Periodo Del Trabajo de Parto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad De Guayaquil

Facultad De Ciencias Médicas


Carrera De Obstetricia
Tema:
Periodo Del Trabajo De Parto

Estudiante:
Brenda Angelique
Figueroa Sarango

Cátedra De Clínica Obstetricia I

Docente:
Obst. Bertha Muñoz Cruz

Quinto Semestre Grupo 2


CII 2020-2021
INTRODUCCIÓN
El parto implica una serie de contracciones uterinas rítmicas, involuntarias y progresivas
que conducen a la desaparición del útero (adelgazamiento y acortamiento del útero) y la
dilatación del cuello uterino. La Organización Mundial de la Salud define el trabajo de parto
normal de la siguiente manera: El trabajo de parto comienza espontáneamente, se
considera de bajo riesgo en las primeras etapas del trabajo de parto y siempre es así
durante el trabajo de parto y el parto. El bebé termina de forma natural entre las 37 y 42
semanas de embarazo. Después del nacimiento, la madre y el bebé están en buenas
condiciones. El método para estimular el parto no está claro, pero la manipulación de los
dedos o el estiramiento mecánico del cuello durante el examen aumentará la actividad de
contracción uterina, probablemente al estimular la liberación de oxitocina en la glándula
pituitaria posterior. El trabajo de parto normal comienza 2 semanas antes (antes o después)
de la fecha de parto. En el primer embarazo, el parto suele durar un promedio de 12 a 18
horas. Los días siguientes se acortaron en un promedio de 6 a 8 horas.
La rotura de la membrana corioamniótica o la desaparición de la embolia mucosa
confirmaron el diagnóstico de parto. La pérdida prenatal (una pequeña cantidad de sangre
extraída a través del moco cervical) puede durar hasta 72 horas antes del parto. En el
segundo trimestre, dado que se produce poca sangre, la cantidad de sangrado
generalmente se mezcla con moco y desaparecen las características dolorosas del
desprendimiento de placenta, lo que puede distinguir la pérdida de sangre prenatal de
diferentes tipos de sangrado vaginal. La mayoría de las mujeres embarazadas se han
sometido previamente a una ecografía para descartar placenta previa.Sin embargo, si la
ecografía no puede descartar placenta previa y se produce sangrado vaginal, se debe
asumir que la placenta previa está presente hasta que se pueda descartar. En estos casos,
el examen vaginal está contraindicado y se debe realizar un examen de ultrasonido lo antes
posible.
El parto comienza con contracciones uterinas irregulares, que varían en intensidad.
Evidentemente, pueden ablandar el cuello y empezar a borrar y agrandar el cuello. A
medida que avanza el trabajo de parto, aumentan la duración, la intensidad y la frecuencia
de las contracciones
PERIODO DEL TRABAJO DE PARTO
El trabajo de parto se divide en tres etapas:

PRIMERA ETAPA DEL PARTO

La primera fase del parto va


desde su inicio hasta la
dilatación completa del cuello
uterino. Los médicos o
comadronas utilizan una
definición para hacer un
“diagnóstico de inicio de
parto”. Los criterios que se
utilizan no son exactamente
iguales entre países o
sociedades científicas. Pero de forma muy general casi siempre consideran tres factores:
1. Tiene que haber contracciones seguidas, al menos dos cada 10 minutos,
2. El cuello del útero, o cérvix en términos técnicos, tiene que estar dilatado, normalmente
3 cm o más,
3. El cuello del útero tiene que estar acortado, o como se suele denominar técnicamente
“borrado”, al menos en un 50% respecto a su longitud.
Son criterios siempre algo subjetivos, y por este motivo utilizar tres criterios reduce las
diferencias en la interpretación y facilita que los profesionales sepan con bastante precisión
que el parto se ha iniciado y que a partir de ese momento empezamos a "contar el tiempo"
de verdad.
La dilatación es la fase más larga del parto. En un primer parto puede durar de 8 hasta 12
horas, o incluso más. No es verdaderamente importante mientras el bebé y la mamá estén
bien. En general, la duración de la fase de dilatación es más corta en el segundo parto y
posteriores, aunque siempre puede haber excepciones.
A lo largo de la fase de dilatación, las contracciones del útero son cada vez más frecuentes
y duran más tiempo. Durante esta fase, y como indica su nombre, se produce poco a poco
la dilatación del cuello uterino. Al mismo tiempo, la cabeza del feto “entra” en la pelvis (o
“se encaja” en términos técnicos) y empieza a descender hacia la vulva, lo cual se define
técnicamente como “descenso”. El feto debe atravesar la pelvis de la madre, que forma un
canal algo irregular, de pocos centímetros de largo. Este descenso es lento, y por ello tarda
unas horas en atravesar. El canal es estrecho y la cabeza pasa, pero de forma justa, por
ese canal. En la mayoría de los casos, la cabeza del feto se adapta muy bien a la pelvis y
puede aprovechar el mejor ángulo para pasar en cada nivel de ella.
Los profesionales que controlan el parto utilizan para entenderse unos planos imaginarios
para saber “a qué altura” está el feto en la pelvis materna. Reciben el nombre de planos de
Hodge, y son 4 planos. En el primer plano, el feto está entrando en la parte superior de la
pelvis. En el cuarto plano, su cabeza está ya saliendo de la pelvis, entre el pubis y el coxis,
preparada para salir. Normalmente en la fase de dilatación el feto pasa del primer al tercer
plano, y en la siguiente fase ya pasa al cuarto plano. Pero esto es una regla muy general y
puede haber grandes diferencias en cada mujer y parto.
Factores Importantes para el Proceso de Borramiento y Dilatación del Cuello
Uterino
Presión Hidrostática
Es la presión que ejerce el agua sobre un cuerpo que este sumergido en ella. Las
contracciones uterinas ejercen una presión hidrostática a través de las membranas contra
el cérvix y el segmento uterino inferior.
Dos cambios fundamentales en el cérvix: Dilatación y borramiento.
Retracción de las fibras musculares
Durante el trabajo de parto las fuerzas expulsivas son suministradas en gran parte por la
musculatura lisa del útero y por los músculos estriados encargados de producir la presión
intraabdominal.
Las fibras que recubre el cuello uterino son espirales.
Lo que permite que se expanda fácilmente.

SEGUNDA ETAPA DEL PARTO


La fase de expulsivo empieza cuando se
alcanza la dilatación completa y acaba
en el momento en que el feto sale
completamente al exterior. Se llama
dilatación completa porque en ese
momento el cuello del útero se ha
dilatado tanto que forma un solo
conducto con la vagina. Más o menos
corresponde aproximadamente a 10 cm,
pero el tamaño exacto cambia en cada
caso.Durante esta fase, es normal que la
mujer empiece a notar una necesidad de
apretar, muy parecida a la de hacer de
vientre. Los pujos de la madre son una ayuda importantísima para ayudar el feto a salir. En
un parto normal, el bebé sale mirando hacia la espalda de su madre. Esto es debido a la
forma ovalada de la última parte estrecha que tiene que atravesar en la pelvis, entre el pubis
y el coxis. Casi todos los partos ocurren así, porque es la forma más eficiente para salir. De
forma natural el feto adapta su cabeza, como si fuese un obús, para poder salir ocupando
el menor espacio posible.
Esta fase expulsiva puede durar desde una a dos horas habitualmente, pero si se ha
administrado anestesia epidural puede ser más larga. Igual que con la dilatación, suele ser
más rápido cuando la mujer ha tenido más hijos. Dentro de la fase del expulsivo,
evidentemente el momento más importante para los padres es la salida de la cabeza.
También es el momento más importante para el profesional, que deberá poner la máxima
atención para que todo transcurra de la forma más natural posible y, a la vez, de forma
controlada. Es importante que la cabeza del bebé salga lentamente para evitar una
descompresión brusca y que se proteja el periné (espacio entre el ano y la vagina materna).
Es normal que la mujer sienta la necesidad de empujar muy fuerte en el momento en que
sale la cabeza, pero es importante controlar esta fuerza para asegurar que la salida sea lo
más suave posible. En ese momento, la ayuda de un profesional experimentado es
fundamental, porque ayuda a la salida lenta de la cabeza y, a continuación, de los hombros,
protegiendo en todo momento el periné de la madre. Una vez estén fuera cabeza y
hombros, el resto del cuerpo saldrá al exterior sin ninguna dificultad. La protección del
periné es muy importante antes de que salga la cabeza fetal por él. Si se considera que el
periné no se distiende bien, especialmente en las mujeres para las que es el primer parto
(primíparas), en ocasiones se realiza una episiotomía (un pequeño corte) para reducir el
riesgo de que se produzca un desgarro. La necesidad de episiotomía es mucho menor si
se ha preparado el periné, si el parto y el expulsivo han podido transcurrir con un tiempo
adecuado para que el periné se adapte poco a poco. Por supuesto, la necesidad es muy
baja en los siguientes partos. Una vez el bebé está finalmente fuera, se colocará sobre el
pecho de la madre para guardar contacto con ella, piel a piel, también llamado apego.
Los pujos o "empujones" del parto tienen un origen reflejo y están provocados por la
compresión de la cabeza fetal sobre el suelo pélvico. A pesar de que la madre sienta la
necesidad involuntaria de empujar, es posible intentar controlar los pujos para mejorar el
desarrollo del parto.
Existen dos tipos de pujos:
▪ El pujo en valsalva, aquel que se realiza bloqueando la respiración tras haber hecho
una inspiración profunda
▪ El pujo en espiración, que es aquel que se realiza dejando salir el aire mientras realiza
el pujo. Aunque en general el pujo en espiración es menos traumático tanto para el
suelo pélvico de la mamá como para el bebé, cuando se ha utilizado analgesia peridural
suele ser menos eficaz puesto que la madre tiene poca sensación de pujo.

3. TERCERA ETAPA
Comienza después del parto,
es decir, después del
nacimiento del bebé, se
espera el parto o el parto de
la placenta. Esta etapa
generalmente dura solo unos
minutos, pero puede durar
de 40 a 45 minutos, se refiere
a la salida de la placenta.
Hasta que no aparezcan la
placenta y las membranas
foliculares, el trabajo técnico
no ha terminado. Una vez
que el útero está vacío, la señal durante el ejercicio hará que la placenta se caiga y se
expulse. Este es un proceso muy delicado porque la placenta aceptará Mucha sangre. Por
lo tanto, después de que se separa la placenta, la madre tiene contracciones uterinas
grandes y continuas de inmediato. El útero está bien cerrado como un puño, lo que evita el
sangrado después de que se separa la placenta. A veces, la placenta es difícil de eliminar
y la gente piensa que es mejor actuar porque es una de las causas de la hemorragia
posparto. En esta fase, no es necesaria una ayuda externa, basta con mantener el reposo
que se produce de manera natural después del esfuerzo y esperar a que el cuerpo,
mediante contracciones apenas dolorosas, expulse todo lo que le sobra. Este proceso
puede tardar desde minutos hasta incluso una hora, por ello, muchas mujeres optan por un
alumbramiento dirigido mediante la administración de oxitocina, lo que disminuye el riesgo
una atonía uterina y reduce el tiempo de expulsión de la placenta. Se recomienda pinzar el
cordón umbilical cerca del periné y al menos un minuto después del nacimiento del bebé.
Después se debe colocar una mano sobre el pubis de la mujer y aplicar una presión
moderada en sentido contrario a la tracción del cordón umbilical hacia abajo. Es
aconsejable que la madre a la vez haga esfuerzos para expulsar la placenta por completo.
Si la placenta no sale en los 40 segundos de tracción del cordón, no hay que continuar esta
práctica. No se debe realizar la tracción controlada del cordón en ausencia de fármacos
como la oxitocina, o antes de que existan señales de separación de la placenta, pues
hacerlo podría causar una ruptura del cordón umbilical, un gran sangrado o incluso la
inversión uterina.

Bibliografías:
• Bousing, M. S. (21 de enero de 2021). Fases del parto l: dilatación, expulsivo y
alumbramiento. Obtenido de Inatal: https://inatal.org/el-parto/37-parto-normal-paso-
a- paso/128-las-fases-del-parto.html
• Ministerio de Salud Pública. Guía de Práctica Clínica: Atención del trabajo parto,
parto y postparto inmediato. Dirección Nacional de Normatización, 1ª Edición, Quito,
Ecuador, 2014. Disponible en: http://salud.gob.ec
• Organizacion Mundial de la Salud, Nota descriptiva No 348 Mayo 2014 en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/
• Technical Working Group, World Health Organization: Care in normal birth: A
practical guide. Birth Issues in Perinatal Care 24 (2):121–123, 2008.
https://doi.org/10.1111/j.1523-536X.1997.00121.pp.x.

También podría gustarte