Trabajo de Investigacion - Estatica
Trabajo de Investigacion - Estatica
Trabajo de Investigacion - Estatica
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAJAMARCA
INGENIERÍA DE MINAS
DOCENTE:
FERNANDEZ LEÓN YVONNE KATHERINE
CURSO:
ESTÁTICA
TEMA:
TRABAJO DE INVESTICACIÓN
TITULO:
FUERZAS APLICADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN
PUENTE COLGANTE.
ALUMNOS:
VÁSQUEZ CUBAS JAIME ELKIN.
CUSQUISIBAN CHILON YEYNER JHOEL.
CICLO:
TERCERO
FUERZAS
La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático),
modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles (efecto
dinámico). En este sentido la fuerza puede definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el
estado de movimiento o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o
la dirección de su velocidad).
FUERZA GRAVITATORIA
La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una
masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac
Newton en el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo
que en la actualidad se conoce como cálculo integral).
Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una
fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas
siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.)
En un puente colgante deberá soportar el peso, a través de los cables, y habrá una tensión y deberá ser
mayor del otro extremo, al del peso del puente en los anclajes (contraria sino el puente se va para abajo). El
viento también se toma en cuenta. Si ya has visto fuerzas vectoriales, es ahí donde se aplican
los principios básicos. Un ejemplo si no te hundes en el piso, es porque existe una fuerza de igual dirección
y magnitud, pero de sentido contrario.
Las principales fuerzas son la carga que tiene que soportar el puente y el peso propio del puente (por
supuesto ahí es donde interviene la gravedad).Después tienes la acción de los vientos, del agua si está
construido sobre ella, etc. Digamos que el aspecto principal a tener en cuenta es que el puente debe
soportar su propio peso y la carga transmitiéndolo a los cimientos a través de las columnas.
Se utilizan cables para soportar los tramos horizontales y de esta manera el peso es transmitido a la
columna. La ley formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma
que la fuerza de atracción que experimentan dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional
al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa (ley de la
inversa del cuadrado de la distancia). La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el
nombre de constante de la gravitación universal y cuyo valor, determinado mediante experimentos muy
precisos, es de:
Para determinar la intensidad del campo gravitatorio asociado a un cuerpo con un radio y una masa
determinados, se establece la aceleración con la que cae un cuerpo de prueba (de radio y masa unidad) en
el seno de dicho campo.
Mediante la aplicación de la segunda ley de Newton tomando los valores de la fuerza de la gravedad y una
masa conocida, se puede obtener la aceleración de la gravedad.
Dicha aceleración tiene valores diferentes dependiendo del cuerpo sobre el que se mida; así, para la
Tierra se considera un valor de 9,8 m/s² (que equivalen a 9,8 N/kg), mientras que el valor que se obtiene
para la superficie de la Luna es de tan sólo 1,6 m/s², es decir, unas seis veces menor que el correspondiente
a nuestro planeta, y en uno de los planetas gigantes del sistema solar, Júpiter, este valor sería de unos 24,9
m/s².En un sistema aislado formado por dos cuerpos, uno de los cuales gira alrededor del otro, teniendo el
primero una masa mucho menor que el segundo y describiendo una órbita estable y circular en torno al
cuerpo que ocupa el centro, la fuerza centrífuga tiene un valor igual al de la centrípeta debido a la
existencia de la gravitación universal. A partir de consideraciones como ésta es posible deducir una de
las leyes de Kepler (la tercera), que relaciona el radio de la órbita que describe un cuerpo alrededor de otro
central, con el tiempo que tarda en barrer el área que dicha órbita encierra, y que afirma que el tiempo es
proporcional a 3/2 del radio. Este resultado es de aplicación universal y se cumple asimismo para las
órbitas elípticas, de las cuales la órbita circular es un caso particular en el que los semiejes mayor y menor
son iguales.
FUERZA DE CORTANTE
La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele
representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de
aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor
En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección
transversal (i. e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es más difícil de
apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.
Ejemplo de fuerzas cortantes:
Pensemos en el puente hecho con un tronco de árbol. Cuando te paras a la mitad de este puente, el tronco
no se estira ni se comprime, pero la fuerza de tu peso tiende a fracturarlo en su centro. La fuerza de tu peso
y las que se generan en los dos puntos de apoyo del árbol sobre el suelo no están alineadas. A este tipo de
fuerzas que actúan en los extremos del tronco y a la fuerza que se imprime en su parte central, se les llama
cortantes, y la mayoría de los materiales son poco resistentes a ellas.
PUENTE SIMPLE
Los puentes más simples consisten en una trabe que descansa entre las dos orillas del claro que se desea
cubrir.
Puede ser un simple tronco de árbol colocado entre las dos orillas de un río o un acantilado. Sin embargo,
esta técnica está limitada por la resistencia del material y la longitud de las trabes.
El peso que soporta la trabe es transmitido al piso en los dos puntos sobre los que está apoyada. Los
objetos que interactúan son la trabe, lo que soporta y la Tierra. Las fuerzas que intervienen son las
generadas por la gravedad, es decir, el peso de todos los materiales que intervienen en la construcción del
puente, y el de los objetos o personas que sostienen.
Fuerzas ¿Cómo intervienen La física tiene Comprender como 1.-Comprender las fuerzas
aplicaciones para
aplicadas en la las fuerzas en la es el que interactúan y el
construcción de
construcción construcción de un funcionamiento equilibrio que se da en la
estructuras tan
de un puente puente colgante? impresionantes como lo
interno de las distribución del puente
colgante. son los puentes colgantes. fuerzas sobre la 2.-Fortalecer nuestro
En este proyecto estructura de un conocimiento sobre las
desarrollaremos la forma puente colgante, fuerzas que actúan en las
en que los ingenieros
principalmente en estructuras de un puente
utilizan la fuerza en la
construcción de puentes
los cables y las colgante en la ingeniería, ya
colgantes. Por lo general bases que lo que en nuestra carrera es un
al construir uno de estos sostienen. tema de suma importancia
puentes se utiliza una para así poder comprender
armadura de refuerzo para
las construcciones e
evitar el colapso o las
deformaciones en los
infraestructura
mismos.
La física tiene aplicaciones para construcción de estructuras tan impresionantes como lo son los puentes
colgantes. En este proyecto desarrollaremos la forma en que los ingenieros utilizan la fuerza en la
construcción de puentes colgantes. Por lo general al construir uno de estos puentes se utiliza una armadura
de refuerzo para evitar el colapso o las deformaciones en los mismos.
Buscamos determinar las fuerzas que actúan en su construcción y la forma en la que actúan para así el
puente no se caiga ya que el diseño, las fuerzas y el material utilizado son esenciales para que resista y no
caiga, evitando accidentes.
Variables
Variable dependiente
Fuerzas
Variable independiente
Construcción de un puente colgante
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
MATERIALES:
✓ Folletos.
✓ Boletines
✓ Reglas
✓ Papel bond Para formulas y procedimientos
✓ Lápices y lapiceros
EQUIPO:
✓ Libros, artículos e investigaciones sobre el tema.
✓ Una computadora
Páginas web
✓ Calculadora para hacer algunos cálculos
Procedimientos
Para este proyecto se ha considerado investigar o buscar información de diferentes fuentes bibliográfica debido a que
este proyecto es mayormente documental.
PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE INFORMACIÓN
ANALISIS DOCUMENTAL
Son los datos obtenidos y posteriormente corroboramos la información obtenida comparándolas con información de
otras fuentes descritas en nuestra bibliografía.
TECNICA DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACION
Para el proceso de los datos obtenidos se realizó un almacenamiento de estos hasta su posterior analisis que solo
recurrió lectura, se realizó esto hasta comprender correctamente el funcionamiento y la reacción de las variables
solicitadas.
Resultados y discusión
En su construcción intervienen 4 fuerzas esenciales ya que sin ninguna de ellas el puente tiene la
posibilidad de derribarse, las fuerzas son:
Fuerza de Atracción
Fuerza de Compresión
Fuerza Gravitatoria
Fuerza Cortante
Fuerza de traccion
Fuerza Gravitatoria
Tercera Ley de NewtonSegunda ley de Newton Primera ley de
Newton
Fuerzas GravitatoriasPor cada fuerza que actúa Mediante la aplicación de la Todo cuerpo0 persevera
sobre un cuerpo, éste segunda ley de Newton en su estado de reposo o
realiza una fuerza igual, tomando los valores de la movimiento uniforme y
pero de sentido opuesto fuerza de la gravedad y una rectilíneo a no ser que sea
sobre el cuerpo que la masa conocida, se puede obligado a cambiar su
produjo. Dicho de otra obtener la aceleración de la estado por fuerzas
forma: Las fuerzas siempre gravedad. impresas sobre él.
se presentan en pares de
igual magnitud, sentido
opuesto y están situadas
sobre la misma recta.
La naturaleza interactúa Muchas fuerzas interactúan Imaginando que un
sobre el puente en la estructura del puente; vehículo se encuentra en
imprimiéndole fuerzas de estas fuerzas producen medio del puente, la
diferentes modos, tales desplazamientos en la acción de este es una
como sismos, vientos, misma dirección en la que fuerza vertical hacia
nieves, diferencias intervienen (imagínate el abajo, es lo que
térmicas, fuerzas viento, si viene llamaremos la acción; y la
hidráulicas de los ríos en lateralmente, el puente se reacción lo van a
los pilares, etc. E inclusive moverá lateralmente constituir las tenciones en
los hombres en forma de los cables del puente
tráfico, en fin; lo que colgante, y la reacción del
sucede es que estas alteran suelo en las bases de los
constantemente el estado estribos
de reposo del puente
En un puente colgante deberá soportar el peso, a través de los cables, y habrá una tensión y deberá ser mayor del otro
extremo, al del peso del puente en los anclajes (contraria sino el puente se va para abajo). El viento también se toma
en cuenta. Si ya has visto fuerzas vectoriales, es ahí donde se aplican los principios básicos. Un ejemplo si no te
hundes en el piso, es porque existe una fuerza de igual dirección y magnitud, pero de sentido contrario.
Las principales fuerzas son la carga que tiene que soportar el puente y el peso propio del puente (por supuesto ahí es
donde interviene la gravedad). Después tienes la acción de los vientos, del agua si está construido sobre ella, etc.
Digamos que el aspecto principal a tener en cuenta es que el puente debe soportar su propio peso y la carga
transmitiéndolo a los cimientos a través de las columnas.
Se utilizan cables para soportar los tramos horizontales y de esta manera el peso es transmitido a la columna. La ley
formulada por Newton y que recibe el nombre de ley de la gravitación universal, afirma que la fuerza de atracción
que experimentan dos cuerpos dotados de masa es directamente proporcional al producto de sus masas e
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa (ley de la inversa del cuadrado de la distancia).
La ley incluye una constante de proporcionalidad (G) que recibe el nombre de constante de la gravitación universal y
cuyo valor, determinado mediante experimentos muy precisos, es de
FUERZA DE COMPRESIÓN
Fuerza de cortante
Fuerza cortante Definición Resultado en el puente
colgante
En piezas alargadas, como Pensemos en el puente hecho con un
vigas y pilares, el plano de tronco de árbol. Cuando te paras a la
referencia suele ser un mitad de este puente, el tronco no se
paralelo a la sección estira ni se comprime, pero la fuerza de
transversal (i. e., uno tu peso tiende a fracturarlo en su centro.
perpendicular al eje La fuerza de tu peso y las que se generan
longitudinal). A diferencia en los dos puntos de apoyo del árbol
del esfuerzo normal, es más sobre el suelo no están alineadas. A este
difícil de apreciar en las tipo de fuerzas que actúan en los
extremos del tronco y a la fuerza que se
vigas ya que su efecto es
imprime en su parte central, se les llama
menos evidente.
cortantes, y la mayoría de los materiales
son poco resistentes a ellas.
PESO