datos en Excel
llamada validación
soportes ingresos
2015, la cual reposa
e le equipo de la en
la funcionaria
encargada, hay
situaciones en las
Se constata que se realizan
cuales los entes
actividades tales como
educativos y entes
llamadas telefónicas y
laborales, por
correos electrónicos, entre
fechas especiales
otros para confirmar la
no atienden las
veracidad de documentos
llamadas y correos,
que aportan los
sin embargo en
posesionados. Se cuenta
estos casos se
con archivo soporte en
realiza un segundo
formato sobre las
barrido en la
actuaciones adelantadas.
verificación. en dado
caso que
información no sea
veras este
pertenece al mapa
de riesgos de
corrupción y se
procede de
conformidad. El
formato en Excel
puede ser verificado
con la funcionaria
encargada