Cuadrenillo 2 Alumnos
Cuadrenillo 2 Alumnos
Cuadrenillo 2 Alumnos
LOGROÑO
No olvides:
Lectura Informativa:
Si lees una noticia de deportes o algo que ha sucedido en tu ciudad. Es lo que hacen
tus padres cuando leen el periódico o tú cuando lees algo en el tablón del colegio.
Prelectura:
Es cuando lees algo para saber de qué va el tema, por ejemplo cuando empiezas una
lección en clase. Se hace muy deprisa.
Lectura comprensiva:
Lectura recreativa:
Piensa y contesta:
Para ello debes leer con mucha rapidez el siguiente texto, sólo para enterar-
te de qué va.
Los mamíferos se llaman así porque las crías se alimentan de la leche de la ma-
dre, que se produce en unas glándulas que se llaman mamas. El grupo de los
mamíferos incluye muchas especies y, entre ellas, está la de los humanos.
Casi todos los mamíferos tienen la piel recubierta de piel, y respiran por los
pulmones. Hay mamíferos que son carnívoros y otros que son herbívoros. Tam-
bién los hay que son omnívoros, es decir que comen plantas y otros animales.
Los mamíferos están adaptados a la vida terrestre y utilizan sus cuatro extremi-
dades para correr, saltar y caminar o bien para agarrarse a las ramas de los
árboles.
A continuación vas a hacer una lectura comprensiva, para ello haz una lec-
tura atenta del texto que tienes a continuación:
Los recién nacidos se alimentan sólo de leche durante los primeros meses de
vida. La leche puede ser artificial o materna. La leche de la madre es muy bue-
na porque tiene todo el alimento que el recién nacido necesita. Tiene una serie
de substancias que son fabricadas en el cuerpo de la madre, que defienden al
bebé de algunas enfermedades como, por ejemplo, los resfriados.
La leche artificial que toman los bebés proviene de la leche de vaca, pero se ha
adaptado a los recién nacidos, por eso tiene más vitaminas y menos grasa. Esta
leche artificial no defiende a los bebés de las enfermedades.
¿De qué se alimentan los recién nacidos durante los primeros meses de vida?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
____________________________________________________________________
El robo en el banco
Lee un cuento corto que tengas por casa, o bien el capítulo de un libro infantil.
Imagina lo que lees y disfruta con él. A continuación escribe de qué va y pon
el título:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1) Debes hacer una lectura rápida, para enterarte de qué va. Es lo que llamamos
prelectura.
2) Después, debes hacer una lectura atenta y detallada del tema, párrafo por
párrafo. Aprovecha para señalar las palabras que no entiendas y búscalas en el
diccionario. Es lo que llamamos lectura comprensiva.
Completa:
Además de lo que tienes que leer del colegio, también sería bueno que leyeras
cosas sólo para distraerte y disfrutar con la lectura. Dedica todos los días un rati-
to a leer los libros que más te gustan. Además de pasarlo bien, aprenderás voca-
bulario y leerás cada vez mejor.
Recuerda: ¡¡A leer se aprende leyendo!!
Mejorar la velocidad lectora
Recuerda:
La velocidad y la comprensión lectora no son incompatibles. Si
lees despacio, sólo lees palabras, si lees rápido, lees ideas y por tan-
to comprendes más. Por lo tanto
¡Vamos a mejorar tu comprensión lectora!
A los saltos que da tu vista cuando lees se les llama salto de ojo. Imagina que
cada salto de tu ojo en el renglón es como cada salto del canguro. Cada parada
que hace tu vista entre salto y salto por el renglón se le llama fijación y a la dis-
tancia recorrida entre una parada y la siguiente campo visual.
Salto de ojo
Fijación
El camino de vuelta
Campo visual
Ampliar el campo visual para leer más rápido
Más No
Vale hace
pájaro más el
en mano que quiere
que ciento volando sino el que puede
Haz lo mismo con las siguientes pirámides pero utilizando una tarjeta de la
siguiente manera:
Si Debo
aprendo recordar
a estudiar siempre que
lo comprenderé cuanto más lea
todo más fácilmente mejor lector seré
Otro ejercicio que puedes hacer para ampliar tu campo visual es leer de un
lado para otro rápidamente, sin mover la cabeza, textos como éste:
Para...........................................................................................................................am
pliar .............................................................................................................................tu
campo..........................................................................................................................vi
sual ............................................................................................................................es
conve.......................................................................................................................nien
te ..............................................................................................................................que
hagas .......................................................................................................................ejer
cicios ..........................................................................................................................co
mo...............................................................................................................................es
te .................................................................................................................................y
verás...........................................................................................................................co
mo............................................................................................................................agili
zas...............................................................................................................................tu
vis ..............................................................................................................................ta
- Consigue un cronómetro
- En la página siguiente tienes un texto para leer
- Piensa que lo vas a leer a toda velocidad
- Dale el cronómetro a un compañero para que te de la señal al empezar y también
cuando pase un minuto
- Cuenta las palabras que has leído al acabarse el minuto
- Anótalas en el gráfico que te mostramos después
- Lee otra vez el mismo texto durante un minuto otra vez y vuelve a anotar el
número de palabras leídas.
- Lee una tercera vez el mismo texto y anota el número de palabras leídas en el
gráfico.
- Practica esta técnica con regularidad.
Lectura
Los delfines
Cuando nace el bebé delfín, una compañera de la madre lo sostiene y lo conduce
hasta la superficie para que respire.
Esta "comadrona" será una especie de madrina para el bebé y ayudará a la madre
a ocuparse de su pequeño.
Al cumplir los cuatro meses, los pequeños delfines empiezan a jugar con otros
delfines de su edad. Se divierten persiguiendo tiburones, rayas tortugas, saltando
sobre ellos a toda velocidad, lanzándoles chorros de agua y haciendo piruetas.
Tienen prohibido aventurarse más allá del límite de su territorio y, si algún jo-
venzuelo osa desobedecer, es alcanzado por un adulto y recibe un severo casti-
go: se mantiene pegado al suelo durante un buen rato, hasta que pide perdón.
Los delfines deben subir regularmente a la superficie para respirar. Pero, enton-
ces, ¿cuándo duermen? El delfín está siempre en constante actividad, y se con-
tenta con cerrar los párpados durante algunos segundos para adormecerse entre
respiración y respiración.
Según algunos científicos, su cerebro posee una facultad increíble: una mitad
duerme todo el tiempo, mientras la otra mitad permanece siempre en estado de
vigilia. Los delfines viven en alta mar y, a lo largo de las costas, en manadas de
entre diez y veinticinco individuos.
El jefe del grupo, un macho de impresionante tamaño, se mantiene en la reta-
guardia y envía un explorador a reconocer el territorio en caso de un posible pe-
ligro. Los únicos enemigos de los delfines adultos son las orcas.
Los delfines poseen un gran cerebro, que tiene una forma muy similar a la del
cerebro humano. Están dotados de una gran memoria y de una sorprendente faci-
lidad para aprender toda clase de técnicas de caza, así como para detectar y evi-
tar diversos peligros.
Aunque no utilizan un verdadero lenguaje, los delfines son capaces de comuni-
carse y de intercambiar información gracias a los sonidos que emiten. El "voca-
bulario" de los delfines puede variar ligeramente de un grupo a otro.
Con la repetición continuada de esta técnica el lector puede comprobar cómo cada
vez aumenta más su velocidad lectora.
La curiosidad de Eusebio
Eusebio, el conejo, salió a pasear por el bosque. Su mamá le había advertido que
no se acercara al palo que dispara fuego, pero él nunca había visto un palo que
disparara fuego, y tenía mucha curiosidad. Vio un resplandor en la lejanía y
pensó:- ¿Será eso el palo que dispara fuego?
No se había dado cuenta pero estaba anocheciendo, y se estaba alejando de su
madriguera.
Mientras tanto, en otro lugar no muy lejano, un cazador furtivo preparaba una
trampa que escondería esa noche entre la maleza del bosque. Una vieja lumbre
iluminaba la cabaña. Al anochecer, ese resplandor se vislumbraba más allá de
los arboles del bosque.
La madre de Eusebio y sus dieciocho hermanitos estaban empezando a preocu-
parse por el intrépido conejito y decidieron salir a buscarlo. Se separaron en va-
rios grupos y se alejaron en diversas direcciones rastreando todo el bosque.
2º Página: Lee muy rápido, aunque no te enteres de nada.
Entonces fue cuando ella vio la peligrosa trampa que había en el suelo. Rápida-
mente la reconoció, pues había visto muchas como esa y avisó a su hijo del te-
rrible riesgo que suponía caer en ella. La madre admitió que, de no ser por el
aviso de Eusebio, hubiera caído en la trampa y se acercó a su hijo para agra-
decérselo. Poco a poco, se fueron acercando todos sus hermanos, que aprovecha-
ron la ocasión para aprender qué era aquel peligroso cepo. Después de esto, en
medio de la noche, marcharon con cuidado hacia su madriguera, contentos de
haber aprendido algo nuevo. Eusebio, que finalmente no había descubierto qué
era el palo que dispara fuego, no escapó de su castigo por haberse alejado de-
masiado, pero su madre también aprendió que la curiosidad no siempre es mala,
y desde entonces, fue más indulgente con sus hijos.
Ahora haz un dibujo sobre lo que acabas de leer en esta última página.
Coloréalo si quieres.
La lectura comprensiva
Cuando lees ¿comprendes todo lo que lees?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
La velocidad y la comprensión lectora están estrechamente unidas, ya que cuanto más rápido
leemos, mejor comprendemos y cuanto mejor comprendemos, más rápido leemos. Por lo tan-
to, las técnicas que hemos utilizado hasta ahora para mejorar tu velocidad lectora, también han
contribuido a mejorar tu comprensión de lo que lees y viceversa.
Lee los siguientes textos:
Mi comprensión lectora
Ahora vas a leer el texto que te ponemos a continuación. Lee rápido pero de forma
atenta, intentando comprenderlo todo.
Las tortugas
En el mundo existen alrededor de 260 especies de tortugas. Algunas de ellas son terrestres,
y otras viven en lagos, ríos y mares. Podemos encontrar tortugas en todos los países cáli-
dos y templados del mundo.
La tortuga Aligátor es una de las mayores tortugas de agua dulce del mundo y puede llegar
a pesar hasta 100 kg. Utiliza un método muy astuto para procurarse alimento; Sobre su
lengua tiene un trocito de piel que es muy parecido a un gusano; la tortuga permanece in-
móvil bajo el agua con la boca completamente abierta, moviendo la lengua de un lado a
otro. Entonces, los peces y los cangrejos, atraídos por el cebo, se precipitan directamente
al interior de la garganta de la tortuga, que sólo tiene que cerrar las mandíbulas para sabo-
rear un delicioso manjar.
La tortuga mediterránea vive en regiones de Europa donde hace calor. Esta pequeña tortu-
ga terrestre, que no sobrepasa los 25 cm de longitud, posee un afilado espolón en el extre-
mo de la cola. Le gusta comer caracoles, raíces y dientes de león, una planta. En noviem-
bre hiberna ocultándose en un agujero o bajo un montón de hojas, y no sale de su escondri-
jo hasta que llega la primavera.
La tortuga verde es una tortuga marina cuya vida transcurre en el océano. A veces, la
hembra recorre miles de kilómetros para poner siempre los huevos en el mismo lugar. Se
arrastra penosamente sobre la playa y excava un gran hoyo en la arena. Tras la puesta re-
gresa al mar. Inmediatamente después de nacer, las pequeñas tortugas verdes ya se precipi-
tan hacia el agua.
En el norte de México vive una pequeña tortuga de 25 cm de longitud llamada Gófer del
desierto, que consigue sobrevivir en este paraje desértico alimentándose de cactus y arbus-
tos espinosos. El color de su caparazón le permite confundirse con la arena y escapar de
sus predadores, el coyote y el puma.
Evalúo mi comprensión
Correctas Comprensión
De 6 a 7 Muy alta
de 4 a 5 alta
de 2 a 3 baja
de 0 a 1 muy baja
Vergüenza malestar
Coche timidez
enfermedad automóvil
casa desánimo
tristeza vivienda
decorar libreta
cuaderno adornar
danzar bailar
rubio largo
grande viejo
Une cada palabra con su contraria mediante flechas:
alegría limpio
acercarse tristeza
blanco distanciarse
sucio negro
Para utilizar el diccionario debes saberte bien el abecedario. Hacer ejercicios de este
tipo te ayudará a aprenderlo.
Escribe las letras que faltan en los huecos correspondientes:
a _ c ch d _ f _ h
I j _ l ll m n _ _
p _ _ s t u _ w _
y z
Sopa de letras
S G A T O R U
A D N I L I S
L M O G R S E
E M P R T V R
M Z L E O N P
B A E L M B I
I N L E R C E
L A F F S A N
K R S A T L T
O J O N V I E
P Y H T X U R
W Q J E Z G O
J I R A F A B